SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 VICENTE GUERRERO
EN QUE HA DEVENIDO LA CULTURA MEXICANA (EL
SER DEL MEXICANO)
GRUPO:603
INTEGRANTES:
Argueta Cerón Omar Alberto
Valdovinos San Roman Fredy
Cortez Chávez Isabel
Orozco Cruz Marco Antonio
Salazar Pedraza Ismael
EL SER DEL MEXICANO
• El mundo ,el hombre y Dios son tres temas fundamentales de la reflexión
filosófica. Desde entonces, muchos hombres y mujeres han contribuido a
fundamentar el saber. La existencia del hombre siempre ha sido una
incógnita. Para todos nosotros es difícil aceptar que solo hayamos venido a
pasearnos un rato por este mundo y después desaparecer para siempre.
• El problema del mexicano no es que adopte modelos a seguir de hecho
todos seguimos ciertos modelos de una u otra forma si no en la imitación
superflua fanática que por tanto no analiza ni ejerce la critica y que lo
vuelve enajenado. Radica también en ocultar nuestro sentimiento de
inseguridad adoptado posturas que estén de moda solo por terror a
parecer lo que en verdad somos. Ramos toma como uno de los arquetipos
de la cultura mexicana al pelado.
• El mexicano como un ser inferior no acepta lo que es el
mexicano tiene un perfil de hombre perfecto como el
hombre europeo es por eso que los mexicanos no tenemos
nuestra propia cultura , toda la cultura que según es parte
de los mexicanos en realidad son copias del hombre
europeo ya que para el mexicano es una deshonra ser
mexicano no acepta que vienen de los indios y les da
vergüenza aceptar esto
• También los mexicanos somos conocidos o mejor dicho
identificados por el relajo nuestra cultura se basa en relajo
pero mas que nada no seria por el relajo si no que los
mexicanos no tenemos una disciplina diaria como en otros
países en otros países como Japón la disciplina es parte de
su cultura por eso es que son conocidos como unas de las
personas mas inteligentes y potencia mundial pero no es
eso que sean inteligentes si no que todo se basa en tener
una disciplina diaria para poder llegar a realizar cosas que otros
no puedan.
• Además los mexicanos de ser inseguros y adoptarotras
formas de cultura adoptamos las formas de construcción
como lo hizo Pedro Ramírez Vázquez quien elaboro
diferentes edificaciones como el muy importante Museo
Nacional de Antropología, el estadio azteca
• Desde su época de estudiante en la Escuela Nacional de
Arquitectura, don Pedro dio muestras de la innovación que siempre lo
caracterizó: elaboró la primera tesis de urbanismo que se conoce en
el país y en ella entendió como una disciplina de servicio que el fin
del urbanismo es adecuar el entorno en función de las necesidades
de vida de la sociedad. Ramírez Vázquez fue uno de los grandes
constructores de México y encarnó lo mejor del siglo XX
• Otro problema del mexicano es el de que es muy flojo y eso es por muchos
motivos y eso es un grave problema.
• México es un país con un sinfín de cultura, idiomas indígenas etc. Pero muy
pocos lo aprovechan.
• Además la causa de que seamos así es por que no somos disciplinados; el
mexicano le vale lo que le digan.
• México tiene muchas costumbres y tradiciones únicas que hay en el mundo
lo cual nos distinguen pero con el paso de los años esas tradiciones están
desapareciendo poco a poco a tal punto de que se extingan y nosotros
adoptemos otras costumbres de otros países y un ejemplo seria el llamado
“Halloween” en México esa celebración se esta adoptando mas en México
pero lamentablemente nuestro tradición lo cual es el “Día de muertos” se
esta extinguiendo poco a poco pero hay millones de mexicanos que
afortunadamente la siguen celebrando haciendo sus ofrendas para sus
seres queridos que ya no están en este mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 8º de sociales
Taller 8º de socialesTaller 8º de sociales
Taller 8º de sociales
sbmalambo
 
Conservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio culturalConservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio cultural
KAtiRojChu
 
Riqueza cultural en familia
Riqueza cultural en familiaRiqueza cultural en familia
Riqueza cultural en familia
KAtiRojChu
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
elsybrujita79
 

La actualidad más candente (20)

Vasconcelos
VasconcelosVasconcelos
Vasconcelos
 
Taller 8º de sociales
Taller 8º de socialesTaller 8º de sociales
Taller 8º de sociales
 
Conservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio culturalConservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio cultural
 
El nacionalismo Mexicano.
 El nacionalismo Mexicano. El nacionalismo Mexicano.
El nacionalismo Mexicano.
 
Museo de la memoria y los derechos humanos ppt
Museo de la memoria y los derechos humanos pptMuseo de la memoria y los derechos humanos ppt
Museo de la memoria y los derechos humanos ppt
 
Espanhol
EspanholEspanhol
Espanhol
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal
 
José nicolás rico f 901
José nicolás rico f 901José nicolás rico f 901
José nicolás rico f 901
 
jose nicolas rico forero 901
jose nicolas rico forero 901 jose nicolas rico forero 901
jose nicolas rico forero 901
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Riqueza cultural en familia
Riqueza cultural en familiaRiqueza cultural en familia
Riqueza cultural en familia
 
Programacion bicentenario
Programacion bicentenarioProgramacion bicentenario
Programacion bicentenario
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
 
Afiche 2012 7 verano
Afiche   2012 7 veranoAfiche   2012 7 verano
Afiche 2012 7 verano
 
Identidad cultural de México
Identidad cultural de MéxicoIdentidad cultural de México
Identidad cultural de México
 
Introducción tics 5
Introducción  tics 5Introducción  tics 5
Introducción tics 5
 
Plan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias socialesPlan de clase, ciencias sociales
Plan de clase, ciencias sociales
 

