SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE DERECHO
ALUMNA : Isela del carmen Cornejo Agurto
CURSO : ComputaciónI
TURNO : Mañana
AÑO 2015
sistemas procesales
computación I
1
Tabla de contenido
SISTEMAS PROCESALES....................................................................................................2
1- SISTEMA ACUSATORIO .....................................................................................................2
1.1 Características:..................................................................................................................2
2. SISTEMA INQUISITIVO O INQUISITORIO................................................................3
2.1 Características:..............................................................................................................3
3- SISTEMA MIXTO..........................................................................................................4
3.1 Características:..............................................................................................................4
sistemas procesales
computación I
2
SISTEMAS PROCESALES
El derecho procesal penal, se encarga de defender, proteger, tutelar intereses jurídicos.
La modalidad en que se protegen la intensidad de las sanciones cuando el derecho ha sido violado y la
forma en que se desenvuelven, acciones, sujetos y garantías, es lo que va a determinar el sistema
procesal, que va a regir en un determinado espacio y tiempo en la historia, es decir, que los sistemas
surgen de acuerdo a la forma cultural y política en que se estructura cada Estado; por lo que podemos
decir que un sistema de juicios o de procesos, es el conjunto de juicios que revelan o reflejan la
ideología política imperante en las distintas etapas históricas, así en la historia surgen tres procesos de
enjuiciamiento:
1- SISTEMA ACUSATORIO
Es el primero que aparece en la historia, predominó en
todo el mundo antiguo, se desarrollo en Grecia y en la
república romana y luego en la edad media hasta el
siglo XIII. El principio que predominaba en este
sistema de enjuiciamiento era el de la preeminencia
del individuo y la pasividad del Estado, es decir, que
el individuo estaba por encima del Estado en este
sistema de enjuiciamiento.
1.1 Características:
❖ Las tres funciones fundamentales y necesarias que se dan en el proceso, de
acusar defender y de decidir, se encuentran distribuidas en tres órganos
distintos.
❖ Es de única instancia, no existían los recursos.
❖ La jurisdicción ejercida por una asamblea, por un tribunal popular, los
miembros de estás se escogían entre las personas más venerables de la
comunidad.
❖ En los delitos de acción pública, esta puede ser ejercida por cualquier
ciudadano.
❖ El proceso se concibe sólo a instancia de parte, de manera que el tribunal o la
asamblea no puede actuar de manera oficiosa.
❖ El proceso se centra en la acusación que pueda haber sido formulada por
cualquier ciudadano.
❖ El acusado se defiende en un plano de igualdad con el acusador.
sistemas procesales
computación I
3
❖ Las pruebas son aportadas o aducidas únicamente por las partes, de manera que
el juez popular es pasivo.
❖ El proceso se limita al análisis de las pruebas y la valoración de estás pruebas
se hace mediante la fórmula de la íntima convicción.
❖ Todo el proceso es contiguo y público y oral, y como hay pasividad en el este
combate jurídico, las partes ejercen el derecho de contradicción de la prueba.
❖ La sentencia que se dicta es basada en los hechos y no en los derechos, esto
explica porque no hay recursos.
❖ 12- El acusado por lo general espera a sentencia en estado de libertad.
2. SISTEMAINQUISITIVO O INQUISITORIO
Con los cambios políticos desaparece elsistema acusatorio y surge un nuevo modelo de enjuiciamiento,
el inquisitorio o inquisitivo, que tiene su origen en el proceso cognitio extraordineu y se afirma en la
iglesia católica en el siglo XIII hasta el siglo XVIII iniciándose con Inocencio III y poniéndose en
práctica con lo Bonifacio VIII ambos papas.
El principio que imperaba en este sistema de juicio a diferencia del sistema acusatorio, era la supremacía
de orden social representado por el Estados frente al mínimo valor asignado a la persona humana.
2.1 Características:
1- Las tres funciones fundamentales y necesarias se conjugan en un solo orden en una
sola persona.
2- La jurisdicción es ejercida por jueces permanentes que son representantes del
monarca.
sistemas procesales
computación I
4
3- La acción puede ser promovida de oficio por el juez inquisidor.
4- El juez inquisidor es el director absoluto del proceso.
5- El derecho de defensa del acusado es limitado y nulo n algunos casos.
6- El procedimiento es totalmente escrito, secreto,y por lo tanto no contradictorio.
7- La valoración de la prueba se rige por el sistema tarifario, o sea la tarifa legal de la
prueba, en el sentido que la ley previamente le asigna valor a la prueba.
8- La segunda instancia es decidida por el monarca quien resuelve sin límites formales
ni sustanciales violando toda legalidad del sistema.
9- La detención o prisión preventiva y la incomunicación del acusado es una regla de
aplicación permanente, este sistema se delito con el tiempo por el triunfo político del
iluminismo y la revolución francesa.
3- SISTEMAMIXTO
Este es obra de la revolución francesa con Beccaria. Mostequie y voltaire tiene gran influencia
en la creación de este sistema,sistema que se pone en práctica en 1808 en el código de
instrucción criminal de Francia de Napoleón Bonaparte.
En este sistema se consagran una serie de derechos y garantías para el acusado. Es a partir de
este sistema como conocemos el proceso penal en dos etapas:
1. La etapa sumario o sumarial: sistema inquisitivo
2. Juicio: sistema acusatorio
Así paso a los países europeos y luego a los países iberoamericanos, pues en los países anglosajones,
reino unido EE. UU siempre a predominado el sistema acusatorio.
3.1 Características:
1- El proceso se integra en dos etapas,el sumario y el juicio.
2- La jurisdicción penal es ejercida en la etapa del sumario por un juez unipersonal llamado
juez de instrucción, y la etapa del juicio o la segunda fase del proceso es dirigida por un juez
colegiado es decir, por un tribunal.
3- La persecución penal esta en manos de un órgano estatal llamado ministerio público esta
institución, ministerio público, tuvo su origen el las reformas y contra reformas que se
sistemas procesales
computación I
5
ejercitaron en la revolución francesa y es uno de los logros importantes de la reforma del
sistema inquisitorio o acusatorio.
4. El imputado deja de ser objeto de investigación y adquiere es statu de sujeto de derecho,
en este sentido, le corresponde a el Estado sumir la carga de la prueba, ya no son las partes
quienes tiene esa carga,sino el Estado, para desvirtuar la presunción de inocencia que esta a
favor del imputado.
5. El imputado tiene plena libertad para plantear su defensa.
6. Se admiten medidas privativas de la libertad pero constituyen una excepción.
7. Se abandona par efectos de valorar la prueba la de la tarifa legal y se adoptan el de la sana
crítica.
8. Se admiten los recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 La Admisión de los hechos
Tema 3 La Admisión de los hechosTema 3 La Admisión de los hechos
Tema 3 La Admisión de los hechos
Nilda Singer
 
