SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOS
BIOSEGURIDAD
LIMA LOZA MILAGROS JOHANA
ÍNDICE DE CONTENIDO
UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA
Página……….> 1
Definición
Principios de la bioseguridad
1. Universalidad:
2. Uso de barreras:
3. Medios de eliminación de material contaminado:
Elementos básicos de la bioseguridad
1. Prácticas de trabajo:
2. Equipo de seguridad (o barreras primarias):
3. Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias):
Tabla de niveles de bioseguridad
UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA
Página……….> 2
LA BIOSEGURIDAD
Definición
Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas,
laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define las
condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados
con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:
● Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.
● Personal de áreas no críticas
● Pacientes y público general, y material de desecho
● Medio ambiente
De potenciales agentes infecciosos.
Principios de la bioseguridad
1. Universalidad:
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de
todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el
personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la
exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que
puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o
cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas
para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.
· Precauciones estándares: Tienen por objeto reducir el riesgo de
transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de
agentes patógenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas. Los
elementos clave son: 1. Higiene de las manos, 2. Guantes (uso de), 3.
Protección facial (ojos, nariz y boca), 4. Bata (uso de), 5. Prevención de
UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA
Página……….> 3
pinchazo de aguja y lesiones con otros instrumentos afilados, 6. Higiene
respiratoria y etiqueta de la tos(cubrirse nariz y boca al toser/estornudar), 7.
Limpieza ambiental (desinfección del entorno), 8. Manipulación, transporte y
proceso de ropa, 9. Eliminación de desechos, 10. Equipo para atención de
pacientes(manipulación apropiada).
2. Uso de barreras:
Comprende el concepto de evitar la
exposición directa a sangre y otros
fluidos orgánicos potencialmente
contaminantes, mediante la utilización
de materiales
adecuados que
se interpongan al
contacto de los
mismos. La
utilización de
barreras (ej.
guantes) no
evitan los
accidentes de
exposición a
estos fluidos,
pero disminuyen
las
probabilidades
de una infección.
3. Medios de eliminación de material contaminado:
UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA
Página……….> 4
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados.
Elementos básicos de la bioseguridad
Los elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del
riesgo provocado por los agentes infecciosos son tres:
1. Prácticas de trabajo:
Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más básico y a la
vez el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador. Las
personas que por motivos de su actividad laboral están en contacto, más o
menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, deben ser
conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y además han
de recibir la formación adecuada en las técnicas requeridas para que el
UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA
Página……….> 5
manejo de esos materiales biológicos les resulte seguro. Por otro lado, estos
procedimientos estandarizados de trabajo deben figurar por escrito y ser
actualizados periódicamente.
2. Equipo de seguridad (o barreras primarias):
Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que
garantizan la seguridad de un proceso (como por ejemplo, las cabinas de
seguridad) como los denominados equipos de protección personal (guantes,
calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc).
3. Diseño y construcción de la instalación (o barreras
secundarias):
La magnitud de las barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en
cuestión y de las manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada
por la evaluación de riesgos. En muchos de los grupos de trabajadores en
los que el contacto con este tipo de agentes patógenos sea secundario a su
actividad profesional, cobran principalmente relevancia las normas de trabajo
y los equipos de protección personal, mientras que cuando la manipulación
es deliberada entrarán en juego, también, con mucha más importancia, las
barreras secundarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Gestión Ambiental
 
Bioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesBioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitales
Juan Dongo
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
Adriana Libertad
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
Nayme Leodan Alberca
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Titaduarteromero
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
promocionesvita
 
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencionAccidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
dcuadrosm
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
Iris Torres
 
Plan para la vigilancia 2021
Plan para la vigilancia 2021Plan para la vigilancia 2021
Plan para la vigilancia 2021
Hugo Vilchez Gutierrez
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
Danisel Gil
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
MaraSantamaraRojas
 
Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Limpieza
Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la LimpiezaCurso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Limpieza
Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Limpieza
iLabora
 
Auxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeriaAuxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeria
Dr. Manuel Concepción
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Pedro Reyes Balbas
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
DayromGMiranda
 

La actualidad más candente (20)

Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
 
Bioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesBioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitales
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencionAccidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
Plan para la vigilancia 2021
Plan para la vigilancia 2021Plan para la vigilancia 2021
Plan para la vigilancia 2021
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
 
Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Limpieza
Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la LimpiezaCurso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Limpieza
Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Limpieza
 
Auxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeriaAuxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeria
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 

Destacado

Content server (1)
Content server (1)Content server (1)
Content server (1)
Rapolu Siva
 
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
Qianzhan Intelligence
 
How to make mobile convert - usertesting webinar with michael mace
How to make mobile convert - usertesting webinar with michael maceHow to make mobile convert - usertesting webinar with michael mace
How to make mobile convert - usertesting webinar with michael mace
UserTesting
 
Meine liebsten Hobbys
Meine liebsten HobbysMeine liebsten Hobbys
Meine liebsten Hobbys
Eine kleine Deutschkiste
 
Amazon rds
Amazon rdsAmazon rds
Amazon rds
Abhishek Amralkar
 
Maxima and Minima 2 Applications of Derivatives
Maxima and Minima 2  Applications of DerivativesMaxima and Minima 2  Applications of Derivatives
Maxima and Minima 2 Applications of Derivativesayman diab
 
