SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DEL
   TEXTO
-Despierta el
Inicio       INTRODUCCIÓN     interés del lector
                               -Anuncia el tema




Desarrollo           Explica la idea anunciada
                         en la introducción




                             -Opiniones del autor
Cierre       CONCLUSIÓN     -Reflexión (enseñanza)
                             -Interrogante
SEGMENTACIÓN DEL
     TEXTO
Segmentar      consiste    en
descomponer o dividir el
texto,    seleccionando    los
párrafos o ideas que se
consideran        importantes,
eliminando de esta manera
la información no relevante,
para así comprender mejor
la lectura.
¿CÓMO SE SEGMENTA?


          Subrayado
Ideas principal y secundarias, frases
      o datos (nombres-fechas)




Esquema                    Resumen
-Informa de lo que tratará la
                 lectura
IDEA PRINCIPAL   -Contenido importante y esencial
                 -De ella emanan las demás ideas
                 del texto




                  -Expresa detalles del tema
                  principal
IDEA
                  -Amplían, demuestran o
SECUNDARIA(AS)
                  ejemplifican la idea principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
verito141988
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasPérez Mantilla Maria E
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
Jesús Mª Santos
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]lester17
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
Marthin Rg
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 

Destacado

Estudiar tema 1 para tex alou
Estudiar tema 1 para tex alouEstudiar tema 1 para tex alou
Estudiar tema 1 para tex alou
cutamaya
 
Segmentacion de-frases[1]
Segmentacion de-frases[1]Segmentacion de-frases[1]
Segmentacion de-frases[1]Raul Alvarez
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
Zulay Vivas
 
Selección de texto
Selección de textoSelección de texto
Selección de texto
Sathya Casasola
 
Dividir es repartir
Dividir es repartirDividir es repartir
Dividir es repartir
bfm_79
 
Medios Instruccionales
Medios InstruccionalesMedios Instruccionales
Medios Instruccionales
RodriguezPrincipal
 
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumnoResultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Maria José PeñayLillo
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
Julio Campas
 
Viaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumenViaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumen120062
 
Maltrato y abandono animal (1)
Maltrato y abandono animal (1)Maltrato y abandono animal (1)
Maltrato y abandono animal (1)michellemve
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
marilic
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
Juanjo Falcó
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosAnny Lopez
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
Xhel27
 
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanzaEducación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Angel Gonzalez
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 

Destacado (20)

Estudiar tema 1 para tex alou
Estudiar tema 1 para tex alouEstudiar tema 1 para tex alou
Estudiar tema 1 para tex alou
 
Segmentacion de-frases[1]
Segmentacion de-frases[1]Segmentacion de-frases[1]
Segmentacion de-frases[1]
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Unit ii english ii
Unit ii english iiUnit ii english ii
Unit ii english ii
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
 
Selección de texto
Selección de textoSelección de texto
Selección de texto
 
Dividir es repartir
Dividir es repartirDividir es repartir
Dividir es repartir
 
Medios Instruccionales
Medios InstruccionalesMedios Instruccionales
Medios Instruccionales
 
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumnoResultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
 
Viaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumenViaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumen
 
Maltrato y abandono animal (1)
Maltrato y abandono animal (1)Maltrato y abandono animal (1)
Maltrato y abandono animal (1)
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
 
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanzaEducación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
 
la comunicación de los gestos
la comunicación de los gestosla comunicación de los gestos
la comunicación de los gestos
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 

Similar a División y segmentación del texto

EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNguest4d8caa
 
Grupo 10 tovar
Grupo 10 tovarGrupo 10 tovar
Grupo 10 tovar
Yuitap Angulo
 
Grupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinopticoGrupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinoptico
michelle moscoso villacres
 
Guia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayoGuia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayo
Hairlen Garcia López
 
E S Q U E M A T A R E A5
E S Q U E M A  T A R E A5E S Q U E M A  T A R E A5
E S Q U E M A T A R E A5
nuriaragon
 
Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.andresut
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Bárbara Bustos Salazar
 
Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
danielamarulandarest
 
metododeestudio
metododeestudiometododeestudio
metododeestudiolinmar3
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudiolinmar3
 
Textos científicos
Textos científicos Textos científicos
Textos científicos Marcelariza
 
Unidad III.ppt
Unidad III.pptUnidad III.ppt
Unidad III.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
juliayamilethgomez
 

Similar a División y segmentación del texto (20)

EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
Grupo 10 tovar
Grupo 10 tovarGrupo 10 tovar
Grupo 10 tovar
 
Grupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinopticoGrupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinoptico
 
Guia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayoGuia para realizar un ensayo
Guia para realizar un ensayo
 
E S Q U E M A T A R E A5
E S Q U E M A  T A R E A5E S Q U E M A  T A R E A5
E S Q U E M A T A R E A5
 
Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.Tecnicas de estudio. jair novoa.
Tecnicas de estudio. jair novoa.
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Power point tema 6
Power point tema 6Power point tema 6
Power point tema 6
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
 
metododeestudio
metododeestudiometododeestudio
metododeestudio
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudio
 
El ensayo
El ensayo El ensayo
El ensayo
 
Textos científicos
Textos científicos Textos científicos
Textos científicos
 
Unidad III.ppt
Unidad III.pptUnidad III.ppt
Unidad III.ppt
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 

División y segmentación del texto

  • 2. -Despierta el Inicio INTRODUCCIÓN interés del lector -Anuncia el tema Desarrollo Explica la idea anunciada en la introducción -Opiniones del autor Cierre CONCLUSIÓN -Reflexión (enseñanza) -Interrogante
  • 4. Segmentar consiste en descomponer o dividir el texto, seleccionando los párrafos o ideas que se consideran importantes, eliminando de esta manera la información no relevante, para así comprender mejor la lectura.
  • 5. ¿CÓMO SE SEGMENTA? Subrayado Ideas principal y secundarias, frases o datos (nombres-fechas) Esquema Resumen
  • 6. -Informa de lo que tratará la lectura IDEA PRINCIPAL -Contenido importante y esencial -De ella emanan las demás ideas del texto -Expresa detalles del tema principal IDEA -Amplían, demuestran o SECUNDARIA(AS) ejemplifican la idea principal