SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN  
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN  
 
Tema: 
 
Financiera ​“Mi Dinero Crece” 
 
Práctica:  
 
Actividad de Aprendizaje  S­08   
 
Curso: 
 
Computación I 
 
Docente: 
 
Ing. Lidia Ruiz Valera 
 
Alumna: 
 
Erika Roxana Delgado Pérez 
 
Ciclo: 
 
II 
 
Año: 
2016 
Trujillo ­ Perú 
1 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
1. ­ Instrumentos de Inversión 
2. ­ Administración de Carteras 
3. Instrumentos de Inversión 
3.1. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Títulos de Renta Fija 
3.2. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos 
3.3. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Acciones 
3.4. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Derivados 
3.5. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Bienes Raíces 
3.5.1. 1­  La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos 
3.5.1.1. Introducción 
3.5.1.2. Reseña 
3.5.1.3. Definición 
3.5.1.4. Ventajas 
3.5.1.5. Costos 
3.5.1.5.1. La Comisión Por Venta: 
3.5.1.5.2. Cómo Se Valorizan Los Fondos: 
3.5.1.5.3. Los Cargos Por Administración: 
3.5.1.5.4. Los Gastos De Negociación y Operación 
3.5.1.6. Clasificaciones 
3.5.1.7. Clases de fondos 
3.5.1.7.0.1. Los Fondos Mutuos De Renta Variable 
3.5.1.7.0.2. Los Fondos De Renta Fija 
3.5.1.7.0.3. Los Fondos De Money Market 
3.5.1.7.0.4. Los Fondos Indexados 
3.5.1.8. Fondos Balanceados 
3.5.1.9. Fondos Balanceados 
3.5.1.10. Fondos con "Piso" o Fondos de Protección 
3.5.1.11. Valorización 
Resumen 
Linkografia: 
 
 
 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
2 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
Guías de Aprendizaje Financieras 
Se ofrece una gama de guías de aprendizaje para inversores que deseen incrementar o                           
refrescar sus conocimientos en finanzas. 
 
★ Las categorías incluyen:  
1. ­ Instrumentos de Inversión 
Una introducción a los diferentes tipos de instrumentos, incluyendo las acciones, los títulos                         
de renta fija y los derivados. 
 
2. ­ Administración de Carteras 
Para aprender a crear una cartera equilibrada utilizando los conceptos de asignación de                         
activos y selección de títulos 
 
★ En Este Informe Veremos: 
3. Instrumentos de Inversión 
 
Bienvenido a las guías de aprendizaje sobre Instrumentos de Inversión. Estas guías sirven                         
de introducción a algunos de los distintos tipos de instrumentos de inversión que se ofrecen                             
a los inversionistas tales como: 
 
3.1. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Títulos de Renta Fija 
Ofrece información básica sobre las tres clases principales de instrumentos de renta fija:                         
Títulos de money market, bonos y seguro de vida sin participación en las utilidades. Cada                             
guía le brinda una reseña sobre cada título y las ventajas y riesgos potenciales asociados                             
con cada uno de ellos. 
 
3.2. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos 
Describe las distintas clases de fondos y cómo se los valoriza. También analiza las ventajas                             
de invertir en fondos y los costos y riesgos potenciales. 
 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
3 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
3.3. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Acciones 
Consta de cinco capítulos. La reseña ofrece información general sobre qué es una acción y los distintos tipos
de acciones. Los capítulos restantes analizan el mercado accionario, las distintas técnicas existentes para
analizar el desempeño y rentabilidad de las acciones y los riesgos inherentes a las inversiones en este
instrumento.
 
3.4. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Derivados 
Define algunos de los términos y conceptos básicos relacionados con                   
los derivados. Asimismo, ofrece información más detallada sobre cada                 
clase de derivado: Futuros, opciones y swaps, y cómo se utiliza cada                       
uno de ellos en el mercado. 
 
3.5. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Bienes Raíces 
La guía de aprendizaje sobre Bienes Raíces analiza a éstos como una oportunidad de                           
inversión. Incluye las ventajas y desventajas de invertir en bienes raíces, las distintas clases                           
de bienes de este tipo, su valorización y los métodos de inversión. 
 
★ Como Se Puede Apreciar, Que Existen Varias Guías, Pero En Este Informe                       
Estudiaremos Sólo una. La Guía 1.2 
3.5.1. 1­  La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos 
 
3.5.1.1. Introducción 
En esta sección de la guía de aprendizaje sobre Instrumentos de Inversión analizaremos                         
otro tipo de instrumento financiero denominado fondos. 
 
Una vez que haya finalizado este curso tendrá una concepción más clara de: 
 
❏ Qué es un fondo? 
❏ Las ventajas de invertir en fondos? 
❏ Distintas clases de fondos? 
❏ Los riesgos potenciales y costos de los fondos? 
❏ Cómo se valorizan los fondos? 
 
