SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Actividad Colaborativa. Electiva Educación Ambiental
Presentado por:
Lina Arena Martínez, Sergio Alejandro Gallego Polania, Andrés Alfonso Fernández
Soto, Angélica María Sipagauta Sánchez.
La Educación Ambiental y su Importancia en la Sociedad Colombiana
La educación ambiental, se hace tan necesaria en la actualidad ya que permite la
toma de conciencia frente al medio ambiente, promueve en la ciudadanía el
desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los
recursos naturales y a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos
en la actualidad, es un proceso sistémico, permanente, integral, interdisciplinario y
transdisciplinario que tiene en cuenta todos los aspectos del ser humano y articula
elementos naturales, sociales y culturales; donde participan todas las ciencias, los
saberes y puntos de vista transversalmente en su construcción y desarrollo, a través
de los saberes alrededor del medio ambiente que nos rodea y su interacción con el
ser humano.
La importancia de la Educación ambiental está dirigida a impartir un conocimiento,
donde se relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio
de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de garantizar la
sostenibilidad del planeta para el futuro y mejorar nuestra calidad de vida.
En Colombia, desde la constitución de 1991, se ha fomentado esta importancia en
donde esta estructura se convierte en una carta magna ambientalista en el artículo
67 en el cual se establece que "La educación formará al colombiano en el respeto
a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección
del ambiente" así mismo en su Artículo 79 dice que todas las personas tenemos
derecho a un ambiente sano y el estado fomentará la educación para el logro de
estos fines.
Para lo anterior, deben interactuar diferentes disciplinas capaces de abordar cada
una de las áreas relacionas con lo ambiental, no puede ser un proceso aislado y
fragmentado, educarse implica un serio proceso de interiorización, concientización
y adquisición de conocimientos, con los cuales se logre una orientación hacia los
valores, o la inclusión de una ética de las relaciones entre el ser humano y su
ambiente, y la consideración de éste como un bien por preservar.
A través del conocimiento de las leyes constitucionales en materia ambiental los
ciudadanos podemos conocer nuestros deberes y derechos, base para la
construcción de sociedad, además es necesario, porque para entender que la actual
crisis ecológica es provocada por el impacto de las actividades humanas y el modelo
de vida en el que el consumo de bienes y servicio sobrepasa todas nuestras
necesidades, en donde las desigualdades económicas y sociales, nos están
empujando a un conflicto, en el cual lo humano se enfrenta a si mismo afectando el
entorno natural.
La propuesta de EA se puede desarrollar con educación contextualizada y con
trabajo interdisciplinario en lo institucional y en lo local educación formal e informal
en todo momento de formación posible, con estrategias didácticas y pedagógicas
que se muevan desde la transversalidad y permitan la educación integral y
significativa, a través de estrategias como el PRAE Y los PROCEDAS donde se
incluyan a todos los actores involucrados en la búsqueda de estrategias de
mitigación y solución de problemáticas ambientales como: la comunidad educativa,
con las juntas de acción comunal apoyadas con los programas, planes de gobierno
y políticas públicas.
Adicionalmente, la educación ambiental podría desarrollarse y enfocarse a partir de
propuestas que propicien la adquisición e interiorización de conocimientos, como lo
mencione anteriormente, pero acá se incluye un elemento adicional que podría
llamarse solidaridad global, en donde entendamos que la tierra es de todos y no
solo de los seres humanos.
Los procesos de formación deben estar direccionados para todos, sin distinción ni
exclusión, donde la capacitación debe ser de manera permanente, a nivel individual,
institucional y empresarial, con coherencia y coordinación a cada uno de los
contextos, esto es una cuestión de cultura, en donde se descubran los valores que
ayuden al medio ambiente, en cada uno de los contextos educativos formales y no
formales.
La educación debe estar distribuida ampliamente por todo el territorio nacional, la
temporalidad de su realización es relativa, debe en efecto prevenirse los impactos
y para ello se debe capacitar en todo momento en el conocimiento de lo ambiental,
es por esto que la sociedad civil, la empresa privada y las instituciones del estado
juegan un papel fundamental en el proceso de la gestión ambiental e incorporación
de la educación ambiental en la misma, quienes deben educarse en temas
inherentes a la educación ambiental.
Experiencia de PRAE - Ecoclub gotas de vida
En el municipio de Cabuyaro en la Unidad Educativa del Municipio de Cabuyaro se
desarrolló un PRAE con estudiantes de los grados 10 y 11 de esta institución, dentro
de las actividades que desarrollaron fueron:
a. Celebración del día ambiental municipal.
b. Campañas de recolección de inservibles, reciclaje puerta a puerta.
c. Diseño, socialización e implementación del comparendo ambiental a nivel
institucional.
Debilidades Oportunidades
- Falta de espacios curriculares dentro de la
jornada educativa.
- Falta de espacios físicos para la
implementación de la educación ambiental.
- Falta de apoyo económico para la
ejecución de las actividades ambientales.
- Las autoridades locales pueden enfocar
recursos para fortalecimiento.
- El establecimiento educativo puede
generar mayores espacios curriculares.
Fortalezas Amenazas
- Acompañamiento de padres de familia
durante el proceso.
- Acompañamiento de docentes de distintas
disciplinas.
- Colaboración interadministrativa con otras
instituciones para el desarrollo de las
actividades.
- Los estudiantes que se gradúan de último
año no son renovados fácilmente.
- A falta de apoyo económico disminuye la
capacidad de acción de los programas.
- Los docentes al no ser de planta son
removidos de sus cargos, con la
consecuencia que los PRAE no son
perdurables en el tiempo.
Bibliografía
Alvarado Corredor Juan Gabriel; Gualteros Blanco Edwin Ferney. (2016).
Formulación de un proyecto ciudadano de educación ambiental “PROCEDA” para
el sector cuesta de chapinero Ibagué – Tolima. Universidad Distrital Francisco
José De Caldas. Especialización en Educación y Gestión Ambiental. Facultad
Ciencias y Educación.
Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia
de 1991.Bogotá: Congreso de la República.
Meira Cartea, P. (2013). Educación ciudadana ambiental. Problemas ambientales
globales y educación ambiental. Una aproximación desde las representaciones
sociales del cambio climático. En Revista Integra Educativa. Vol.6 Núm. 3. Pp 29-
64. La Paz. Bolivia. Disponible en: http://www.iiicab.org.bo/Docs/integras/Integra-
18.pdf.
Mora Ortiz Juan Ricardo. (2015). Los Proyectos Ambientales Escolares.
Herramientas de Gestión Ambiental. Juan Ricardo Mora Ortiz. Universidad
Nacional de Colombia.
Novo, María. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el
desarrollo sostenible. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Disponible en: ttp://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Maribell Gonzalez
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientaleduardofeblesuft
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individualedwardfom
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalDanielQuirosJimenez
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombiajuanc138413
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
Reforestemos Puebla
 