Similar a "En que se ha desvenido la Cultura Mexicana" (El ser mexicano)

Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla
301292
 
El laberinto de la soledad octavio p az
El laberinto de la soledad octavio p azEl laberinto de la soledad octavio p az
El laberinto de la soledad octavio p az
Aguadecoco
 
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdnIdentidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Gerardo Castro
 
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdnIdentidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Gerardo Castro
 
Identidad de cultura mexicana en el siglo
Identidad de cultura mexicana en el sigloIdentidad de cultura mexicana en el siglo
Identidad de cultura mexicana en el siglo
Gerardo Castro
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
pinguina25
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
pinguina25
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
V G
 

Similar a "En que se ha desvenido la Cultura Mexicana" (El ser mexicano) (20)

Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla
 
3c983cc3d
3c983cc3d3c983cc3d
3c983cc3d
 
El laberinto de la soledad octavio p az
El laberinto de la soledad octavio p azEl laberinto de la soledad octavio p az
El laberinto de la soledad octavio p az
 
Identidad y formación mexicana, Javier Armendariz Cortez
Identidad y formación mexicana, Javier Armendariz CortezIdentidad y formación mexicana, Javier Armendariz Cortez
Identidad y formación mexicana, Javier Armendariz Cortez
 
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdnIdentidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
 
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdnIdentidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
Identidad de cultura mexicana en el sigl olkjnlkdzsnflksdn
 
Identidad de cultura mexicana en el siglo
Identidad de cultura mexicana en el sigloIdentidad de cultura mexicana en el siglo
Identidad de cultura mexicana en el siglo
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
 
Cultura y papel del artista en la universidad
Cultura y papel del artista en la universidadCultura y papel del artista en la universidad
Cultura y papel del artista en la universidad
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Ensayo carlos mejia
Ensayo carlos mejiaEnsayo carlos mejia
Ensayo carlos mejia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

"En que se ha desvenido la Cultura Mexicana" (El ser mexicano)

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 VICENTE GUERRERO EN QUE HA DEVENIDO LA CULTURA MEXICANA (EL SER DEL MEXICANO) GRUPO:603 INTEGRANTES: Argueta Cerón Omar Alberto Valdovinos San Roman Fredy Cortez Chávez Isabel Orozco Cruz Marco Antonio Salazar Pedraza Ismael
  • 2. EL SER DEL MEXICANO • El mundo ,el hombre y Dios son tres temas fundamentales de la reflexión filosófica. Desde entonces, muchos hombres y mujeres han contribuido a fundamentar el saber. La existencia del hombre siempre ha sido una incógnita. Para todos nosotros es difícil aceptar que solo hayamos venido a pasearnos un rato por este mundo y después desaparecer para siempre. • El problema del mexicano no es que adopte modelos a seguir de hecho todos seguimos ciertos modelos de una u otra forma si no en la imitación superflua fanática que por tanto no analiza ni ejerce la critica y que lo vuelve enajenado. Radica también en ocultar nuestro sentimiento de inseguridad adoptado posturas que estén de moda solo por terror a parecer lo que en verdad somos. Ramos toma como uno de los arquetipos de la cultura mexicana al pelado.
  • 3. • El mexicano como un ser inferior no acepta lo que es el mexicano tiene un perfil de hombre perfecto como el hombre europeo es por eso que los mexicanos no tenemos nuestra propia cultura , toda la cultura que según es parte de los mexicanos en realidad son copias del hombre europeo ya que para el mexicano es una deshonra ser mexicano no acepta que vienen de los indios y les da vergüenza aceptar esto
  • 4. • También los mexicanos somos conocidos o mejor dicho identificados por el relajo nuestra cultura se basa en relajo pero mas que nada no seria por el relajo si no que los mexicanos no tenemos una disciplina diaria como en otros países en otros países como Japón la disciplina es parte de su cultura por eso es que son conocidos como unas de las personas mas inteligentes y potencia mundial pero no es eso que sean inteligentes si no que todo se basa en tener una disciplina diaria para poder llegar a realizar cosas que otros no puedan.
  • 5. • Además los mexicanos de ser inseguros y adoptarotras formas de cultura adoptamos las formas de construcción como lo hizo Pedro Ramírez Vázquez quien elaboro diferentes edificaciones como el muy importante Museo Nacional de Antropología, el estadio azteca
  • 6. • Desde su época de estudiante en la Escuela Nacional de Arquitectura, don Pedro dio muestras de la innovación que siempre lo caracterizó: elaboró la primera tesis de urbanismo que se conoce en el país y en ella entendió como una disciplina de servicio que el fin del urbanismo es adecuar el entorno en función de las necesidades de vida de la sociedad. Ramírez Vázquez fue uno de los grandes constructores de México y encarnó lo mejor del siglo XX
  • 7. • Otro problema del mexicano es el de que es muy flojo y eso es por muchos motivos y eso es un grave problema. • México es un país con un sinfín de cultura, idiomas indígenas etc. Pero muy pocos lo aprovechan. • Además la causa de que seamos así es por que no somos disciplinados; el mexicano le vale lo que le digan.
  • 8. • México tiene muchas costumbres y tradiciones únicas que hay en el mundo lo cual nos distinguen pero con el paso de los años esas tradiciones están desapareciendo poco a poco a tal punto de que se extingan y nosotros adoptemos otras costumbres de otros países y un ejemplo seria el llamado “Halloween” en México esa celebración se esta adoptando mas en México pero lamentablemente nuestro tradición lo cual es el “Día de muertos” se esta extinguiendo poco a poco pero hay millones de mexicanos que afortunadamente la siguen celebrando haciendo sus ofrendas para sus seres queridos que ya no están en este mundo.