Para optimizar el aprendizaje, se recomienda completar los capítulos en orden, dado que                         
muchos de los conceptos que se tratan en capítulos posteriores se basan en conceptos                           
vertidos en capítulos anteriores. 
 
➔ Nota: Esta guía de aprendizaje no pretende brindar recomendaciones ni consejos de                       
inversión sino contribuir a que usted se familiarice con los diferentes tipos de                         
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
4 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
instrumentos de inversión disponibles. Recomendamos seriamente realizar una               
investigación de mayor profundidad antes de invertir en cualquiera de estos                     
instrumentos. 
3.5.1.2. Reseña 
Collective Investment Schemes (CIS) (Planes de Inversión Colectiva) es un término general                       
que se utiliza para describir una serie de títulos administrados por un fondo común de                             
inversión profesional. 
 
● Estos grupos incluyen: 
● Fondos Mutuos (abiertos) 
● Fiduciarias de inversión 
● Sociedades de inversión abiertas (OEICs)   
● Fondos Mutuos (cerrados) 
 
Según el activo subyacente, los Planes Colectivos de Inversión pueden tener características                       
muy distintas. Incorporan diversos tipos de inversión. En esta sección de la tutoría nos                           
concentramos en los fondos mutuos (abiertos), ya que son la forma más común de los                             
planes colectivos de inversión 
 
3.5.1.3. Definición  
Los Fondos Mutuos (Abiertos) son un grupo             
de acciones, bonos y otros títulos valores de               
propiedad de un grupo de inversores           
administrados por una sociedad anónima. 
  
Muchos fondos mutuos (abiertos) ofrecen         
distintos fondos con diversos objetivos de           
inversión. Estas se denominan familias de           
fondos. En la mayoría de los casos, los               
inversores pueden retirar dinero de un fondo             
e invertir en otro de la misma familia sin                 
cargo alguno, o mediante el pago de un               
cargo mínimo. 
 
3.5.1.4. Ventajas 
Invertir en fondos mutuos (abiertos) ofrece muchas ventajas. Se puede ingresar fácilmente                       
con una pequeña inversión. También se los puede vender con facilidad. Además, son muy                           
líquidos. Al igual que las acciones, se pueden convertir rápidamente en efectivo. 
Un fondo mutuo (abierto) está administrado profesionalmente por una sociedad anónima,                     
por ejemplo un banco, lo que permite una administración eficiente. 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
5 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
Un fondo común de inversión se diversifica en distintos títulos valores, algunos incluso de                           
distintas categorías. Su éxito y rentabilidad no dependen del desempeño de sólo algunos                         
activos, sino del rendimiento de un gran grupo de activos diversificados. 
Cuando los inversores compran una cuota en un fondo mutuo (abierto), pueden aprovechar                         
un poder de compra mucho mayor. Asimismo, pueden lograr una cartera diversificada con                         
un costo de transacción comparativamente bajo. 
 
3.5.1.5. Costos 
El costo de comprar y administrar un fondo mutuo (abierto) es bastante variado. Se deben                               
tener en cuenta tres costos fundamentales: 
3.5.1.5.1. La Comisión Por Venta:  
Es una comisión que el inversor le paga al vendedor cuando compra cuota en un fondo. La                                 
comisión de venta depende del país, de la sociedad anónima y de la distribuidora. 
En general, la comisión por venta va del 0% al 1% de la inversión. 
Algunos fondos son fondos sin comisión de entrada, es decir que no requieren una comisión                             
por venta para comprar. Se venden directamente al inversor en lugar de hacerse a través de                               
un broker. Sin embargo, estos fondos pueden compensar esta falta de comisión percibiendo                         
un cargo por administración más alto. 
El vendedor cobra las comisiones de entrada cuando el fondo se vende inicialmente al                           
inversor. 
Las comisiones de salida, también llamadas diferidas, se pagan cuando el inversor se retira                           
del fondo. 
3.5.1.5.2. Cómo Se Valorizan Los Fondos: 
Además de una comisión por venta, el inversor en ocasiones debe pagar una comisión por                             
rescate, que suele ser inferior a la comisión por venta. 
3.5.1.5.3. Los Cargos Por Administración: 
Cubren el costo de administrar y gestionar el fondo. Estos pueden variar entre una fracción                             
de uno por ciento hasta más del 6%. 
3.5.1.5.4. Los Gastos De Negociación y Operación 
son los cargos administrativos y comisiones del broker en que se incurre cuando se negocian                             
instrumentos dentro del fondo. 
★ Estos dos gastos se pagan en forma anual. A veces el inversor debe pagar un                             
cargo fijo, que se denomina cargo único. Este incluye los cargos por administración y los                             
gastos de negociación/operación. Dado que se trata de un importe fijo, no dependen del                           
gasto de negociación efectivo. 
 
