SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura Oseas
Equipo #4
Ivett Valdez
Angel Vazquez
Azael Hernández
Elena Mascorro
Mariely Espinoza
Sanjuana Maldonado
Fractura
• Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso.
Cuando se produce una fractura, ésta se clasifica como
abierta o cerrada:
• Fractura abierta - el hueso atraviesa la piel y es visible, o
donde una herida profunda a través de la piel lo deja a la
vista.
• Fractura cerrada - el hueso se rompe, pero la piel
permanece intacta.
Signos y síntomas
• Dolor en la zona lesionada.
• Hinchazón en la zona lesionada.
• Deformación evidente de la zona lesionada.
• Dificultad para utilizar o mover la zona lesionada de
forma normal.
• Calor, moretones o enrojecimiento en la zona lesionada.
Diagnostico
• Rayos X: Este examen se utiliza para medir y evaluar la
curva.
• Imágenes por resonancia magnética: Permite la
visualización de los tendones, ligamentos, vasos
sanguíneos y nervios de la mano.
• Tomografía computarizada (También llamada escáner CT
o CAT.): muestra imágenes detalladas de cualquier parte
del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa
y los órganos. La tomografía computarizada muestra más
detalles que los rayos X regulares.
Tratamiento
• Férula/yeso - inmoviliza la zona lesionada para facilitar
la alineación y el proceso de curación del hueso,
evitando así que se use o mueva la zona lesionada.
• Tracción - la aplicación de una fuerza para estirar
determinadas partes del cuerpo en una dirección
específica. La tracción consiste en poleas, cuerdas,
pesas y un armazón metálico unido a la cama o por
encima de ella. El propósito de la tracción es estirar los
músculos y tendones alrededor del hueso roto para
permitir los extremos del hueso se alineen y sanen.
• Cirugía - se requiere para volver a acomodar
determinados tipos de huesos rotos en su lugar.
Ocasionalmente, se utiliza la fijación interna (tubos de
metal o clavos situados dentro del hueso) o dispositivos
de fijación externa (tubos de metal o clavos situados
fuera del cuerpo) para mantener los fragmentos de
hueso en su lugar para permitir la alineación y curación.
• Medicamentos (para el control del dolor).
• Las fracturas que suceden más comúnmente son las
de:
• Cadera
• Fémur
• Tibia
• Muñeca
• Peroné
• Tobillo
Fractura Cerrada
• La fractura cerrada se mantiene interna, pero el dolor
que causa puede hacer deducir que se trata
efectivamente de rotura.
• El dolor es un factor común que se repite
absolutamente en todas las fracturas, los dolores
fuertes y las hinchazones generalmente están
presentes.
Fractura Abierta
• Son aquéllas en las que al romperse el hueso, la punta
afilada daña los tejidos y en algunos casos perfora la piel.
Signos y síntomas
• Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o
deformada
• Dolor intenso
• Entumecimiento y hormigueo
• Ruptura de la piel con el hueso que protruye
• Pérdida de los ejes Crepito óseo
• Hemorragia
Fractura Transversal
• Aquella en la que la línea de fractura es más o menos
perpendicular al eje longitudinal del hueso. La superficie
de fractura es, a menudo, dentada, irregular, pero, en caso
de fractura espontánea o patológica, es a menudo lisa (de
rábano o plátano).
Fractura Espiral
• Las fracturas en espiral son muy delicadas, se producen
alrededor del eje del hueso y en general, se ven afectados
con ellas, los nervios, vasos sanguíneos e incluso la piel.
• Este tipo es muy frecuente en rupturas por torsión. Cuando
se realiza una fuerza que el hueso no puede soportar, en
la que su elasticidad se ve superada, entonces se produce
una fractura y en el caso de una de tipo espiral, el hueso
se torna más débil al ser torcido. También puede
producirse por caídas, golpes directos u otro tipo de
traumatismos.
• Los tratamientos más comunes son el uso del yeso o
férula, en casos más leves; medicamentos para
amortizar el dolor; tracción, por ejemplo, a través de un
armazón metálico y en casos muy graves, se realiza
una cirugía para la recomposición ósea.
Fractura Conminuta
• una  fractura  conminuta  es  aquella  que  se  astilla  
y  que  contiene  pequeñas  partículas  del  hueso,  se  
puede  romper  en  mas  de  2  piezas, esta  fractura 
es  causada  generalmente  por  un  golpe  demasiado  
  fuerte  como  el  de  un  carro. Tarda en consolidar 
hasta 20 semanas o dependiendo de la gravedad.
Fractura Oblicua
• Las fracturas oblicuas o longitudinales son las que se
hacen al romperse el hueso de manera inclinada,
desviada de la horizontal, causando generalmente que se
produzca una saliente en forma triangular con o sin
astillas, suele pasar cuando el hueso recibe un impacto
muy fuerte o recibe una torsión severa.
• Provocadas por un mecanismo de flexión, presentan con
frecuencia un segundo rasgo con separación de un
pequeño fragmento triangular.
Suelen ser difíciles de reducir, inestables y sobre todo
cuando el hueso comprometido es la tibia.
En general se constituyen en fracturas de tratamiento
quirúrgico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Luzboneta
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Claudia Caballero
 
