SlideShare una empresa de Scribd logo
Inversionista:


Nombre:               Andrés Zamora
Edad:                 42 años
Estado Civil:         Soltero
Profesión:            Mecánico
Nacionalidad:         Venezolano
Monto a Invertir:     450.000 BsF.


        Descripción del origen del Capital:


        Cliente de profesión mecánico que gana 450.000BSF, en un juego de Azar, en
este caso un juego de caballos


        Tipo de cliente:


        Como podemos ver en la descripción del origen del capital se deduce que este
es una persona con un perfil de inversionista arriesgado, este tipo de Inversionista
por lo general tienen un nivel de tolerancia al riesgo bastante elevado, una de sus
características principales es la preferencia por títulos de renta variable: acciones y
divisas. Una persona como el señor Zamora, aficionada a este tipo de actividades
esta dispuesto a ganar o perder, una persona con la descripción antes mencionada
querrá obtener los mayores rendimientos en el menor tiempo posible arriesgando su
capital el cual podría presentar fluctuaciones bien sea a favor o en contra.


        Expectativas de Inversión:
Una persona como nuestro inversionista de seguro esperará ver los frutos de
su inversión en un corto plazo un lapso de tiempo no superior a un año, el espera que
su portafolio de inversión le genere dividendos en el menor tiempo posible.


       Nuestro inversionista el señor Andrés Zamora no posee ningún tipo de
conocimiento en el área financiera pues toda su vida se ha dedicado a la mecánica,
luego de este golpe de suerte con el que obtuvo el capital antes mencionado lo que
desea es invertir ese capital de manera que su futuro quede asegurado con los frutos
de su inversión


       Instrumentos Financieros Dentro del Mercado de Capitales en Venezuela:


       Títulos de Renta Fija: son los que confieren un derecho a cobrar unos
intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con
anticipación.


       Títulos de Renta Variable: son los que generan rendimiento o pérdida
dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto
no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social, se denominan
así en general a Las Acciones.


       Los títulos valores pueden ser de emisión primaria o secundaria:


       La emisión primaria: es la primera emisión y colocación al público que
realiza una empresa que accede por vez primera a financiarse a los mercados
organizados, estos títulos son los negociados en el mercado primario.
La Emisión secundaria: comienza cuando los instrumentos financieros o
títulos valores que se han colocado en el mercado primario, son objeto de
negociación, estas negociaciones se realizan generalmente en las Bolsas de Valores.


       Técnicas para realizar el análisis de las posibilidades de inversión:
       Análisis Fundamental: Esta técnica de análisis para predecir las
cotizaciones futuras de un valor se basa en el estudio minucioso de los estados
contables de la empresa emisora así como de sus expectativas futuras de expansión y
de capacidad de generación de beneficios. El análisis fundamental tiene también en
cuenta la situación de la empresa en su sector, la competencia, su evolución bursátil
y del grupo en que se ubica y, en general, las perspectivas         socioeconómicas,
financieras y políticas. Con todos estos componentes, el analista fundamental llega a
determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción
en bolsa.


       Análisis Técnico: Es la denominación aplicable a un conjunto de técnicas
que tratan de predecir las cotizaciones bursátiles desde su vertiente histórica,
teniendo en cuenta también el comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como
volumen de contratación, cotizaciones de las últimas sesiones, evolución de las
cotizaciones en períodos más largos, capitalización bursátil, etc. El análisis técnico
se apoya en la construcción de gráficos que indican la evolución histórica de los
precios de los valores, pero también en técnicas analíticas que pueden predecir las
oscilaciones bursátiles. Se le denomina también análisis chartista o gráfico, aunque
el análisis técnico es más amplio porque incorpora actualmente modelos
matemáticos, estadísticos y econométricos que van más allá de la pura teoría gráfica.


       Bono: es una promesa de pago por parte de un emisor que toma fondos de
uno o varios inversores, es posible comparar un bono con un cheque de pago
diferido o un pagaré, porque en los tres casos los ahorristas invierten su dinero y
esperan una retribución en un plazo determinado (esto sucede a causa del valor del
dinero en el tiempo: un peso hoy vale más que un peso mañana). A grandes rasgos,
un bono es una inversión a largo plazo con un nivel de riesgo moderado, con un flujo
de fondos conocido o predecible, un bono simple o típico paga intereses
semestralmente y devuelve el capital al vencimiento.
       Vebonos: Son títulos de valores emitidos por el Estado cuya finalidad es el
pago de deudas contraídas, Son instrumentos cuyo vencimiento oscila entre 3 y
cuatro años, y que durante dicho período se devengan intereses trimestrales,
asegurando de esta forma el ingreso efectivo de manera continua al poseedor, hasta
el vencimiento fecha en la cual se reintegra el monto del capital.


       Cuenta de Ahorro: Son un tipo de ahorro orientado a personas que tienen la
capacidad de juntar dinero en forma periódica, ya que pueden abrirse y mantenerse
con bajos montos. Tradicionalmente se conocieron como "libretas de ahorro" porque
originalmente eran pequeños libros, en cuyas hojas se iba anotando la cantidad
ahorrada y los intereses y reajustes percibidos. No obstante, con los avances
tecnológicos, las libretas han sido remplazadas en muchos casos, por tarjetas
plásticas, similares a las usadas en los cajeros automáticos


       Plazo Fijo: Son depósitos que se formalizan entre el cliente y el banco por
medio de un documento o certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y
de los mismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse ante del vencimiento del
plazo pactado.


       Fondo mutual de Inversión: El fondo tendrá por objeto la inversión de sus
activos en obligaciones, acciones valores, derechos e instrumentos financieros
denominados en bolívares y/o moneda extranjera y emitida por entes nacionales o
foráneos y entes públicos o privados, con arreglo al principio de distribución de
riesgos. Para la consecución de su objeto social la sociedad podrá adquirir, disfrutar
y enajenar los activos que conformen su cartera de inversión, celebrar contratos de
reporto y demás operaciones conexas con su objetivo social y permitida por la
normativa aplicable, la política de inversión del fondo mutual de Venezuela,
comprende invertir diversificadamente dentro de los límites que establece la ley en
los instrumentos anteriormente señalados; la ventaja fundamental entre invertir a
través de un fondo o directamente se basa en el riesgo, cuando un cliente compra
acciones de un fondo mutual está invirtiendo en una cartera de valores compuesta
por acciones, bonos, papeles, entre otros, esta mayor diversificación de valores hace
que se incremente la oportunidad de rendimiento y se reduzca el riesgo de cada
inversionista.


