SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
DIDÁCTICA
Medio de imagen fija (en él se incorporan medios audiovisuales)
“El mundo de los Seres Vivos”
1.Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de aplicar la propuesta, hay que atender a diversos elementos que pueden afectar al
desarrollo de la actividad, como por ejemplo las características de las personas, en qué
momento vamos a utilizar este medio, que queremos conseguir con él, cómo vamos a
usarlo.... entre otros elementos a tener en cuenta.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria (10-11 años),
cuando estos lleguen al tema de los seres vivos.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta propuesta se utilizará para hacer más dinámicas clases del tema de Seres Vivos, siendo
utilizado en las primeras clases de este tema, donde los alumnos conocerán de forma
general a los seres vivos y su clasificación en distintos reinos y realizarán actividades de
aquello que ha sido explicado.
c) ¿Qué se pretende?
● Objetivos:
➔ Conocer el concepto de ser vivo.
➔ Comprender las diferencias que encontramos entre los distintos animales y
los distintos reinos.
➔ Reconocer los distintos reinos en los que se clasifican los seres vivos.
● Contenidos:
❖ Contenidos conceptuales:
➔ Definición de ser vivo.
➔ Definición de planta, animal, hongo, monera y protista.
❖ Contenidos procedimentales:
➔ Observación de imágenes y vídeos.
➔ Realización de las actividades.
➔ Expresión de opiniones mediante las actividades planteadas.
➔ Valoración de lo aprendido mediante las actividades.
❖ Contenidos actitudinales:
➔ Ser conscientes de que hay que cuidar los ecosistemas para poder
seguir teniendo estas especies y estos reinos de seres vivos.
➔ Saber apreciar la gran diversidad de seres vivos que encontramos en
nuestro planeta.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos a modo de introducción del tema de los seres vivos y su clasificación en
reinos.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio propuesto a continuación vamos a exponer detenidamente cada
diapositiva para explicar cómo llevar a cabo dicha propuesta.
a) Identificación: “ Los Seres Vivos”
Diapositivas 1 y 2
En estas diapositivas nuestro objetivo es organizar el contenido para que los alumnos
puedan ver de forma más clara la información de lo que se va a da, además de ayudarnos
con imágenes, con el fin de comprenderlas posteriormente.
Diapositiva 3
Dicha diapositiva aparecerá al principio de cada apartado (destacando el apartado
determinado) para ordenar el contenido y que el alumno tenga conciencia del recorrido de
este.
Diapositiva 4
Con la introducción, nuestro objetivo dar a entender el concepto básico del tema para que
los alumnos tengan un conocimiento previo al contenido que se va a dar, esto va
acompañado de imágenes y ejemplos para su mejor entendimiento.
Diapositiva 5,6,7,9,10, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 22, 23, 24.
En estas diapositivas, explicamos el concepto de cada reino así como sus características. Lo
acompañamos de ejemplos e imágenes para aclarar el contenido teórico y visual.
Diapositiva 5
Diapositiva 6
Diapositiva 7
Diapositiva 9
Diapositiva 10
Diapositiva 11
Diapositiva 13
Diapositiva 14
Diapositiva 15
Diapositiva 17
Diapositiva 18
Diapositiva 19
Diapositiva 21
Diapositiva 22
Diapositiva 23
Diapositiva 25
En esta diapositiva, encontramos un video que sirve como resumen de todo lo visto en
diapositivas anteriores.
Diapositiva 27
En la diapositiva vemos una de las actividades que el alumno ha de realizar, esta consiste en
una actividad grupal, descrita en la imagen que viene a continuación.
Diapositiva 29
En esta diapositiva podemos observar la última de las actividades planteadas en el medio
TIC que hemos desarrollado, como se puede observar, consta de una actividad más simple
pero aún así, una actividad en la que se sigue tratando con los contenidos seleccionados
para este medio TIC.
La numeración de las diapositivas es discontinua es decir 27-29, dado que en las diapositivas
que faltan estarían situadas las guías señalando el apartado que se presenta a continuación.
b) Características
A continuación, vamos a exponer posibilidades que nuestro método presenta siempre y
cuando se haga un uso adecuado del mismo, dichas posibilidades son las siguientes:
● Los alumnos pueden aprender de una manera más dinámica que dando una clase
más convencional en la que el docente explique y los alumnos no interactúen.
● Los alumnos, pueden aprender conocimientos gracias a esta dinámica puesto a que
existe una gran interacción entre alumnos a la hora de realizar la actividad grupal
que ha sido preparada.
● Sirve como una introducción hacia el tema de los seres vivos y su clasificación en
reinos.
● Sirve como una pequeña introducción a los distintos reinos y a sus características
más generales
● Los alumnos pueden llegar a motivarse más debido a que estos no se encuentran en
medio de una clase convencional, sino se encuentran frente a algo diferente, ya que
deben realizar dibujos, cooperar, etc.
Este método, también presenta ciertas limitaciones que se pueden dar y pueden dificultar
el aprendizaje de los alumnos, algunas de las dificultades que podemos encontrar son las
siguientes:
● Puede existir un fallo en las tecnologías disponibles produciendo un retraso en el
aprendizaje o incluso inhabilitando este método para la enseñanza.
● Los alumnos que realizan esta actividad, pueden llegar a distraerse al intentar seguir
la clase debido a la poca costumbre que suelen tener los alumnos (cada vez en
menor medida).
● Para realizar este método, los docentes deben estar familiarizados con las
tecnologías para que en ningún momento se queden colgados si hubiera algún
problema o incluso si no supieran cómo acceder al método.
3. Actividades a realizar:¿cómo?
Existen diferentes actividades que deben de aplicarse antes, durante y después de la
actividad, para que esta pueda ser realizada con éxito y conseguir así el aprendizaje por
parte de los alumnos.
a). Antes de la aplicación del método:
Como actividades que se pueden hacer antes de aplicar el método podemos realizar:
● Una lluvia de ideas, en la que el profesor tras introducir el tema, les diga a los
alumnos que deben salir a la pizarra y escribir palabras que crean que están
relacionadas con el tema introducido con anterioridad, para ver así cómo es el nivel
de conocimientos previos que tienen los alumnos.
● Como propuesta de la segunda actividad, el docente puede realizar un juego llamado
socrative, el cual consiste en responder a una serie de preguntas previamente
preparadas por el profesor. Estas preguntas serán sencillas en cuanto a complejidad
pues son actividades que se realizan antes de impartir el proyecto. Preguntas como:
1) ¿Qué conocemos como ser vivo?
2) Ejemplo de ser vivo.
3) ¿Cómo se clasifican los seres vivos?
● El docente expondrá una serie de fotos de animales que pueden ver en su vida
cotidiana para que los alumnos intenten adivinar el reino al que pertenecen para así
asentar un poco ideas previas que pueden facilitar el aprendizaje.
b)Durante la puesta en práctica del medio TIC:
Como actividades que se pueden hacer durante la puesta en práctica del método podemos
realizar:
● La actividad 1 (diapositivas 1 y 2), se corresponde con la portada y el índice, con el
fin de ilustrar y organizar el medio que vamos a usar y que va a ser el centro del
aprendizaje durante unas sesiones. Con ello pretendemos que el aprendizaje sea
más ordenado y estructurado consiguiendo que sea más fácil de seguir de esta
manera.
● La actividad 2 (diapositiva 3), se corresponde con la introducción. En esta
introducción, se nos da una breve información de lo que es un ser vivo antes de
adentrarnos a su clasificación. Esto nos ayuda a tener una serie de conocimientos
sobre los que construir un nuevo conocimiento y que sea más fácil.
● La actividad 3 (diapositivas 4-8), se corresponde a una serie de explicaciones que son
el tema central del medio TIC que hemos diseñado, en ellas encontramos
información relevante sobre los distintos reinos, características destacadas así como
imágenes ilustrativas de los seres vivos que pertenecen a ese reino.
● La actividad 4 (diapositiva 9), es una actividad que consiste en la visualización de un
video, que resume de buena manera los contenidos que han sido abordados en las
anteriores diapositivas, además, complementa a la explicación dada por los docentes
provocando que algunas dudas latentes sean resueltas.
● La actividad 5 ( diapositiva 10), es una actividad que consiste en lo siguiente, realizar
grupos, cada uno llevará el nombre de un reino. A cada imágen asignaremos un
número, por lo que cada grupo deberá apuntar en un folio solo los números de las
imágenes que pertenecen a su reino. Esta actividad sirve para que los alumnos
asimilen los conceptos que se han explicado, y para prepararlos para el examen que
se hará en un futuro.
● La actividad 6 (diapositiva 11), es una actividad que consiste en una actividad
creativa en la que los alumnos deberán responder a una serie de preguntas, las
cuales son: ¿qué reino te ha gustado más?¿lo conocías de antes?¿puedes dibujar
algún ejemplo? “expón sus partes”. Estas preguntas sirven para que el alumno
reflexione sobre lo que se ha dado en una actividad que aparentemente no presenta
una carga muy fuerte. Esta actividad, es la última del medio TIC y sirve también como
una actividad más relajante y diferente de las actividades que normalmente se
realizan en esa asignatura.
c) Después de la aplicación del medio TIC:
Una vez expuesto el medio TIC en la clase, que ha sido mostrado previamente, los alumnos
realizarán una serie de actividades que procedemos a explicar a continuación:
● Los alumnos deberán realizar y entregar un esquema realizado con la aplicación
mindomo que recoja todo lo dado en el medio TIC, atendiendo a las ideas principales
y basándose en todo lo que crean importante para que esté lo más completo
posible.
● En grupos, los alumnos deberán elaborar una cartulina, en la que deben poner los
nombres de los diferentes reinos, con imágenes de animales que pertenecen a ellos
y con datos relevantes de los mismos.
● De forma individual, los alumnos realizarán una prueba escrita en la que se les
evaluará lo que han aprendido durante las diferentes sesiones. Ejemplo: examen de
evaluación.
4. PÁGINAS WEB
Reino protista. [Página web]. Recuperado de https://www.significados.com/reino-
protista/
Reino monera. [Página web]. Recuperado de https://www.significados.com/reino-monera/
Reino vegetal. [Página web]. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/reino-vegetal-
plantae/
Reino Hongo. [Página web]. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos82/reino-
fungi-hongo/reino-fungi-hongo.shtml
Reino animal. [Página web]. Recuperado de https://www.significados.com/reino-animal/
Brin, S. y Page, L. (1998).Google [Motor de búsqueda]: https://www.google.es/
Chen, S.; Hurley, C. y Karim, J. (2005).YouTube [Sitio web]: https://www.youtube.com/
Medio Tic 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano
 
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
Olmarel Sánchez garcia
 
Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
CalmaLocsama
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
CuatroProfesEnApuros
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
educatio3000
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
Medio de imagen fija proyectable
Medio de imagen fija proyectableMedio de imagen fija proyectable
Medio de imagen fija proyectableclaudilaur
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
CalmaLocsama
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
NINOSKA MEJÍAS
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
josbusrom
 
Borradortic
BorradorticBorradortic
BorradorticLau ch g
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectabletrabajotic3
 
Sesion 2: Integrando las TIC
Sesion 2: Integrando las TICSesion 2: Integrando las TIC
Sesion 2: Integrando las TIC
César Quispe Rodriguez
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
albaelenag8
 
Guía didáctica power
Guía didáctica powerGuía didáctica power
Guía didáctica power
Tu Blog Docente
 
TPN º 1-Secuencia Didáctica
TPN º 1-Secuencia Didáctica TPN º 1-Secuencia Didáctica
TPN º 1-Secuencia Didáctica
Reimventarse
 

La actualidad más candente (20)

Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
 
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
 
Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Medio de imagen fija proyectable
Medio de imagen fija proyectableMedio de imagen fija proyectable
Medio de imagen fija proyectable
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Borradortic
BorradorticBorradortic
Borradortic
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
 
Sesion 2: Integrando las TIC
Sesion 2: Integrando las TICSesion 2: Integrando las TIC
Sesion 2: Integrando las TIC
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
 
Guía didáctica power
Guía didáctica powerGuía didáctica power
Guía didáctica power
 
TPN º 1-Secuencia Didáctica
TPN º 1-Secuencia Didáctica TPN º 1-Secuencia Didáctica
TPN º 1-Secuencia Didáctica
 

Similar a Medio Tic 1

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
SofaAcal
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
jomatejomate
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
jomatejomate
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
jomatejomate
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticmarr
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
Mtic2Mtic2
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
Grupo11tic
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest
 
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
lamafana
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)amie2013
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
CarmenVargasVega
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 

Similar a Medio Tic 1 (20)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 

Más de mariaclaudiamartin

Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC- Los Seres Vivos
Medio TIC- Los Seres Vivos Medio TIC- Los Seres Vivos
Medio TIC- Los Seres Vivos
mariaclaudiamartin
 
Unidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TICUnidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TIC
mariaclaudiamartin
 
Práctica tic 2
Práctica tic 2Práctica tic 2
Práctica tic 2
mariaclaudiamartin
 
Práctica 3 tic
Práctica 3 ticPráctica 3 tic
Práctica 3 tic
mariaclaudiamartin
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
mariaclaudiamartin
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
mariaclaudiamartin
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 

Más de mariaclaudiamartin (9)

Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Medio TIC- Los Seres Vivos
Medio TIC- Los Seres Vivos Medio TIC- Los Seres Vivos
Medio TIC- Los Seres Vivos
 
Unidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TICUnidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TIC
 
Práctica tic 2
Práctica tic 2Práctica tic 2
Práctica tic 2
 
Práctica 3 tic
Práctica 3 ticPráctica 3 tic
Práctica 3 tic
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Medio Tic 1

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija (en él se incorporan medios audiovisuales) “El mundo de los Seres Vivos” 1.Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de aplicar la propuesta, hay que atender a diversos elementos que pueden afectar al desarrollo de la actividad, como por ejemplo las características de las personas, en qué momento vamos a utilizar este medio, que queremos conseguir con él, cómo vamos a usarlo.... entre otros elementos a tener en cuenta. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria (10-11 años), cuando estos lleguen al tema de los seres vivos. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta propuesta se utilizará para hacer más dinámicas clases del tema de Seres Vivos, siendo utilizado en las primeras clases de este tema, donde los alumnos conocerán de forma general a los seres vivos y su clasificación en distintos reinos y realizarán actividades de aquello que ha sido explicado. c) ¿Qué se pretende? ● Objetivos: ➔ Conocer el concepto de ser vivo. ➔ Comprender las diferencias que encontramos entre los distintos animales y los distintos reinos. ➔ Reconocer los distintos reinos en los que se clasifican los seres vivos. ● Contenidos: ❖ Contenidos conceptuales: ➔ Definición de ser vivo. ➔ Definición de planta, animal, hongo, monera y protista. ❖ Contenidos procedimentales: ➔ Observación de imágenes y vídeos. ➔ Realización de las actividades. ➔ Expresión de opiniones mediante las actividades planteadas. ➔ Valoración de lo aprendido mediante las actividades. ❖ Contenidos actitudinales: ➔ Ser conscientes de que hay que cuidar los ecosistemas para poder seguir teniendo estas especies y estos reinos de seres vivos.
  • 2. ➔ Saber apreciar la gran diversidad de seres vivos que encontramos en nuestro planeta. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos a modo de introducción del tema de los seres vivos y su clasificación en reinos. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio propuesto a continuación vamos a exponer detenidamente cada diapositiva para explicar cómo llevar a cabo dicha propuesta. a) Identificación: “ Los Seres Vivos” Diapositivas 1 y 2 En estas diapositivas nuestro objetivo es organizar el contenido para que los alumnos puedan ver de forma más clara la información de lo que se va a da, además de ayudarnos con imágenes, con el fin de comprenderlas posteriormente.
  • 3. Diapositiva 3 Dicha diapositiva aparecerá al principio de cada apartado (destacando el apartado determinado) para ordenar el contenido y que el alumno tenga conciencia del recorrido de este. Diapositiva 4 Con la introducción, nuestro objetivo dar a entender el concepto básico del tema para que los alumnos tengan un conocimiento previo al contenido que se va a dar, esto va acompañado de imágenes y ejemplos para su mejor entendimiento. Diapositiva 5,6,7,9,10, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 22, 23, 24. En estas diapositivas, explicamos el concepto de cada reino así como sus características. Lo acompañamos de ejemplos e imágenes para aclarar el contenido teórico y visual.
  • 9. Diapositiva 25 En esta diapositiva, encontramos un video que sirve como resumen de todo lo visto en diapositivas anteriores. Diapositiva 27 En la diapositiva vemos una de las actividades que el alumno ha de realizar, esta consiste en una actividad grupal, descrita en la imagen que viene a continuación. Diapositiva 29 En esta diapositiva podemos observar la última de las actividades planteadas en el medio TIC que hemos desarrollado, como se puede observar, consta de una actividad más simple pero aún así, una actividad en la que se sigue tratando con los contenidos seleccionados para este medio TIC.
  • 10. La numeración de las diapositivas es discontinua es decir 27-29, dado que en las diapositivas que faltan estarían situadas las guías señalando el apartado que se presenta a continuación. b) Características A continuación, vamos a exponer posibilidades que nuestro método presenta siempre y cuando se haga un uso adecuado del mismo, dichas posibilidades son las siguientes: ● Los alumnos pueden aprender de una manera más dinámica que dando una clase más convencional en la que el docente explique y los alumnos no interactúen. ● Los alumnos, pueden aprender conocimientos gracias a esta dinámica puesto a que existe una gran interacción entre alumnos a la hora de realizar la actividad grupal que ha sido preparada. ● Sirve como una introducción hacia el tema de los seres vivos y su clasificación en reinos. ● Sirve como una pequeña introducción a los distintos reinos y a sus características más generales ● Los alumnos pueden llegar a motivarse más debido a que estos no se encuentran en medio de una clase convencional, sino se encuentran frente a algo diferente, ya que deben realizar dibujos, cooperar, etc. Este método, también presenta ciertas limitaciones que se pueden dar y pueden dificultar el aprendizaje de los alumnos, algunas de las dificultades que podemos encontrar son las siguientes: ● Puede existir un fallo en las tecnologías disponibles produciendo un retraso en el aprendizaje o incluso inhabilitando este método para la enseñanza. ● Los alumnos que realizan esta actividad, pueden llegar a distraerse al intentar seguir la clase debido a la poca costumbre que suelen tener los alumnos (cada vez en menor medida).