Mapa penal
Mapa penalMapa penal
Mapa penal
marileida fonseca
 
Procesal penal erlis
Procesal penal erlisProcesal penal erlis
Procesal penal erlis
erlismoyetones
 
Demanda- YOLENA GARCÍA
Demanda- YOLENA GARCÍADemanda- YOLENA GARCÍA
Demanda- YOLENA GARCÍA
yolenagarcia
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
angelicaespinoza23
 
Regimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchi
Regimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchiRegimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchi
Regimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchi
jddm1997
 
Mapa conceptual juan carlos
Mapa conceptual juan carlosMapa conceptual juan carlos
Mapa conceptual juan carlos
juancarlosgimenezosta
 
Penal.mapaconceptual.
Penal.mapaconceptual.Penal.mapaconceptual.
Penal.mapaconceptual.
oriana godoy urriche
 
Procesal penal cristian
Procesal penal cristianProcesal penal cristian
Procesal penal cristian
cristianlopez388
 
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
RafaelCaldera5
 
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos gravesEl Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Sabrina Atias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
UFT
 
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la RepúblicaAdmisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
jossemvargas
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
RonniOrdosgoite
 
Procedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penalProcedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penal
Beatriz Muñoz
 
Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...
Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...
Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...
María José Torrealba
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
Marlyn Cariño
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Ana Carolina González
 
Demanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el EstadoDemanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el Estado
Luis Barrera
 
Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.
Ronald Rico
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 La Admisión de los hechos
Tema 3 La Admisión de los hechosTema 3 La Admisión de los hechos
Tema 3 La Admisión de los hechos
 
