SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO INTERNACIONAL INTEGRANTES BETANIA PANTOJA IRAIDA CAMPOS ROSALIA GARCÍA MARIANELLA LAYA UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADEMICO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS NÚCLEO BOLÍVAR
PORTAFOLIO DE INVERSION  INTERNACIONAL DEFINICION  “ E s la totalidad de los activos netos de un individuo (o de una organización de individuos),… es la inversión de estos activos, el cual esta dirigido a aumentar la riqueza del dueño del portafolio.  En un sentido más restringido,  la inversión en cartera abarca todas las inversiones pasivas que un individuo o grupo  (fondo de pensión, fondo mutual, caja de ahorro),  realiza en títulos valores  (generalmente, acciones y bonos u obligaciones)  con el fin de   incrementar su riqueza ”. [1] [1] Rodner, James-Otis.  Elementos de Finanzas Internacionales.  p. (909)
UNA INVERSIÓN EN PORTAFOLIO INTERNACIONAL SE PRODUCE CUANDO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INVERSION DE PORTAFOLIO POR TIPOS DE INSTRUMENTOS ,[object Object],EMISOR JAPON REINO UNIDO LUXEMBURGO FRANCIA DOMESTICO MERCADOS DE COLOCACION PRIMARIA 10% 20% 30% 10% 30%
[object Object],[object Object],INVERSION DE PORTAFOLIO POR TIPOS DE INSTRUMENTOS
INVERSION DE PORTAFOLIO POR TIPOS DE INSTRUMENTOS ,[object Object],[object Object]
INVERSION DE PORTAFOLIO POR TIPOS DE INSTRUMENTOS ,[object Object],[object Object]
TEORIA DEL PORTAFOLIO CON  DIVERSIFICACION INTERNACIONAL  ,[object Object],[object Object],[object Object]
FORMAS DE DIVERSIFICACIÓN DE UN PORTAFOLIO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORÍAS DE LOS PORTAFOLIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORÍAS DE LOS PORTAFOLIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORÍAS DE LOS PORTAFOLIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALUACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL A  NIVEL INTERNACIONAL (MODELO ICAPM) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALUACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL A  NIVEL INTERNACIONAL (MODELO ICAPM) ,[object Object],[object Object]
DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PORTAFOLIO  Correlación de los mercados internacionales La correlación entre los mercados donde se están invirtiendo, es  baja.  La correlación corresponde a la relación de la varianza de la  rentabilidad de los valores de un mercado con relación a los valores de otro mercado La correlación de mercados se calcula como todo coeficiente de correlación, y la misma toma valores entre +1 y –1.  Los cálculos de las correlaciones se hacen en base a las varianzas de las rentabilidades de índices representativos de cada mercado  
    La correlación de mercados se calcula como todo coeficiente de correlación, y la misma toma valores entre +1 y –1.  Los cálculos de las correlaciones se hacen en base a las varianzas de las rentabilidades de índices representativos de cada mercado Cuando los índices de correlación entre dos mercados son altos, las diversificaciones internacionales cubren el riesgo no sistemático y buscan una frontera eficiente mayor, pero no afecta el riesgo sistemático de la cartera. DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PORTAFOLIO
  MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES  A.   Libre entrada y salida de capitales  No existencia barreras legales a la inversión extranjera; en el país receptor de la inversión que prohíben la compra de acciones por partes de extranjeros.  Superarlas por medio de la emisión de los certificados de depósito global (GDS’s) o los certificados de depósito americano (ADR’s).  Y Libertad de control de cambios. Libertad cambiaria que permita el retorno de dividendos y de las ganancias de capital de la venta de una acción.  En Venezuela existe control de cambio desde febrero del año 2003 hasta el presente, lo cual se constituye en una barrera para los inversionistas internacionales
MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES  B.    Capacidad de cerrar operaciones. Un mercado internacional debe tener la capacidad de cerrar las operaciones de compra y venta de valores, incluyendo la capacidad de completar las transferencias de las acciones y de liquidar los montos de una determinada transacción.  Cuando un mercado presenta problemas para completar las transferencias el inversionista lo percibe como un riesgo agregado y requiere una mayor rentabilidad por su inversión. Esta dificultad se ha tratado de solventar por medio de la figura de los agentes de traspaso.