Dorchester
DorchesterDorchester
MORE Vision 8: Crisis & Retail Consumption
MORE Vision 8: Crisis & Retail ConsumptionMORE Vision 8: Crisis & Retail Consumption
MORE Vision 8: Crisis & Retail Consumption
MIPIMWorld
 
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
Qianzhan Intelligence
 
IoTest project: Semantic interoperability
IoTest project: Semantic interoperabilityIoTest project: Semantic interoperability
IoTest project: Semantic interoperability
iotest
 
PET scans
PET scansPET scans
PET scans
TheLastAngels
 
My trip to london
My trip to londonMy trip to london
My trip to london
Mohamad AlMenhali
 

Destacado (13)

Content server (1)
Content server (1)Content server (1)
Content server (1)
 
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
 
4 logo Cinema One DEGRADE RGB
4 logo Cinema One DEGRADE RGB4 logo Cinema One DEGRADE RGB
4 logo Cinema One DEGRADE RGB
 
How to make mobile convert - usertesting webinar with michael mace
How to make mobile convert - usertesting webinar with michael maceHow to make mobile convert - usertesting webinar with michael mace
How to make mobile convert - usertesting webinar with michael mace
 
Meine liebsten Hobbys
Meine liebsten HobbysMeine liebsten Hobbys
Meine liebsten Hobbys
 
Amazon rds
Amazon rdsAmazon rds
Amazon rds
 
Maxima and Minima 2 Applications of Derivatives
Maxima and Minima 2  Applications of DerivativesMaxima and Minima 2  Applications of Derivatives
Maxima and Minima 2 Applications of Derivatives
 
Dorchester
DorchesterDorchester
Dorchester
 
MORE Vision 8: Crisis & Retail Consumption
MORE Vision 8: Crisis & Retail ConsumptionMORE Vision 8: Crisis & Retail Consumption
MORE Vision 8: Crisis & Retail Consumption
 
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...China engineering consultation industry development prospects and investment ...
China engineering consultation industry development prospects and investment ...
 
IoTest project: Semantic interoperability
IoTest project: Semantic interoperabilityIoTest project: Semantic interoperability
IoTest project: Semantic interoperability
 
PET scans
PET scansPET scans
PET scans
 
My trip to london
My trip to londonMy trip to london
My trip to london
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
Matilde Camacho Mendoza
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
Manuel Márquez Lévano
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Luis Huaman
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Pao Córdova Juka
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
Univ. Queen
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
MayerliSaraiSalguero
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JennyAlexandraCrdena
 
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Pedroangelvivas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Erik Nastar
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Rick quelme
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018
Universidad Particular San Juan Bautista
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
DianiCueva
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
celinagironfer
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de Sangre
GreysmarReyes1
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
GILMERMANUELASENCIOO
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 (20)

Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de Sangre
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOS BIOSEGURIDAD LIMA LOZA MILAGROS JOHANA ÍNDICE DE CONTENIDO
  • 2. UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA Página……….> 1 Definición Principios de la bioseguridad 1. Universalidad: 2. Uso de barreras: 3. Medios de eliminación de material contaminado: Elementos básicos de la bioseguridad 1. Prácticas de trabajo: 2. Equipo de seguridad (o barreras primarias): 3. Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias): Tabla de niveles de bioseguridad
  • 3. UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA Página……….> 2 LA BIOSEGURIDAD Definición Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de: ● Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas. ● Personal de áreas no críticas ● Pacientes y público general, y material de desecho ● Medio ambiente De potenciales agentes infecciosos. Principios de la bioseguridad 1. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades. · Precauciones estándares: Tienen por objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas. Los elementos clave son: 1. Higiene de las manos, 2. Guantes (uso de), 3. Protección facial (ojos, nariz y boca), 4. Bata (uso de), 5. Prevención de
  • 4. UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA Página……….> 3 pinchazo de aguja y lesiones con otros instrumentos afilados, 6. Higiene respiratoria y etiqueta de la tos(cubrirse nariz y boca al toser/estornudar), 7. Limpieza ambiental (desinfección del entorno), 8. Manipulación, transporte y proceso de ropa, 9. Eliminación de desechos, 10. Equipo para atención de pacientes(manipulación apropiada). 2. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las probabilidades de una infección. 3. Medios de eliminación de material contaminado:
  • 5. UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA Página……….> 4 Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados. Elementos básicos de la bioseguridad Los elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del riesgo provocado por los agentes infecciosos son tres: 1. Prácticas de trabajo: Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más básico y a la vez el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador. Las personas que por motivos de su actividad laboral están en contacto, más o menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, deben ser conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y además han de recibir la formación adecuada en las técnicas requeridas para que el
  • 6. UCV- CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS BIOSEGURIDAD ENFERMERÍA Página……….> 5 manejo de esos materiales biológicos les resulte seguro. Por otro lado, estos procedimientos estandarizados de trabajo deben figurar por escrito y ser actualizados periódicamente. 2. Equipo de seguridad (o barreras primarias): Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (como por ejemplo, las cabinas de seguridad) como los denominados equipos de protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc). 3. Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias): La magnitud de las barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la evaluación de riesgos. En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este tipo de agentes patógenos sea secundario a su actividad profesional, cobran principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de protección personal, mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego, también, con mucha más importancia, las barreras secundarias.