Mapa penal
Mapa penalMapa penal
Mapa penal
 
Procesal penal erlis
Procesal penal erlisProcesal penal erlis
Procesal penal erlis
 
Demanda- YOLENA GARCÍA
Demanda- YOLENA GARCÍADemanda- YOLENA GARCÍA
Demanda- YOLENA GARCÍA
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
 
Regimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchi
Regimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchiRegimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchi
Regimen de faltas en el proceso penal jesus diaz mirchi
 
Mapa conceptual juan carlos
Mapa conceptual juan carlosMapa conceptual juan carlos
Mapa conceptual juan carlos
 
Penal.mapaconceptual.
Penal.mapaconceptual.Penal.mapaconceptual.
Penal.mapaconceptual.
 
Procesal penal cristian
Procesal penal cristianProcesal penal cristian
Procesal penal cristian
 
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
 
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos gravesEl Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la RepúblicaAdmisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Procedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penalProcedimientos derecho procesal penal
Procedimientos derecho procesal penal
 
Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...
Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...
Audiencia Oral de Presentación de Aprehendido en Delito Flagrante y Detención...
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
 
Demanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el EstadoDemanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el Estado
 
Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.
 

Destacado

Comercioexterior copia
Comercioexterior   copiaComercioexterior   copia
Comercioexterior copia
Karo Rodriguez
 
Diapo tic
Diapo ticDiapo tic
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
15759860
 
Pimay
PimayPimay
Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013
giselasusy1919
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
usbek999
 
Artikel link unidek pulse 2009
Artikel link unidek pulse 2009Artikel link unidek pulse 2009
Artikel link unidek pulse 2009René Koppert
 
Herramientas colaboratibas
Herramientas colaboratibasHerramientas colaboratibas
Herramientas colaboratibas
Kelly Berrocal Torres
 
One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...
One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...
One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...
vportway
 
Fuar ve etkinlik lojistiği
Fuar ve etkinlik lojistiğiFuar ve etkinlik lojistiği
Fuar ve etkinlik lojistiği
Salih Inan
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
sory18rs
 
Ejes Globalizacion
Ejes GlobalizacionEjes Globalizacion
Ejes Globalizacion
Black creativebox
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
Toni Garcia
 
2015 11 08_つ部ハッカソン
2015 11 08_つ部ハッカソン2015 11 08_つ部ハッカソン
2015 11 08_つ部ハッカソン
Kazutoshi Kashimoto
 

Destacado (15)

Comercioexterior copia
Comercioexterior   copiaComercioexterior   copia
Comercioexterior copia
 
Diapo tic
Diapo ticDiapo tic
Diapo tic
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Pimay
PimayPimay
Pimay
 
Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013Manual microsoft office word 2013
Manual microsoft office word 2013
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Artikel link unidek pulse 2009
Artikel link unidek pulse 2009Artikel link unidek pulse 2009
Artikel link unidek pulse 2009
 
Herramientas colaboratibas
Herramientas colaboratibasHerramientas colaboratibas
Herramientas colaboratibas
 
One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...
One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...
One Small Step: Transforming the Exhibition Process and the Digital/Physical ...
 
Fuar ve etkinlik lojistiği
Fuar ve etkinlik lojistiğiFuar ve etkinlik lojistiği
Fuar ve etkinlik lojistiği
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Ejes Globalizacion
Ejes GlobalizacionEjes Globalizacion
Ejes Globalizacion
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
2015 11 08_つ部ハッカソン
2015 11 08_つ部ハッカソン2015 11 08_つ部ハッカソン
2015 11 08_つ部ハッカソン
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8

Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
milindamis7
 
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx
RAFAELAMERICOTORRESS
 
Derpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementariaDerpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementaria
liclinea6
 
juicios orale en materia penal
juicios orale en materia penaljuicios orale en materia penal
juicios orale en materia penal
Santiago Gomez Mozo
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Principio de oportunidad3_IAFJSR
Principio de oportunidad3_IAFJSRPrincipio de oportunidad3_IAFJSR
Principio de oportunidad3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACIONMECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
Junior Lino Mera Carrasco
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
NaomiMachado4
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
JulianOlivera123
 