En Venezuela están regulados por la Ley de Mercado de Capitales, y Ley de Caja Venezolana de Valores, los agentes están autorizados para llevar los libros de accionistas o para emitir certificados de acciones de una empresa: bancos, compañías de seguros o sociedades autorizadas por la Comisión Nacional de Valores.  En general, a medida que los sistemas computarizados de las Bolsas de Valores y la legislación que norma los requisitos formales para completar las transferencias de títulos valores se actualicen, mejorarán la capacidad de transferencia de los mercados.  MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
C. Mercado formal  Las acciones del mercado de valores no requieren de un establecimiento físico que opere a determinadas horas, porque para avalar la autenticidad de las operaciones sólo se necesita que la compra y venta de valores se efectúe a través de corredores autorizados y regulados por alguna ley o reglamento.  En las inversiones de portafolio internacional, el inversionista exige que las operaciones de compra y venta de títulos se realicen en un mercado formal o Bolsa de Valores.  Ventajas:    a. La existencia de un índice de precios de valores, como parámetro para medir la rentabilidad de un determinado título. La existencia de una capacidad regulatoria de la Bolsa de Valores sobre sus operadores. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
D.    Liquidez mínima de Mercado . El mercado en el cual se desea invertir debe tener un mínimo grado de liquidez que le garantice al inversionista poder vender su inversión cuando lo considere necesario.  No existe una medida específica de liquidez, para análisis de mercados internacionales se estudia la rotación de las acciones anualmente en un mercado y se mide por la relación total de las acciones negociadas entre el total de acciones en circulación.  Si el mercado tiene una rotación baja significa que el mercado tiene una liquidez baja, de lo contrario, una alta rotación significa una alta liquidez. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
E.    Simetría de información:   La información es simétrica cuando los inversionistas de forma individual pueden obtener la información mínima para poder tomar decisiones de inversión y la información disponible es igual para todos los que participan en el mercado. Los inversionistas de portafolios internacionales prefieren mercados donde las leyes que regulan la oferta pública de títulos valores exigen a las empresas que publiquen la información mínima necesaria para valorar las acciones. Por otro lado, en un mercado la información es asimétrica cuando hay agentes operando con mayores grados de información que otros, logrando de esta manera una ventaja o beneficio económico.   MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
Ley de Mercado de Capitales, Art. 141: "Quienes en el ejercicio de su profesión, trabajo o funciones, hayan tenido acceso a información privilegiada y la utilice, realizando cualquier actividad referida al mercado de valores, obteniendo en consecuencia, beneficio económico, para sí o para un tercero serán castigados:    1. Con prisión de (3) tres meses a dos (2) años 2. Con multa, que de acuerdo a la gravedad del hecho oscilará entre un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) y cien mil unidades tributarias (100.000 U.T.); y 3. Con inhabilitación para el ejercicio de cualquiera de las actividades reguladas por esta Ley, durante el lapso de un (1) hasta cinco (5) años. Con las mismas penas se castigará a quien, en connivencia con alguna de las personas mencionadas en el encabezamiento de este artículo, realice cualquier operación bursátil utilizando información privilegiada" MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
"A medida que se establece mayor regulación sobre el aprovechamiento o uso indebido de la información propiedad de la sociedad el mercado tiende a ser más perfecto". F.    Neutralidad fiscal:            Los inversionistas de portafolios internacionales prefieren mercados donde no se apliquen impuestos sobre dividendos ni impuestos sobre la renta por ganancias de capital, es decir, mercados neutros fiscalmente. Sin embargo, no hay mercados con absoluta neutralidad fiscal Las consideraciones fiscales de inversión de portafolio internacional, son: i. Como se gravan los dividendos recibidos por extranjeros; ii. Como se gravan las utilidades obtenidas al vender una acción ("utilidad en plusvalía"). La utilidad en plusvalía se calcula en la moneda del inversionista o en la moneda del país receptor; MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
