SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Tejada Muñoz
Actividad 7
Sergio Tejada Muñoz
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A
través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma
rápida.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar
son sitios como Facebook, Instagram… Pero la idea, sin embargo, es
mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red
social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos,
organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
Entre las primeras redes sociales, se encuentran Classmates.com, nació en
1995 como un sitio web para ayudar a la gente a encontrarse con sus
excompañeros de clase y de trabajo
Como cabe esperar, Facebook ocupa el primer lugar, seguido de Youtube,
Twitter, LinkedIn, Instagram y, por último, Pinterest. Facebook es la red
social más usada actualmente y cuenta con 1.100 millones de usuarios.
Sergio Tejada Muñoz
Las redes inalámbricas Wi-Fi utilizan ondas de radio, al igual que los
teléfonos celulares, televisores y radios. De hecho, la comunicación a
través de una red inalámbrica es muy similar.
Tipos de comunicaciones inalámbricas:
WiMAX: es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de
radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y puede tener una cobertura de
hasta 50 km.
Forum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede
garantizar su interoperabilidad con otros productos, Existe otro tipo de
equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de
5,4 GHz, todos ellos para acceso fijo.
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de
Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre
diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en
la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden
conseguir con esta norma son:
· Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
· Eliminar los cables y conectores entre éstos.
· Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y
facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma
inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi permiten conectarse
a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
Sergio Tejada Muñoz
Long Term Evolution es un estándar para comunicaciones inalámbricas de transmisión
de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos.
Ventajas de las tecnologías inalámbricas
* No existen cables físicos
* La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica y sencilla
* Permiten gran alcance; las redes hogareñas inalámbricas suelen tener
hasta 100 metros desde la base transmisora.
* Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos móviles
* Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado
* Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados
* Permite crear una red en áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta
dificultoso o muy cara conectar cables.
* Permite ampliar una red cableada en caso de redes mixtas
Sergio Tejada Muñoz
Desventajas de las redes inalámbricas:
* Dicen que sus ondas son perjudiciales aunque no hay estudios
concluyentes
* Son algo más inseguras que las redes cableadas
* El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que las cableadas
* Las redes inalámbricas son un poco más inestables que las redes
cableadas
* La señal inalámbrica puede verse afectada e incluso interrumpida por
objetos
Sergio Tejada Muñoz
Es un hardware, es decir un aparato informático, que facilita el uso de
una red informática.
El tipo más común de hardware de red hoy en día son
los adaptadores Ethernet
Otros materiales que prevalecen en redes de computadoras son los
equipos de centros de datos (tales como servidores de archivos,
servidores de base de datos y las áreas de almacenamiento), servicios de
red (tales como DNS, DHCP, correo electrónico, etc), así como otros
dispositivos de red específicos, tales como entrega de contenido.
Mientras que la tecnología crece y redes basadas en IP están integradas
en la infraestructura de construcción y en electrodomésticos, hardware de
red se convierte en una expresión ambigua debido al número creciente de
terminales con capacidad de red.
Sergio Tejada Muñoz
El antivirus es un programa que ayuda a proteger el ordenador contra la
mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que
puedan infectar nuestro ordenador.
Entre los principales daños que pueden causar estos programas están: la
pérdida de rendimiento del microprocesador, borrado de archivos,
alteración de datos…
Con el paso de los años, los virus, malwares y demás amenazas que nos
acechan cada vez que accedemos a Internet o conectamos un pendrive
desconocido en nuestro equipo, han ido avanzando hasta alcanzar un
nivel en que prácticamente son indetectables. Asimismo las formas en que
se introducen en nuestros equipos es cada vez más sofisticada y
traicionera.
Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus en tiempo
real y hacen verificaciones periódicas, o de acuerdo con la solicitud del
usuario, buscando detectar y, entonces, anular o remover los virus del
ordenador.
Sergio Tejada Muñoz
Googles Chrome: Es el más usado, básicamente porque es el que asegura
una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Se inicia
rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y
ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad.
Firefox: Para mucha gente es el navegador que le transmite más
confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos
es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, es el segundo
navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa
independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de
lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de
programadores que lo van mejorando en cada actualización.
Opera: Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de
los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados
en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los móviles. Está
desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene
ánimo de lucro.
Safari: Sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a
pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con
sus sistemas Windows.
Internet Explorer: Explorer mantiene su amplia cuota de mercado
(alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que
viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está
actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran
cantidad de fallos que arrastra.
Sergio Tejada Muñoz
El comercio electrónico, también conocido como comercio en línea,
consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de
medios electrónicos. (Amazon, redes sociales…)
Sergio Tejada Muñoz
Una red peer-to-peer (P2P) es una red de ordenadores en la que todos o
algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie
de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan
simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos
de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información,
en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes
superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas
como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de
forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los
usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto
a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre
defensores y detractores de estos sistemas.
Sergio Tejada Muñoz
Sergio Tejada Muñoz
2-CGFM
CURSO 19-20
IES BELÉN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Tecnologia Internet
Fundamentos Tecnologia InternetFundamentos Tecnologia Internet
Fundamentos Tecnologia Internet
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Tecnologia 2 3
Tecnologia 2 3Tecnologia 2 3
Tecnologia 2 3
Angie Rivera Daza
 