3.5.1.6. Clasificaciones 
La siguiente tabla describe algunas de las clasificaciones de fondos más comunes. 
 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
6 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
 
 
 
3.5.1.7. Clases de fondos 
Existen diversas clases de fondos, algunos de los cuales se basan en el tipo de inversión                               
que constituye la inversión predominante de ese fondo. 
3.5.1.7.0.1. Los Fondos Mutuos De Renta Variable 
 
Invierten fundamentalmente en acciones y, en consecuencia, están más sujetos a las                       
variaciones en la cotización de las acciones. Invierten sobre todo en empresas ya                         
establecidas que pagan dividendos regularmente, en empresas jóvenes tecnológicas y en                     
empresas que no tienen un buen desempeño. Los fondos de acciones son volátiles pero,                           
como las acciones, representan también ganancias potenciales más altas a largo plazo.                       
Existen muchos fondos de acciones que abarcan distintos objetivos con riesgos y retornos                         
potenciales distintos. 
3.5.1.7.0.2. Los Fondos De Renta Fija 
Están formados fundamentalmente por bonos, y generan una renta periódica. Los fondos de                         
bonos invierten en distintas calidades de bonos que van desde los títulos públicos y letras                             
del tesoro hasta bonos de alto rendimiento. Dado que su principal inversión son los bonos,                             
su vencimiento tiene importancia en la rentabilidad. En general, cuando mayor sea el                         
vencimiento, mayor será el dividendo pagado. El rendimiento sobre los fondos de bonos en                           
general es inferior al de un fondo de acciones, y la mayor parte de la rentabilidad proviene                                 
de los dividendos que genera el bono. 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
7 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
3.5.1.7.0.3. Los Fondos De Money Market 
son fondos de bonos de corto plazo con inversiones muy seguras y de alta calidad. Son                               
atractivos porque ofrecen una renta periódica y la estabilidad del capital. Presentan baja                         
volatilidad y su valor rara vez disminuye. Sin embargo, su bajo riesgo implica que el retorno                               
es comparativamente bajo. 
3.5.1.7.0.4. Los Fondos Indexados 
son fondos comunes de inversión (abiertos) administrados en forma pasiva. Tratan de                       
igualar el rendimiento de un índice específico, por ejemplo el Índice Compuesto de Precio                           
de Acciones Standard & Poor's 500 (S&P 500), en lugar de que los gerentes del fondo elijan                                 
las acciones. Por ello, los gastos de los fondos indexados suelen ser inferiores que los de                               
los fondos comunes que se administran en forma activa. 
 
3.5.1.8. Fondos Balanceados 
Los fondos balanceados      son fondos mutuos     
(abiertos) que ofrecen a        los inversores un     
enfoque clásico a las        inversiones en una     
cartera muy    diversificada de   
instrumentos de    Mercado monetario,   
acciones y bonos. 
Cuando las condiciones      de mercado cambian,     
los fondos balanceados      rebalancear sus   
inversiones entre las      distintas clases de     
activos (acciones,    bonos, efectivos e     
inmuebles). 
Estos fondos destacan      un enfoque orientado     
a la calidad que        combina el potencial     
de crecimiento de las        acciones con la renta       
y estabilidad relativa de        los bonos invertidos     
en distintos países 
 
 
3.5.1.9. Fondos Balanceados 
Existen diversas ​clases de fondos         
balanceados que responden a las cambiantes           
necesidades de los inversores: 
 
❏ Los ​Fondos de Renta invierten en bonos de               
calidad o en otros fondos mutuos (abiertos).             
Estos fondos se administran con el objetivo             
principal de ofrecer un flujo estable a los               
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
8 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
inversores con muy poco o ningún énfasis en el aumento del capital. 
❏ Los ​Fondos de Renta Fija o Fondos Equilibrados ​se equilibran proporcionalmente                     
entre elementos de renta y de crecimiento. En general estos fondos implican más riesgo                           
que los que invierten exclusivamente en el mercado de bonos, pero menos riesgo que los                             
que invierten sólo en acciones ordinarias. Esto significa que se puede lograr un                         
crecimiento adecuado sin asumir grandes riesgos. 
❏ Los ​Fondos de Renta Variable o Fondos de Crecimiento ​se inclinan                     
fundamentalmente a las acciones. Estos fondos se administran con el objeto de aumentar                         
el capital del inversor con poco o ningún énfasis en la renta corriente. Son más agresivos. 
 
3.5.1.10. Fondos con "Piso" o Fondos de Protección  
Una alternativa para los       
inversores a largo plazo       
que no están dispuestos a         
asumir riesgos son los       
fondos con "piso" o fondos         
de protección. 
Estos fondos ofrecen     
protección contra movimientos adversos del mercado al limitar el riesgo de pérdida. Brindan                         
un piso continuo, o valor mínimo, de al menos el 95% (otros pisos son del 90% o del 100%)                                     
del precio de compra al inicio del ciclo anual o semestral. El invertir al inicio del período                                 
limita el riesgo de pérdida. 
Los fondos se administran de manera tal que una cuota no caiga por debajo del piso en                                 
caso de fluctuaciones en el mercado accionario. No obstante, el invertir durante el ciclo                           
puede aumentar el riesgo si las cuota se negocian a un precio mayor. 
 