iii. Se permite un crédito fiscal sobre los impuestos pagados en el país donde se realiza la inversión; iv.  Existen impuestos fijos sobre la transferencia de acciones o las transferencias de fondos."  F.     Eficiencia del mercado: Un mercado es eficiente cuando la información es procesada de manera racional y eficiente, de tal forma que los precios de equilibrio muestren toda la información disponible en un determinado momento. Los inversionistas requieren de mercados eficientes, los cuales dependerán de: la manera en que se transfiere la información y la forma en que los agentes del mercado hacen uso de la información para fijar los precios de las acciones que se están negociando.   MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
BENEFICIOS DE LOS PROTAFOLIIOS DE INVERSION Diversificación de riesgos: correlaciones entre los mercados de  activos nacionales Volatilidad específica de los países vs. Estructura industrial : 1.- La evolución de la economía y la política de cada país es diferente. 2.- Los índices de mercado de las acciones de cada país están compuestos  por distintas industrias.  La magnitud de las ganancias provenientes de una diversificación internacional: 1.- Las ganancias provenientes de la diversificación de acciones
MAGNITUD DE GANANCIA PROVENIENTE DE LA DIVERSIFICACION INTERNACIONAL 100 80 60 40 20 Acciones de Estados Unidos  Frontera Eficiente Acciones Internacionales  Riesgo % 1  10  20  30  40  50 11.7
B.- La relación existente entre las tasas de cambio y los rendimientos de las acciones. C.- El número de distintos países que se agreguen al portafolio de acciones. BENEFICIOS DE LOS PROTAFOLIIOS DE INVERSION 2.- Riesgo proveniente de los tipos de cambio A.- La variabilidad de las tasas cambiarias que existe en el corto y  largo plazo Factores a largo plazo Factores a corto plazo Tipos de interés   Tasa de inflación. Condiciones de política económica. Intervención gubernamental .   Oferta y demanda a corto plazo. Sensibilidad  del mercado
PREFERENCIAS DE INVERSIONISTAS CON RELACIÓN AL RIESGO Y AL RENDIMIENTO L Frontera Eficiente E (R) Frontera de  σ   con muchos activos H MR .  .  . .  .  .  .  . . . .
CARTERA DE DISTINTAS CATEGORIAS DE RIESGO Y RENDIMIENTO Inversionista Conservador L H Inversionista Arriesgado D C
LIQUIDACIÓN DE PORTAFOLIOS  INTERNACIONALES DE INVERSIÓN Cuando un inversionista adquiere una acción o un bono en un mercado extranjero, la liquidación y el intercambio de activos implica algo más que sólo un ambiente regulatorio. La mecánica de tales liquidaciones e intercambios a nivel multinacional es administrada custodiadores de tipo global, las cuales son empresas financieras, típicamente bancos, que mantienen y manejan transacciones relacionadas con valores emitidos a favor de los propietarios de estos valores en ultramar.  Los custodiadores proporcionan los servicios referentes al mantenimiento de valores y a la realización de pagos. Por una comisión adicional, también puede ocuparse del manejo de transacciones cambiarias; del cobro de dividendo, del manejo de apoderados, de la información corporativa, relevante proyectada a futuro para los propietarios de los activos y de los arreglos necesarios para reclamar la retención de impuestos. Ellos ayudan a manejar el intercambio y la liquidación de valores extranjeros. De esta manar, ayudan a integrar los mercados de capitales.
FORMACIÓN DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN CON DOS INSTRUMENTOS  (ACTIVOS  FINANCIEROS). 15% 10% 5% 0 1  2  3  4  r 2 r 1 rp LOS RENDIMIENTOS CAMBIAN EN UN MISMO SENTIDO LOS RENDIMIENTOS CAMBIAN EN SENTIDO DISTINTO 15% 10% 5% 0 1  2  3  4  r 2 rp r 1
FIN DE LA PRESENTACION MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo internacional-de-fondos
Flujo internacional-de-fondosFlujo internacional-de-fondos
Flujo internacional-de-fondos
Mabel Abigail Llumiluisa
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
Nestor Arturo Tello Alvarado
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosChio G. Carrion
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
Titan1218
 
