SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas
FRACTURAS
¿Qué es una fractura?
Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso; pérdida de continuidad
normal de la sustancia ósea.
Causas
En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso,
que supera su resistencia elástica, podemos clasificarlas:
 Traumática o accidentales: son las más frecuentes, se producen por
traumatismos importantes (caídas, golpes fuertes, y a veces movimientos de
torsión).
 Patológicas: Se provocan por un traumatismo mínimo que se aplica sobre
un hueso anormal o enfermo: masa tumoral, osteoporosis, osteomalacia,
etc.
Clasificación
 Fractura cerrada: Llamada también no expuestas (no se comunica con el
exterior), son aquellas en las cuales el hueso se rompe, pero la piel y los
músculos permanecen intactos.
 Fractura abierta: Llamada también expuestas, implica la presencia de una
herida que comunica el hueso fracturado con el exterior 8también los
músculos y la piel están rotos). Esta característica hace que éstas se
puedan infectar o sangren excesivamente, poniendo en peligro la vida.
1
Caro Armas, Luly Marhianee
Fracturas
De acuerdo con la dirección, forma y conminución del rasgo de fractura, se
clasifican en:
 Fractura transversal: Producidas por un traumatismo directo, con
la fuerza aplicada en forma perpendicular al eje mayor del hueso.
la ruptura se produce en línea recta atravesando el hueso.
 Fractura de rasgo oblicuo: Producidas por traumatismo indirecto, con una
fuerza de angulación sobre el hueso. Ruptura del hueso en forma diagonal.
 Fractura de rasgo helicoidal: Producidas por traumatismo
indirecto, con fuerza rotatoria. Ruptura del hueso en forma de
espiral; es frecuente en las lesiones por torsión.
 Fractura conminuta: Mecanismo de producción de traumatismo directo, de
gran energía, a veces combinado con otras fuerzas. El hueso se despedaza
(conminución). También llamada multifragmentaria, por estallido, o
esquirlosa. Ruptura en la que hay tres o más partes y fragmentos en el sitio
de la fractura.
2
Caro Armas, Luly Marhianee
Fracturas
¿Cómo se diagnostica una fractura?
Además del examen y la historia médica completa (en la que se pregunta cómo se
produjo la lesión), los procedimientos para diagnosticar una fractura pueden
incluir los siguientes:
• Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía
electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos
y los órganos en una placa.
• Imágenes por Resonancia Magnética (su sigla en inglés es
MRI) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de
imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir
imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo.
• Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o
CAT.) - procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una
combinación de rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes
de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto
horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra
imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos,
los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada muestra
más detalles que los rayos X regulares.
3
Caro Armas, Luly Marhianee
Fracturas
Tratamiento de las fracturas:
El objetivo del tratamiento es controlar el dolor, acelerar el proceso de curación,
evitar complicaciones y hacer que la zona fracturada recupere sus funciones
normales.
Una fractura expuesta (en la que el hueso atraviesa la piel y es visible, o una
herida profunda a través de la piel lo deja a la vista) se considera una emergencia.
Ante este tipo de fracturas, solicite atención médica de inmediato.
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
• Férula/yeso (inmoviliza la zona lesionada para facilitar la alineación y el
proceso de curación del hueso, evitando así que se use o mueva la zona
lesionada).
• Medicamentos (para controlar el dolor).
• Tracción
La tracción es la aplicación de fuerza con el fin de estirar ciertas partes del
cuerpo en una dirección específica. La tracción se efectúa mediante poleas,
cuerdas, pesas y un marco metálico puesto en la cama o sobre ella. El
objetivo de la tracción es estirar los músculos y tendones que se encuentran
alrededor del hueso roto para permitir que sus extremos queden alineados
y sanen.
• Cirugía
Es posible que sea necesaria una intervención quirúrgica para colocar
ciertos tipos de huesos en su posición original. A veces, se utilizan métodos
de fijación internos (varillas o clavos metálicos colocados dentro del hueso)
o externos (varillas o clavos metálicos colocados fuera del cuerpo) para
sostener los fragmentos del hueso en su lugar y permitir que éstos se
alineen y sanen correctamente.
4
Caro Armas, Luly Marhianee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Oscar Benavides
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
Fractura cerrada
Fractura   cerradaFractura   cerrada
Fractura cerrada
Eli Castro
 
Fracturas 1
Fracturas 1Fracturas 1
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
Pearson Davila
 
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y LuxacionesSistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Juan Velez Ocasio
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
elisse
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Luzboneta
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
GINGER
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
drake8503
 
Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)
iredomero
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
dra.cynthiairaheta
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Jeniree Rivas Villasmil
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
oytkinesio
 
Fracturas sena
Fracturas  senaFracturas  sena
Fracturas sena
FANNY CECILIA NINO G
 
Erika
ErikaErika
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturas
Sanchezva02
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Ginna Castillo Valencia
 

La actualidad más candente (19)

CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Fractura cerrada
Fractura   cerradaFractura   cerrada
Fractura cerrada
 
Fracturas 1
Fracturas 1Fracturas 1
Fracturas 1
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
 
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y LuxacionesSistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Fracturas sena
Fracturas  senaFracturas  sena
Fracturas sena
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturas
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 

Destacado

Partograma
PartogramaPartograma
S07 01 - actividad aprendizaje 8
S07   01 - actividad aprendizaje 8S07   01 - actividad aprendizaje 8
S07 01 - actividad aprendizaje 8
mary111100
 