       Una de las ventajas más importantes dentro de los fondos mutuales se
encuentra en la posibilidad de contar con un administrador de carteras experto y
dedicado por completo a atender el estado de la cartera y la composición de
inversiones, el administrador hará su mejor esfuerzo por mantener la cartera de
inversiones alineada con los objetivos del fondo y hará uso de todas las fuentes de
información y análisis a su disposición para tomar decisiones de inversión que
reanudaran en un mejor desempeño para los accionistas.


       Análisis de una cartera de inversión:


       Instrumentos de inversión elegidos: Tomando en cuenta el perfil arriesgado
de nuestro inversionista se decidió elaborar una cartera de inversión compuesta por
los siguientes instrumentos:


•      Cuenta de Ahorro: Se le abrirá una cuenta de ahorros al Sr. Andrés Zamora,
por la suma de Bs. 50.000,00 de modo que éste tenga una disponibilidad de efectivo
para cubrir sus gastos.
•      Plazo Fijo: Se realizará un depósito a plazo fijo por la suma de Bs.
100.000,00 con el fin que el señor Zamora tenga una reserva de dinero, el cual le
permite capitalizar parte de su dinero y tener una garantía para cualquier imprevisto
económico.
•      Acciones: En este instrumento se invertirá la cantidad de Bs. 165.000,00 en
diferentes empresas así como en entidades financieras, ya que según las expectativas
del señor Zamora estas según su desempeño le permitirán aumentar su capital
debido a la obtención de dividendos, en las empresas en la cual se realizo la
inversión.
•      Bonos: A este instrumento dedicaremos la cantidad de Bs. 135.000,00 estos
instrumentos son bastante seguros, y de menor riesgos, los mismos te permitirán
percibir intereses mientras estén en poder del tenedor, al momento de su vencimiento
se reembolsará el capital.


       Descripción de la Inversión del Capital:


       En esta sección se explican los instrumentos que conforman la cartera y las
entidades financieras y empresas donde se invirtió este dinero.


       Capital invertido en cuentas de ahorro y plazo fijo:


       Se decidió invertir la cantidad de Bs. 50.000,00 y Bs. 100.000,00 en cuenta de
ahorro y plazo fijo lo que representa un 11.11% Y 22.22% respectivamente del total
del capital a invertir; estos instrumentos fueron aperturados en el banco mercantil
debido a que este es un banco de amplia trayectoria en el país el cual ha demostrado
a través de los años ser uno de los más sólidos y responsables. La intención de
invertir en estos instrumentos es garantizar la liquidez de nuestro cliente el señor
Andrés Zamora.
Banco Mercantil: es una institución financiera de Venezuela con base en
Caracas, es el segundo banco más importante del país y esta dentro de la
calificación de SUDEBAN en el Estrato Grande de bancos junto con Banesco, Banco
de Venezuela/Grupo Santander y el BBVA Banco Provincial. Para finales de 2007
contaba con 321 agencias, 313 de ellas en Venezuela.

       Nace en 1917 como Banco Mercantil Americano, pero el 23 de marzo de 1925
es transformado en Banco Neerlando Venezolano por poco más de una año ya que el
15 de julio de 1926 nace oficialmente como Banco Mercantil y Agrícola, al mismo
tiempo el Estado venezolano le otorga el permiso para emitir papel moneda junto
con otras cinco instituciones ante la falta de un banco central. En 1940 deja de
imprimir billetes luego del establecimiento del Banco Central de Venezuela.

       En 1968 se convierte en el representante exclusivo de Diners Club en
Venezuela. Desde la década de los setenta el banco logró establecer agencias y
oficinas comerciales en Brasil, Colombia, Curazao, Estados Unidos, México,
Panamá, Perú, Reino Unido y Suiza.

       En 1982 cambia su nombre definitivo a Banco Mercantil y un después
inaugura su nueva sede el Edificio Mercantil, tercer rascacielos más alto de
Venezuela. Es uno de los pocos bancos que no se ven involucrados en la crisis
bancaria de 1994 y continuó creciendo, en 1996 les es permitida la fusión por
absorción con todas sus filiales creando el segundo banco universal del país. A
mediados de 2000 adquiere InterBank y Venezolana Entidad de Ahorro y Préstamo
además de absorber poco antes al Banco Monagas. El 6 de noviembre de 2007
cambia la imagen del banco de círculo azul y de las demás compañías de Mercantil
Servicios Financieros, para ello se invirtió 10 millones de dólares con la intención de
hacerse ver en el mercado como una institución más moderna manteniendo el color
azul e incluyendo el naranja. Para finales de 2007 el banco se hace con el 12,29%
del mercado bancario venezolano justo detrás de la primera entidad bancaria de
Venezuela, Banesco.

       Capital invertido en bonos:


       En este instrumento fueron invertidos la cantidad de Bs. 135.450,00 lo que
representa un 30,10% del total del capital a invertir; este monto consta de la compra
de 63 bonos de PDVSA las cuales tienen un costo de 1.000,00 US$ cada uno los
cuales pueden ser transferidos, vendidos o negociados, los interés son pagado
semestralmente al portador. La intención de invertir en estos instrumentos es
garantizar un rendimiento fijo cobrado en forma periódica por la colocación del
capital del señor Andrés Zamora.




       Entre los meses de enero y febrero del año 2007 se aprobó la emisión de la
oferta pública de bonos, hasta por $7.500 millones con vencimientos a 10, 20 y 30
años (2017, 2027 y 2037), esta emisión fue dirigida y regulada por el Banco Central
de Venezuela (BCV), y quedó exceptuada del ámbito de aplicación de la Ley de
Mercados de Capitales de Venezuela, en virtud del carácter de empresa estatal que
tiene PDVSA. El cupón de rendimiento de los bonos emitidos es de 5,25%, 5,375% y
5,50% anual, para los vencimientos a 10, 20 y 30 años, respectivamente. En la
emisión combinada de estos bonos se generó una prima de 5,5%. Los bonos serán
pagados en dólares estadounidenses a su vencimiento.

       El 12 de abril de 2007, fue publicado el Decreto Nº 5.282 que establece la
exoneración del pago de impuesto sobre la renta, a los enriquecimientos obtenidos
por los tenedores, provenientes de esta colocación.