Presupuesto de-capital
Presupuesto de-capitalPresupuesto de-capital
Presupuesto de-capital
ZULAY MENDOZA
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
Alexi Pituy
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
Gabriel Leandro
 

La actualidad más candente (20)

Flujo internacional-de-fondos
Flujo internacional-de-fondosFlujo internacional-de-fondos
Flujo internacional-de-fondos
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 
SWAPS
SWAPSSWAPS
SWAPS
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
 
Presupuesto de-capital
Presupuesto de-capitalPresupuesto de-capital
Presupuesto de-capital
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
El forward 2
El forward 2El forward 2
El forward 2
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 

Destacado

FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"ROBERTO
 
Inversiones Internacionales
Inversiones InternacionalesInversiones Internacionales
Inversiones Internacionales
carpod81
 
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinalInversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
José Chacón
 
Formación de portafolios de inversión en BMV
Formación de portafolios de inversión en BMVFormación de portafolios de inversión en BMV
Formación de portafolios de inversión en BMV
Jaime Ortega
 
Portafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion hondurasPortafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion honduras
Cesar Alejandro
 
Presentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiPresentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiMartín Durán
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosJesus Alvarez
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterastreblij
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzAntonio Lorente Cuesta
 

Destacado (13)

FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
 
Inversiones Internacionales
Inversiones InternacionalesInversiones Internacionales
Inversiones Internacionales
 
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinalInversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
 
Formación de portafolios de inversión en BMV
Formación de portafolios de inversión en BMVFormación de portafolios de inversión en BMV
Formación de portafolios de inversión en BMV
 
Portafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion hondurasPortafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion honduras
 
Presentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo IcesiPresentacion Riesgo Icesi
Presentacion Riesgo Icesi
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carteras
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
 
Teoria de portafolios
Teoria de portafoliosTeoria de portafolios
Teoria de portafolios
 

Similar a Portafoliointernacional

¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
InstitutoBBVAdePensiones
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónLuis Lopez Acosta
 
Presentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdf
Presentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdfPresentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdf
Presentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdf
JesusFregosoG
 
Portafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdfPortafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdf
Edgardoslide
 
Fondos Mutuales
Fondos MutualesFondos Mutuales
Fondos Mutuales
Seguridadsocialunesr
 
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoroBrochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoroComunicacionesPDB
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Dra. Anggy Rodríguez
 
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoUna cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoObservatorio-Inverco
 
Factsheet mxd i 2015
Factsheet mxd i  2015Factsheet mxd i  2015
Factsheet mxd i 2015
ComunicacionesPDB
 
Admonreservas
AdmonreservasAdmonreservas
Admonreservas
participacion
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8jmcascone
 
Factsheet mxd ii 2015
Factsheet mxd ii  2015Factsheet mxd ii  2015
Factsheet mxd ii 2015
ComunicacionesPDB
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de InversiónLauraSotoca
 
Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastasLa inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
Lyntik
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
JoelParco3
 
Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 

Similar a Portafoliointernacional (20)

¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
 
Presentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdf
Presentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdfPresentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdf
Presentación semana 2 Mercado global de las finanzas 2.pdf
 
Portafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdfPortafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdf
 
