SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Presentado por:
ORTIZ SARRIA MAURICIO FERNANDO
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
EDUCACION AMBIENTAL
MARZO DE 2016
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Semestre IV
Construyendo Conceptos
Presentado por:
ORTIZ SARRIA MAURICIO FERNANDO
Trabajo presentado como requisito de la electiva Educación Ambiental
Profesor: Dr. Luis Alberto Vargas Marín
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
EDUCACION AMBIENTAL
MARZO DE 2016
¿Qué es la Educación Ambiental?
Los conceptos de la educación ambiental giran en torno a la necesidad de preparar a las
generaciones actuales y futuras de cómo aprovechar el ambiente y sus recursos
preservando su existencia; promoviendo la transformación y la construcción de la sociedad,
formando ciudadanos capaces de observar las condiciones de su entorno.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, c.p. Asociación Civil
Red Ambiental, s.f) propuso, en 1970, la siguiente definición de Educación Ambiental: “Es
el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes
necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su
cultura y el medio biofísico circundante.
Smith-Sebasto (1997) define la Educación Ambiental: Como un proceso que incluye un
esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción, basado en los
más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente
diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez
la adopción sostenida de conductas que guían tanto a los individuos como a grupos
La Educación Ambiental tiene como objetivo favorecer la formación de sujetos sensibles
por el medio ambiente, con capacidad para construir conocimientos y adoptar posiciones
críticas y reflexivas que les permitan la toma de decisiones rente a problemáticas del
entorno. (Barajas 2012).
En el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente
(UNESCO, 1988) se define la Educación Ambiental como “un proceso permanente en el
cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los
conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les
capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas
ambientales presentes y futuros”
La revisión de los conceptos existentes de la Educación Ambiental se pueden observar
diferentes concepciones que existen con respecto al término de Educación Ambiental, sin
embargo, la mayoría de los autores afirman que es un proceso que involucra valores y el
aprendizaje para el cuidado de la naturaleza, siempre tomando en cuenta las repercusiones
en el futuro.
¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?
La educación es necesaria para todo ser humano, pues bien orientada e integral puede
servirle para interpretar su realidad, ya que relaciona sus distintos componentes y conforma
un universo de posibilidades, aprende y sustenta su ubicación en la sociedad, en general,
y de la vida, en particular. (Martínez 2010).
La adecuada inclusión de la educación ambiental en los ámbitos cotidianos de los
integrantes de una sociedad deberían permitir enfrentar las diferentes problemáticas
ambientales que actualmente nos aquejan, con medidas de control y prevención; de aquí
radica la importancia de la educación ambiental frente a los retos ambientales que tenemos
en la actualidad.
¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?
La educación ambiental atañe a toda la sociedad, debe tener un enfoque amplio, para
potenciar un pensamiento crítico e innovador, que sea capaz de formar una opinión acerca
de los problemas socio-ambientales. Con la educación ambiental se pretende fomentar el
compromiso de contribuir al cambio social, cultural y económico, a partir del desarrollo de
valores, actitudes y habilidades que permitan a toda persona formarse criterios propios,
asumir su responsabilidad y desempeñar un papel constructivo (CASTILLO, 2010).
La educación contribuye a una conciencia crítica e integral de nuestra situación en el
planeta. También, es un agente importante en la transición a una nueva fase ecológica de
la humanidad. Pretende comprender su relación en la biosfera humanizada, al formar
personas capaces de interpretar y transformar el mundo, y de dar importancia a los
derechos de todos los seres vivos (incluyendo humanos) y la naturaleza, para contribuir a
plantear políticas y culturas basadas en necesidades a corto plazo (CASTILLO, 2010).
Es necesario impulsar el conocimiento de la complejidad de las interacciones que tiene el
ser humano con el medio en que se desenvuelve, la interacción con los aspectos físicos,
biológicos, sociales, culturales y económicos; y al adquirir los conocimientos, los valores y
las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y
solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del ambiente.
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde? ,
¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación
Ambiental.
Una educación ambiental alternativa necesita de una serie de técnicas, métodos, nuevos
enfoques teóricos y prácticos, para enfrentar la problemática desde una visión holística de
la realidad (ambiente), que permita ver la interconexión de sus dimensiones: culturales,
políticas, económicas, sociales, espirituales, legales, éticas y naturales que vive la
humanidad, y así contribuir al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida, la
recuperación, la conservación y la protección del ambiente. Al final, la educación ambiental
debe proponer una alternativa real o soluciones de desarrollo sustentable económica y
ecológicamente, justa, mediante cambios estructurales que conlleven a una sociedad
acorde con el desarrollo y las necesidades de la humanidad, según sus actuales
conocimientos (Castillo, 2010).
Ya que las propuestas de educación ambiental deben apuntar a consolidarse como una
práctica social, enfocada en promover y recuperar valores de conservación, protección y
respeto al ambiente, se pueden generar propuestas en todos los frentes de las
comunidades; se deben aprovechar todos los espacios posibles centros educativos,
universidades, comunidades, entidades estatales, entidades privadas; propiciando la
interconexión cultural respetando las creencias de las comunidades redirigiendo o
transformando de manera positiva sus acciones; contribuyendo así al desarrollo
sustentable.
2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice
fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos.
Una de las principales problemáticas ambientales que se presenta En el Municipio de
Timbío Cauca es el manejo de residuos Sólidos, por tal motivo la empresa pública de aseo
EMTIMBIO SA decide iniciar una campaña de educación ambiental enfocada al manejo
integral de los residuos sólidos; cuyo eje fundamental fue enfocarse en los habitantes del
casco urbano del municipio.
De la campaña podemos resaltar los siguientes aspectos:
Fortalezas
La principal fortaleza de la campaña de manejo de residuos sólidos radica en cambiar el
paradigma o el pensamiento de los habitantes sobre el manejo de residuos sólidos; ya que
la mayoría siempre han hecho lo mismo con las mal llamadas basuras y tratar de que las
separen para llevar a cabo su aprovechamiento.
 La campaña cuenta con el apoyo de personal con conocimientos del manejo de
residuos sólidos.
 Existe la disposición de la mayoría de los habitantes del municipio para atender las
capacitaciones.
 La campaña está dirigida a todos los actores sociales sin excepciones culturales,
políticas, económicas, sociales, espirituales, legales, éticas y naturales que vive la
humanidad.
Aspectos por Mejorar
Se debe tratar de evitar la dependencia de la campaña a procesos políticos; para así
garantizar la continuidad del proceso a través del tiempo.
 La sostenibilidad de la campaña en el tiempo está ligada a la duración de periodos
de mando.
 Constancia por parte de los habitantes para aplicar y mantener los conocimientos
adquiridos sobre el manejo de residuos sólidos.
 El método denominado caseo puede no brindar mucha confiabilidad sobre el
proceso si no es acompañado por personal de la empresa pública.
 La temática puede llegar a ser muy extensa y los tiempos de presentación muy
pequeños.
BIBLIOGRAFIA
UNICEF Fondo de las naciones unidas para la infancia (2012). Adaptación al cambio
climático y reducción del riesgo de desastres en el sector de la educación manual
de recursos.
Martínez Castillo, Róger La importancia de la educación ambiental ante la
problemática actual Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio,
2010, pp. 97-111 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
Leomary B. (2012). Estudio De Caso: Una Estrategia Para La Enseñanza De La
Ambiental Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Docente
Institución Educativa Tierra Negra Velez (Santander) Grupo de Investigación de
Estudios en Ecología, Etología, Educación y Conservación (GECOS).
RODRÍGUEZ, et al.(2011). Estrategia para la educación ambiental en comunidades
cubanas. m+a. revista electrónic@ de medio ambiente, Cuba.
Breve Historia de la Educación Ambiental
http://www.jmarcano.com/educa/historia.html.
Educación Ambiental http://www.serviiu.es/index.php/educacionambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Javier Eduar Segura
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
dorangelicam
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectivaMadrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Juliana Madrid
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
marielcaizana
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Amaranta75
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
Judith Ormazabal
 
Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Florencia
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Red ARA Venezuela
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
nachoutp
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individualedwardfom
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalmoni2312
 

La actualidad más candente (19)

Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectivaMadrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
 
Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
 
Educación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxiEducación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxi
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 

Destacado

5th weekend
5th weekend5th weekend
Counting
CountingCounting
Counting
merriamsj
 
Codigo contencioso administrativo
Codigo contencioso administrativoCodigo contencioso administrativo
Codigo contencioso administrativo
Manuel Bedoya D
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Manuel Bedoya D
 
Compare the two pyramids
Compare the two pyramidsCompare the two pyramids
Compare the two pyramids
arteagabeitiaingelesa
 
Torrent downloaded from rarbg.com
Torrent downloaded from rarbg.comTorrent downloaded from rarbg.com
Torrent downloaded from rarbg.comlehani
 
Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...
Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...
Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...
suelibrarian
 
Leyenda del hornero
Leyenda del horneroLeyenda del hornero
Leyenda del hornero
Ignacio Spina
 
Home pdf
Home pdfHome pdf
Home pdf
escuela17de12
 
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIACLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Charla factores de exito en websites turisticos
Charla factores de exito en websites turisticosCharla factores de exito en websites turisticos
Charla factores de exito en websites turisticos
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
HD3D
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
Wilmer Mara Q
 
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombiaTomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Destacado (20)

5th weekend
5th weekend5th weekend
5th weekend
 
Counting
CountingCounting
Counting
 
Problemas51
Problemas51Problemas51
Problemas51
 
Preguntas ensayo
Preguntas ensayoPreguntas ensayo
Preguntas ensayo
 
Postcards
PostcardsPostcards
Postcards
 
Codigo contencioso administrativo
Codigo contencioso administrativoCodigo contencioso administrativo
Codigo contencioso administrativo
 
Holidays
HolidaysHolidays
Holidays
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Compare the two pyramids
Compare the two pyramidsCompare the two pyramids
Compare the two pyramids
 
Torrent downloaded from rarbg.com
Torrent downloaded from rarbg.comTorrent downloaded from rarbg.com
Torrent downloaded from rarbg.com
 
Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...
Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...
Keeping up: strategic use of online social networks for librarian current awa...
 
Leyenda del hornero
Leyenda del horneroLeyenda del hornero
Leyenda del hornero
 
Home pdf
Home pdfHome pdf
Home pdf
 
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIACLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
 
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
 
Charla factores de exito en websites turisticos
Charla factores de exito en websites turisticosCharla factores de exito en websites turisticos
Charla factores de exito en websites turisticos
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombiaTomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
 

Similar a Aporte individual mauricio ortiz

Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 
Flor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividadFlor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividad
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
cariasumanizales
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
cariasumanizales
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Maribell Gonzalez
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alfredo Covaleda Vélez
 
Construcción colectiva educación ambiental
Construcción colectiva educación ambientalConstrucción colectiva educación ambiental
Construcción colectiva educación ambiental
Andres Pinzon
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
EdenRosmery
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa16
 

Similar a Aporte individual mauricio ortiz (20)

Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
ae
aeae
ae
 
Flor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividadFlor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividad
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Construcción colectiva educación ambiental
Construcción colectiva educación ambientalConstrucción colectiva educación ambiental
Construcción colectiva educación ambiental
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 

Más de Mauricio Ortiz

Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
Mauricio Ortiz
 
Guia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguasGuia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguas
Mauricio Ortiz
 
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortizGestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Mauricio Ortiz
 
Actividad colaborativa educación ambiental
Actividad colaborativa educación ambientalActividad colaborativa educación ambiental
Actividad colaborativa educación ambiental
Mauricio Ortiz
 
Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.
Mauricio Ortiz
 
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativoMauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio Ortiz
 
Causa y efecto mauricio ortiz
Causa y efecto mauricio ortizCausa y efecto mauricio ortiz
Causa y efecto mauricio ortiz
Mauricio Ortiz
 
Ortiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
Mauricio Ortiz
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Mauricio Ortiz
 
Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5Mauricio Ortiz
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Mauricio Ortiz
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
Presentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortizPresentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortizMauricio Ortiz
 
Efectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del aguaEfectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del aguaMauricio Ortiz
 

Más de Mauricio Ortiz (14)

Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
Guia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguasGuia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguas
 
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortizGestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
 
Actividad colaborativa educación ambiental
Actividad colaborativa educación ambientalActividad colaborativa educación ambiental
Actividad colaborativa educación ambiental
 
Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.
 
