SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica
Medio de imagen fija no proyectable
“El cuerpo humano”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de empezar a desarrollar nuestra propuesta hay que tener en cuenta una serie de
aspectos, como serían los destinatarios a los que va dirigida, la temporalización, es decir,
cuando se llevará a cabo, como se utilizará y con qué finalidad.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio de imagen fija no proyectable está dirigido a alumnos de tercer ciclo de primaria,
en concreto de quinto curso, jóvenes de entre 10 y 11 años de edad.
Se usará como apoyo a la evaluación, cuya utilidad dependerá de las estrategias y técnicas
didácticas que apliquemos sobre él (Cabero, 1998). Con lo que deberemos trabajar con el
mismo como vehículo para el análisis del proceso de aprendizaje alcanzado desde el anterior
medio TIC-1 de desarrollo.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Planteamos nuestro Medio TIC con la intención de ponerlo en marcha durante 5 sesiones de
las que ocupará nuestra Unidad Didáctica, así desarrollaremos en mayor profundidad y
mejoraremos la “actividad 1” incluida en ella.
c) ¿Qué se pretende?
Para conocer que se pretende con este medio-TIC, desarrollamos los siguientes objetivos
generales para implantar en el aula, así como los distintos tipos de contenidos:
​ Objetivos:
- Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano,
estableciendo relación con las posibles consecuencias para la salud individual y
colectiva.
- Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del
pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia
sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas.
Contenidos:
- Reconocimiento del cuerpo humano.
- Anatomía y fisiología. Identificar diferentes huesos y músculos.
- Funcionamiento de los tejidos, los órganos, los aparatos y sistemas.
- Curiosidad por conocerse a sí mismo y a los demás. Aceptación y respeto por el propio
cuerpo y el de los demás con sus posibilidades y limitaciones. Igualdad entre hombres y
mujeres.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar y profundizar más los conocimientos en este tema, es decir,
conocer nuestro propio cuerpo. De esta manera, no será necesario recurrir al libro de texto
tradicional.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Nuestro medio está compuesto por 15 diapositivas, las cuales describiremos una por una a
continuación.
Diapositiva nº 1: “Mi cuerpo”
En la diapositiva 1 encontramos la portada en la que aparece nuestro esqueleto del colegio
“Geppetto el esqueleto”, el título de nuestra presentación y el curso al que va destinado.
Diapositiva nº 2:
​En la diapositiva 2 aparece el índice de la unidad, en la que se describe cada apartado que
vamos a realizar con nuestros alumnos durante las cinco sesiones destinadas a nuestro medio.
Diapositiva número 3:
En la diapositiva 3 incluimos la explicación de las principales funciones y órganos que
intervienen en el sistema óseo, en la esquina superior derecha aparece nuestro esqueleto de
nuevo.
Diapositiva nº 4:
A continuación, en la diapositiva 4 incluimos la imagen de un esqueleto al que le faltan los
nombres de los huesos ya que en eso consistirá nuestra actividad dos, explicada en el apartado
3.
Diapositiva nº 5:
Una vez realizada la actividad anterior, en la diapositiva 5 aparece el esqueleto con los
nombres de cada hueso para estudiarlos al detalle y que los alumnos comprueben las
respuestas que dieron a la actividad dos.
Diapositiva nº 6:
En la diapositiva 6, pasaremos a explicar otro apartado nuevo, en este caso, el sistema
muscular. Por ello siguiendo el modelo de la diapositiva tres, incluimos las funciones principales
y los órganos que lo forman.
Diapositiva nº 7:
En la diapositiva 7, hemos incluido el dibujo del sistema muscular con los diferentes músculos
señalados pero sin nombrar, para realizar nuestra actividad tres.
Diapositiva nº 8:
En esta diapositiva, aparece el dibujo del sistema muscular con los nombres completados
para que puedan comprobar y completar los resultados de la actividad tres.
Diapositiva nº 9:
Una vez visto los apartados del sistema óseo y el sistema muscular, hemos incluido un vídeo
de “La Eduteca” a modo de repaso de ambos.
Diapositiva nº 10:
En la diapositiva 10, volvemos a explicar otro apartado, esta vez sobre el sistema nervioso,
que engloba también a los dos sistemas estudiados previamente.
Para ello, hemos incluido una explicación sobre sus principales funciones.
Diapositiva nº 11:
En esta diapositiva mostraremos las partes esenciales del sistema nervioso a través de una
imagen.
Diapositiva nº 12:
En la diapositiva 12, explicaremos los dos tipos de movimientos que realiza el ser humano.
Pueden ser voluntarios e involuntarios con sus respectivos ejemplos. Hemos incluido dos
animaciones para clarificar en qué consiste cada tipo de movimiento.
Diapositiva nº 13:
En la diapositiva 13, se tratarán diversas enfermedades que se pueden dar a raíz de los
distintos sistemas (óseo, muscular y nervioso). Para ello las distinguimos en diferentes tonos de
azul, según el sistema en el que se originan.
Diapositiva nº 14:
En esta diapositiva 14, planteamos a los alumnos una discusión grupal, a través de las
preguntas planteadas.
Diapositiva nº 15:
En la última diapositiva, para terminar el PowerPoint aparece una imagen con diferentes
esqueletos y cada uno de ellos con un nombre propio, con esto queremos justificar la frase que
aparece en la parte superior de la diapositiva, sobre la que vamos a reflexionar en el aula.
b) Características:
En cuanto a las características de este medio TICs, podemos decir que se utiliza como
herramienta didáctica para motivar el aprendizaje en los alumnos. Vamos a proceder a exponer
las posibilidades que ofrece el uso de este Medio-TIC haciendo en todo momento un buen uso
de él. Según Marqués, P. (1998) algunas de estas posibilidades serían:
➔ Permite presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales
con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar la explicación.
➔ El uso de elementos audiovisuales y esquemas atraen la atención de los estudiantes y
aumenta su motivación.
➔ Es un medio idóneo para la enseñanza a grandes grupos.
➔ La sala de proyección puede estar iluminada facilitando la toma de apuntes y la
participación del auditorio.
➔ El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones, lo
que repercute en la mejora de la comunicación.
➔ Ayudan al profesor actuando como recordatorio de los principales temas que debe
tratar.
➔ Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo.
➔ El control de la proyección resulta sencillo, es posible controlarlo todo mediante la
pulsación de una única tecla.
No obstante, el uso de este medio-TIC puede presentar también una serie de limitaciones.
Así lo defienden Castellà y Aparicio-Terrasa (2008):
➔ El excesivo esquematismo dificulta transmitir la complejidad de determinadas ideas.
➔ El uso indiscriminado del color, animación y sonido impiden la comprensión directa de
los contenidos.
➔ El predominio de la forma respecto al contenido.
➔ La configuración impone un orden de lectura rígido y lineal.
➔ La falta de interacción
Solar y Díaz (2009), señalan además que el uso excesivo de diapositivas provoca cansancio en
los estudiantes, debilita su atención y hace que el docente descuide los procesos de aprendizaje
de los estudiantes.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Con respecto a las actividades planteadas, hay que distinguir previamente entre lo que
vamos a hacer antes de aplicarla, durante su puesta en práctica y lo que haremos con los
alumnos una vez finalizado el proyecto.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC:
Antes de la aplicación del medio TIC, realizaremos tres actividades con diversas finalidades.
En la primera sesión, empezaremos realizando una lluvia de ideas a través del lanzamiento
de diversas preguntas de iniciación, así podremos ver lo que conocen de manera general y
adentrarnos progresivamente en la materia. Además, de fomentar la participación del
alumnado. Algunas preguntas podrían ser: ​¿Qué entendéis por sistema?, ¿Sabríais poner un
ejemplo de un sistema?, ¿Qué función principal tiene el sistema óseo?, ¿Qué pasaría si no
tuviéramos dicho sistema?, ¿Qué otro sistema ayuda o nos permite realizar todos los
movimientos?
​A continuación, como segunda actividad de iniciación, durante la misma sesión, llevaremos
a nuestros alumnos al laboratorio del centro para que conozcan a “Geppetto el esqueleto”, y
puedan identificar de primera mano los huesos que conforman el cuerpo humano, sintiéndose
motivados para comenzar a estudiarlo en mayor profundidad.
Para terminar con nuestras actividades previas al medio-TIC, visualizaremos el capítulo 19 de
“Érase una vez el hombre”, que trata sobre el cuerpo humano y concretamente los huesos y el
esqueleto. Esto tendría lugar durante la segunda sesión y, a continuación, comenzaríamos con
nuestro medio-TIC con la atención de los niños ya captada.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC:
A continuación, detallaremos a lo largo de este apartado qué actividades vamos a poner en
práctica durante el desarrollo de nuestro Medio-TIC.
La ​actividad uno (diapositiva 1) la desarrollaremos a través de nuestra portada, en la que se
presenta a “Geppetto el esqueleto”, el protagonista de nuestro medio. Los alumnos deberán
dibujarlo en sus cuadernos con todos sus huesos.
Como ​actividad dos​, atendiendo a las diapositivas 3, 4 y 5 los alumnos deberán identificar las
diferentes funciones y órganos del sistema óseo. Además, en voz alta nuestros alumnos irán
comentando que huesos conocen y después comprobaremos sus respuestas, identificando
todos los hueso del esqueleto al completo.
La ​actividad tres (diapositivas 6, 7 y 8), siguiendo la línea de la anterior, será exactamente
igual pero trabajando el sistema muscular en lugar del óseo.
La ​actividad cuatro consistirá en la visualización de un vídeo a modo de resumen de los
contenidos que los alumnos acaban de aprender en relación con el sistema óseo y muscular
(diapositiva 9).
La ​actividad cinco tratará sobre la identificación de las diferentes funciones del sistema
nervioso, así como la importancia de su presencia en nuestro cuerpo (diapositiva 10 y 11).
A continuación, se desarrolla la ​actividad seis en la que los alumnos deberán diferenciar
entre los movimientos voluntarios e involuntarios que realizamos, para ellos incluímos en la
diapositiva una serie de animaciones que clarifican nuestros ejemplos (diapositiva 12).
Posteriormente, la ​actividad siete surge con la idea de que los alumnos sean conscientes de
las posibles enfermedades que todos los seres humanos podemos sufrir por un fallo o deterioro
de nuestros sistemas óseo, muscular y nervioso (Diapositiva 13).
Planteamos la ​actividad ocho​, en la que de manera grupal responderemos a una serie de
cuestiones incluidas en la diapositiva 14 para comprobar si hemos entendido y asimilado todo
lo estudiado en nuestro Medio-TIC.
Finalmente y a modo de conclusión, se realiza la ​actividad nueve, en la que reflexionaremos
acerca de una afirmación sobre el cuerpo humano. La hemos incluido para concienciar a los
alumnos de que por muy diferentes que seamos por fuera o a modo de pensamiento, todos
somos iguales por dentro. (Diapositiva 15).
c) Después de la utilización del medio~TIC:
Una vez diseñado y finalizado el Medio-TIC planteamos unas actividades finales:
● Cada alumno de manera individual elaborará su propio esqueleto a modo de maqueta
ayudándose de materiales como el cartón o la cartulina. Será necesario utilizar
encuadernadores de latón, que permitirá la movilidad de los huesos.
● Para finalizar la unidad didáctica llevaremos a cabo una actividad que sirva de
evaluación (Medio-TIC 2)
4. Bibliografía-Webgrafía:
● Cabero, J. (1998). ​Uso didáctico de las presentaciones colectivas por medios
informáticos​. Sevilla, España.
● Castellà J. M. y Aparicio-Terrasa, H. (2008). El discurso docente universitario con
PowerPoint.​ Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17​(3).
● EduPlan. Educando. El Portal de la Educación Dominicana​. Unidad didáctica. El cuerpo
humano. ​Recuperado de:
http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457529755.pdf
● La Eduteca. (2013, Diciembre 27). El esqueleto [Archivo de vídeo]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=MB7ayNApLCM​.
● Marques, P. (1998). ​Medios de imagen fija proyectable: el retroproyector y las
diapositivas.​ Madrid: Síntesis.
● Manquillo Giménez, G. (2015, Marzo 15). Érase una vez El Cuerpo Humano - Los huesos
y el esqueleto [Archivo de vídeo]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cKz0fXdGRTc
● Solar, M. I. y Díaz, C. (2009). El discurso pedagógico de académicos universitarios: un
análisis de sus creencias respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje en la
universidad. ​Investigación y Postgrado​, ​24​(1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
CuatroProfesEnApuros
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Grupocoop6
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
educatio3000
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
Olmarel Sánchez garcia
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
jualcaju
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Proyecto de aprendizaje wedo
Proyecto de aprendizaje wedoProyecto de aprendizaje wedo
Proyecto de aprendizaje wedo
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
Marbarire
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
CanelaRamos
 
Proyecto de aprendizaje wedo2
Proyecto de aprendizaje wedo2Proyecto de aprendizaje wedo2
Proyecto de aprendizaje wedo2
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 

La actualidad más candente (13)

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Proyecto de aprendizaje wedo
Proyecto de aprendizaje wedoProyecto de aprendizaje wedo
Proyecto de aprendizaje wedo
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Proyecto de aprendizaje wedo2
Proyecto de aprendizaje wedo2Proyecto de aprendizaje wedo2
Proyecto de aprendizaje wedo2
 

Similar a Guia didactica medio tic1

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
informaticostic2019
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
informaticostic2019
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
anaruiiba
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
pprofesoras
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
Maralrosan
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
Maralrosan
 
Guia didactica de los musculos
Guia didactica de los musculosGuia didactica de los musculos
Guia didactica de los musculos
informaticostic2019
 
Guía didáctica medio
Guía didáctica medioGuía didáctica medio
Guía didáctica medio
Crisplima
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest
 
Medio tic 2 guia didactica. (1)
Medio tic 2 guia didactica. (1)Medio tic 2 guia didactica. (1)
Medio tic 2 guia didactica. (1)
Maralrosan
 
Medio tic 2 guia didactica.
Medio tic 2 guia didactica.Medio tic 2 guia didactica.
Medio tic 2 guia didactica.
Maralrosan
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
Maesanpa profestic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
CanelaRamos
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
mcastillomiranda
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Medio-TIC 2.
Medio-TIC 2.Medio-TIC 2.
Medio-TIC 2.
Maralrosan
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 

Similar a Guia didactica medio tic1 (20)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
 
Guia didactica de los musculos
Guia didactica de los musculosGuia didactica de los musculos
Guia didactica de los musculos
 
Guía didáctica medio
Guía didáctica medioGuía didáctica medio
Guía didáctica medio
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Medio tic 2 guia didactica. (1)
Medio tic 2 guia didactica. (1)Medio tic 2 guia didactica. (1)
Medio tic 2 guia didactica. (1)
 
Medio tic 2 guia didactica.
Medio tic 2 guia didactica.Medio tic 2 guia didactica.
Medio tic 2 guia didactica.
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Medio-TIC 2.
Medio-TIC 2.Medio-TIC 2.
Medio-TIC 2.
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Guia didactica medio tic1