Fondos Mutuales
Fondos MutualesFondos Mutuales
Fondos Mutuales
 
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoroBrochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
 
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoUna cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
 
Factsheet mxd i 2015
Factsheet mxd i  2015Factsheet mxd i  2015
Factsheet mxd i 2015
 
Admonreservas
AdmonreservasAdmonreservas
Admonreservas
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
 
Factsheet mxd ii 2015
Factsheet mxd ii  2015Factsheet mxd ii  2015
Factsheet mxd ii 2015
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
Riesgo pais finanzas[1]
Riesgo pais finanzas[1]Riesgo pais finanzas[1]
Riesgo pais finanzas[1]
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de Inversión
 
Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015
 
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastasLa inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
 
Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015Factsheet colombia octubre 2015
Factsheet colombia octubre 2015
 

Portafoliointernacional

  • 1. PORTAFOLIO INTERNACIONAL INTEGRANTES BETANIA PANTOJA IRAIDA CAMPOS ROSALIA GARCÍA MARIANELLA LAYA UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADEMICO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS NÚCLEO BOLÍVAR
  • 2. PORTAFOLIO DE INVERSION INTERNACIONAL DEFINICION “ E s la totalidad de los activos netos de un individuo (o de una organización de individuos),… es la inversión de estos activos, el cual esta dirigido a aumentar la riqueza del dueño del portafolio. En un sentido más restringido, la inversión en cartera abarca todas las inversiones pasivas que un individuo o grupo (fondo de pensión, fondo mutual, caja de ahorro), realiza en títulos valores (generalmente, acciones y bonos u obligaciones) con el fin de incrementar su riqueza ”. [1] [1] Rodner, James-Otis. Elementos de Finanzas Internacionales. p. (909)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PORTAFOLIO Correlación de los mercados internacionales La correlación entre los mercados donde se están invirtiendo, es baja. La correlación corresponde a la relación de la varianza de la rentabilidad de los valores de un mercado con relación a los valores de otro mercado La correlación de mercados se calcula como todo coeficiente de correlación, y la misma toma valores entre +1 y –1. Los cálculos de las correlaciones se hacen en base a las varianzas de las rentabilidades de índices representativos de cada mercado  
  • 16.   La correlación de mercados se calcula como todo coeficiente de correlación, y la misma toma valores entre +1 y –1. Los cálculos de las correlaciones se hacen en base a las varianzas de las rentabilidades de índices representativos de cada mercado Cuando los índices de correlación entre dos mercados son altos, las diversificaciones internacionales cubren el riesgo no sistemático y buscan una frontera eficiente mayor, pero no afecta el riesgo sistemático de la cartera. DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PORTAFOLIO
  • 17.
  • 18. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES A.   Libre entrada y salida de capitales No existencia barreras legales a la inversión extranjera; en el país receptor de la inversión que prohíben la compra de acciones por partes de extranjeros. Superarlas por medio de la emisión de los certificados de depósito global (GDS’s) o los certificados de depósito americano (ADR’s). Y Libertad de control de cambios. Libertad cambiaria que permita el retorno de dividendos y de las ganancias de capital de la venta de una acción. En Venezuela existe control de cambio desde febrero del año 2003 hasta el presente, lo cual se constituye en una barrera para los inversionistas internacionales
  • 19. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES B.    Capacidad de cerrar operaciones. Un mercado internacional debe tener la capacidad de cerrar las operaciones de compra y venta de valores, incluyendo la capacidad de completar las transferencias de las acciones y de liquidar los montos de una determinada transacción. Cuando un mercado presenta problemas para completar las transferencias el inversionista lo percibe como un riesgo agregado y requiere una mayor rentabilidad por su inversión. Esta dificultad se ha tratado de solventar por medio de la figura de los agentes de traspaso.