3.5.1.11. Valorización 
El valor de un fondo mutuo (abierto) se suele determinar calculando su Valor Neto de los                               
Activos (NAV). El NAV es el precio por cuota de un fondo mutuo (abierto). Este precio se                                 
determina estableciendo la diferencia entre el valor total de mercado del activo y pasivo del                             
fondo, dividido por el número de cuotas en circulación. El NAV también se denomina valor                             
libro por cuota. 
  
El NAV es cuánto recibiría el inversor por cada cuota si el fondo vendiera todos sus activos,                                 
pagará todas sus deudas pendientes y distribuyera el producido entre los accionistas. 
 
 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
9 
​Financiera​"Mi Dinero Crece"​
Resumen 
  
Los fondos mutuos (abiertos) constituyen buenas oportunidades de inversión para muchas                     
clases de inversores. No requieren una gran inversión inicial y se compran y venden con                             
facilidad. Son administrados por profesionales y ofrecen a sus inversores una mayor                       
diversificación de una cartera. Diversificación también significa que el riesgo del inversor se                         
distribuye a lo largo de una base más amplia. 
  
Los gastos de los fondos mutuos varían significativamente, y van desde comisiones por                         
ventas a cargos por administración y cargos por negociación. Los inversores deben                       
asegurarse de comprender los gastos asociados con estos fondos antes de invertir. 
  
Los objetivos estratégicos de un fondo mutuo (abierto) se pueden determinar por las clases                           
de títulos en que invierten. Los fondos de renta variable son en general de mayor riesgo,                               
pero con un mayor potencial de retorno. Los fondos de renta fija , suelen implicar menos                               
riesgo pero también menor rentabilidad. 
  
Los fondos balanceados invierten en muchas clases de títulos distintos para tener una                         
cartera muy diversificada. Existen muchas clases distintas de fondos balanceados con                     
distintos objetivos de inversión: fondos de crecimiento, de renta o equilibrados. 
  
Dada la amplia gama de fondos entre los que puede optar el inversor, es importante                             
comprender los objetivos del fondo antes de invertir. 
 
 
 
Linkografia:  
 
Centro de Aprendizaje Financiero 
 
Erika R. Delgado P.​/Computación I  
 
10 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)jdsolor
 
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
InstitutoBBVAdePensiones
 
1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds
1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds
1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds
faralami2
 
Presentacion alternativas de inversion en colombia
Presentacion alternativas de inversion en colombiaPresentacion alternativas de inversion en colombia
Presentacion alternativas de inversion en colombiaDatalab
 
Capitulo 5 Tu Chofer Particular
Capitulo 5 Tu Chofer ParticularCapitulo 5 Tu Chofer Particular
Capitulo 5 Tu Chofer ParticularLoscincomagnificos
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónLuis Lopez Acosta
 
Introducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de InversiónIntroducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de Inversión
Bancolombia
 
PORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSIONPORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSION
Biiby Pola Ochoa
 
Cartera de Inversión
Cartera de InversiónCartera de Inversión
Cartera de Inversión
Seguridadsocialunesr
 
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)jdsolor
 
Clase 7_ Regulación de los mercados de valores
Clase 7_ Regulación de los mercados de valoresClase 7_ Regulación de los mercados de valores
Clase 7_ Regulación de los mercados de valores
drpedroblanco
 
Qué es un derivado financiero
Qué es un derivado financieroQué es un derivado financiero
Qué es un derivado financiero
HUGO LUIS RUMIN RONDINEL
 
Presentación del Modulo 6. Inversiones
Presentación del Modulo 6. InversionesPresentación del Modulo 6. Inversiones
Presentación del Modulo 6. Inversiones
Lizette Sandoval Meneses
 
Conceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado AccionarioConceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado Accionario
juanjosuehernandez
 
Fondos de inversión libre
Fondos de inversión libreFondos de inversión libre
Fondos de inversión libre
Rankia
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
joseph Tontyn
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Bancolombia
 
[ES] The fixed income vehicle to equities
[ES] The fixed income vehicle to equities[ES] The fixed income vehicle to equities
[ES] The fixed income vehicle to equities
NN Investment Partners
 

La actualidad más candente (20)

III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (acciones)
 
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
 
1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds
1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds
1265708625 fef34reducido 189 (2) hedge funds
 
Presentacion alternativas de inversion en colombia
Presentacion alternativas de inversion en colombiaPresentacion alternativas de inversion en colombia
Presentacion alternativas de inversion en colombia
 
Capitulo 5 Tu Chofer Particular
Capitulo 5 Tu Chofer ParticularCapitulo 5 Tu Chofer Particular
Capitulo 5 Tu Chofer Particular
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
 
Introducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de InversiónIntroducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de Inversión
 