Tablas, simbolos y aplicaciones multimedia
Tablas, simbolos y aplicaciones multimediaTablas, simbolos y aplicaciones multimedia
Tablas, simbolos y aplicaciones multimedia
Luly Caro Armas
 
Unidad7. inspeccion final en ms word 2013
Unidad7.  inspeccion final en ms word 2013Unidad7.  inspeccion final en ms word 2013
Unidad7. inspeccion final en ms word 2013
carolinasumerinde
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Juan Jose Garcia
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Luis Lucero
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
Carlos James
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
jaldanam
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
gabogadosv
 

Destacado (11)

Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
S07 01 - actividad aprendizaje 8
S07   01 - actividad aprendizaje 8S07   01 - actividad aprendizaje 8
S07 01 - actividad aprendizaje 8
 
Tablas, simbolos y aplicaciones multimedia
Tablas, simbolos y aplicaciones multimediaTablas, simbolos y aplicaciones multimedia
Tablas, simbolos y aplicaciones multimedia
 
Unidad7. inspeccion final en ms word 2013
Unidad7.  inspeccion final en ms word 2013Unidad7.  inspeccion final en ms word 2013
Unidad7. inspeccion final en ms word 2013
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
 

Similar a Actividad 8

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
FracturasFracturas
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
JordanDavila5
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
jonathan9410
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
FabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
nhorkacoz
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
nicole773perez
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
miriamachayahuallpa
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
GiovanniZerga
 
proceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturasproceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturas
font Fawn
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Reina Hadas
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
drake8503
 
S10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptxS10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptx
josue0402mayta
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
ANYICATALINAESCOBARG
 
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
KrisTian LoPez
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 

Similar a Actividad 8 (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
 
proceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturasproceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturas
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
S10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptxS10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptx
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Actividad 8

  • 1. Fracturas FRACTURAS ¿Qué es una fractura? Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso; pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. Causas En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica, podemos clasificarlas:  Traumática o accidentales: son las más frecuentes, se producen por traumatismos importantes (caídas, golpes fuertes, y a veces movimientos de torsión).  Patológicas: Se provocan por un traumatismo mínimo que se aplica sobre un hueso anormal o enfermo: masa tumoral, osteoporosis, osteomalacia, etc. Clasificación  Fractura cerrada: Llamada también no expuestas (no se comunica con el exterior), son aquellas en las cuales el hueso se rompe, pero la piel y los músculos permanecen intactos.  Fractura abierta: Llamada también expuestas, implica la presencia de una herida que comunica el hueso fracturado con el exterior 8también los músculos y la piel están rotos). Esta característica hace que éstas se puedan infectar o sangren excesivamente, poniendo en peligro la vida. 1 Caro Armas, Luly Marhianee
  • 2. Fracturas De acuerdo con la dirección, forma y conminución del rasgo de fractura, se clasifican en:  Fractura transversal: Producidas por un traumatismo directo, con la fuerza aplicada en forma perpendicular al eje mayor del hueso. la ruptura se produce en línea recta atravesando el hueso.  Fractura de rasgo oblicuo: Producidas por traumatismo indirecto, con una fuerza de angulación sobre el hueso. Ruptura del hueso en forma diagonal.  Fractura de rasgo helicoidal: Producidas por traumatismo indirecto, con fuerza rotatoria. Ruptura del hueso en forma de espiral; es frecuente en las lesiones por torsión.  Fractura conminuta: Mecanismo de producción de traumatismo directo, de gran energía, a veces combinado con otras fuerzas. El hueso se despedaza (conminución). También llamada multifragmentaria, por estallido, o esquirlosa. Ruptura en la que hay tres o más partes y fragmentos en el sitio de la fractura. 2 Caro Armas, Luly Marhianee
  • 3. Fracturas ¿Cómo se diagnostica una fractura? Además del examen y la historia médica completa (en la que se pregunta cómo se produjo la lesión), los procedimientos para diagnosticar una fractura pueden incluir los siguientes: • Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. • Imágenes por Resonancia Magnética (su sigla en inglés es MRI) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo. • Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.) - procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada muestra más detalles que los rayos X regulares. 3 Caro Armas, Luly Marhianee
  • 4. Fracturas Tratamiento de las fracturas: El objetivo del tratamiento es controlar el dolor, acelerar el proceso de curación, evitar complicaciones y hacer que la zona fracturada recupere sus funciones normales. Una fractura expuesta (en la que el hueso atraviesa la piel y es visible, o una herida profunda a través de la piel lo deja a la vista) se considera una emergencia. Ante este tipo de fracturas, solicite atención médica de inmediato. El tratamiento puede incluir lo siguiente: • Férula/yeso (inmoviliza la zona lesionada para facilitar la alineación y el proceso de curación del hueso, evitando así que se use o mueva la zona lesionada). • Medicamentos (para controlar el dolor). • Tracción La tracción es la aplicación de fuerza con el fin de estirar ciertas partes del cuerpo en una dirección específica. La tracción se efectúa mediante poleas, cuerdas, pesas y un marco metálico puesto en la cama o sobre ella. El objetivo de la tracción es estirar los músculos y tendones que se encuentran alrededor del hueso roto para permitir que sus extremos queden alineados y sanen. • Cirugía Es posible que sea necesaria una intervención quirúrgica para colocar ciertos tipos de huesos en su posición original. A veces, se utilizan métodos de fijación internos (varillas o clavos metálicos colocados dentro del hueso) o externos (varillas o clavos metálicos colocados fuera del cuerpo) para sostener los fragmentos del hueso en su lugar y permitir que éstos se alineen y sanen correctamente. 4 Caro Armas, Luly Marhianee