SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD (UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA)
Competencias Comunicativas
TAREA 6. TEXTO ACADÉMICO
Preparada por:
ANGÉLICA MARÍA CUERO T. – Código 1.022.333.291
Bogotá, Colombia 2014
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como punto central ¿Qué es un texto académico?, sus principales
características, ¿Cómo escribir un texto académico?; el tema es de suma importancia ya que es
relevante para la academia, y es base fundamental en la generación y construcción de
conocimiento; además como estudiantes es necesario ejercitarse en este tipo de herramienta
porqué fomenta el pensamiento y la utilización de otras estructuras como los esquemas
conceptuales para su construcción apropiada.
La actividad se realizó en primera instancia documentándose acerca del tema con el texto (Qué
pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos académicos),
para posteriormente participar en el foro, dar respuesta a las preguntas correspondientes y por
último consolidar el presente documento
3
1. ¿QUÉ ES UN TEXTO ACADÉMICO?
En el sentido más práctico e ilustrativo el texto académico se define como todas las
composiciones científicas, especializadas o basadas en estructuras institucionales; tales como:
revistas de carácter explicativo, argumentativo y que definan un área del conocimiento
determinada, al igual que aquellas producciones que tienen lugar en el ámbito de las actividades
universitarias. El texto académico puede representarse a través de exposiciones, herramientas
ilustrativas, entre otros aspectos que fundamenten un tema concreto (Padrón, 1996).
Con el fin de delimitar el tema se tendrá en cuenta únicamente aquellos textos académicos que se
pueden representar mediante el lenguaje escrito. Se citan los siguientes ejemplos:
 Tesis, trabajos de grado
 Trabajos libres
 Trabajos de responsabilidad profesional
 Artículos en publicaciones periódicas
 Ponencias
 Libros (Editados).
Los textos académicos tienen algunos rasgos primordiales, los cuales son:
 Intención: Están focalizados a la producción de conocimiento
 Destinatarios: Comunidad académica
 Origen: Instituciones ligadas a la producción de conocimiento (Padrón, 1996)
4
2. ¿CÓMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO?
El hecho de escribir un texto académico o expositivo es una oportunidad para que el estudiante
se haga cuestionamientos y aprenda, por ello a continuación se describen los pasos a seguir para
escribir un texto expositivo:
2.1 Contextualizar el proyecto de escritura
Es necesario saber ¿Qué intención se tiene con el texto?, ¿A quién está dirigido?, ¿Se tienen
conocimientos previos acerca del tema?, para llevar a cabo la actividad se puede hacer uso de la
lluvia de ideas.
2.2 Necesidades de documentación y conocimiento del género
Indagar acerca de las cosas que se deseen saber acerca del tema y ¿Cómo se desea transmitir?,
para ello se puede hacer uso de esquemas de conceptos, seleccionar cuidadosamente la
información y elegir las fuentes de información.
2.3 Del caos de la información al orden del texto
Organizar el texto en subtemas de tal manera que se pueda relacionar toda la información,
seleccionando lo más conveniente.
2.4 Producción del texto: hacia el primer borrador
Se deben tener en cuenta todas las características de un texto académico y hacer la elaboración
de borradores.
2.5 Revisión
Verificar el texto escrito reescribiendo el mismo para así lograr la escritura del texto final.
2.6 Edición y exposición en público
Editar el texto en el formato más adecuado y preparar la exposición oral
5
CONCLUSIONES
 Se puso en práctica el ejercicio planteado en la lectura sugerida y se evidenciaron
resultados positivos en la elaboración de textos expositivos.
 Se participó en el foro y se socializaron ideas con los compañeros de grupo
 Se consolidó de manera adecuada el trabajo para mostrar el desarrollo de la actividad.
6
REFERENCIAS
 Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer
en público textos académicos. Extraído el 7 de febrero, 2014 de:
http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacade
micos_t-alvarez.pdf
 Padrón, J. (1996) Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario.
Caracas: USR. Extraído el 10 de Abril, 2014 de:
http://padron.entretemas.com/TextoAcademico.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos  prof miriam reyesDiapositivas textos academicos  prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Miriam Reyes
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
TarinSanchez
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
AngieLorenaOSPINAQUI
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
njcamelo
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
Diiego Calvachi
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
Fabio Fonseca
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
El resumen
El resumenEl resumen
redaccion de un texto
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto
Maria Fernanda Molano Pineda
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
Damian Romero
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
roblessmaria
 
Contenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecciContenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecci
davidenco19
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
Redacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de textoRedacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de texto
apontera
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos  prof miriam reyesDiapositivas textos academicos  prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
 
Recursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escrituraRecursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escritura
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
redaccion de un texto
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
 
Contenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecciContenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecci
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Redacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de textoRedacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de texto
 

Similar a Texto académico

Plantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxPlantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docx
BielkaAlca
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicosEje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Hab Bbo
 
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicosEje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Jose Antonio Hernandez Gutierrez
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
Unidad 2 grupo 20
Unidad 2 grupo 20Unidad 2 grupo 20
Unidad 2 grupo 20
Gundiwa Marquez
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
DemciMendoza
 
Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14
Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14
Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14Carolina Llamas Dominguez
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2ligiafarfan
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6jordanaragon
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
Imelda Ayala
 
PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
 PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
Imelda Ayala
 

Similar a Texto académico (20)

Texto academico tarea6
Texto academico tarea6Texto academico tarea6
Texto academico tarea6
 
Plantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxPlantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docx
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicosEje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
 
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicosEje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Unidad 2 grupo 20
Unidad 2 grupo 20Unidad 2 grupo 20
Unidad 2 grupo 20
 