Derecho Procesal Penal.ppt
Derecho Procesal Penal.pptDerecho Procesal Penal.ppt
Derecho Procesal Penal.ppt
HERBERTHGIOVANNIRAZC
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
RuckCsar
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
YULISAELEODORATINTAY
 
procesal-penal (1).ppt
procesal-penal (1).pptprocesal-penal (1).ppt
procesal-penal (1).ppt
JimenaVegaChvez
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
Asheninka Gran Pajonal
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
Elias176227
 
modulo1sistema-procesal-penal de derecho.ppt
modulo1sistema-procesal-penal de derecho.pptmodulo1sistema-procesal-penal de derecho.ppt
modulo1sistema-procesal-penal de derecho.ppt
jefry101
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
ELMER JALA MASIAS
 
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
RAFAELAMERICOTORRESS
 
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
RAFAELAMERICOTORRESS
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
 
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pptx
 
Derpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementariaDerpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementaria
 
juicios orale en materia penal
juicios orale en materia penaljuicios orale en materia penal
juicios orale en materia penal
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Principio de oportunidad3_IAFJSR
Principio de oportunidad3_IAFJSRPrincipio de oportunidad3_IAFJSR
Principio de oportunidad3_IAFJSR
 
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACIONMECANISMOS DE SIMPLIFICACION
MECANISMOS DE SIMPLIFICACION
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
 
Derecho Procesal Penal.ppt
Derecho Procesal Penal.pptDerecho Procesal Penal.ppt
Derecho Procesal Penal.ppt
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
 
procesal-penal (1).ppt
procesal-penal (1).pptprocesal-penal (1).ppt
procesal-penal (1).ppt
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
 
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.pptmodulo1sistema-procesal-penal.ppt
modulo1sistema-procesal-penal.ppt
 
modulo1sistema-procesal-penal de derecho.ppt
modulo1sistema-procesal-penal de derecho.pptmodulo1sistema-procesal-penal de derecho.ppt
modulo1sistema-procesal-penal de derecho.ppt
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
 