Eduacion ambiental informe
Eduacion ambiental  informeEduacion ambiental  informe
Eduacion ambiental informe
ruthsimel martinez
 
Aporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortizAporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortiz
Mauricio Ortiz
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Florencia
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
Universidad de Manizales
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 

La actualidad más candente (18)

Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombia
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
 
Eduacion ambiental informe
Eduacion ambiental  informeEduacion ambiental  informe
Eduacion ambiental informe
 
Nivel inicial
Nivel inicialNivel inicial
Nivel inicial
 
Aporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortizAporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortiz
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
 
Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 

Similar a Actividad colaborativa final, wiki 9

Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Edizon Hernández B
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...Maricela Guzmán Cáceres
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
marielcaizana
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
Construyendo conceptos
Construyendo conceptosConstruyendo conceptos
Construyendo conceptos
maria alejandra g
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
 

Similar a Actividad colaborativa final, wiki 9 (20)

Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
Construyendo conceptos
Construyendo conceptosConstruyendo conceptos
Construyendo conceptos
 
Proyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolarProyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolar
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Actividad colaborativa final, wiki 9

  • 1. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Actividad Colaborativa. Electiva Educación Ambiental Presentado por: Lina Arena Martínez, Sergio Alejandro Gallego Polania, Andrés Alfonso Fernández Soto, Angélica María Sipagauta Sánchez. La Educación Ambiental y su Importancia en la Sociedad Colombiana La educación ambiental, se hace tan necesaria en la actualidad ya que permite la toma de conciencia frente al medio ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad, es un proceso sistémico, permanente, integral, interdisciplinario y transdisciplinario que tiene en cuenta todos los aspectos del ser humano y articula elementos naturales, sociales y culturales; donde participan todas las ciencias, los saberes y puntos de vista transversalmente en su construcción y desarrollo, a través de los saberes alrededor del medio ambiente que nos rodea y su interacción con el ser humano. La importancia de la Educación ambiental está dirigida a impartir un conocimiento, donde se relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de garantizar la sostenibilidad del planeta para el futuro y mejorar nuestra calidad de vida. En Colombia, desde la constitución de 1991, se ha fomentado esta importancia en donde esta estructura se convierte en una carta magna ambientalista en el artículo 67 en el cual se establece que "La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente" así mismo en su Artículo 79 dice que todas las personas tenemos derecho a un ambiente sano y el estado fomentará la educación para el logro de estos fines. Para lo anterior, deben interactuar diferentes disciplinas capaces de abordar cada una de las áreas relacionas con lo ambiental, no puede ser un proceso aislado y
  • 2. fragmentado, educarse implica un serio proceso de interiorización, concientización y adquisición de conocimientos, con los cuales se logre una orientación hacia los valores, o la inclusión de una ética de las relaciones entre el ser humano y su ambiente, y la consideración de éste como un bien por preservar. A través del conocimiento de las leyes constitucionales en materia ambiental los ciudadanos podemos conocer nuestros deberes y derechos, base para la construcción de sociedad, además es necesario, porque para entender que la actual crisis ecológica es provocada por el impacto de las actividades humanas y el modelo de vida en el que el consumo de bienes y servicio sobrepasa todas nuestras necesidades, en donde las desigualdades económicas y sociales, nos están empujando a un