SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Responda las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué es un despacho económico clásico?
Los las condiciones económicas que afectan a un proyecto electico tanto el
sistema como tal de generación de energía . El despacho económico consiste,
por tanto, en que para una demanda dada consideramos qué generación
tenemos (atendiendo o no a las pérdidas del sistema), declarando unos costes
de producción de los generadores; y, a partir de ello, perseguimos la mejor
configuración de la generación posible desde el punto de vista económico,
independientemente de las empresas que haya detrás de esas centrales.
b) ¿Cuáles son las características de las unidades generadoras?
Las características son las siguientes:
 fuerza electromotriz
 suministro de combustible
 un regulador de velocidad del motor constante (gobernador)
 un regulador de tensión del generador
 sistemas de refrigeración y de escape
 el sistema de lubricación.
c) ¿Cómo se determina confiabilidad de sistemas de generación?
Estos son unos aspectos a considerar para un sistema confiable:
 La deficiencia en la generación pueden causar inestabilidad en
el sistema de potencia.
 El balance carga – generación debe mantenerse equilibrado.
 Las obras de generación se deben planear con la anticipación necesaria
,dado que los estudios de factibilidad técnica, ambiental y económica,
además del tiempo que conlleva el trámite de licencias, diseño,
construcción, equipos, montaje y pruebas de puesta en marcha
requieren de varios años.
d) ¿Cuál es la función de la confiabilidad?
Es la habilidad que tiene el sistema para atender la demanda eléctrica y se
analizan los factores para que siempre alla una continuidad en el sistema a
largo plazo es desarrollado operación de mantenimientos y cálculos de la
demanda del sistema , despreciando la influencia de los subsistemas de
transmisión y distribución.
e) ¿Que son las Condiciones de Kuhn Tucker?
Consideremos el siguiente problema general:
condiciones del Lagrangiano para incluir las restricciones de desigualdad como
términos adicionales. Así, las condiciones necesarias para el despacho
económico sin perdidas son:

i
i
Pd
Fd
para max
ii
min
i PPP 

i
i
Pd
Fd
para max
ii PP 

i
i
Pd
Fd
para min
ii PP 
1. De solución a los siguientes planteamiento:
a) Calcule los Heat Rate de la unidad VH1 de la central Valle Hermoso, a partir
de los siguientes datos medidos en las pruebas.
Respuesta1- a
 Consumo específico [Ce]
Ce = V / E
Ce = 145513 pc/9428 kWh = 15,434pc/kWh
 Heat Rate en sitio
HR = Ce * PCI
HR = 15,434 [pc/kWh] * 930 [Btu/pc] = 14353,743 [Btu/kWh]
Siendo,PCIel podercaloríficoinferiordel gas
 Heat Rate en condiciones ISO
Ta = 16 °C = 60.8 °F
HRISO = HRSITIO / FTH
HRISO = 14353,743 [Btu/kWh]/1.01= 14211,626 [Btu/kWh]
 El factor de corrección del heat rate por temperatura
PISO = PSITIO / (fT * fP)
Los factores de corrección de la potencia por temperatura y presión atmosférica
(fT y fP )
fP = P [mbar] / 1.013 [mbar]
PISO =18830 kW / (0.995 * 0.7354 )
PISO = 25733 [kW].
b) Dado un sistema uninodal de 3 unidades alimentando a una demanda de 52MW, determine a) la
potencia de salida de cada unidad para obtener el despacho económico, b) el costo de operación de
cada unidad, c) el costo de operación total del sistema y d) el Costo Incremental del sistema
Datos:
Donde H es la entrada de calor a la turbina y el costo del combustible es la potencia de salida de
cada máquina es )MMBtu/US($76,1 .
Multiplicando la entrada de calor por el costo del combustible obtenemos las funciones de
costo de las unidades en $US/h.
F1 = 0.394P12
+ 3.717 P1 +198.52
F2 = 0.0056P22
+ 15.329P2 +123.04
F3 = 0.1869P32
+ 10.769 P3 +140.113
Derivandorespectoalapotenciaobtenemosel costoincremental de combustible,aplicandola
ecuación de coordinación y la ecuación de balance de potencia, resolvemos el sistema de
ecuaciones siguiente.
dF1/dP1 = 0.788 P1 + 3.72 = 
dF2/dP2 = 0.0156 P2 + 15.39 = 
dF3/dP3 = 0.728 P3 + 10.77 = 
P1 + P2 + P3 = 52 [MW]
solución del sistema es
a) La potencia de salida para el despacho económico de unidades
 MWP 82.151 
 MWP 29.192 
 MWP 89.163 
Se observa que todas las soluciones están dentro los rangos de operación establecidos para
cada unidad en la tabla de datos.
b) El costo de operación de cada unidad
F1 = 0.394P12
+ 3.717 P1 +198.52 = 355.93 [$US/h]
F2 = 0.0056P22
+ 15.329P2 +123.04 = 420.82 [$US/h]
F3 = 0.1869P32
+ 10.769 P3 +140.113 = 375.39[$US/h]
c) El costo total de operación del sistema
[$US/h]14.1152321  FFFFT
d) El costo incremental de combustible
dF1/dP1 = 0.788 P1 + 3.72 =  = 16.18 [$US/MWh]
c) Utilizando el cálculo de las pérdidas por el método de la matriz b. Determinar el despacho
económico de un sistema de tres unidades de generación que suministran energía a una carga de
190 MW. a) Despacho uninodal sin pérdidas y b) despacho con pérdidas.Los datos para las
unidades de generación son los siguientes:
La formulasimplificadade perdidases
PL = 0.000136 P1 + 0.000155 P2 + 0.001615 P3
Se calcula las pérdidas de transmisión como una función de la potencia de salida de cada
unidad de generación.
PL = PT
[B] P + PT
Bo +Boo
Donde:
P = Es el vector de potencias de salida de cada generador en [MW]
[B] = Matriz cuadrada de pérdidas de la misma dimensión de P
Bo = Vector de la misma dimensión de P
Boo = Constante
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión: Maracaibo.
Cátedra: Controles Eléctricos.
Profesor: Fidel Angulo
OPERACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS DE
POTENCIA
ELAVORADO POR :
ADRIAN RINCON CI:24242382 (43)