El rae
El raeEl rae
El rae
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
 
Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14
Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14
Guia de buenas practicas aprobada jf 27feb14 y modif 11abr14
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
 
PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
 PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
PROGRAMA DEL CURSO. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
 

Más de naslydg

Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
naslydg
 
Rae
RaeRae
Rae
naslydg
 
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
naslydg
 
Debate 90003 549
Debate 90003 549Debate 90003 549
Debate 90003 549
naslydg
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
naslydg
 
Oralidad y escritura
Oralidad y escrituraOralidad y escritura
Oralidad y escritura
naslydg
 
Or
OrOr
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
naslydg
 
Taller 2 sistemas y algoritmos
Taller 2   sistemas y algoritmosTaller 2   sistemas y algoritmos
Taller 2 sistemas y algoritmos
naslydg
 
Taller 2 sistemas y algoritmos
Taller 2   sistemas y algoritmosTaller 2   sistemas y algoritmos
Taller 2 sistemas y algoritmos
naslydg
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
naslydg
 

Más de naslydg (11)

Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
 
Debate 90003 549
Debate 90003 549Debate 90003 549
Debate 90003 549
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Oralidad y escritura
Oralidad y escrituraOralidad y escritura
Oralidad y escritura
 
Or
OrOr
Or
 
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
 
Taller 2 sistemas y algoritmos
Taller 2   sistemas y algoritmosTaller 2   sistemas y algoritmos
Taller 2 sistemas y algoritmos
 
Taller 2 sistemas y algoritmos
Taller 2   sistemas y algoritmosTaller 2   sistemas y algoritmos
Taller 2 sistemas y algoritmos
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Texto académico

  • 1. UNAD (UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA) Competencias Comunicativas TAREA 6. TEXTO ACADÉMICO Preparada por: ANGÉLICA MARÍA CUERO T. – Código 1.022.333.291 Bogotá, Colombia 2014
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como punto central ¿Qué es un texto académico?, sus principales características, ¿Cómo escribir un texto académico?; el tema es de suma importancia ya que es relevante para la academia, y es base fundamental en la generación y construcción de conocimiento; además como estudiantes es necesario ejercitarse en este tipo de herramienta porqué fomenta el pensamiento y la utilización de otras estructuras como los esquemas conceptuales para su construcción apropiada. La actividad se realizó en primera instancia documentándose acerca del tema con el texto (Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos académicos), para posteriormente participar en el foro, dar respuesta a las preguntas correspondientes y por último consolidar el presente documento
  • 3. 3 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO ACADÉMICO? En el sentido más práctico e ilustrativo el texto académico se define como todas las composiciones científicas, especializadas o basadas en estructuras institucionales; tales como: revistas de carácter explicativo, argumentativo y que definan un área del conocimiento determinada, al igual que aquellas producciones que tienen lugar en el ámbito de las actividades universitarias. El texto académico puede representarse a través de exposiciones, herramientas ilustrativas, entre otros aspectos que fundamenten un tema concreto (Padrón, 1996). Con el fin de delimitar el tema se tendrá en cuenta únicamente aquellos textos académicos que se pueden representar mediante el lenguaje escrito. Se citan los siguientes ejemplos:  Tesis, trabajos de grado  Trabajos libres  Trabajos de responsabilidad profesional  Artículos en publicaciones periódicas  Ponencias  Libros (Editados). Los textos académicos tienen algunos rasgos primordiales, los cuales son:  Intención: Están focalizados a la producción de conocimiento  Destinatarios: Comunidad académica  Origen: Instituciones ligadas a la producción de conocimiento (Padrón, 1996)
  • 4. 4 2. ¿CÓMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO? El hecho de escribir un texto académico o expositivo es una oportunidad para que el estudiante se haga cuestionamientos y aprenda, por ello a continuación se describen los pasos a seguir para escribir un texto expositivo: 2.1 Contextualizar el proyecto de escritura Es necesario saber ¿Qué intención se tiene con el texto?, ¿A quién está dirigido?, ¿Se tienen conocimientos previos acerca del tema?, para llevar a cabo la actividad se puede hacer uso de la lluvia de ideas. 2.2 Necesidades de documentación y conocimiento del género Indagar acerca de las cosas que se deseen saber acerca del tema y ¿Cómo se desea transmitir?, para ello se puede hacer uso de esquemas de conceptos, seleccionar cuidadosamente la información y elegir las fuentes de información. 2.3 Del caos de la información al orden del texto Organizar el texto en subtemas de tal manera que se pueda relacionar toda la información, seleccionando lo más conveniente. 2.4 Producción del texto: hacia el primer borrador Se deben tener en cuenta todas las características de un texto académico y hacer la elaboración de borradores. 2.5 Revisión Verificar el texto escrito reescribiendo el mismo para así lograr la escritura del texto final. 2.6 Edición y exposición en público Editar el texto en el formato más adecuado y preparar la exposición oral
  • 5. 5 CONCLUSIONES  Se puso en práctica el ejercicio planteado en la lectura sugerida y se evidenciaron resultados positivos en la elaboración de textos expositivos.  Se participó en el foro y se socializaron ideas con los compañeros de grupo  Se consolidó de manera adecuada el trabajo para mostrar el desarrollo de la actividad.
  • 6. 6 REFERENCIAS  Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos académicos. Extraído el 7 de febrero, 2014 de: http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacade micos_t-alvarez.pdf  Padrón, J. (1996) Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario. Caracas: USR. Extraído el 10 de Abril, 2014 de: http://padron.entretemas.com/TextoAcademico.htm