Portafoliointernacional
PortafoliointernacionalPortafoliointernacional
Portafoliointernacional
 
PORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSIONPORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSION
 
Cartera de Inversión
Cartera de InversiónCartera de Inversión
Cartera de Inversión
 
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)
III Unidad - Instrumentos y modalidades de operaciones (bonos)
 
Clase 7_ Regulación de los mercados de valores
Clase 7_ Regulación de los mercados de valoresClase 7_ Regulación de los mercados de valores
Clase 7_ Regulación de los mercados de valores
 
Qué es un derivado financiero
Qué es un derivado financieroQué es un derivado financiero
Qué es un derivado financiero
 
Presentación del Modulo 6. Inversiones
Presentación del Modulo 6. InversionesPresentación del Modulo 6. Inversiones
Presentación del Modulo 6. Inversiones
 
Conceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado AccionarioConceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado Accionario
 
Fondos de inversión libre
Fondos de inversión libreFondos de inversión libre
Fondos de inversión libre
 
Portafolio de inversiones
Portafolio de inversionesPortafolio de inversiones
Portafolio de inversiones
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
 
[ES] The fixed income vehicle to equities
[ES] The fixed income vehicle to equities[ES] The fixed income vehicle to equities
[ES] The fixed income vehicle to equities
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 8

Que se entiende por retorno absoluto
Que se entiende por retorno absoluto Que se entiende por retorno absoluto
Que se entiende por retorno absoluto
Mavelo €FA
 
4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos
4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos
4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos
ConLetraGrande
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
JoelParco3
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptxExpo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
luisColon57
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Alejandro2796
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Alejandro2796
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
luis.garcia
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
guest20f52c
 
Curso bolsa-completo
Curso bolsa-completoCurso bolsa-completo
Curso bolsa-completoIbexstreet
 
Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2
Ibexstreet
 
Cartilla 1 operaciones de captacion financiera
Cartilla 1 operaciones de captacion financieraCartilla 1 operaciones de captacion financiera
Cartilla 1 operaciones de captacion financiera
Manuel Zarate
 
BOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESBOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESAlejandragy
 
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptxINVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
AndresChavez390957
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
MARINOGASCOVALDERRAM
 
Como invertir su dinero
Como invertir su dineroComo invertir su dinero
Como invertir su dinero
Alejandro2796
 
Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1
Andres Freire
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 8 (20)

Que se entiende por retorno absoluto
Que se entiende por retorno absoluto Que se entiende por retorno absoluto
Que se entiende por retorno absoluto
 
4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos
4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos
4 errores que debes evitar si inviertes en Fondos Mutuos
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptxExpo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Curso bolsa-completo
Curso bolsa-completoCurso bolsa-completo
Curso bolsa-completo
 
Curso bolsa-completo
Curso bolsa-completoCurso bolsa-completo
Curso bolsa-completo
 
Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2
 
Cartilla 1 operaciones de captacion financiera
Cartilla 1 operaciones de captacion financieraCartilla 1 operaciones de captacion financiera
Cartilla 1 operaciones de captacion financiera
 
BOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESBOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORES
 
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptxINVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
 
Como invertir su dinero
Como invertir su dineroComo invertir su dinero
Como invertir su dinero
 
¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?
 
Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Actividad de Aprendizaje 8

  • 2. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​           ÍNDICE      1. ­ Instrumentos de Inversión  2. ­ Administración de Carteras  3. Instrumentos de Inversión  3.1. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Títulos de Renta Fija  3.2. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos  3.3. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Acciones  3.4. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Derivados  3.5. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Bienes Raíces  3.5.1. 1­  La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos  3.5.1.1. Introducción  3.5.1.2. Reseña  3.5.1.3. Definición  3.5.1.4. Ventajas  3.5.1.5. Costos  3.5.1.5.1. La Comisión Por Venta:  3.5.1.5.2. Cómo Se Valorizan Los Fondos:  3.5.1.5.3. Los Cargos Por Administración:  3.5.1.5.4. Los Gastos De Negociación y Operación  3.5.1.6. Clasificaciones  3.5.1.7. Clases de fondos  3.5.1.7.0.1. Los Fondos Mutuos De Renta Variable  3.5.1.7.0.2. Los Fondos De Renta Fija  3.5.1.7.0.3. Los Fondos De Money Market  3.5.1.7.0.4. Los Fondos Indexados  3.5.1.8. Fondos Balanceados  3.5.1.9. Fondos Balanceados  3.5.1.10. Fondos con "Piso" o Fondos de Protección  3.5.1.11. Valorización  Resumen  Linkografia:        Erika R. Delgado P.​/Computación I     2 
  • 3. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ Guías de Aprendizaje Financieras  Se ofrece una gama de guías de aprendizaje para inversores que deseen incrementar o                            refrescar sus conocimientos en finanzas.    ★ Las categorías incluyen:   1. ­ Instrumentos de Inversión  Una introducción a los diferentes tipos de instrumentos, incluyendo las acciones, los títulos                          de renta fija y los derivados.    2. ­ Administración de Carteras  Para aprender a crear una cartera equilibrada utilizando los conceptos de asignación de                          activos y selección de títulos    ★ En Este Informe Veremos:  3. Instrumentos de Inversión    Bienvenido a las guías de aprendizaje sobre Instrumentos de Inversión. Estas guías sirven                          de introducción a algunos de los distintos tipos de instrumentos de inversión que se ofrecen                              a los inversionistas tales como:    3.1. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Títulos de Renta Fija  Ofrece información básica sobre las tres clases principales de instrumentos de renta fija:                          Títulos de money market, bonos y seguro de vida sin participación en las utilidades. Cada                              guía le brinda una reseña sobre cada título y las ventajas y riesgos potenciales asociados                              con cada uno de ellos.    3.2. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos  Describe las distintas clases de fondos y cómo se los valoriza. También analiza las ventajas                              de invertir en fondos y los costos y riesgos potenciales.    Erika R. Delgado P.​/Computación I     3 
  • 4. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ 3.3. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Acciones  Consta de cinco capítulos. La reseña ofrece información general sobre qué es una acción y los distintos tipos de acciones. Los capítulos restantes analizan el mercado accionario, las distintas técnicas existentes para analizar el desempeño y rentabilidad de las acciones y los riesgos inherentes a las inversiones en este instrumento.   3.4. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Derivados  Define algunos de los términos y conceptos básicos relacionados con                    los derivados. Asimismo, ofrece información más detallada sobre cada                  clase de derivado: Futuros, opciones y swaps, y cómo se utiliza cada                        uno de ellos en el mercado.    3.5. ­ La Guía de Aprendizaje Sobre Bienes Raíces  La guía de aprendizaje sobre Bienes Raíces analiza a éstos como una oportunidad de                            inversión. Incluye las ventajas y desventajas de invertir en bienes raíces, las distintas clases                            de bienes de este tipo, su valorización y los métodos de inversión.    ★ Como Se Puede Apreciar, Que Existen Varias Guías, Pero En Este Informe                        Estudiaremos Sólo una. La Guía 1.2  3.5.1. 1­  La Guía de Aprendizaje Sobre Fondos    3.5.1.1. Introducción  En esta sección de la guía de aprendizaje sobre Instrumentos de Inversión analizaremos                          otro tipo de instrumento financiero denominado fondos.    Una vez que haya finalizado este curso tendrá una concepción más clara de:    ❏ Qué es un fondo?  ❏ Las ventajas de invertir en fondos?  ❏ Distintas clases de fondos?  ❏ Los riesgos potenciales y costos de los fondos?  ❏ Cómo se valorizan los fondos?    Para optimizar el aprendizaje, se recomienda completar los capítulos en orden, dado que                          muchos de los conceptos que se tratan en capítulos posteriores se basan en conceptos                            vertidos en capítulos anteriores.    ➔ Nota: Esta guía de aprendizaje no pretende brindar recomendaciones ni consejos de                        inversión sino contribuir a que usted se familiarice con los diferentes tipos de                          Erika R. Delgado P.​/Computación I     4 
  • 5. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ instrumentos de inversión disponibles. Recomendamos seriamente realizar una                investigación de mayor profundidad antes de invertir en cualquiera de estos                      instrumentos.  3.5.1.2. Reseña  Collective Investment Schemes (CIS) (Planes de Inversión Colectiva) es un término general                        que se utiliza para describir una serie de títulos administrados por un fondo común de                              inversión profesional.    ● Estos grupos incluyen:  ● Fondos Mutuos (abiertos)  ● Fiduciarias de inversión  ● Sociedades de inversión abiertas (OEICs)    ● Fondos Mutuos (cerrados)    Según el activo subyacente, los Planes Colectivos de Inversión pueden tener características                        muy distintas. Incorporan diversos tipos de inversión. En esta sección de la tutoría nos                            concentramos en los fondos mutuos (abiertos), ya que son la forma más común de los                              planes colectivos de inversión    3.5.1.3. Definición   Los Fondos Mutuos (Abiertos) son un grupo              de acciones, bonos y otros títulos valores de                propiedad de un grupo de inversores            administrados por una sociedad anónima.     