Más contenido relacionado

Similar a Actividad del 10 %25

Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on gridANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..José Manuel Gómez Vega
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23
Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23
Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23Francisco Dominguez
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1BenYi MB
 
Documento completo.01 vernieri
Documento completo.01 vernieriDocumento completo.01 vernieri
Documento completo.01 vernieriCarlosSanchez1321
 
INTA Fuel Shock Economizador Combustible
INTA Fuel Shock Economizador CombustibleINTA Fuel Shock Economizador Combustible
INTA Fuel Shock Economizador CombustibleWilmerCVasquezL
 
Compras de energía de una empresa distribuidora
Compras de energía de una empresa distribuidoraCompras de energía de una empresa distribuidora
Compras de energía de una empresa distribuidoraTaz Henriquez
 
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaDigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaHimmelstern
 
Cálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdf
Cálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdfCálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdf
Cálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdfLEONARDO_SZ
 
Trabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdf
Trabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdfTrabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdf
Trabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdfChristianMOntiveros1
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motorIyan Gutierrez
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energiabelubel83
 
Ingeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxMarlonGutierrez35
 
DeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióN
DeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióNDeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióN
DeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióNIng. Electromecanica
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controladorMACLAB
 
Auditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraAuditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraRaiza Rondon
 
Modelos De Operación Eléctrica
Modelos De Operación EléctricaModelos De Operación Eléctrica
Modelos De Operación Eléctricazoguirre
 
SEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.ppt
SEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.pptSEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.ppt
SEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.pptHugoCubillosVergara
 

Similar a Actividad del 10 %25 (20)

Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
 
Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23
Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23
Articulo CPDs de CIRCUTOR en revista www.beenergy.es n23
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Documento completo.01 vernieri
Documento completo.01 vernieriDocumento completo.01 vernieri
Documento completo.01 vernieri
 
INTA Fuel Shock Economizador Combustible
INTA Fuel Shock Economizador CombustibleINTA Fuel Shock Economizador Combustible
INTA Fuel Shock Economizador Combustible
 
Compras de energía de una empresa distribuidora
Compras de energía de una empresa distribuidoraCompras de energía de una empresa distribuidora
Compras de energía de una empresa distribuidora
 
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaDigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
 
Cálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdf
Cálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdfCálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdf
Cálculo de los requisitos totales de refrigeración para centros de datos.pdf
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Trabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdf
Trabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdfTrabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdf
Trabajo practico N°14 - Despacho Economico de Cargas - Campus 2022.pdf
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
Ingeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptx
 
DeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióN
DeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióNDeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióN
DeterminacióN De Precios De GeneracióN Y TransmisióN
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
 
Auditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraAuditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta Táchira
 
Modelos De Operación Eléctrica
Modelos De Operación EléctricaModelos De Operación Eléctrica
Modelos De Operación Eléctrica
 
SEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.ppt
SEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.pptSEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.ppt
SEM_01_Rendimiento_del_motor_a_combustion_y_sus_variables.ppt
 

Más de ingadrian08

Redes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrianRedes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrianingadrian08
 
Motores corriente directa adrian
Motores corriente directa adrianMotores corriente directa adrian
Motores corriente directa adrianingadrian08
 
Control y de potencia 2 adriann copia
Control y de potencia 2 adriann   copiaControl y de potencia 2 adriann   copia
Control y de potencia 2 adriann copiaingadrian08
 
Control y de potencia 1 adriann copia
Control y de potencia 1 adriann   copiaControl y de potencia 1 adriann   copia
Control y de potencia 1 adriann copiaingadrian08
 
Actividad de analisis de sistema de potencia 2
Actividad de analisis de sistema de potencia 2Actividad de analisis de sistema de potencia 2
Actividad de analisis de sistema de potencia 2ingadrian08
 
Eticaa profecional
Eticaa profecionalEticaa profecional
Eticaa profecionalingadrian08
 
Marco administrativo adrian
Marco administrativo adrianMarco administrativo adrian
Marco administrativo adrianingadrian08
 
Adrianr24242382tarea3
Adrianr24242382tarea3Adrianr24242382tarea3
Adrianr24242382tarea3ingadrian08
 

Más de ingadrian08 (10)

Adddd
AddddAdddd
Adddd
 
Redes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrianRedes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrian
 
Motores corriente directa adrian
Motores corriente directa adrianMotores corriente directa adrian
Motores corriente directa adrian
 
Arranque
ArranqueArranque
Arranque
 
Control y de potencia 2 adriann copia
Control y de potencia 2 adriann   copiaControl y de potencia 2 adriann   copia
Control y de potencia 2 adriann copia
 
Control y de potencia 1 adriann copia
Control y de potencia 1 adriann   copiaControl y de potencia 1 adriann   copia
Control y de potencia 1 adriann copia
 
Actividad de analisis de sistema de potencia 2
Actividad de analisis de sistema de potencia 2Actividad de analisis de sistema de potencia 2
Actividad de analisis de sistema de potencia 2
 
Eticaa profecional
Eticaa profecionalEticaa profecional
Eticaa profecional
 
Marco administrativo adrian
Marco administrativo adrianMarco administrativo adrian
Marco administrativo adrian
 
Adrianr24242382tarea3
Adrianr24242382tarea3Adrianr24242382tarea3
Adrianr24242382tarea3
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Actividad del 10 %25