Fracturas
FracturasFracturas
Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
Jessy Montiel
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosJessica Madrazo
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
Adriana Rattia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Karen guevara
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Manejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomuscularesManejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomusculares
Danilo Hooker
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
katherine
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Manejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomuscularesManejo de lesiones osteomusculares
Manejo de lesiones osteomusculares
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 

Destacado

Introducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalariaIntroducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalariaMIRIAMTORRES
 
Introduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalariosIntroduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalarios
Carlos Vazquez Martinez
 
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De EmergenciCapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenciguest76750f
 
01 introduccion al smu
01 introduccion al smu01 introduccion al smu
01 introduccion al smu
lamberta quiroga
 
CapíTulo 33 Dolor Abdominal Agudo
CapíTulo 33   Dolor Abdominal AgudoCapíTulo 33   Dolor Abdominal Agudo
CapíTulo 33 Dolor Abdominal AgudoAlan Lopez
 
CapíTulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
CapíTulo 20   Lesiones De Ojos, Cara Y CuelloCapíTulo 20   Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
CapíTulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y CuelloAlan Lopez
 
04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano
Cruz Rojas
 
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesAlan Lopez
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Alan Lopez
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéReaCapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéReaAlan Lopez
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 

Destacado (11)

Introducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalariaIntroducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalaria
 
Introduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalariosIntroduccion servicios prehospitalarios
Introduccion servicios prehospitalarios
 
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De EmergenciCapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
 
01 introduccion al smu
01 introduccion al smu01 introduccion al smu
01 introduccion al smu
 
CapíTulo 33 Dolor Abdominal Agudo
CapíTulo 33   Dolor Abdominal AgudoCapíTulo 33   Dolor Abdominal Agudo
CapíTulo 33 Dolor Abdominal Agudo
 
CapíTulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
CapíTulo 20   Lesiones De Ojos, Cara Y CuelloCapíTulo 20   Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
CapíTulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
 
04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano04 El cuerpo humano
04 El cuerpo humano
 
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéReaCapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 

Similar a Fracturas

Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
PrimerosAuxilios1
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Primeros Auxilios
 
11. FRACTURAS.pptx
11. FRACTURAS.pptx11. FRACTURAS.pptx
11. FRACTURAS.pptx
DeisyMaryIza
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Luly Caro Armas
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Efraiin Rooman
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
Melissa Belen Hunechucheo Alvarado
 
Fracturas
FracturasFracturas
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
73202130
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
Maricela Juarez
 
Fracturas
FracturasFracturas
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Fracturas (1).pptx
Fracturas (1).pptxFracturas (1).pptx
Fracturas (1).pptx
AcielAxel
 
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptxLesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
JesusMartinRochaGalv
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
S3SolucionesSAS
 
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en generalcaninoperno
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
Pearson Davila
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturaselisse
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fha Tene Melendez
 

Similar a Fracturas (20)

Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
 
11. FRACTURAS.pptx
11. FRACTURAS.pptx11. FRACTURAS.pptx
11. FRACTURAS.pptx
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
 
Fracturas (1).pptx
Fracturas (1).pptxFracturas (1).pptx
Fracturas (1).pptx
 
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptxLesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
Lesiones en huesos, musculos y articulaciones.pptx
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en general
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
 

Más de Angel Vazquez

Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativosEstrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Angel Vazquez
 
Los estilos de aprendizaje vistos en el marco
Los estilos de aprendizaje vistos en el marcoLos estilos de aprendizaje vistos en el marco
Los estilos de aprendizaje vistos en el marco
Angel Vazquez
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Simpaticolinergicos
SimpaticolinergicosSimpaticolinergicos
Simpaticolinergicos
Angel Vazquez
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
Angel Vazquez
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
Vacutainer
VacutainerVacutainer
Vacutainer
Angel Vazquez
 

Más de Angel Vazquez (8)

Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativosEstrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
 
Los estilos de aprendizaje vistos en el marco
Los estilos de aprendizaje vistos en el marcoLos estilos de aprendizaje vistos en el marco
Los estilos de aprendizaje vistos en el marco
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Simpaticolinergicos
SimpaticolinergicosSimpaticolinergicos
Simpaticolinergicos
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Vacutainer
VacutainerVacutainer
Vacutainer
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Fracturas

