SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTOGRAMA


MSP.
HCP
  SIP creado en 1983
  Grupo de instrumentos:
  -HCP
  -Carné perinatal
  -Partograma

     Ayuda a toma de decisiones clínicas en la mujer en
     el CPN, parto, puerperio; y en el neonato desde el
     nacimiento hasta el alta.
HCP
 HCP OBJETIVOS:
 - Planificar la atención.
 - Normalizar y unificar datos.
 - Facilitar la aplicación de normas de atención.
 - Supervisión y evaluación de los centros de
   atención.
 - Ayudar a capacitación.
 - Registro de datos para investigación.
 - Registro de datos de interés legal.
FORMATO HCP
FORMATO CARNÉ
PERINATAL
HOJA DE
PARTOGRAMA
Partograma:

   Partograma es el registro gráfico de la
    evolución del trabajo de parto, tomando en
    cuenta la dilatación cervical y la altura de
    la presentación en función del tiempo.
Objetivos del Partograma:

   Disminuir la morbilidad y mortalidad materno
    perinatal mediante el diagnóstico precoz de las
    desviaciones en la evolución del TP.

   Proveer al personal médico y paramédico de un
    instrumento económico y asequible, de uso
    universal, para el seguimiento adecuado del
    trabajo de parto.
Objetivos del Partograma:

   Prevenir o diagnosticar, el TP prolongado
    para garantizar una intervención médica
    oportuna.

   Reducir el índice de operaciones cesáreas
    y la asfixia, así como sus secuelas.
Ventajas del Partograma
   Constituye un sistema de alerta precoz ante
    situaciones que requieren una actuación médica
    inmediata.

   Garantiza un seguimiento con alta calidad.

   Evita la prolongación del trabajo de parto y las
    consecuencias que de ello se derivan.
Ventajas del Partograma


   Facilita archivar y computar los datos.

   Constituye un método de lenguaje universal.

   Es económico y asequible.
Partograma con curvas de alerta

     Sistema de vigilancia con límites de alerta para prevenir
                        el parto prolongado

   Parto prolongado, cuando la velocidad promedio de la dilatación es:

                   < 1.2 cm por hora __________ nulípara
                   < 1.5 cm por hora___________ multípara

   Se registra:

        Progreso de dilatación cervical en función del tiempo

        Altura de presentación

        Variedad de posición
ZONA DE ALERTA




                                                                  TRABAJO DE
                                                                    PARTO
                                                                 PROLONGADO




           (cm)
           CERVICAL




                                        Punto de
                            RE
           DILATACIÓN




                                        partida “0”
                            M
                                        de la curva
                                        de alerta



REGISTRO
                 14:30   15:30 16:30 17:30 18:30   19:30 20:30

HORA REAL
Ejercicio 1




     (Si existe Trabajo de Parto Activo, puede iniciar
     la curva de dilatación en 3 cms., sin embargo
     recomendamos unificar el inicio a partir de 4 cms.)

19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00
Ejercicio 1




      (Si no existen contraindicaciones para la RAM,
      se puede realizar ésta en 5 cms., vigilando el
      líquido amniótico, la presentación encajada y que
      no exista cordón procúbito)
19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00
Ejercicio 2
                                       Ejercicio 2




                  RAM




19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00
Ejercicio 3




                                  Hacerse preguntas:
                                  ¿Como esta la actividad uterina?
                                  ¿Esta la vejiga llena?
                                  ¿Tiene capacidad pélvica?
                                  ¿La presentación es adecuada?




23:00 24:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00
GRACIAS POR SU ATENCION
BIBLIOGRAFIA

   Williams Obstetricia, 21st Edición
    CUNNINGHAM.Gary, GANT.Norman, LEVENO,
    Kenneth. MacGraw Hill, 2001. Editorial
    Panamericana 2003.
   Centro Latinoamericano de Perinatología -
    Salud de la Mujer y Reproductiva, Publicación
    Científica CLAP/SMR 1563. www.clap.ops-
    oms.org. Noviembre 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
olenkacabreraacevedo
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 

Destacado

Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
Henry Bolaños
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
Francisco Trejo
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 

Destacado (8)

Clap
ClapClap
Clap
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 

Similar a Partograma

Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Erickmar Morales-Medrano
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
JeimyGarzon
 
PARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptx
PARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptxPARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptx
PARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptx
malerii2425
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
melanyacevedo3
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
melanyacevedo3
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
melanyacevedo3
 
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptxTEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
SergioOrellana32
 
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
jorge862957
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
VanessaGarciaBlanco
 
Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008
Joseline Ricci
 
PARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdfPARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdf
Riofeed
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
Alex Miguel
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
crazus
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicacrazusnet
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 

Similar a Partograma (20)

Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
 
PARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptx
PARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptxPARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptx
PARTOGRAMA - IM. ATENCIA.pptx
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
 
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptxTEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
 
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
 
Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008
 
PARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdfPARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdf
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópica
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Intervencionismo de la mama.
Intervencionismo de la mama.Intervencionismo de la mama.
Intervencionismo de la mama.
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 

Más de Santiago Silva

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Santiago Silva
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Santiago Silva
 
Tetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barreTetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barre
Santiago Silva
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
Santiago Silva
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Santiago Silva
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
Santiago Silva
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
JNC7
JNC7JNC7
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
Santiago Silva
 

Más de Santiago Silva (9)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Tetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barreTetanos,htlv1,guillan barre
Tetanos,htlv1,guillan barre
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
JNC7
JNC7JNC7
JNC7
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Partograma

  • 2.
  • 3. HCP  SIP creado en 1983  Grupo de instrumentos: -HCP -Carné perinatal -Partograma Ayuda a toma de decisiones clínicas en la mujer en el CPN, parto, puerperio; y en el neonato desde el nacimiento hasta el alta.
  • 4. HCP HCP OBJETIVOS: - Planificar la atención. - Normalizar y unificar datos. - Facilitar la aplicación de normas de atención. - Supervisión y evaluación de los centros de atención. - Ayudar a capacitación. - Registro de datos para investigación. - Registro de datos de interés legal.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Partograma:  Partograma es el registro gráfico de la evolución del trabajo de parto, tomando en cuenta la dilatación cervical y la altura de la presentación en función del tiempo.
  • 14. Objetivos del Partograma:  Disminuir la morbilidad y mortalidad materno perinatal mediante el diagnóstico precoz de las desviaciones en la evolución del TP.  Proveer al personal médico y paramédico de un instrumento económico y asequible, de uso universal, para el seguimiento adecuado del trabajo de parto.
  • 15. Objetivos del Partograma:  Prevenir o diagnosticar, el TP prolongado para garantizar una intervención médica oportuna.  Reducir el índice de operaciones cesáreas y la asfixia, así como sus secuelas.
  • 16. Ventajas del Partograma  Constituye un sistema de alerta precoz ante situaciones que requieren una actuación médica inmediata.  Garantiza un seguimiento con alta calidad.  Evita la prolongación del trabajo de parto y las consecuencias que de ello se derivan.
  • 17. Ventajas del Partograma  Facilita archivar y computar los datos.  Constituye un método de lenguaje universal.  Es económico y asequible.
  • 18. Partograma con curvas de alerta Sistema de vigilancia con límites de alerta para prevenir el parto prolongado  Parto prolongado, cuando la velocidad promedio de la dilatación es: < 1.2 cm por hora __________ nulípara < 1.5 cm por hora___________ multípara  Se registra:  Progreso de dilatación cervical en función del tiempo  Altura de presentación  Variedad de posición
  • 19. ZONA DE ALERTA TRABAJO DE PARTO PROLONGADO (cm) CERVICAL Punto de RE DILATACIÓN partida “0” M de la curva de alerta REGISTRO 14:30 15:30 16:30 17:30 18:30 19:30 20:30 HORA REAL
  • 20. Ejercicio 1 (Si existe Trabajo de Parto Activo, puede iniciar la curva de dilatación en 3 cms., sin embargo recomendamos unificar el inicio a partir de 4 cms.) 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00
  • 21. Ejercicio 1 (Si no existen contraindicaciones para la RAM, se puede realizar ésta en 5 cms., vigilando el líquido amniótico, la presentación encajada y que no exista cordón procúbito) 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00
  • 22. Ejercicio 2 Ejercicio 2 RAM 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00
  • 23. Ejercicio 3 Hacerse preguntas: ¿Como esta la actividad uterina? ¿Esta la vejiga llena? ¿Tiene capacidad pélvica? ¿La presentación es adecuada? 23:00 24:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCION
  • 25. BIBLIOGRAFIA  Williams Obstetricia, 21st Edición CUNNINGHAM.Gary, GANT.Norman, LEVENO, Kenneth. MacGraw Hill, 2001. Editorial Panamericana 2003.  Centro Latinoamericano de Perinatología - Salud de la Mujer y Reproductiva, Publicación Científica CLAP/SMR 1563. www.clap.ops- oms.org. Noviembre 2007.