  • 1. 1. Responda las siguientes interrogantes: a) ¿Qué es un despacho económico clásico? Los las condiciones económicas que afectan a un proyecto electico tanto el sistema como tal de generación de energía . El despacho económico consiste, por tanto, en que para una demanda dada consideramos qué generación tenemos (atendiendo o no a las pérdidas del sistema), declarando unos costes de producción de los generadores; y, a partir de ello, perseguimos la mejor configuración de la generación posible desde el punto de vista económico, independientemente de las empresas que haya detrás de esas centrales. b) ¿Cuáles son las características de las unidades generadoras? Las características son las siguientes:  fuerza electromotriz  suministro de combustible  un regulador de velocidad del motor constante (gobernador)  un regulador de tensión del generador  sistemas de refrigeración y de escape  el sistema de lubricación. c) ¿Cómo se determina confiabilidad de sistemas de generación? Estos son unos aspectos a considerar para un sistema confiable:  La deficiencia en la generación pueden causar inestabilidad en el sistema de potencia.  El balance carga – generación debe mantenerse equilibrado.  Las obras de generación se deben planear con la anticipación necesaria ,dado que los estudios de factibilidad técnica, ambiental y económica, además del tiempo que conlleva el trámite de licencias, diseño, construcción, equipos, montaje y pruebas de puesta en marcha requieren de varios años.
  • 2. d) ¿Cuál es la función de la confiabilidad? Es la habilidad que tiene el sistema para atender la demanda eléctrica y se analizan los factores para que siempre alla una continuidad en el sistema a largo plazo es desarrollado operación de mantenimientos y cálculos de la demanda del sistema , despreciando la influencia de los subsistemas de transmisión y distribución. e) ¿Que son las Condiciones de Kuhn Tucker? Consideremos el siguiente problema general: condiciones del Lagrangiano para incluir las restricciones de desigualdad como términos adicionales. Así, las condiciones necesarias para el despacho económico sin perdidas son:  i i Pd Fd para max ii min i PPP   i i Pd Fd para max ii PP   i i Pd Fd para min ii PP 
  • 3. 1. De solución a los siguientes planteamiento: a) Calcule los Heat Rate de la unidad VH1 de la central Valle Hermoso, a partir de los siguientes datos medidos en las pruebas. Respuesta1- a  Consumo específico [Ce] Ce = V / E Ce = 145513 pc/9428 kWh = 15,434pc/kWh  Heat Rate en sitio HR = Ce * PCI HR = 15,434 [pc/kWh] * 930 [Btu/pc] = 14353,743 [Btu/kWh] Siendo,PCIel podercaloríficoinferiordel gas  Heat Rate en condiciones ISO Ta = 16 °C = 60.8 °F HRISO = HRSITIO / FTH HRISO = 14353,743 [Btu/kWh]/1.01= 14211,626 [Btu/kWh]  El factor de corrección del heat rate por temperatura PISO = PSITIO / (fT * fP) Los factores de corrección de la potencia por temperatura y presión atmosférica (fT y fP ) fP = P [mbar] / 1.013 [mbar] PISO =18830 kW / (0.995 * 0.7354 ) PISO = 25733 [kW].
  • 4. b) Dado un sistema uninodal de 3 unidades alimentando a una demanda de 52MW, determine a) la potencia de salida de cada unidad para obtener el despacho económico, b) el costo de operación de cada unidad, c) el costo de operación total del sistema y d) el Costo Incremental del sistema Datos: Donde H es la entrada de calor a la turbina y el costo del combustible es la potencia de salida de cada máquina es )MMBtu/US($76,1 . Multiplicando la entrada de calor por el costo del combustible obtenemos las funciones de costo de las unidades en $US/h. F1 = 0.394P12 + 3.717 P1 +198.52 F2 = 0.0056P22 + 15.329P2 +123.04 F3 = 0.1869P32 + 10.769 P3 +140.113 Derivandorespectoalapotenciaobtenemosel costoincremental de combustible,aplicandola ecuación de coordinación y la ecuación de balance de potencia, resolvemos el sistema de ecuaciones siguiente. dF1/dP1 = 0.788 P1 + 3.72 =  dF2/dP2 = 0.0156 P2 + 15.39 =  dF3/dP3 = 0.728 P3 + 10.77 =  P1 + P2 + P3 = 52 [MW]
  • 5. solución del sistema es a) La potencia de salida para el despacho económico de unidades  MWP 82.151   MWP 29.192   MWP 89.163  Se observa que todas las soluciones están dentro los rangos de operación establecidos para cada unidad en la tabla de datos. b) El costo de operación de cada unidad F1 = 0.394P12 + 3.717 P1 +198.52 = 355.93 [$US/h] F2 = 0.0056P22 + 15.329P2 +123.04 = 420.82 [$US/h] F3 = 0.1869P32 + 10.769 P3 +140.113 = 375.39[$US/h] c) El costo total de operación del sistema [$US/h]14.1152321  FFFFT d) El costo incremental de combustible dF1/dP1 = 0.788 P1 + 3.72 =  = 16.18 [$US/MWh]
  • 6. c) Utilizando el cálculo de las pérdidas por el método de la matriz b. Determinar el despacho económico de un sistema de tres unidades de generación que suministran energía a una carga de 190 MW. a) Despacho uninodal sin pérdidas y b) despacho con pérdidas.Los datos para las unidades de generación son los siguientes: La formulasimplificadade perdidases PL = 0.000136 P1 + 0.000155 P2 + 0.001615 P3 Se calcula las pérdidas de transmisión como una función de la potencia de salida de cada unidad de generación. PL = PT [B] P + PT Bo +Boo Donde: P = Es el vector de potencias de salida de cada generador en [MW] [B] = Matriz cuadrada de pérdidas de la misma dimensión de P Bo = Vector de la misma dimensión de P Boo = Constante
  • 7. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión: Maracaibo. Cátedra: Controles Eléctricos. Profesor: Fidel Angulo OPERACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS DE POTENCIA ELAVORADO POR : ADRIAN RINCON CI:24242382 (43)