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativoMauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
 
Causa y efecto mauricio ortiz
Causa y efecto mauricio ortizCausa y efecto mauricio ortiz
Causa y efecto mauricio ortiz
 
Ortiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
 
Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
Presentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortizPresentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortiz
 
Efectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del aguaEfectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del agua
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Aporte individual mauricio ortiz

  • 1. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Presentado por: ORTIZ SARRIA MAURICIO FERNANDO UNIVERSIDAD DE MANIZALES EDUCACION AMBIENTAL MARZO DE 2016
  • 2. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Semestre IV Construyendo Conceptos Presentado por: ORTIZ SARRIA MAURICIO FERNANDO Trabajo presentado como requisito de la electiva Educación Ambiental Profesor: Dr. Luis Alberto Vargas Marín UNIVERSIDAD DE MANIZALES EDUCACION AMBIENTAL MARZO DE 2016
  • 3. ¿Qué es la Educación Ambiental? Los conceptos de la educación ambiental giran en torno a la necesidad de preparar a las generaciones actuales y futuras de cómo aprovechar el ambiente y sus recursos preservando su existencia; promoviendo la transformación y la construcción de la sociedad, formando ciudadanos capaces de observar las condiciones de su entorno. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, c.p. Asociación Civil Red Ambiental, s.f) propuso, en 1970, la siguiente definición de Educación Ambiental: “Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. Smith-Sebasto (1997) define la Educación Ambiental: Como un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción, basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas que guían tanto a los individuos como a grupos La Educación Ambiental tiene como objetivo favorecer la formación de sujetos sensibles por el medio ambiente, con capacidad para construir conocimientos y adoptar posiciones críticas y reflexivas que les permitan la toma de decisiones rente a problemáticas del entorno. (Barajas 2012). En el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente (UNESCO, 1988) se define la Educación Ambiental como “un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros” La revisión de los conceptos existentes de la Educación Ambiental se pueden observar diferentes concepciones que existen con respecto al término de Educación Ambiental, sin embargo, la mayoría de los autores afirman que es un proceso que involucra valores y el aprendizaje para el cuidado de la naturaleza, siempre tomando en cuenta las repercusiones en el futuro. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? La educación es necesaria para todo ser humano, pues bien orientada e integral puede servirle para interpretar su realidad, ya que relaciona sus distintos componentes y conforma un universo de posibilidades, aprende y sustenta su ubicación en la sociedad, en general, y de la vida, en particular. (Martínez 2010). La adecuada inclusión de la educación ambiental en los ámbitos cotidianos de los integrantes de una sociedad deberían permitir enfrentar las diferentes problemáticas ambientales que actualmente nos aquejan, con medidas de control y prevención; de aquí radica la importancia de la educación ambiental frente a los retos ambientales que tenemos en la actualidad.
  • 4. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? La educación ambiental atañe a toda la sociedad, debe tener un enfoque amplio, para potenciar un pensamiento crítico e innovador, que sea capaz de formar una opinión acerca de los problemas socio-ambientales. Con la educación ambiental se pretende fomentar el compromiso de contribuir al cambio social, cultural y económico, a partir del desarrollo de valores, actitudes y habilidades que permitan a toda persona formarse criterios propios, asumir su responsabilidad y desempeñar un papel constructivo (CASTILLO, 2010). La educación contribuye a una conciencia crítica e integral de nuestra situación en el planeta. También, es un agente importante en la transición a una nueva fase ecológica de la humanidad. Pretende comprender su relación en la biosfera humanizada, al formar personas capaces de interpretar y transformar el mundo, y de dar importancia a los derechos de todos los seres vivos (incluyendo humanos) y la naturaleza, para contribuir a plantear políticas y culturas basadas en necesidades a corto plazo (CASTILLO, 2010). Es necesario impulsar el conocimiento de la complejidad de las interacciones que tiene el ser humano con el medio en que se desenvuelve, la interacción con los aspectos físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos; y al adquirir los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del ambiente. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental. Una educación ambiental alternativa necesita de una serie de técnicas, métodos, nuevos enfoques teóricos y prácticos, para enfrentar la problemática desde una visión holística de la realidad (ambiente), que permita ver la interconexión de sus dimensiones: culturales, políticas, económicas, sociales, espirituales, legales, éticas y naturales que vive la humanidad, y así contribuir al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida, la recuperación, la conservación y la protección del ambiente. Al final, la educación ambiental debe proponer una alternativa real o soluciones de desarrollo sustentable económica y ecológicamente, justa, mediante cambios estructurales que conlleven a una sociedad acorde con el desarrollo y las necesidades de la humanidad, según sus actuales conocimientos (Castillo, 2010). Ya que las propuestas de educación ambiental deben apuntar a consolidarse como una práctica social, enfocada en promover y recuperar valores de conservación, protección y respeto al ambiente, se pueden generar propuestas en todos los frentes de las comunidades; se deben aprovechar todos los espacios posibles centros educativos, universidades, comunidades, entidades estatales, entidades privadas; propiciando la interconexión cultural respetando las creencias de las comunidades redirigiendo o transformando de manera positiva sus acciones; contribuyendo así al desarrollo sustentable. 2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. Una de las principales problemáticas ambientales que se presenta En el Municipio de Timbío Cauca es el manejo de residuos Sólidos, por tal motivo la empresa pública de aseo
  • 5. EMTIMBIO SA decide iniciar una campaña de educación ambiental enfocada al manejo integral de los residuos sólidos; cuyo eje fundamental fue enfocarse en los habitantes del casco urbano del municipio. De la campaña podemos resaltar los siguientes aspectos: Fortalezas La principal fortaleza de la campaña de manejo de residuos sólidos radica en cambiar el paradigma o el pensamiento de los habitantes sobre el manejo de residuos sólidos; ya que la mayoría siempre han hecho lo mismo con las mal llamadas basuras y tratar de que las separen para llevar a cabo su aprovechamiento.  La campaña cuenta con el apoyo de personal con conocimientos del manejo de residuos sólidos.  Existe la disposición de la mayoría de los habitantes del municipio para atender las capacitaciones.  La campaña está dirigida a todos los actores sociales sin excepciones culturales, políticas, económicas, sociales, espirituales, legales, éticas y naturales que vive la humanidad. Aspectos por Mejorar Se debe tratar de evitar la dependencia de la campaña a procesos políticos; para así garantizar la continuidad del proceso a través del tiempo.  La sostenibilidad de la campaña en el tiempo está ligada a la duración de periodos de mando.  Constancia por parte de los habitantes para aplicar y mantener los conocimientos adquiridos sobre el manejo de residuos sólidos.  El método denominado caseo puede no brindar mucha confiabilidad sobre el proceso si no es acompañado por personal de la empresa pública.  La temática puede llegar a ser muy extensa y los tiempos de presentación muy pequeños. BIBLIOGRAFIA UNICEF Fondo de las naciones unidas para la infancia (2012). Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en el sector de la educación manual de recursos. Martínez Castillo, Róger La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 97-111 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
  • 6. Leomary B. (2012). Estudio De Caso: Una Estrategia Para La Enseñanza De La Ambiental Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Docente Institución Educativa Tierra Negra Velez (Santander) Grupo de Investigación de Estudios en Ecología, Etología, Educación y Conservación (GECOS). RODRÍGUEZ, et al.(2011). Estrategia para la educación ambiental en comunidades cubanas. m+a. revista electrónic@ de medio ambiente, Cuba. Breve Historia de la Educación Ambiental http://www.jmarcano.com/educa/historia.html. Educación Ambiental http://www.serviiu.es/index.php/educacionambiental.