  • 20. En Venezuela están regulados por la Ley de Mercado de Capitales, y Ley de Caja Venezolana de Valores, los agentes están autorizados para llevar los libros de accionistas o para emitir certificados de acciones de una empresa: bancos, compañías de seguros o sociedades autorizadas por la Comisión Nacional de Valores. En general, a medida que los sistemas computarizados de las Bolsas de Valores y la legislación que norma los requisitos formales para completar las transferencias de títulos valores se actualicen, mejorarán la capacidad de transferencia de los mercados. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 21. C. Mercado formal Las acciones del mercado de valores no requieren de un establecimiento físico que opere a determinadas horas, porque para avalar la autenticidad de las operaciones sólo se necesita que la compra y venta de valores se efectúe a través de corredores autorizados y regulados por alguna ley o reglamento. En las inversiones de portafolio internacional, el inversionista exige que las operaciones de compra y venta de títulos se realicen en un mercado formal o Bolsa de Valores. Ventajas:    a. La existencia de un índice de precios de valores, como parámetro para medir la rentabilidad de un determinado título. La existencia de una capacidad regulatoria de la Bolsa de Valores sobre sus operadores. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 22. D.    Liquidez mínima de Mercado . El mercado en el cual se desea invertir debe tener un mínimo grado de liquidez que le garantice al inversionista poder vender su inversión cuando lo considere necesario. No existe una medida específica de liquidez, para análisis de mercados internacionales se estudia la rotación de las acciones anualmente en un mercado y se mide por la relación total de las acciones negociadas entre el total de acciones en circulación. Si el mercado tiene una rotación baja significa que el mercado tiene una liquidez baja, de lo contrario, una alta rotación significa una alta liquidez. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 23. E.    Simetría de información: La información es simétrica cuando los inversionistas de forma individual pueden obtener la información mínima para poder tomar decisiones de inversión y la información disponible es igual para todos los que participan en el mercado. Los inversionistas de portafolios internacionales prefieren mercados donde las leyes que regulan la oferta pública de títulos valores exigen a las empresas que publiquen la información mínima necesaria para valorar las acciones. Por otro lado, en un mercado la información es asimétrica cuando hay agentes operando con mayores grados de información que otros, logrando de esta manera una ventaja o beneficio económico. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 24. Ley de Mercado de Capitales, Art. 141: "Quienes en el ejercicio de su profesión, trabajo o funciones, hayan tenido acceso a información privilegiada y la utilice, realizando cualquier actividad referida al mercado de valores, obteniendo en consecuencia, beneficio económico, para sí o para un tercero serán castigados:   1. Con prisión de (3) tres meses a dos (2) años 2. Con multa, que de acuerdo a la gravedad del hecho oscilará entre un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) y cien mil unidades tributarias (100.000 U.T.); y 3. Con inhabilitación para el ejercicio de cualquiera de las actividades reguladas por esta Ley, durante el lapso de un (1) hasta cinco (5) años. Con las mismas penas se castigará a quien, en connivencia con alguna de las personas mencionadas en el encabezamiento de este artículo, realice cualquier operación bursátil utilizando información privilegiada" MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 25. "A medida que se establece mayor regulación sobre el aprovechamiento o uso indebido de la información propiedad de la sociedad el mercado tiende a ser más perfecto". F.    