       Capital invertido en acciones:

       En este instrumento se ha invertido la cantidad de Bs. 164.550,00 del total a
invertir lo que representa un 36,57% del total de la inversión, esta es una inversión
diversificada ya que se compraron acciones de 4 empresas de distintos sectores de la
economía los cuales describiremos a continuación, al comprar estas acciones se le
garantiza participación en los beneficios de dichas empresas y se espera que estas
aumenten el capital de nuestro cliente.




       La acción de esta empresa está listada en la bolsa de valores de caracas con
el símbolo EDC. La Oficina del Accionista brinda atención diaria a los accionistas,
información Bursátil sobre la evolución de las acciones.
•      Trámites inherentes a la tenencia accionaría del titular,
        incluyendo:
               •      Traspasos de títulos.
               •      Dividendos pendientes de pago.
               •      Número de acciones en tenencia.
               •      Modificación de datos de la ficha de accionista.
               •      Notificación sobre celebración de asambleas, fechas de
        declaración y pago de dividendos y otros eventos corporativos de relevancia
        para el accionista.

       Esta oferta pública de acciones preferidas está dirigida al público en general,
domiciliados o no en Venezuela. Durante los primeros cinco (5) días hábiles
bancarios del periodo de colocación se dará prioridad a los pequeños y medianos
inversionistas, entendiéndose por tales aquellos que deseen comprar hasta un
máximo de cincuenta mil (50.000) acciones preferidas.

       Una vez concluido este plazo, las acciones preferidas serán ofrecidas al
público en general.

       El valor de estas acciones es de Bs. 0.25 de las cuales se compraron 164550
acciones para un total invertido de Bs. 41.137,50 lo que representa un 9,14% del
total invertido.




       Las acciones preferidas Banesco son acciones que ofrecen a sus beneficiarios
el derecho de recibir un dividendo (fijo y/o variable, generalmente en forma
trimestral) y que se comercializan en los mercados capitales.
¿Por qué comprar Acciones Preferidas Banesco?

•      Ud. Obtiene el mejor rendimiento del mercado, con un dividendo fijo durante
el primer año.

•      Ud. tiene preferencia en el pago de dividendos.

•      Las Acciones Preferidas Banesco son instrumentos patrimoniales de Banesco,
el primer banco del país.

Banesco abre las puertas a los pequeños inversores con las "Acciones preferidas
Banesco", una opción de inversión con alta rentabilidad durante el primer año,
mientras que el segundo año estarán sujetas a los intereses del mercado. Banesco ha
liberado por tiempo limitado 1.250.000.000 acciones preferidas para aumentar el
capital suscrito y pagado, a través de la incorporación de nuevos socios. Las
acciones de Banesco tienen un valor nominal de 0,10 bolívares fuertes, siendo la
inversión mínima requerida de Bs. F 100,00 y rescatables a partir del tercer año.

       Los rendimientos son bastante altos, al menos el primer año Banesco está
garantizando una tasa fija de 19,5% de interés anual, en esta institución se
compraron 411375 acciones para un total invertido de Bs. 41.137,50 que viene a
representar 9.14% de capital invertido.




       La acción de esta empresa está listada en la bolsa de valores de caracas con
el símbolo FNC, cada acción esta valorada en Bs. 5,88 de las cuales se compraron
6.996,17 para un total invertido de Bs. 41.137,50 que viene a representar 9.14% de
capital invertido.




       La acción de esta empresa está listada en la bolsa de valores de caracas con
el símbolo TDV.D, el precio de las acciones es de Bs. 5,45. En esta institución se
compraron 7.548,17 acciones para un total invertido de Bs. 41.137,50 que viene a
representar 9.14% de capital invertido.


       Descripción Grafica de La Inversión:


                                               PORCENTAJE DE
     INSTRUMENTO               MONTO INVERTIDO    CAPITAL
                                                 INVERTIDO
Cuenta de Ahorro                          50.000,00                           11,11

Plazo Fijo                                100.000,00                          22,22

Bonos                                     135.450,00                          30,10

Acciones                                  164.550,00                          36,57

Total de Inversión                        450.000,00                       100,00
Descripción gráfica de la inversión



                                                               Cuenta de
                                                               Ahorro
                                                               Plazo Fijo
                                                               Bonos
                                                               Acciones
                                                               Total de
                                                               Inversión




       Resultados del Análisis de las Inversiones
 Empresa      Producto     Inversión BF Monto Actual Interés     Rendimiento        Total
          Cuenta de
Mercantil                     50.000,00       50.000,00 17,00%         3.541,67     53.541,67
          Ahorro
Mercantil Plazo Fijo         100.000,00      100.000,00 17,00%         7.083,33    107.083,33
  total                                                               10.625,00    160.625,00


       En el cuadro de arriba podemos observar los montos de apertura de la cuenta
de ahorro y el plazo fijo, los montos Actuales y el interés el cual es calculado
mensualmente en base a 360 días, como demuestra el cuadro el señor Zamora no
realizo retiros de su cuenta de ahorros en estos 5 meses, por otro lado el depósito a
plazo fijo por su naturaleza permanece con el monto inicial de apertura y en base a
estos saldos se realizo el calculo de los intereses correspondientes a los 5 meses
transcurridos desde el 01 de octubre hasta el 28 de febrero.


       Análisis de los Instrumentos de Renta Fija (Bonos):
                                                                                  Rend. BF
Instrumentos   Cantidad     Precio    Cantidad BF      Cupon     Rendimiento
                                                                                   actual
Bonos PDVSA       63      1000$ C/U       135.450,00   5,50%          3.104,06     138.554,06
    Total                                                                          138.554,06
Respecto a los bonos el gráfico muestra la cantidad de bonos comprados a
PDVSA que son 63, seguidamente vemos su precio en dólares, luego se indica el
monto de la Inversión global producto de multiplicar la cantidad de bonos por su
precio equivalente en bolívares a la tasa oficial y posteriormente se muestra el
cálculo del cupón o del interés anual que es de 5,50% lo que da como resultado un
rendimiento para estos 5 mese de Bs. 3.104,06.




        Instrumentos de Renta Variable:
                                  Costo de                           Costo
           Institución                       Cantidad   Monto BF              Monto Bf
                                  Compra                             Actual
C.A. La electricidad de Caracas     0,25      164550     41.137,50    0,50     81.736,10
Banesco                             0,10      411375     41.137,50    0,20     81.736,10
C.A. Fabrica nacional de
                                    5,88      6996       41.137,48    8,00     55.975,77
cementos
CANTV                               5,45      7548       41.137,53    7,42     55.975,83
Inversión total                                         164.550,01
Rendimiento total                                                             110.873,79
Inversión+Rend total                                                          275.423,80


        El cuadro anterior nos muestra el costo de las acciones adquiridas y la
cantidad de acciones adquiridas, su valor actual actual y el Rendimiento Obtenido
por el Aumento de las Acciones adquiridas, en las distintas empresas.