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
 
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE DERECHO ALUMNA : Isela del carmen Cornejo Agurto CURSO : ComputaciónI TURNO : Mañana AÑO 2015
  • 2. sistemas procesales computación I 1 Tabla de contenido SISTEMAS PROCESALES....................................................................................................2 1- SISTEMA ACUSATORIO .....................................................................................................2 1.1 Características:..................................................................................................................2 2. SISTEMA INQUISITIVO O INQUISITORIO................................................................3 2.1 Características:..............................................................................................................3 3- SISTEMA MIXTO..........................................................................................................4 3.1 Características:..............................................................................................................4
  • 3. sistemas procesales computación I 2 SISTEMAS PROCESALES El derecho procesal penal, se encarga de defender, proteger, tutelar intereses jurídicos. La modalidad en que se protegen la intensidad de las sanciones cuando el derecho ha sido violado y la forma en que se desenvuelven, acciones, sujetos y garantías, es lo que va a determinar el sistema procesal, que va a regir en un determinado espacio y tiempo en la historia, es decir, que los sistemas surgen de acuerdo a la forma cultural y política en que se estructura cada Estado; por lo que podemos decir que un sistema de juicios o de procesos, es el conjunto de juicios que revelan o reflejan la ideología política imperante en las distintas etapas históricas, así en la historia surgen tres procesos de enjuiciamiento: 1- SISTEMA ACUSATORIO Es el primero que aparece en la historia, predominó en todo el mundo antiguo, se desarrollo en Grecia y en la república romana y luego en la edad media hasta el siglo XIII. El principio que predominaba en este sistema de enjuiciamiento era el de la preeminencia del individuo y la pasividad del Estado, es decir, que el individuo estaba por encima del Estado en este sistema de enjuiciamiento. 1.1 Características: ❖ Las tres funciones fundamentales y necesarias que se dan en el proceso, de acusar defender y de decidir, se encuentran distribuidas en tres órganos distintos. ❖ Es de única instancia, no existían los recursos. ❖ La jurisdicción ejercida por una asamblea, por un tribunal popular, los miembros de estás se escogían entre las personas más venerables de la comunidad. ❖ En los delitos de acción pública, esta puede ser ejercida por cualquier ciudadano. ❖ El proceso se concibe sólo a instancia de parte, de manera que el tribunal o la asamblea no puede actuar de manera oficiosa. ❖ El proceso se centra en la acusación que pueda haber sido formulada por cualquier ciudadano. ❖ El acusado se defiende en un plano de igualdad con el acusador.
  • 4. sistemas procesales computación I 3 ❖ Las pruebas son aportadas o aducidas únicamente por las partes, de manera que el juez popular es pasivo. ❖ El proceso se limita al análisis de las pruebas y la valoración de estás pruebas se hace mediante la fórmula de la íntima convicción. ❖ Todo el proceso es contiguo y público y oral, y como hay pasividad en el este combate jurídico, las partes ejercen el derecho de contradicción de la prueba. ❖ La sentencia que se dicta es basada en los hechos y no en los derechos, esto explica porque no hay recursos. ❖ 12- El acusado por lo general espera a sentencia en estado de libertad. 2. SISTEMAINQUISITIVO O INQUISITORIO Con los cambios políticos desaparece elsistema acusatorio y surge un nuevo modelo de enjuiciamiento, el inquisitorio o inquisitivo, que tiene su origen en el proceso cognitio extraordineu y se afirma en la iglesia católica en el siglo XIII hasta el siglo XVIII iniciándose con Inocencio III y poniéndose en práctica con lo Bonifacio VIII ambos papas. El principio que imperaba en este sistema de juicio a diferencia del sistema acusatorio, era la supremacía de orden social representado por el Estados frente al mínimo valor asignado a la persona humana. 2.1 Características: 1- Las tres funciones fundamentales y necesarias se conjugan en un solo orden en una sola persona. 2- La jurisdicción es ejercida por jueces permanentes que son representantes del monarca.
  • 5. sistemas procesales computación I 4 3- La acción puede ser promovida de oficio por el juez inquisidor. 4- El juez inquisidor es el director absoluto del proceso. 5- El derecho de defensa del acusado es limitado y nulo n algunos casos. 6- El procedimiento es totalmente escrito, secreto,y por lo tanto no contradictorio. 7- La valoración de la prueba se rige por el sistema tarifario, o sea la tarifa legal de la prueba, en el sentido que la ley previamente le asigna valor a la prueba. 8- La segunda instancia es decidida por el monarca quien resuelve sin límites formales ni sustanciales violando toda legalidad del sistema. 9- La detención o prisión preventiva y la incomunicación del acusado es una regla de aplicación permanente, este sistema se delito con el tiempo por el triunfo político del iluminismo y la revolución francesa. 3- SISTEMAMIXTO Este es obra de la revolución francesa con Beccaria. Mostequie y voltaire tiene gran influencia en la creación de este sistema,sistema que se pone en práctica en 1808 en el código de instrucción criminal de Francia de Napoleón Bonaparte. En este sistema se consagran una serie de derechos y garantías para el acusado. Es a partir de este sistema como conocemos el proceso penal en dos etapas: 1. La etapa sumario o sumarial: sistema inquisitivo 2. Juicio: sistema acusatorio Así paso a los países europeos y luego a los países iberoamericanos, pues en los países anglosajones, reino unido EE. UU siempre a predominado el sistema acusatorio. 3.1 Características: 1- El proceso se integra en dos etapas,el sumario y el juicio. 2- La jurisdicción penal es ejercida en la etapa del sumario por un juez unipersonal llamado juez de instrucción, y la etapa del juicio o la segunda fase del proceso es dirigida por un juez colegiado es decir, por un tribunal. 3- La persecución penal esta en manos de un órgano estatal llamado ministerio público esta institución, ministerio público, tuvo su origen el las reformas y contra reformas que se
  • 6. sistemas procesales computación I 5 ejercitaron en la revolución francesa y es uno de los logros importantes de la reforma del sistema inquisitorio o acusatorio. 4. El imputado deja de ser objeto de investigación y adquiere es statu de sujeto de derecho, en este sentido, le corresponde a el Estado sumir la carga de la prueba, ya no son las partes quienes tiene esa carga,sino el Estado, para desvirtuar la presunción de inocencia que esta a favor del imputado. 5. El imputado tiene plena libertad para plantear su defensa. 6. Se admiten medidas privativas de la libertad pero constituyen una excepción. 7. Se abandona par efectos de valorar la prueba la de la tarifa legal y se adoptan el de la sana crítica. 8. Se admiten los recursos.