Neutralidad fiscal:           Los inversionistas de portafolios internacionales prefieren mercados donde no se apliquen impuestos sobre dividendos ni impuestos sobre la renta por ganancias de capital, es decir, mercados neutros fiscalmente. Sin embargo, no hay mercados con absoluta neutralidad fiscal Las consideraciones fiscales de inversión de portafolio internacional, son: i. Como se gravan los dividendos recibidos por extranjeros; ii. Como se gravan las utilidades obtenidas al vender una acción ("utilidad en plusvalía"). La utilidad en plusvalía se calcula en la moneda del inversionista o en la moneda del país receptor; MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 26. iii. Se permite un crédito fiscal sobre los impuestos pagados en el país donde se realiza la inversión; iv.  Existen impuestos fijos sobre la transferencia de acciones o las transferencias de fondos." F.     Eficiencia del mercado: Un mercado es eficiente cuando la información es procesada de manera racional y eficiente, de tal forma que los precios de equilibrio muestren toda la información disponible en un determinado momento. Los inversionistas requieren de mercados eficientes, los cuales dependerán de: la manera en que se transfiere la información y la forma en que los agentes del mercado hacen uso de la información para fijar los precios de las acciones que se están negociando. MERCADOS DE CAPITALES INTERNACIONALES
  • 27. BENEFICIOS DE LOS PROTAFOLIIOS DE INVERSION Diversificación de riesgos: correlaciones entre los mercados de activos nacionales Volatilidad específica de los países vs. Estructura industrial : 1.- La evolución de la economía y la política de cada país es diferente. 2.- Los índices de mercado de las acciones de cada país están compuestos por distintas industrias. La magnitud de las ganancias provenientes de una diversificación internacional: 1.- Las ganancias provenientes de la diversificación de acciones
  • 28. MAGNITUD DE GANANCIA PROVENIENTE DE LA DIVERSIFICACION INTERNACIONAL 100 80 60 40 20 Acciones de Estados Unidos Frontera Eficiente Acciones Internacionales Riesgo % 1 10 20 30 40 50 11.7
  • 29. B.- La relación existente entre las tasas de cambio y los rendimientos de las acciones. C.- El número de distintos países que se agreguen al portafolio de acciones. BENEFICIOS DE LOS PROTAFOLIIOS DE INVERSION 2.- Riesgo proveniente de los tipos de cambio A.- La variabilidad de las tasas cambiarias que existe en el corto y largo plazo Factores a largo plazo Factores a corto plazo Tipos de interés Tasa de inflación. Condiciones de política económica. Intervención gubernamental . Oferta y demanda a corto plazo. Sensibilidad del mercado
  • 30. PREFERENCIAS DE INVERSIONISTAS CON RELACIÓN AL RIESGO Y AL RENDIMIENTO L Frontera Eficiente E (R) Frontera de σ con muchos activos H MR . . . . . . . . . . .
  • 31. CARTERA DE DISTINTAS CATEGORIAS DE RIESGO Y RENDIMIENTO Inversionista Conservador L H Inversionista Arriesgado D C
  • 32. LIQUIDACIÓN DE PORTAFOLIOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN Cuando un inversionista adquiere una acción o un bono en un mercado extranjero, la liquidación y el intercambio de activos implica algo más que sólo un ambiente regulatorio. La mecánica de tales liquidaciones e intercambios a nivel multinacional es administrada custodiadores de tipo global, las cuales son empresas financieras, típicamente bancos, que mantienen y manejan transacciones relacionadas con valores emitidos a favor de los propietarios de estos valores en ultramar. Los custodiadores proporcionan los servicios referentes al mantenimiento de valores y a la realización de pagos. Por una comisión adicional, también puede ocuparse del manejo de transacciones cambiarias; del cobro de dividendo, del manejo de apoderados, de la información corporativa, relevante proyectada a futuro para los propietarios de los activos y de los arreglos necesarios para reclamar la retención de impuestos. Ellos ayudan a manejar el intercambio y la liquidación de valores extranjeros. De esta manar, ayudan a integrar los mercados de capitales.
  • 33. FORMACIÓN DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN CON DOS INSTRUMENTOS (ACTIVOS FINANCIEROS). 15% 10% 5% 0 1 2 3 4 r 2 r 1 rp LOS RENDIMIENTOS CAMBIAN EN UN MISMO SENTIDO LOS RENDIMIENTOS CAMBIAN EN SENTIDO DISTINTO 15% 10% 5% 0 1 2 3 4 r 2 rp r 1
  • 34. FIN DE LA PRESENTACION MUCHAS GRACIAS