Muchos fondos mutuos (abiertos) ofrecen          distintos fondos con diversos objetivos de            inversión. Estas se denominan familias de            fondos. En la mayoría de los casos, los                inversores pueden retirar dinero de un fondo              e invertir en otro de la misma familia sin                  cargo alguno, o mediante el pago de un                cargo mínimo.    3.5.1.4. Ventajas  Invertir en fondos mutuos (abiertos) ofrece muchas ventajas. Se puede ingresar fácilmente                        con una pequeña inversión. También se los puede vender con facilidad. Además, son muy                            líquidos. Al igual que las acciones, se pueden convertir rápidamente en efectivo.  Un fondo mutuo (abierto) está administrado profesionalmente por una sociedad anónima,                      por ejemplo un banco, lo que permite una administración eficiente.  Erika R. Delgado P.​/Computación I     5 
  • 6. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ Un fondo común de inversión se diversifica en distintos títulos valores, algunos incluso de                            distintas categorías. Su éxito y rentabilidad no dependen del desempeño de sólo algunos                          activos, sino del rendimiento de un gran grupo de activos diversificados.  Cuando los inversores compran una cuota en un fondo mutuo (abierto), pueden aprovechar                          un poder de compra mucho mayor. Asimismo, pueden lograr una cartera diversificada con                          un costo de transacción comparativamente bajo.    3.5.1.5. Costos  El costo de comprar y administrar un fondo mutuo (abierto) es bastante variado. Se deben                                tener en cuenta tres costos fundamentales:  3.5.1.5.1. La Comisión Por Venta:   Es una comisión que el inversor le paga al vendedor cuando compra cuota en un fondo. La                                  comisión de venta depende del país, de la sociedad anónima y de la distribuidora.  En general, la comisión por venta va del 0% al 1% de la inversión.  Algunos fondos son fondos sin comisión de entrada, es decir que no requieren una comisión                              por venta para comprar. Se venden directamente al inversor en lugar de hacerse a través de                                un broker. Sin embargo, estos fondos pueden compensar esta falta de comisión percibiendo                          un cargo por administración más alto.  El vendedor cobra las comisiones de entrada cuando el fondo se vende inicialmente al                            inversor.  Las comisiones de salida, también llamadas diferidas, se pagan cuando el inversor se retira                            del fondo.  3.5.1.5.2. Cómo Se Valorizan Los Fondos:  Además de una comisión por venta, el inversor en ocasiones debe pagar una comisión por                              rescate, que suele ser inferior a la comisión por venta.  3.5.1.5.3. Los Cargos Por Administración:  Cubren el costo de administrar y gestionar el fondo. Estos pueden variar entre una fracción                              de uno por ciento hasta más del 6%.  3.5.1.5.4. Los Gastos De Negociación y Operación  son los cargos administrativos y comisiones del broker en que se incurre cuando se negocian                              instrumentos dentro del fondo.  ★ Estos dos gastos se pagan en forma anual. A veces el inversor debe pagar un                              cargo fijo, que se denomina cargo único. Este incluye los cargos por administración y los                              gastos de negociación/operación. Dado que se trata de un importe fijo, no dependen del                            gasto de negociación efectivo.    3.5.1.6. Clasificaciones  La siguiente tabla describe algunas de las clasificaciones de fondos más comunes.    Erika R. Delgado P.​/Computación I     6 
  • 7. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​       3.5.1.7. Clases de fondos  Existen diversas clases de fondos, algunos de los cuales se basan en el tipo de inversión                                que constituye la inversión predominante de ese fondo.  3.5.1.7.0.1. Los Fondos Mutuos De Renta Variable    Invierten fundamentalmente en acciones y, en consecuencia, están más sujetos a las                        variaciones en la cotización de las acciones. Invierten sobre todo en empresas ya                          establecidas que pagan dividendos regularmente, en empresas jóvenes tecnológicas y en                      empresas que no tienen un buen desempeño. Los fondos de acciones son volátiles pero,                            como las acciones, representan también ganancias potenciales más altas a largo plazo.                        Existen muchos fondos de acciones que abarcan distintos objetivos con riesgos y retornos                          potenciales distintos.  3.5.1.7.0.2. Los Fondos De Renta Fija  Están formados fundamentalmente por bonos, y generan una renta periódica. Los fondos de                          bonos invierten en distintas calidades de bonos que van desde los títulos públicos y letras                              del tesoro hasta bonos de alto rendimiento. Dado que su principal inversión son los bonos,                              su vencimiento tiene importancia en la rentabilidad. En general, cuando mayor sea el                          vencimiento, mayor será el dividendo pagado. El rendimiento sobre los fondos de bonos en                            general es inferior al de un fondo de acciones, y la mayor parte de la rentabilidad proviene                                  de los dividendos que genera el bono.  Erika R. Delgado P.​/Computación I     7 
  • 8. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ 3.5.1.7.0.3. Los Fondos De Money Market  son fondos de bonos de corto plazo con inversiones muy seguras y de alta calidad. Son                                atractivos porque ofrecen una renta periódica y la estabilidad del capital. Presentan baja                          volatilidad y su valor rara vez disminuye. Sin embargo, su bajo riesgo implica que el retorno                                es comparativamente bajo.  3.5.1.7.0.4. Los Fondos Indexados  son fondos comunes de inversión (abiertos) administrados en forma pasiva. Tratan de                        igualar el rendimiento de un índice específico, por ejemplo el Índice Compuesto de Precio                            de Acciones Standard & Poor's 500 (S&P 500), en lugar de que los gerentes del fondo elijan                                  las acciones. Por ello, los gastos de los fondos indexados suelen ser inferiores que los de                                los fondos comunes que se administran en forma activa.    3.5.1.8. Fondos Balanceados  Los fondos balanceados      son fondos mutuos      (abiertos) que ofrecen a        los inversores un      enfoque clásico a las        inversiones en una      cartera muy    diversificada de    instrumentos de    Mercado monetario,    acciones y bonos.  Cuando las condiciones      de mercado cambian,      los fondos balanceados      rebalancear sus    inversiones entre las      distintas clases de      activos (acciones,    bonos, efectivos e      inmuebles).  Estos fondos destacan      un enfoque orientado      a la calidad que        combina el potencial      de crecimiento de las        acciones con la renta        y estabilidad relativa de        los bonos invertidos      en distintos países      3.5.1.9. Fondos Balanceados  Existen diversas ​clases de fondos          balanceados que responden a las cambiantes            necesidades de los inversores:    ❏ Los ​Fondos de Renta invierten en bonos de                calidad o en otros fondos mutuos (abiertos).              Estos fondos se administran con el objetivo              principal de ofrecer un flujo estable a los                Erika R. Delgado P.​/Computación I     8 
  • 9. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ inversores con muy poco o ningún énfasis en el aumento del capital.  ❏ Los ​Fondos de Renta Fija o Fondos Equilibrados ​se equilibran proporcionalmente                      entre elementos de renta y de crecimiento. En general estos fondos implican más riesgo                            que los que invierten exclusivamente en el mercado de bonos, pero menos riesgo que los                              que invierten sólo en acciones ordinarias. Esto significa que se puede lograr un                          crecimiento adecuado sin asumir grandes riesgos.  ❏ Los ​Fondos de Renta Variable o Fondos de Crecimiento ​se inclinan                      fundamentalmente a las acciones. Estos fondos se administran con el objeto de aumentar                          el capital del inversor con poco o ningún énfasis en la renta corriente. Son más agresivos.    3.5.1.10. Fondos con "Piso" o Fondos de Protección   Una alternativa para los        inversores a largo plazo        que no están dispuestos a          asumir riesgos son los        fondos con "piso" o fondos          de protección.  Estos fondos ofrecen      protección contra movimientos adversos del mercado al limitar el riesgo de pérdida. Brindan                          un piso continuo, o valor mínimo, de al menos el 95% (otros pisos son del 90% o del 100%)                                      del precio de compra al inicio del ciclo anual o semestral. El invertir al inicio del período                                  limita el riesgo de pérdida.  Los fondos se administran de manera tal que una cuota no caiga por debajo del piso en                                  caso de fluctuaciones en el mercado accionario. No obstante, el invertir durante el ciclo                            puede aumentar el riesgo si las cuota se negocian a un precio mayor.    3.5.1.11. Valorización  El valor de un fondo mutuo (abierto) se suele determinar calculando su Valor Neto de los                                Activos (NAV). El NAV es el precio por cuota de un fondo mutuo (abierto). Este precio se                                  determina estableciendo la diferencia entre el valor total de mercado del activo y pasivo del                              fondo, dividido por el número de cuotas en circulación. El NAV también se denomina valor                              libro por cuota.     El NAV es cuánto recibiría el inversor por cada cuota si el fondo vendiera todos sus activos,                                  pagará todas sus deudas pendientes y distribuyera el producido entre los accionistas.      Erika R. Delgado P.​/Computación I     9 
  • 10. ​Financiera​"Mi Dinero Crece"​ Resumen     Los fondos mutuos (abiertos) constituyen buenas oportunidades de inversión para muchas                      clases de inversores. No requieren una gran inversión inicial y se compran y venden con                              facilidad. Son administrados por profesionales y ofrecen a sus inversores una mayor                        diversificación de una cartera. Diversificación también significa que el riesgo del inversor se                          distribuye a lo largo de una base más amplia.     Los gastos de los fondos mutuos varían significativamente, y van desde comisiones por                          ventas a cargos por administración y cargos por negociación. Los inversores deben                        asegurarse de comprender los gastos asociados con estos fondos antes de invertir.     Los objetivos estratégicos de un fondo mutuo (abierto) se pueden determinar por las clases                            de títulos en que invierten. Los fondos de renta variable son en general de mayor riesgo,                                pero con un mayor potencial de retorno. Los fondos de renta fija , suelen implicar menos                                riesgo pero también menor rentabilidad.     Los fondos balanceados invierten en muchas clases de títulos distintos para tener una                          cartera muy diversificada. Existen muchas clases distintas de fondos balanceados con                      distintos objetivos de inversión: fondos de crecimiento, de renta o equilibrados.     Dada la amplia gama de fondos entre los que puede optar el inversor, es importante                              comprender los objetivos del fondo antes de invertir.        Linkografia:     Centro de Aprendizaje Financiero    Erika R. Delgado P.​/Computación I     10