        Cabe destacar que en lo que respecta a dichas Acciones, se puede calificar
Hasta el momento como una Inversión acertada, ya que la misma, trajo como
consecuencia el aumento de nuestra Inversión, o la recapitalización de la misma y
hasta el día 28 de Febrero que fue hasta el momento en que se realizo el Análisis de
dichas Inversiones, estaban calificadas como las Acciones ganadoras en la Bolsa de
Valores.
        Grafica del Rendimiento Total
Inversión Inicial      Inversión Actualmente
                                   450.000,00                  574.602,86
                        Ganancia Obtenida                      124.602,86
                Para finales de febrero nuestra cartera de inversión muestra muestra una
         ganancia obtenida de Bs. 124.602,86 en el periodo comprendido entre el 01 de
         octubre de 2008 y 28 de febrero de 2009, lo que significa un incremento del capital
         del 27,69%.
                Marco Referencial de Cálculos:
         • Cuenta de Ahorro: Información tasas de interés www.bancomercantil.com
         • Depósito a Plazo Fijo: Información tasas de interés www.bancomercantil.com
         • Renta Fija: Cupón o Interés indicado al momento de realizar la Inversión
         • Renta Variable: Bolsa de Valores de Caracas.


Empresa C.A. LA ELECTRICIDAD DE CARACAS, SACA
                                                                          Acciones
EDC C.A LA ELECTRICIDAD DE CARACAS ISIN VEV000081001
                                                                          en Circulación 3.292.214.078
Moneda     BsF.                            Capitalización
Estado     ACTIVO                          en Millones
                                                 BsF          USD(#)
                                           823,05         382,82         (#) En base al cambio del día
                                                                   anterior


         Precio Var. Abs.                        Volúmenes del Día
         0,25 -0,01                              Operaciones 2
                                                 Títulos     23.675
                                                 Efectivo    5.918,75

Empresa BANESCO BANCO UNIVERSAL, SACA
                                                                         Acciones
BBC BANESCO BANCO UNIVERSAL, C.A. ISIN VEV001671008
                                                                         en Circulación 7.704.546.619
Moneda     BsF.                           Capitalización
Estado     ACTIVO                         en Millones
                                               BsF           USD(#)
                                          924,55         430,02         (#) En base al cambio del día
                                                                  anterior
Precio Var. Abs.                        Volúmenes del Día
            0,12 0,00                               Operaciones 2
                                                    Títulos     75.000
                                                    Efectivo    9.000,00

Empresa    C.A. FABRICA NACIONAL DE CEMENTOS,SACA
                                                                                 Acciones
FNC C.A. FAB. NACIONAL DE CEMENTOS, S.A.C.A. ISIN VEV000661000
                                                                                 en Circulación 81.081.000
Moneda     BsF.                             Capitalización
Estado     ACTIVO                           en Millones
                                                  BsF              USD(#)
                                            476,76            221,75          (#) En base al cambio del día
                                                                       anterior


            Ultima Negociación 25/11/2008           Volúmenes del Día 25/11/2008
            Precio de Cierre   5,88                 Operaciones 1
            Precio de Apertura 5,88                 Títulos     47.348
            Precio Máximo      0,00                 Efectivo    251.891,36
            Precio Mínimo      0,00

 Empresa   C.A. NACIONAL TELEFONOS DE VENEZUELA
                                                                                 Acciones
 TDV.D C.A.NAC.TELF.VZLA. (CANTV) CLASE (D) ISIN VEV0008810D7
                                                                                 en Circulación 429.929.526
 Moneda    BsF.                              Capitalización
 Estado    ACTIVO                            en Millones
                                                   BsF             USD(#)
                                             2.343,12          1.089,82        (#) En base al cambio del día
                                                                        anterior


            Precio Var. Abs.                        Volúmenes del Día
            5,45 0,05                               Operaciones 9
                                                    Títulos     9.558
                                                    Efectivo    51.935,05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Codigo monetario financiero
Codigo monetario financieroCodigo monetario financiero
Codigo monetario financiero
Jenny1980lema
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
oscar alejandro macias enriquez
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
Maiquel Abreu
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
carohernandez0786
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
karlitaroman
 
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capitalUnidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio ContrerasGuía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
edwinstigozacapa
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
aarb24
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Yayita Carrera Arroba
 
Unidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración públicaUnidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
jorge
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
Jesús Montes Líder Transformador
 
Titularizacion
TitularizacionTitularizacion
Titularizacion
Jpalien Jorginio
 

La actualidad más candente (20)

costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Codigo monetario financiero
Codigo monetario financieroCodigo monetario financiero
Codigo monetario financiero
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capitalUnidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
 
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio ContrerasGuía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
Guía evaluación financiera de proyectos. Prof. Antonio Contreras
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuador
 
Unidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración públicaUnidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración pública
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
 
Titularizacion
TitularizacionTitularizacion
Titularizacion
 

Destacado

Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.
Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.
Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.
Rafael Verde)
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Dra. Anggy Rodríguez
 
Guía Instruccional de carteras de inversión
Guía Instruccional de carteras de inversiónGuía Instruccional de carteras de inversión
Guía Instruccional de carteras de inversión
Seguridadsocialunesr
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
7MAMF7
 
Portafolio de inversiones
Portafolio de inversionesPortafolio de inversiones
Portafolio de inversiones
Jhonatan Arroyave Montoya
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Dra. Anggy Rodríguez
 
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
RealEstateBusiness
 
Estados de cuenta Luis Videgaray
Estados de cuenta Luis VidegarayEstados de cuenta Luis Videgaray
Estados de cuenta Luis Videgaray
AmloSi
 
Resumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesResumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contables
floresjoflo1992
 
Estados de cuenta de Luis Videgaray Caso
Estados de cuenta de Luis Videgaray CasoEstados de cuenta de Luis Videgaray Caso
Estados de cuenta de Luis Videgaray Caso
toliro
 
Carteras
CarterasCarteras
Carteras
ronaroma
 
Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
CARLOS AUGUSTO DIAZ ZAPATA
 
Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...
Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...
Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...
Nylton A. Obando
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JoAnGT.com
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Yeistiv
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Lizeth Cumplido Angeles
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 

Destacado (20)

Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.
Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.
Programa: Analisis y Manejo de Carteras de Inversiones.
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
 
Guía Instruccional de carteras de inversión
Guía Instruccional de carteras de inversiónGuía Instruccional de carteras de inversión
Guía Instruccional de carteras de inversión
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
 
Portafolio de inversiones
Portafolio de inversionesPortafolio de inversiones
Portafolio de inversiones
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
 
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
 
Estados de cuenta Luis Videgaray
Estados de cuenta Luis VidegarayEstados de cuenta Luis Videgaray
Estados de cuenta Luis Videgaray
 
Resumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesResumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contables
 
Analisis de credito
Analisis de creditoAnalisis de credito
Analisis de credito
 
Estados de cuenta de Luis Videgaray Caso
Estados de cuenta de Luis Videgaray CasoEstados de cuenta de Luis Videgaray Caso
Estados de cuenta de Luis Videgaray Caso
 
Carteras
CarterasCarteras
Carteras
 
Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
 
Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...
Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...
Análisis De Los Estados Financieros De La Caja Rural De Ahorro Y Crédito Nues...
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 

Similar a Cartera de Inversión

MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata  2-bolsa de valores.pdfMII_Separata  2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
SaulPraditoporritas
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
ladyderecho
 
Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas
Yaressi Mellado
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
JETULIN
 
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASOMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
jorgeluisvargastorres
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
yohanis25a
 
Trabajo de finanzas.
Trabajo de finanzas.Trabajo de finanzas.
Trabajo de finanzas.
walterpedrozo97
 
Títulos de deuda mely
Títulos de deuda melyTítulos de deuda mely
Títulos de deuda mely
melissadiaz23
 
Mercado de capitales int
Mercado de capitales intMercado de capitales int
Mercado de capitales int
Cesia Vicencio
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
Ely Trima
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
Letysia Perezant
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
JuanRicardoAlmestarL
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
edgladysmora
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
Nombre Apellidos
 

Similar a Cartera de Inversión (20)

MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata  2-bolsa de valores.pdfMII_Separata  2-bolsa de valores.pdf
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
 
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASOMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Trabajo de finanzas.
Trabajo de finanzas.Trabajo de finanzas.
Trabajo de finanzas.
 
Títulos de deuda mely
Títulos de deuda melyTítulos de deuda mely
Títulos de deuda mely
 
Mercado de capitales int
Mercado de capitales intMercado de capitales int
Mercado de capitales int
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
 

Más de Seguridadsocialunesr

Construccion de una Cartera
Construccion de una CarteraConstruccion de una Cartera
Construccion de una Cartera
Seguridadsocialunesr
 
Fondos Mutuales
Fondos MutualesFondos Mutuales
Fondos Mutuales
Seguridadsocialunesr
 
Información y planes de inversión
Información y planes de inversiónInformación y planes de inversión
Información y planes de inversión
Seguridadsocialunesr
 
Inversión
InversiónInversión
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Seguridadsocialunesr
 
El Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en VenezuelaEl Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en Venezuela
Seguridadsocialunesr
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
Seguridadsocialunesr
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
Seguridadsocialunesr
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
Seguridadsocialunesr
 
Swaps
SwapsSwaps
Fondos mutualistas
Fondos mutualistasFondos mutualistas
Fondos mutualistas
Seguridadsocialunesr
 
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos BásicosSeguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridadsocialunesr
 

Más de Seguridadsocialunesr (13)

Construccion de una Cartera
Construccion de una CarteraConstruccion de una Cartera
Construccion de una Cartera
 
Fondos Mutuales
Fondos MutualesFondos Mutuales
Fondos Mutuales
 
Información y planes de inversión
Información y planes de inversiónInformación y planes de inversión
Información y planes de inversión
 
Inversión
InversiónInversión
Inversión
 
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
 
El Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en VenezuelaEl Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en Venezuela
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
Fondos mutualistas
Fondos mutualistasFondos mutualistas
Fondos mutualistas
 
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos BásicosSeguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos Básicos
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Cartera de Inversión

  • 1. Inversionista: Nombre: Andrés Zamora Edad: 42 años Estado Civil: Soltero Profesión: Mecánico Nacionalidad: Venezolano Monto a Invertir: 450.000 BsF. Descripción del origen del Capital: Cliente de profesión mecánico que gana 450.000BSF, en un juego de Azar, en este caso un juego de caballos Tipo de cliente: Como podemos ver en la descripción del origen del capital se deduce que este es una persona con un perfil de inversionista arriesgado, este tipo de Inversionista por lo general tienen un nivel de tolerancia al riesgo bastante elevado, una de sus características principales es la preferencia por títulos de renta variable: acciones y divisas. Una persona como el señor Zamora, aficionada a este tipo de actividades esta dispuesto a ganar o perder, una persona con la descripción antes mencionada querrá obtener los mayores rendimientos en el menor tiempo posible arriesgando su capital el cual podría presentar fluctuaciones bien sea a favor o en contra. Expectativas de Inversión:
  • 2. Una persona como nuestro inversionista de seguro esperará ver los frutos de su inversión en un corto plazo un lapso de tiempo no superior a un año, el espera que su portafolio de inversión le genere dividendos en el menor tiempo posible. Nuestro inversionista el señor Andrés Zamora no posee ningún tipo de conocimiento en el área financiera pues toda su vida se ha dedicado a la mecánica, luego de este golpe de suerte con el que obtuvo el capital antes mencionado lo que desea es invertir ese capital de manera que su futuro quede asegurado con los frutos de su inversión Instrumentos Financieros Dentro del Mercado de Capitales en Venezuela: Títulos de Renta Fija: son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Títulos de Renta Variable: son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social, se denominan así en general a Las Acciones. Los títulos valores pueden ser de emisión primaria o secundaria: La emisión primaria: es la primera emisión y colocación al público que realiza una empresa que accede por vez primera a financiarse a los mercados organizados, estos títulos son los negociados en el mercado primario.
  • 3. La Emisión secundaria: comienza cuando los instrumentos financieros o títulos valores que se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación, estas negociaciones se realizan generalmente en las Bolsas de Valores. Técnicas para realizar el análisis de las posibilidades de inversión: Análisis Fundamental: Esta técnica de análisis para predecir las cotizaciones futuras de un valor se basa en el estudio minucioso de los estados contables de la empresa emisora así como de sus expectativas futuras de expansión y de capacidad de generación de beneficios. El análisis fundamental tiene también en cuenta la situación de la empresa en su sector, la competencia, su evolución bursátil y del grupo en que se ubica y, en general, las perspectivas socioeconómicas, financieras y políticas. Con todos estos componentes, el analista fundamental llega a determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción en bolsa. Análisis Técnico: Es la denominación aplicable a un conjunto de técnicas que tratan de predecir las cotizaciones bursátiles desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta también el comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como volumen de contratación, cotizaciones de las últimas sesiones, evolución de las cotizaciones en períodos más largos, capitalización bursátil, etc. El análisis técnico se apoya en la construcción de gráficos que indican la evolución histórica de los precios de los valores, pero también en técnicas analíticas que pueden predecir las oscilaciones bursátiles. Se le denomina también análisis chartista o gráfico, aunque el análisis técnico es más amplio porque incorpora actualmente modelos matemáticos, estadísticos y econométricos que van más allá de la pura teoría gráfica. Bono: es una promesa de pago por parte de un emisor que toma fondos de uno o varios inversores, es posible comparar un bono con un cheque de pago diferido o un pagaré, porque en los tres casos los ahorristas invierten su dinero y
  • 4. esperan una retribución en un plazo determinado (esto sucede a causa del valor del dinero en el tiempo: un peso hoy vale más que un peso mañana). A grandes rasgos, un bono es una inversión a largo plazo con un nivel de riesgo moderado, con un flujo de fondos conocido o predecible, un bono simple o típico paga intereses semestralmente y devuelve el capital al vencimiento. Vebonos: Son títulos de valores emitidos por el Estado cuya finalidad es el pago de deudas contraídas, Son instrumentos cuyo vencimiento oscila entre 3 y cuatro años, y que durante dicho período se devengan intereses trimestrales, asegurando de esta forma el ingreso efectivo de manera continua al poseedor, hasta el vencimiento fecha en la cual se reintegra el monto del capital. Cuenta de Ahorro: Son un tipo de ahorro orientado a personas que tienen la capacidad de juntar dinero en forma periódica, ya que pueden abrirse y mantenerse con bajos montos. Tradicionalmente se conocieron como "libretas de ahorro" porque originalmente eran pequeños libros, en cuyas hojas se iba anotando la cantidad ahorrada y los intereses y reajustes percibidos. No obstante, con los avances tecnológicos, las libretas han sido remplazadas en muchos casos, por tarjetas plásticas, similares a las usadas en los cajeros automáticos Plazo Fijo: Son depósitos que se formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse ante del vencimiento del plazo pactado. Fondo mutual de Inversión: El fondo tendrá por objeto la inversión de sus activos en obligaciones, acciones valores, derechos e instrumentos financieros denominados en bolívares y/o moneda extranjera y emitida por entes nacionales o foráneos y entes públicos o privados, con arreglo al principio de distribución de riesgos. Para la consecución de su objeto social la sociedad podrá adquirir, disfrutar
  • 5. y enajenar los activos que conformen su cartera de inversión, celebrar contratos de reporto y demás operaciones conexas con su objetivo social y permitida por la normativa aplicable, la política de inversión del fondo mutual de Venezuela, comprende invertir diversificadamente dentro de los límites que establece la ley en los instrumentos anteriormente señalados; la ventaja fundamental entre invertir a través de un fondo o directamente se basa en el riesgo, cuando un cliente compra acciones de un fondo mutual está invirtiendo en una cartera de valores compuesta por acciones, bonos, papeles, entre otros, esta mayor diversificación de valores hace que se incremente la oportunidad de rendimiento y se reduzca el riesgo de cada inversionista. Una de las ventajas más importantes dentro de los fondos mutuales se encuentra en la posibilidad de contar con un administrador de carteras experto y dedicado por completo a atender el estado de la cartera y la composición de inversiones, el administrador hará su mejor esfuerzo por mantener la cartera de inversiones alineada con los objetivos del fondo y hará uso de todas las fuentes de información y análisis a su disposición para tomar decisiones de inversión que reanudaran en un mejor desempeño para los accionistas. Análisis de una cartera de inversión: Instrumentos de inversión elegidos: Tomando en cuenta el perfil arriesgado de nuestro inversionista se decidió elaborar una cartera de inversión compuesta por los siguientes instrumentos: • Cuenta de Ahorro: Se le abrirá una cuenta de ahorros al Sr. Andrés Zamora, por la suma de Bs. 50.000,00 de modo que éste tenga una disponibilidad de efectivo para cubrir sus gastos.
  • 6. Plazo Fijo: Se realizará un depósito a plazo fijo por la suma de Bs. 100.000,00 con el fin que el señor Zamora tenga una reserva de dinero, el cual le permite capitalizar parte de su dinero y tener una garantía para cualquier imprevisto económico. • Acciones: En este instrumento se invertirá la cantidad de Bs. 165.000,00 en diferentes empresas así como en entidades financieras, ya que según las expectativas del señor Zamora estas según su desempeño le permitirán aumentar su capital debido a la obtención de dividendos, en las empresas en la cual se realizo la inversión. • Bonos: A este instrumento dedicaremos la cantidad de Bs. 135.000,00 estos instrumentos son bastante seguros, y de menor riesgos, los mismos te permitirán percibir intereses mientras estén en poder del tenedor, al momento de su vencimiento se reembolsará el capital. Descripción de la Inversión del Capital: En esta sección se explican los instrumentos que conforman la cartera y las entidades financieras y empresas donde se invirtió este dinero. Capital invertido en cuentas de ahorro y plazo fijo: Se decidió invertir la cantidad de Bs. 50.000,00 y Bs. 100.000,00 en cuenta de ahorro y plazo fijo lo que representa un 11.11% Y 22.22% respectivamente del total del capital a invertir; estos instrumentos fueron aperturados en el banco mercantil debido a que este es un banco de amplia trayectoria en el país el cual ha demostrado a través de los años ser uno de los más sólidos y responsables. La intención de invertir en estos instrumentos es garantizar la liquidez de nuestro cliente el señor Andrés Zamora.
  • 7. Banco Mercantil: es una institución financiera de Venezuela con base en Caracas, es el segundo banco más importante del país y esta dentro de la calificación de SUDEBAN en el Estrato Grande de bancos junto con Banesco, Banco de Venezuela/Grupo Santander y el BBVA Banco Provincial. Para finales de 2007 contaba con 321 agencias, 313 de ellas en Venezuela. Nace en 1917 como Banco Mercantil Americano, pero el 23 de marzo de 1925 es transformado en Banco Neerlando Venezolano por poco más de una año ya que el 15 de julio de 1926 nace oficialmente como Banco Mercantil y Agrícola, al mismo tiempo el Estado venezolano le otorga el permiso para emitir papel moneda junto con otras cinco instituciones ante la falta de un banco central. En 1940 deja de imprimir billetes luego del establecimiento del Banco Central de Venezuela. En 1968 se convierte en el representante exclusivo de Diners Club en Venezuela. Desde la década de los setenta el banco logró establecer agencias y oficinas comerciales en Brasil, Colombia, Curazao, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Reino Unido y Suiza. En 1982 cambia su nombre definitivo a Banco Mercantil y un después inaugura su nueva sede el Edificio Mercantil, tercer rascacielos más alto de
  • 8. Venezuela. Es uno de los pocos bancos que no se ven involucrados en la crisis bancaria de 1994 y continuó creciendo, en 1996 les es permitida la fusión por absorción con todas sus filiales creando el segundo banco universal del país. A mediados de 2000 adquiere InterBank y Venezolana Entidad de Ahorro y Préstamo además de absorber poco antes al Banco Monagas. El 6 de noviembre de 2007 cambia la imagen del banco de círculo azul y de las demás compañías de Mercantil Servicios Financieros, para ello se invirtió 10 millones de dólares con la intención de hacerse ver en el mercado como una institución más moderna manteniendo el color azul e incluyendo el naranja. Para finales de 2007 el banco se hace con el 12,29% del mercado bancario venezolano justo detrás de la primera entidad bancaria de Venezuela, Banesco. Capital invertido en bonos: En este instrumento fueron invertidos la cantidad de Bs. 135.450,00 lo que representa un 30,10% del total del capital a invertir; este monto consta de la compra de 63 bonos de PDVSA las cuales tienen un costo de 1.000,00 US$ cada uno los cuales pueden ser transferidos, vendidos o negociados, los interés son pagado semestralmente al portador. La intención de invertir en estos instrumentos es garantizar un rendimiento fijo cobrado en forma periódica por la colocación del capital del señor Andrés Zamora. Entre los meses de enero y febrero del año 2007 se aprobó la emisión de la oferta pública de bonos, hasta por $7.500 millones con vencimientos a 10, 20 y 30
  • 9. años (2017, 2027 y 2037), esta emisión fue dirigida y regulada por el Banco Central de Venezuela (BCV), y quedó exceptuada del ámbito de aplicación de la Ley de Mercados de Capitales de Venezuela, en virtud del carácter de empresa estatal que tiene PDVSA. El cupón de rendimiento de los bonos emitidos es de 5,25%, 5,375% y 5,50% anual, para los vencimientos a 10, 20 y 30 años, respectivamente. En la emisión combinada de estos bonos se generó una prima de 5,5%. Los bonos serán pagados en dólares estadounidenses a su vencimiento. El 12 de abril de 2007, fue publicado el Decreto Nº 5.282 que establece la exoneración del pago de impuesto sobre la renta, a los enriquecimientos obtenidos por los tenedores, provenientes de esta colocación. Capital invertido en acciones: En este instrumento se ha invertido la cantidad de Bs. 164.550,00 del total a invertir lo que representa un 36,57% del total de la inversión, esta es una inversión diversificada ya que se compraron acciones de 4 empresas de distintos sectores de la economía los cuales describiremos a continuación, al comprar estas acciones se le garantiza participación en los beneficios de dichas empresas y se espera que estas aumenten el capital de nuestro cliente. La acción de esta empresa está listada en la bolsa de valores de caracas con el símbolo EDC. La Oficina del Accionista brinda atención diaria a los accionistas, información Bursátil sobre la evolución de las acciones.
  • 10. Trámites inherentes a la tenencia accionaría del titular, incluyendo: • Traspasos de títulos. • Dividendos pendientes de pago. • Número de acciones en tenencia. • Modificación de datos de la ficha de accionista. • Notificación sobre celebración de asambleas, fechas de declaración y pago de dividendos y otros eventos corporativos de relevancia para el accionista. Esta oferta pública de acciones preferidas está dirigida al público en general, domiciliados o no en Venezuela. Durante los primeros cinco (5) días hábiles bancarios del periodo de colocación se dará prioridad a los pequeños y medianos inversionistas, entendiéndose por tales aquellos que deseen comprar hasta un máximo de cincuenta mil (50.000) acciones preferidas. Una vez concluido este plazo, las acciones preferidas serán ofrecidas al público en general. El valor de estas acciones es de Bs. 0.25 de las cuales se compraron 164550 acciones para un total invertido de Bs. 41.137,50 lo que representa un 9,14% del total invertido. Las acciones preferidas Banesco son acciones que ofrecen a sus beneficiarios el derecho de recibir un dividendo (fijo y/o variable, generalmente en forma trimestral) y que se comercializan en los mercados capitales.