conflicto, en el cual lo humano se enfrenta a si mismo afectando el entorno natural. La propuesta de EA se puede desarrollar con educación contextualizada y con trabajo interdisciplinario en lo institucional y en lo local educación formal e informal en todo momento de formación posible, con estrategias didácticas y pedagógicas que se muevan desde la transversalidad y permitan la educación integral y significativa, a través de estrategias como el PRAE Y los PROCEDAS donde se incluyan a todos los actores involucrados en la búsqueda de estrategias de mitigación y solución de problemáticas ambientales como: la comunidad educativa, con las juntas de acción comunal apoyadas con los programas, planes de gobierno y políticas públicas. Adicionalmente, la educación ambiental podría desarrollarse y enfocarse a partir de propuestas que propicien la adquisición e interiorización de conocimientos, como lo mencione anteriormente, pero acá se incluye un elemento adicional que podría llamarse solidaridad global, en donde entendamos que la tierra es de todos y no solo de los seres humanos. Los procesos de formación deben estar direccionados para todos, sin distinción ni exclusión, donde la capacitación debe ser de manera permanente, a nivel individual, institucional y empresarial, con coherencia y coordinación a cada uno de los contextos, esto es una cuestión de cultura, en donde se descubran los valores que ayuden al medio ambiente, en cada uno de los contextos educativos formales y no formales. La educación debe estar distribuida ampliamente por todo el territorio nacional, la temporalidad de su realización es relativa, debe en efecto prevenirse los impactos y para ello se debe capacitar en todo momento en el conocimiento de lo ambiental,
  • 3. es por esto que la sociedad civil, la empresa privada y las instituciones del estado juegan un papel fundamental en el proceso de la gestión ambiental e incorporación de la educación ambiental en la misma, quienes deben educarse en temas inherentes a la educación ambiental. Experiencia de PRAE - Ecoclub gotas de vida En el municipio de Cabuyaro en la Unidad Educativa del Municipio de Cabuyaro se desarrolló un PRAE con estudiantes de los grados 10 y 11 de esta institución, dentro de las actividades que desarrollaron fueron: a. Celebración del día ambiental municipal. b. Campañas de recolección de inservibles, reciclaje puerta a puerta.
  • 4. c. Diseño, socialización e implementación del comparendo ambiental a nivel institucional. Debilidades Oportunidades - Falta de espacios curriculares dentro de la jornada educativa. - Falta de espacios físicos para la implementación de la educación ambiental. - Falta de apoyo económico para la ejecución de las actividades ambientales. - Las autoridades locales pueden enfocar recursos para fortalecimiento. - El establecimiento educativo puede generar mayores espacios curriculares. Fortalezas Amenazas - Acompañamiento de padres de familia durante el proceso. - Acompañamiento de docentes de distintas disciplinas. - Colaboración interadministrativa con otras instituciones para el desarrollo de las actividades. - Los estudiantes que se gradúan de último año no son renovados fácilmente. - A falta de apoyo económico disminuye la capacidad de acción de los programas. - Los docentes al no ser de planta son removidos de sus cargos, con la consecuencia que los PRAE no son perdurables en el tiempo. Bibliografía Alvarado Corredor Juan Gabriel; Gualteros Blanco Edwin Ferney. (2016). Formulación de un proyecto ciudadano de educación ambiental “PROCEDA” para el sector cuesta de chapinero Ibagué – Tolima. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Especialización en Educación y Gestión Ambiental. Facultad Ciencias y Educación. Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.Bogotá: Congreso de la República. Meira Cartea, P. (2013). Educación ciudadana ambiental. Problemas ambientales globales y educación ambiental. Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. En Revista Integra Educativa. Vol.6 Núm. 3. Pp 29- 64. La Paz. Bolivia. Disponible en: http://www.iiicab.org.bo/Docs/integras/Integra- 18.pdf. Mora Ortiz Juan Ricardo. (2015). Los Proyectos Ambientales Escolares. Herramientas de Gestión Ambiental. Juan Ricardo Mora Ortiz. Universidad Nacional de Colombia. Novo, María. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en: ttp://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf