SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYENDO UNA SECUENCIA DE MOVIMIENTOS
1. CURSO AL QUE VA DIRIGIDO: 1º de Educación Infantil.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Introducción: Nos juntamos en la asamblea y explicamos que vamos a jugar a construir
secuencias de movimientos como si fueran robots. Hablamos brevemente sobre cómo
los robots siguen instrucciones en una secuencia ordenada y cómo eso se relaciona con
la programación.
Preparación del espacio: Colocar los obstáculos en el espacio del juego de manera que
el alumnado pueda moverse alrededor de ellos sin dificultad.
Tarjetas de acción: Mostrar las tarjetas o imágenes de las diferentes acciones básicas
(caminar, saltar, girar y agacharse) y explicar qué representa cada una de ellas,
asegurándonos de que entienden claramente el significado de cada acción.
Creación de secuencias: Pedimos que elijan una tarjeta de acción y la coloquen en la
pizarra para formar una secuencia, por ejemplo, caminar, saltar, girar. Animamos al
alumnado a pensar en el orden lógico de las acciones.
Ejecución de las secuencias: Invitamos al alumnado a seguir las secuencias que han
creado. Les pedimos que actúen como robots y realicen las acciones en el mismo orden
en el que aparecen en la secuencia. Les animamos a moverse por el espacio de juego
evitando los obstáculos.
Reflexión final: Terminar la actividad reunidos nuevamente en la asamblea y
conversamos sobre lo que han aprendido. Les preguntamos cómo se sintieron al seguir
las secuencias y cómo piensan que esto se relaciona con los robots y con la
programación.
Variaciones y desafíos: Una vez que el alumnado se sienta cómodo creando y ejecutando
secuencias básicas, se pueden introducir variaciones y desafíos, por ejemplo, pedirles
que repitan una secuencia varias veces, que la realicen más rápido o más despacio, o
que agreguen nuevas acciones a la secuencia. A esta edad, el enfoque debe ser en el
juego y la exploración, por lo que es importante adaptar la actividad a sus necesidades
y capacidades.
3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO:
- Conos.
- Tarjetas o imágenes de acciones básicas (caminar, saltar, girar, agacharse…).
- Pizarra para mostrar las tarjetas de acción.
4. CONTENIDOS CURRICULARES QUE SE TRABAJAN:
En cuanto a las áreas de Educación Infantil, esta actividad está relacionada con el área
de Crecimiento en armonía, pues requiere del movimiento del alumnado,
concretamente con la Competencia Específica 1: Progresar en el conocimiento y control
de su cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones a la
realidad del entorno de una manera segura, para construir una autoimagen ajustada y
positiva y con el Saber Básico A. El cuerpo y el control progresivo del mismo.
Por otro lado, aunque la actividad no implica el manejo de ningún robot, pero está
relacionado con su uso, también podría relacionarse con el área de Comunicación y
representación de la realidad, pues es la que engloba el lenguaje digital, en concreto con
la Competencia Específica 2: Interpretar y comprender mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para construir nuevos
aprendizajes y con el Saber Básico I. Herramientas digitales y tecnologías emergentes.
5. DIMENSIONES DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A LOS QUE CONTRIBUYE:
El objetivo de esta actividad es introducir a los niños y las niñas en el concepto de
secuencias y desarrollar habilidades básicas de pensamiento computacional, como la
secuenciación y nociones algorítmicas y el pensamiento lógico.
6. RECONOCIMIENTOS:
Las imágenes para las tarjetas de acciones básicas han sido sacadas de la página:
https://www.flaticon.es/

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD DESENCHUFADA.docx

Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
CalmaLocsama
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
cincoiluminados
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
nahunygo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
CalmaLocsama
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
nahunygo
 
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
CaroyAuxi
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
rubenramos105
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
IES Alvareda
 
Universidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpoint
Universidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpointUniversidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpoint
Universidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpoint
julissajmnz92
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
nekoestelar
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
Grupo115
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
hrgamaliel
 
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
Liliana Perez Rincon
 
Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1
lauraep12
 

Similar a ACTIVIDAD DESENCHUFADA.docx (20)

Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
 
Universidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpoint
Universidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpointUniversidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpoint
Universidad estatal a distancia.pptx precentacionde powerpoint
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
 
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
 
Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

ACTIVIDAD DESENCHUFADA.docx

  • 1. CONSTRUYENDO UNA SECUENCIA DE MOVIMIENTOS 1. CURSO AL QUE VA DIRIGIDO: 1º de Educación Infantil. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Introducción: Nos juntamos en la asamblea y explicamos que vamos a jugar a construir secuencias de movimientos como si fueran robots. Hablamos brevemente sobre cómo los robots siguen instrucciones en una secuencia ordenada y cómo eso se relaciona con la programación. Preparación del espacio: Colocar los obstáculos en el espacio del juego de manera que el alumnado pueda moverse alrededor de ellos sin dificultad. Tarjetas de acción: Mostrar las tarjetas o imágenes de las diferentes acciones básicas (caminar, saltar, girar y agacharse) y explicar qué representa cada una de ellas, asegurándonos de que entienden claramente el significado de cada acción. Creación de secuencias: Pedimos que elijan una tarjeta de acción y la coloquen en la pizarra para formar una secuencia, por ejemplo, caminar, saltar, girar. Animamos al alumnado a pensar en el orden lógico de las acciones. Ejecución de las secuencias: Invitamos al alumnado a seguir las secuencias que han creado. Les pedimos que actúen como robots y realicen las acciones en el mismo orden en el que aparecen en la secuencia. Les animamos a moverse por el espacio de juego evitando los obstáculos. Reflexión final: Terminar la actividad reunidos nuevamente en la asamblea y conversamos sobre lo que han aprendido. Les preguntamos cómo se sintieron al seguir las secuencias y cómo piensan que esto se relaciona con los robots y con la programación. Variaciones y desafíos: Una vez que el alumnado se sienta cómodo creando y ejecutando secuencias básicas, se pueden introducir variaciones y desafíos, por ejemplo, pedirles que repitan una secuencia varias veces, que la realicen más rápido o más despacio, o que agreguen nuevas acciones a la secuencia. A esta edad, el enfoque debe ser en el juego y la exploración, por lo que es importante adaptar la actividad a sus necesidades y capacidades.
  • 2. 3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO: - Conos. - Tarjetas o imágenes de acciones básicas (caminar, saltar, girar, agacharse…). - Pizarra para mostrar las tarjetas de acción. 4. CONTENIDOS CURRICULARES QUE SE TRABAJAN: En cuanto a las áreas de Educación Infantil, esta actividad está relacionada con el área de Crecimiento en armonía, pues requiere del movimiento del alumnado, concretamente con la Competencia Específica 1: Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva y con el Saber Básico A. El cuerpo y el control progresivo del mismo. Por otro lado, aunque la actividad no implica el manejo de ningún robot, pero está relacionado con su uso, también podría relacionarse con el área de Comunicación y representación de la realidad, pues es la que engloba el lenguaje digital, en concreto con
  • 3. la Competencia Específica 2: Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para construir nuevos aprendizajes y con el Saber Básico I. Herramientas digitales y tecnologías emergentes. 5. DIMENSIONES DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A LOS QUE CONTRIBUYE: El objetivo de esta actividad es introducir a los niños y las niñas en el concepto de secuencias y desarrollar habilidades básicas de pensamiento computacional, como la secuenciación y nociones algorítmicas y el pensamiento lógico. 6. RECONOCIMIENTOS: Las imágenes para las tarjetas de acciones básicas han sido sacadas de la página: https://www.flaticon.es/