Exposicion de redes I, Grupo #4
Exposicion de redes I, Grupo #4Exposicion de redes I, Grupo #4
Exposicion de redes I, Grupo #4
marelein
 
TIC
TICTIC
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
Valentina Alarcon
 
Las Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internetLas Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internet
Luis Sancho
 
Practica 05 javier bernal
Practica 05   javier bernalPractica 05   javier bernal
Practica 05 javier bernaljbernal94
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
ericlabach
 
Nuevo
NuevoNuevo
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
Valentina Alarcon
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Dasilvaalex99
 
Internet
InternetInternet
Internet
JannyCanales
 
Tic(2)
Tic(2)Tic(2)
Tic(2)
Raul53490
 
Tecnologías de comunicación
Tecnologías de comunicaciónTecnologías de comunicación
Tecnologías de comunicación
JinmTHG
 

La actualidad más candente (16)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Fundamentos Tecnologia Internet
Fundamentos Tecnologia InternetFundamentos Tecnologia Internet
Fundamentos Tecnologia Internet
 
Tecnologia 2 3
Tecnologia 2 3Tecnologia 2 3
Tecnologia 2 3
 
Exposicion de redes I, Grupo #4
Exposicion de redes I, Grupo #4Exposicion de redes I, Grupo #4
Exposicion de redes I, Grupo #4
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
 
Las Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internetLas Tecnologias en internet
Las Tecnologias en internet
 
Practica 05 javier bernal
Practica 05   javier bernalPractica 05   javier bernal
Practica 05 javier bernal
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tic(2)
Tic(2)Tic(2)
Tic(2)
 
Tecnologías de comunicación
Tecnologías de comunicaciónTecnologías de comunicación
Tecnologías de comunicación
 

Similar a Actividad 7

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
losfernandez654
 
TIC
TICTIC
TIC
TICTIC
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
JoseMaese
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
JoseAntonioEscalante2
 
Documento sin título 1
Documento sin título 1Documento sin título 1
Documento sin título 1
AleRodriguez67458
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Fernando Durán
 
Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5
JaDom17
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
elcortijeroful
 
TIC
TICTIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la  Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la  Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
ngelHerradaPorras
 
Nuevo
NuevoNuevo
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
ulisesjose2b
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
buenoalcobet
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
adriansanbea
 
Revista para-blooger
Revista para-bloogerRevista para-blooger
Revista para-blooger
Sebastian Martin Muñoz
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
bicicleton
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ginesin
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redessanmartin20
 

Similar a Actividad 7 (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
TIC
TICTIC
TIC
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 
Documento sin título 1
Documento sin título 1Documento sin título 1
Documento sin título 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5Aplicaciones web p5
Aplicaciones web p5
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la  Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la  Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
 
Revista para-blooger
Revista para-bloogerRevista para-blooger
Revista para-blooger
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 

Más de sergiomntd

Plano y equipos de la empresa
Plano y equipos de la empresaPlano y equipos de la empresa
Plano y equipos de la empresa
sergiomntd
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
sergiomntd
 
Quinta generacion
Quinta generacionQuinta generacion
Quinta generacion
sergiomntd
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
sergiomntd
 
Practica (2)
Practica (2)Practica (2)
Practica (2)
sergiomntd
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
sergiomntd
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
sergiomntd
 