  • 11. ● Para realizar este método, los docentes deben estar familiarizados con las tecnologías para que en ningún momento se queden colgados si hubiera algún problema o incluso si no supieran cómo acceder al método. 3. Actividades a realizar:¿cómo? Existen diferentes actividades que deben de aplicarse antes, durante y después de la actividad, para que esta pueda ser realizada con éxito y conseguir así el aprendizaje por parte de los alumnos. a). Antes de la aplicación del método: Como actividades que se pueden hacer antes de aplicar el método podemos realizar: ● Una lluvia de ideas, en la que el profesor tras introducir el tema, les diga a los alumnos que deben salir a la pizarra y escribir palabras que crean que están relacionadas con el tema introducido con anterioridad, para ver así cómo es el nivel de conocimientos previos que tienen los alumnos. ● Como propuesta de la segunda actividad, el docente puede realizar un juego llamado socrative, el cual consiste en responder a una serie de preguntas previamente preparadas por el profesor. Estas preguntas serán sencillas en cuanto a complejidad pues son actividades que se realizan antes de impartir el proyecto. Preguntas como: 1) ¿Qué conocemos como ser vivo? 2) Ejemplo de ser vivo. 3) ¿Cómo se clasifican los seres vivos? ● El docente expondrá una serie de fotos de animales que pueden ver en su vida cotidiana para que los alumnos intenten adivinar el reino al que pertenecen para así asentar un poco ideas previas que pueden facilitar el aprendizaje.
  • 12. b)Durante la puesta en práctica del medio TIC: Como actividades que se pueden hacer durante la puesta en práctica del método podemos realizar: ● La actividad 1 (diapositivas 1 y 2), se corresponde con la portada y el índice, con el fin de ilustrar y organizar el medio que vamos a usar y que va a ser el centro del aprendizaje durante unas sesiones. Con ello pretendemos que el aprendizaje sea más ordenado y estructurado consiguiendo que sea más fácil de seguir de esta manera. ● La actividad 2 (diapositiva 3), se corresponde con la introducción. En esta introducción, se nos da una breve información de lo que es un ser vivo antes de adentrarnos a su clasificación. Esto nos ayuda a tener una serie de conocimientos sobre los que construir un nuevo conocimiento y que sea más fácil. ● La actividad 3 (diapositivas 4-8), se corresponde a una serie de explicaciones que son el tema central del medio TIC que hemos diseñado, en ellas encontramos información relevante sobre los distintos reinos, características destacadas así como imágenes ilustrativas de los seres vivos que pertenecen a ese reino. ● La actividad 4 (diapositiva 9), es una actividad que consiste en la visualización de un video, que resume de buena manera los contenidos que han sido abordados en las anteriores diapositivas, además, complementa a la explicación dada por los docentes provocando que algunas dudas latentes sean resueltas. ● La actividad 5 ( diapositiva 10), es una actividad que consiste en lo siguiente, realizar grupos, cada uno llevará el nombre de un reino. A cada imágen asignaremos un número, por lo que cada grupo deberá apuntar en un folio solo los números de las imágenes que pertenecen a su reino. Esta actividad sirve para que los alumnos asimilen los conceptos que se han explicado, y para prepararlos para el examen que se hará en un futuro. ● La actividad 6 (diapositiva 11), es una actividad que consiste en una actividad creativa en la que los alumnos deberán responder a una serie de preguntas, las cuales son: ¿qué reino te ha gustado más?¿lo conocías de antes?¿puedes dibujar algún ejemplo? “expón sus partes”. Estas preguntas sirven para que el alumno reflexione sobre lo que se ha dado en una actividad que aparentemente no presenta una carga muy fuerte. Esta actividad, es la última del medio TIC y sirve también como una actividad más relajante y diferente de las actividades que normalmente se realizan en esa asignatura.
  • 13. c) Después de la aplicación del medio TIC: Una vez expuesto el medio TIC en la clase, que ha sido mostrado previamente, los alumnos realizarán una serie de actividades que procedemos a explicar a continuación: ● Los alumnos deberán realizar y entregar un esquema realizado con la aplicación mindomo que recoja todo lo dado en el medio TIC, atendiendo a las ideas principales y basándose en todo lo que crean importante para que esté lo más completo posible. ● En grupos, los alumnos deberán elaborar una cartulina, en la que deben poner los nombres de los diferentes reinos, con imágenes de animales que pertenecen a ellos y con datos relevantes de los mismos. ● De forma individual, los alumnos realizarán una prueba escrita en la que se les evaluará lo que han aprendido durante las diferentes sesiones. Ejemplo: examen de evaluación. 4. PÁGINAS WEB Reino protista. [Página web]. Recuperado de https://www.significados.com/reino- protista/ Reino monera. [Página web]. Recuperado de https://www.significados.com/reino-monera/ Reino vegetal. [Página web]. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/reino-vegetal- plantae/ Reino Hongo. [Página web]. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos82/reino- fungi-hongo/reino-fungi-hongo.shtml Reino animal. [Página web]. Recuperado de https://www.significados.com/reino-animal/ Brin, S. y Page, L. (1998).Google [Motor de búsqueda]: https://www.google.es/ Chen, S.; Hurley, C. y Karim, J. (2005).YouTube [Sitio web]: https://www.youtube.com/