  • 11. ¿Por qué comprar Acciones Preferidas Banesco? • Ud. Obtiene el mejor rendimiento del mercado, con un dividendo fijo durante el primer año. • Ud. tiene preferencia en el pago de dividendos. • Las Acciones Preferidas Banesco son instrumentos patrimoniales de Banesco, el primer banco del país. Banesco abre las puertas a los pequeños inversores con las "Acciones preferidas Banesco", una opción de inversión con alta rentabilidad durante el primer año, mientras que el segundo año estarán sujetas a los intereses del mercado. Banesco ha liberado por tiempo limitado 1.250.000.000 acciones preferidas para aumentar el capital suscrito y pagado, a través de la incorporación de nuevos socios. Las acciones de Banesco tienen un valor nominal de 0,10 bolívares fuertes, siendo la inversión mínima requerida de Bs. F 100,00 y rescatables a partir del tercer año. Los rendimientos son bastante altos, al menos el primer año Banesco está garantizando una tasa fija de 19,5% de interés anual, en esta institución se compraron 411375 acciones para un total invertido de Bs. 41.137,50 que viene a representar 9.14% de capital invertido. La acción de esta empresa está listada en la bolsa de valores de caracas con el símbolo FNC, cada acción esta valorada en Bs. 5,88 de las cuales se compraron
  • 12. 6.996,17 para un total invertido de Bs. 41.137,50 que viene a representar 9.14% de capital invertido. La acción de esta empresa está listada en la bolsa de valores de caracas con el símbolo TDV.D, el precio de las acciones es de Bs. 5,45. En esta institución se compraron 7.548,17 acciones para un total invertido de Bs. 41.137,50 que viene a representar 9.14% de capital invertido. Descripción Grafica de La Inversión: PORCENTAJE DE INSTRUMENTO MONTO INVERTIDO CAPITAL INVERTIDO Cuenta de Ahorro 50.000,00 11,11 Plazo Fijo 100.000,00 22,22 Bonos 135.450,00 30,10 Acciones 164.550,00 36,57 Total de Inversión 450.000,00 100,00
  • 13. Descripción gráfica de la inversión Cuenta de Ahorro Plazo Fijo Bonos Acciones Total de Inversión Resultados del Análisis de las Inversiones Empresa Producto Inversión BF Monto Actual Interés Rendimiento Total Cuenta de Mercantil 50.000,00 50.000,00 17,00% 3.541,67 53.541,67 Ahorro Mercantil Plazo Fijo 100.000,00 100.000,00 17,00% 7.083,33 107.083,33 total 10.625,00 160.625,00 En el cuadro de arriba podemos observar los montos de apertura de la cuenta de ahorro y el plazo fijo, los montos Actuales y el interés el cual es calculado mensualmente en base a 360 días, como demuestra el cuadro el señor Zamora no realizo retiros de su cuenta de ahorros en estos 5 meses, por otro lado el depósito a plazo fijo por su naturaleza permanece con el monto inicial de apertura y en base a estos saldos se realizo el calculo de los intereses correspondientes a los 5 meses transcurridos desde el 01 de octubre hasta el 28 de febrero. Análisis de los Instrumentos de Renta Fija (Bonos): Rend. BF Instrumentos Cantidad Precio Cantidad BF Cupon Rendimiento actual Bonos PDVSA 63 1000$ C/U 135.450,00 5,50% 3.104,06 138.554,06 Total 138.554,06
  • 14. Respecto a los bonos el gráfico muestra la cantidad de bonos comprados a PDVSA que son 63, seguidamente vemos su precio en dólares, luego se indica el monto de la Inversión global producto de multiplicar la cantidad de bonos por su precio equivalente en bolívares a la tasa oficial y posteriormente se muestra el cálculo del cupón o del interés anual que es de 5,50% lo que da como resultado un rendimiento para estos 5 mese de Bs. 3.104,06. Instrumentos de Renta Variable: Costo de Costo Institución Cantidad Monto BF Monto Bf Compra Actual C.A. La electricidad de Caracas 0,25 164550 41.137,50 0,50 81.736,10 Banesco 0,10 411375 41.137,50 0,20 81.736,10 C.A. Fabrica nacional de 5,88 6996 41.137,48 8,00 55.975,77 cementos CANTV 5,45 7548 41.137,53 7,42 55.975,83 Inversión total 164.550,01 Rendimiento total 110.873,79 Inversión+Rend total 275.423,80 El cuadro anterior nos muestra el costo de las acciones adquiridas y la cantidad de acciones adquiridas, su valor actual actual y el Rendimiento Obtenido por el Aumento de las Acciones adquiridas, en las distintas empresas. Cabe destacar que en lo que respecta a dichas Acciones, se puede calificar Hasta el momento como una Inversión acertada, ya que la misma, trajo como consecuencia el aumento de nuestra Inversión, o la recapitalización de la misma y hasta el día 28 de Febrero que fue hasta el momento en que se realizo el Análisis de dichas Inversiones, estaban calificadas como las Acciones ganadoras en la Bolsa de Valores. Grafica del Rendimiento Total
  • 15. Inversión Inicial Inversión Actualmente 450.000,00 574.602,86 Ganancia Obtenida 124.602,86 Para finales de febrero nuestra cartera de inversión muestra muestra una ganancia obtenida de Bs. 124.602,86 en el periodo comprendido entre el 01 de octubre de 2008 y 28 de febrero de 2009, lo que significa un incremento del capital del 27,69%. Marco Referencial de Cálculos: • Cuenta de Ahorro: Información tasas de interés www.bancomercantil.com • Depósito a Plazo Fijo: Información tasas de interés www.bancomercantil.com • Renta Fija: Cupón o Interés indicado al momento de realizar la Inversión • Renta Variable: Bolsa de Valores de Caracas. Empresa C.A. LA ELECTRICIDAD DE CARACAS, SACA Acciones EDC C.A LA ELECTRICIDAD DE CARACAS ISIN VEV000081001 en Circulación 3.292.214.078 Moneda BsF. Capitalización Estado ACTIVO en Millones BsF USD(#) 823,05 382,82 (#) En base al cambio del día anterior Precio Var. Abs. Volúmenes del Día 0,25 -0,01 Operaciones 2 Títulos 23.675 Efectivo 5.918,75 Empresa BANESCO BANCO UNIVERSAL, SACA Acciones BBC BANESCO BANCO UNIVERSAL, C.A. ISIN VEV001671008 en Circulación 7.704.546.619 Moneda BsF. Capitalización Estado ACTIVO en Millones BsF USD(#) 924,55 430,02 (#) En base al cambio del día anterior
  • 16. Precio Var. Abs. Volúmenes del Día 0,12 0,00 Operaciones 2 Títulos 75.000 Efectivo 9.000,00 Empresa C.A. FABRICA NACIONAL DE CEMENTOS,SACA Acciones FNC C.A. FAB. NACIONAL DE CEMENTOS, S.A.C.A. ISIN VEV000661000 en Circulación 81.081.000 Moneda BsF. Capitalización Estado ACTIVO en Millones BsF USD(#) 476,76 221,75 (#) En base al cambio del día anterior Ultima Negociación 25/11/2008 Volúmenes del Día 25/11/2008 Precio de Cierre 5,88 Operaciones 1 Precio de Apertura 5,88 Títulos 47.348 Precio Máximo 0,00 Efectivo 251.891,36 Precio Mínimo 0,00 Empresa C.A. NACIONAL TELEFONOS DE VENEZUELA Acciones TDV.D C.A.NAC.TELF.VZLA. (CANTV) CLASE (D) ISIN VEV0008810D7 en Circulación 429.929.526 Moneda BsF. Capitalización Estado ACTIVO en Millones BsF USD(#) 2.343,12 1.089,82 (#) En base al cambio del día anterior Precio Var. Abs. Volúmenes del Día 5,45 0,05 Operaciones 9 Títulos 9.558 Efectivo 51.935,05