Más de sergiomntd (7)

Plano y equipos de la empresa
Plano y equipos de la empresaPlano y equipos de la empresa
Plano y equipos de la empresa
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Quinta generacion
Quinta generacionQuinta generacion
Quinta generacion
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Practica (2)
Practica (2)Practica (2)
Practica (2)
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Actividad 7

  • 2. Sergio Tejada Muñoz Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida. Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Instagram… Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX. Entre las primeras redes sociales, se encuentran Classmates.com, nació en 1995 como un sitio web para ayudar a la gente a encontrarse con sus excompañeros de clase y de trabajo Como cabe esperar, Facebook ocupa el primer lugar, seguido de Youtube, Twitter, LinkedIn, Instagram y, por último, Pinterest. Facebook es la red social más usada actualmente y cuenta con 1.100 millones de usuarios.
  • 3. Sergio Tejada Muñoz Las redes inalámbricas Wi-Fi utilizan ondas de radio, al igual que los teléfonos celulares, televisores y radios. De hecho, la comunicación a través de una red inalámbrica es muy similar. Tipos de comunicaciones inalámbricas: WiMAX: es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km. Forum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos, Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de 5,4 GHz, todos ellos para acceso fijo. Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son: · Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles. · Eliminar los cables y conectores entre éstos. · Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales. El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi permiten conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
  • 4. Sergio Tejada Muñoz Long Term Evolution es un estándar para comunicaciones inalámbricas de transmisión de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos. Ventajas de las tecnologías inalámbricas * No existen cables físicos * La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica y sencilla * Permiten gran alcance; las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros desde la base transmisora. * Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos móviles * Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado * Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados * Permite crear una red en áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta dificultoso o muy cara conectar cables. * Permite ampliar una red cableada en caso de redes mixtas
  • 5. Sergio Tejada Muñoz Desventajas de las redes inalámbricas: * Dicen que sus ondas son perjudiciales aunque no hay estudios concluyentes * Son algo más inseguras que las redes cableadas * El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que las cableadas * Las redes inalámbricas son un poco más inestables que las redes cableadas * La señal inalámbrica puede verse afectada e incluso interrumpida por objetos
  • 6. Sergio Tejada Muñoz Es un hardware, es decir un aparato informático, que facilita el uso de una red informática. El tipo más común de hardware de red hoy en día son los adaptadores Ethernet Otros materiales que prevalecen en redes de computadoras son los equipos de centros de datos (tales como servidores de archivos, servidores de base de datos y las áreas de almacenamiento), servicios de red (tales como DNS, DHCP, correo electrónico, etc), así como otros dispositivos de red específicos, tales como entrega de contenido. Mientras que la tecnología crece y redes basadas en IP están integradas en la infraestructura de construcción y en electrodomésticos, hardware de red se convierte en una expresión ambigua debido al número creciente de terminales con capacidad de red.
  • 7. Sergio Tejada Muñoz El antivirus es un programa que ayuda a proteger el ordenador contra la mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar nuestro ordenador. Entre los principales daños que pueden causar estos programas están: la pérdida de rendimiento del microprocesador, borrado de archivos, alteración de datos… Con el paso de los años, los virus, malwares y demás amenazas que nos acechan cada vez que accedemos a Internet o conectamos un pendrive desconocido en nuestro equipo, han ido avanzando hasta alcanzar un nivel en que prácticamente son indetectables. Asimismo las formas en que se introducen en nuestros equipos es cada vez más sofisticada y traicionera. Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus en tiempo real y hacen verificaciones periódicas, o de acuerdo con la solicitud del usuario, buscando detectar y, entonces, anular o remover los virus del ordenador.
  • 8. Sergio Tejada Muñoz Googles Chrome: Es el más usado, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Firefox: Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, es el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización. Opera: Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los móviles. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro. Safari: Sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. Internet Explorer: Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
  • 9. Sergio Tejada Muñoz El comercio electrónico, también conocido como comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos. (Amazon, redes sociales…)
  • 10. Sergio Tejada Muñoz Una red peer-to-peer (P2P) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
  • 11. Sergio Tejada Muñoz Sergio Tejada Muñoz 2-CGFM CURSO 19-20 IES BELÉN