  • 1. Fractura Oseas Equipo #4 Ivett Valdez Angel Vazquez Azael Hernández Elena Mascorro Mariely Espinoza Sanjuana Maldonado
  • 2. Fractura • Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Cuando se produce una fractura, ésta se clasifica como abierta o cerrada: • Fractura abierta - el hueso atraviesa la piel y es visible, o donde una herida profunda a través de la piel lo deja a la vista. • Fractura cerrada - el hueso se rompe, pero la piel permanece intacta.
  • 3.
  • 4. Signos y síntomas • Dolor en la zona lesionada. • Hinchazón en la zona lesionada. • Deformación evidente de la zona lesionada. • Dificultad para utilizar o mover la zona lesionada de forma normal. • Calor, moretones o enrojecimiento en la zona lesionada.
  • 5. Diagnostico • Rayos X: Este examen se utiliza para medir y evaluar la curva. • Imágenes por resonancia magnética: Permite la visualización de los tendones, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios de la mano. • Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.): muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada muestra más detalles que los rayos X regulares.
  • 6. Tratamiento • Férula/yeso - inmoviliza la zona lesionada para facilitar la alineación y el proceso de curación del hueso, evitando así que se use o mueva la zona lesionada. • Tracción - la aplicación de una fuerza para estirar determinadas partes del cuerpo en una dirección específica. La tracción consiste en poleas, cuerdas, pesas y un armazón metálico unido a la cama o por encima de ella. El propósito de la tracción es estirar los músculos y tendones alrededor del hueso roto para permitir los extremos del hueso se alineen y sanen.
  • 7. • Cirugía - se requiere para volver a acomodar determinados tipos de huesos rotos en su lugar. Ocasionalmente, se utiliza la fijación interna (tubos de metal o clavos situados dentro del hueso) o dispositivos de fijación externa (tubos de metal o clavos situados fuera del cuerpo) para mantener los fragmentos de hueso en su lugar para permitir la alineación y curación. • Medicamentos (para el control del dolor).
  • 8. • Las fracturas que suceden más comúnmente son las de: • Cadera • Fémur • Tibia • Muñeca • Peroné • Tobillo
  • 9. Fractura Cerrada • La fractura cerrada se mantiene interna, pero el dolor que causa puede hacer deducir que se trata efectivamente de rotura. • El dolor es un factor común que se repite absolutamente en todas las fracturas, los dolores fuertes y las hinchazones generalmente están presentes.
  • 10. Fractura Abierta • Son aquéllas en las que al romperse el hueso, la punta afilada daña los tejidos y en algunos casos perfora la piel. Signos y síntomas • Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada • Dolor intenso • Entumecimiento y hormigueo • Ruptura de la piel con el hueso que protruye • Pérdida de los ejes Crepito óseo • Hemorragia
  • 11. Fractura Transversal • Aquella en la que la línea de fractura es más o menos perpendicular al eje longitudinal del hueso. La superficie de fractura es, a menudo, dentada, irregular, pero, en caso de fractura espontánea o patológica, es a menudo lisa (de rábano o plátano).
  • 12. Fractura Espiral • Las fracturas en espiral son muy delicadas, se producen alrededor del eje del hueso y en general, se ven afectados con ellas, los nervios, vasos sanguíneos e incluso la piel. • Este tipo es muy frecuente en rupturas por torsión. Cuando se realiza una fuerza que el hueso no puede soportar, en la que su elasticidad se ve superada, entonces se produce una fractura y en el caso de una de tipo espiral, el hueso se torna más débil al ser torcido. También puede producirse por caídas, golpes directos u otro tipo de traumatismos.
  • 13. • Los tratamientos más comunes son el uso del yeso o férula, en casos más leves; medicamentos para amortizar el dolor; tracción, por ejemplo, a través de un armazón metálico y en casos muy graves, se realiza una cirugía para la recomposición ósea.
  • 15. Fractura Oblicua • Las fracturas oblicuas o longitudinales son las que se hacen al romperse el hueso de manera inclinada, desviada de la horizontal, causando generalmente que se produzca una saliente en forma triangular con o sin astillas, suele pasar cuando el hueso recibe un impacto muy fuerte o recibe una torsión severa. • Provocadas por un mecanismo de flexión, presentan con frecuencia un segundo rasgo con separación de un pequeño fragmento triangular.
  • 16. Suelen ser difíciles de reducir, inestables y sobre todo cuando el hueso comprometido es la tibia. En general se constituyen en fracturas de tratamiento quirúrgico.