SlideShare una empresa de Scribd logo
SISMOS
6/16/2015 SISMOS 1
Autor: Luigi Velasquez Pizarro
6/16/2015 [Nombre del proyecto] 2
Introducción
• Un sismo es un fenómeno que se produce por el rompimiento repentino
en la cubierta rígida del planeta llamada Corteza Terrestre. Como
consecuencia se producen vibraciones que se propagan en todas
direcciones y que percibimos como una sacudida o un balanceo con
duración e intensidad variables. El país se localiza en una de las zonas
sísmicas mas activas del mundo. El cinturón de fuego del pacifico, cuyo
nombre se debe al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad
de cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del
Pacifico.
6/16/2015 [Nombre del proyecto]
Constitución interna de la tierra
• El conocimiento que actualmente se tiene del interior de la Tierra es el resultado de un
gran número de estudios científicos, en su mayoría basados en la propagación de las
ondas sísmicas a través de los materiales terrestres. De esta forma ha sido posible
determinar su composición y dividirla en varias capas concéntricas; éstas son:
• Corteza
• Manto
• Núcleo externo
• Núcleo interno
3
6/16/2015 [Nombre del proyecto]
Corteza
• Esta comienza en la superficie y llega hasta una profundidad promedio
de 35 km, pudiendo ser mayor en algunas zonas continentales como las
cadenas montañosas y menor en los océanos donde llega a un espesor
de 10 km. La corteza es completamente sólida y fracturable.
4
Corteza
6/16/2015 [Nombre del proyecto]
Manto
• Comprende desde la parte inferior de la corteza hasta una profundidad de 2900
km. Debido a las condiciones de la temperatura y presión a las cuales se
encuentran los materiales del manto, éstos se hallan en un estado entre sólido
y plástico.
5
manto
6/16/2015 [Nombre del proyecto]
Núcleo externo
• Tiene un espesor aproximado de 2300 km. y está comprendido entre
29000 y los 52000 km. de profundidad. Con base a datos sismológicos
se ha podido inferir que es líquido. Esto puede deberse a condiciones
de alta temperatura.
6
núcleo externo
6/16/2015 [Nombre del proyecto]
Núcleo interno
• Este es el centro de la Tierra y tiene un diámetro de 2340 km. Según se
ha calculado, se encuentra en estado sólido. Para los fines de la
actividad sísmica es de particular importancia la cubierta rígida de
nuestro planeta, construida por la corteza y la parte superior del manto.
Esta recibe el nombre de Litosfera y tiene un espesor promedio de 100
km.
7
núcleo interno
Tipos de sismos
8
•Son aquellos producidos por la interacción de placas
tectónicas. Se han definido dos clases de estos sismos:
Los interplaca, ocasionados por una fricción en las zonas
de contacto entre las placas, de la manera descrita
anteriormente, y los intraplaca que se presentan lejos de
los límites de placas conocidos.
Sismos
Tectónicos
•Estos acompañan a las erupciones volcánicas y son
ocasionadas principalmente por el fracturamiento de
rocas debido al movimiento del magma. Este tipo de
sismos generalmente no llegan a ser tan grandes como
los anteriores.
Sismos
Volcánicos
•Son los producidos por derrumbamiento del techo de
cavernas y minas. Generalmente estos sismos ocurren
cerca de la superficie y se llegan a sentir en un área
reducida.
Sismos de
Colapso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
Keyla Ramirez
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
Jhordan AbanTo
 
Sonido
SonidoSonido
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Deyvid16
 
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
geoyorland_26
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
encarnacion Rodriguez
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
Samuel Perrino Martínez
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Kelvin Sevillano
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
Carlos Orellana
 
Deformacion rocas
Deformacion rocasDeformacion rocas
Deformacion rocas
Mauricio Montoya Ordoñez
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
ChrisTian Romero
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
mihayedo
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
George Sterling
 

La actualidad más candente (20)

Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
 
Deformacion rocas
Deformacion rocasDeformacion rocas
Deformacion rocas
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 

Similar a Actividad de aprendisaje 9-sismos

La Tectónica de Placas
La Tectónica de PlacasLa Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas
Juanito García
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
Juan Roman
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
Hanna Zamorano
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
jiren13
 
VC2.pdf
VC2.pdfVC2.pdf
La tierra
La tierraLa tierra
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Melissa Salazar
 
Sismos
SismosSismos
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
La tierra
La tierraLa tierra
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
Maria Fernanda
 
Estructuradelatierra
Estructuradelatierra Estructuradelatierra
Estructuradelatierra
VILLARRO71
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
GabrielEmiliano2
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
victoryjgo5
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
santiago echeverri
 

Similar a Actividad de aprendisaje 9-sismos (20)

La Tectónica de Placas
La Tectónica de PlacasLa Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
 
VC2.pdf
VC2.pdfVC2.pdf
VC2.pdf
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Estructuradelatierra
Estructuradelatierra Estructuradelatierra
Estructuradelatierra
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Actividad de aprendisaje 9-sismos

  • 1. SISMOS 6/16/2015 SISMOS 1 Autor: Luigi Velasquez Pizarro
  • 2. 6/16/2015 [Nombre del proyecto] 2 Introducción • Un sismo es un fenómeno que se produce por el rompimiento repentino en la cubierta rígida del planeta llamada Corteza Terrestre. Como consecuencia se producen vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variables. El país se localiza en una de las zonas sísmicas mas activas del mundo. El cinturón de fuego del pacifico, cuyo nombre se debe al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad de cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del Pacifico.
  • 3. 6/16/2015 [Nombre del proyecto] Constitución interna de la tierra • El conocimiento que actualmente se tiene del interior de la Tierra es el resultado de un gran número de estudios científicos, en su mayoría basados en la propagación de las ondas sísmicas a través de los materiales terrestres. De esta forma ha sido posible determinar su composición y dividirla en varias capas concéntricas; éstas son: • Corteza • Manto • Núcleo externo • Núcleo interno 3
  • 4. 6/16/2015 [Nombre del proyecto] Corteza • Esta comienza en la superficie y llega hasta una profundidad promedio de 35 km, pudiendo ser mayor en algunas zonas continentales como las cadenas montañosas y menor en los océanos donde llega a un espesor de 10 km. La corteza es completamente sólida y fracturable. 4 Corteza
  • 5. 6/16/2015 [Nombre del proyecto] Manto • Comprende desde la parte inferior de la corteza hasta una profundidad de 2900 km. Debido a las condiciones de la temperatura y presión a las cuales se encuentran los materiales del manto, éstos se hallan en un estado entre sólido y plástico. 5 manto
  • 6. 6/16/2015 [Nombre del proyecto] Núcleo externo • Tiene un espesor aproximado de 2300 km. y está comprendido entre 29000 y los 52000 km. de profundidad. Con base a datos sismológicos se ha podido inferir que es líquido. Esto puede deberse a condiciones de alta temperatura. 6 núcleo externo
  • 7. 6/16/2015 [Nombre del proyecto] Núcleo interno • Este es el centro de la Tierra y tiene un diámetro de 2340 km. Según se ha calculado, se encuentra en estado sólido. Para los fines de la actividad sísmica es de particular importancia la cubierta rígida de nuestro planeta, construida por la corteza y la parte superior del manto. Esta recibe el nombre de Litosfera y tiene un espesor promedio de 100 km. 7 núcleo interno
  • 8. Tipos de sismos 8 •Son aquellos producidos por la interacción de placas tectónicas. Se han definido dos clases de estos sismos: Los interplaca, ocasionados por una fricción en las zonas de contacto entre las placas, de la manera descrita anteriormente, y los intraplaca que se presentan lejos de los límites de placas conocidos. Sismos Tectónicos •Estos acompañan a las erupciones volcánicas y son ocasionadas principalmente por el fracturamiento de rocas debido al movimiento del magma. Este tipo de sismos generalmente no llegan a ser tan grandes como los anteriores. Sismos Volcánicos •Son los producidos por derrumbamiento del techo de cavernas y minas. Generalmente estos sismos ocurren cerca de la superficie y se llegan a sentir en un área reducida. Sismos de Colapso