  • 1. Guía didáctica Medio de imagen fija no proyectable “El cuerpo humano” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de empezar a desarrollar nuestra propuesta hay que tener en cuenta una serie de aspectos, como serían los destinatarios a los que va dirigida, la temporalización, es decir, cuando se llevará a cabo, como se utilizará y con qué finalidad. a) ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija no proyectable está dirigido a alumnos de tercer ciclo de primaria, en concreto de quinto curso, jóvenes de entre 10 y 11 años de edad. Se usará como apoyo a la evaluación, cuya utilidad dependerá de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él (Cabero, 1998). Con lo que deberemos trabajar con el mismo como vehículo para el análisis del proceso de aprendizaje alcanzado desde el anterior medio TIC-1 de desarrollo. b) ¿Cuándo se utilizará? Planteamos nuestro Medio TIC con la intención de ponerlo en marcha durante 5 sesiones de las que ocupará nuestra Unidad Didáctica, así desarrollaremos en mayor profundidad y mejoraremos la “actividad 1” incluida en ella. c) ¿Qué se pretende? Para conocer que se pretende con este medio-TIC, desarrollamos los siguientes objetivos generales para implantar en el aula, así como los distintos tipos de contenidos: ​ Objetivos: - Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva. - Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas. Contenidos: - Reconocimiento del cuerpo humano. - Anatomía y fisiología. Identificar diferentes huesos y músculos.
  • 2. - Funcionamiento de los tejidos, los órganos, los aparatos y sistemas. - Curiosidad por conocerse a sí mismo y a los demás. Aceptación y respeto por el propio cuerpo y el de los demás con sus posibilidades y limitaciones. Igualdad entre hombres y mujeres. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar y profundizar más los conocimientos en este tema, es decir, conocer nuestro propio cuerpo. De esta manera, no será necesario recurrir al libro de texto tradicional. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? a) Identificación: Nuestro medio está compuesto por 15 diapositivas, las cuales describiremos una por una a continuación. Diapositiva nº 1: “Mi cuerpo” En la diapositiva 1 encontramos la portada en la que aparece nuestro esqueleto del colegio “Geppetto el esqueleto”, el título de nuestra presentación y el curso al que va destinado.
  • 3. Diapositiva nº 2: ​En la diapositiva 2 aparece el índice de la unidad, en la que se describe cada apartado que vamos a realizar con nuestros alumnos durante las cinco sesiones destinadas a nuestro medio. Diapositiva número 3: En la diapositiva 3 incluimos la explicación de las principales funciones y órganos que intervienen en el sistema óseo, en la esquina superior derecha aparece nuestro esqueleto de nuevo.
  • 4. Diapositiva nº 4: A continuación, en la diapositiva 4 incluimos la imagen de un esqueleto al que le faltan los nombres de los huesos ya que en eso consistirá nuestra actividad dos, explicada en el apartado 3. Diapositiva nº 5: Una vez realizada la actividad anterior, en la diapositiva 5 aparece el esqueleto con los nombres de cada hueso para estudiarlos al detalle y que los alumnos comprueben las respuestas que dieron a la actividad dos.
  • 5. Diapositiva nº 6: En la diapositiva 6, pasaremos a explicar otro apartado nuevo, en este caso, el sistema muscular. Por ello siguiendo el modelo de la diapositiva tres, incluimos las funciones principales y los órganos que lo forman. Diapositiva nº 7: En la diapositiva 7, hemos incluido el dibujo del sistema muscular con los diferentes músculos señalados pero sin nombrar, para realizar nuestra actividad tres.
  • 6. Diapositiva nº 8: En esta diapositiva, aparece el dibujo del sistema muscular con los nombres completados para que puedan comprobar y completar los resultados de la actividad tres. Diapositiva nº 9: Una vez visto los apartados del sistema óseo y el sistema muscular, hemos incluido un vídeo de “La Eduteca” a modo de repaso de ambos.
  • 7. Diapositiva nº 10: En la diapositiva 10, volvemos a explicar otro apartado, esta vez sobre el sistema nervioso, que engloba también a los dos sistemas estudiados previamente. Para ello, hemos incluido una explicación sobre sus principales funciones. Diapositiva nº 11: En esta diapositiva mostraremos las partes esenciales del sistema nervioso a través de una imagen.
  • 8. Diapositiva nº 12: En la diapositiva 12, explicaremos los dos tipos de movimientos que realiza el ser humano. Pueden ser voluntarios e involuntarios con sus respectivos ejemplos. Hemos incluido dos animaciones para clarificar en qué consiste cada tipo de movimiento. Diapositiva nº 13: En la diapositiva 13, se tratarán diversas enfermedades que se pueden dar a raíz de los distintos sistemas (óseo, muscular y nervioso). Para ello las distinguimos en diferentes tonos de azul, según el sistema en el que se originan.
  • 9. Diapositiva nº 14: En esta diapositiva 14, planteamos a los alumnos una discusión grupal, a través de las preguntas planteadas. Diapositiva nº 15: En la última diapositiva, para terminar el PowerPoint aparece una imagen con diferentes esqueletos y cada uno de ellos con un nombre propio, con esto queremos justificar la frase que aparece en la parte superior de la diapositiva, sobre la que vamos a reflexionar en el aula.
  • 10. b) Características: En cuanto a las características de este medio TICs, podemos decir que se utiliza como herramienta didáctica para motivar el aprendizaje en los alumnos. Vamos a proceder a exponer las posibilidades que ofrece el uso de este Medio-TIC haciendo en todo momento un buen uso de él. Según Marqués, P. (1998) algunas de estas posibilidades serían: ➔ Permite presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar la explicación. ➔ El uso de elementos audiovisuales y esquemas atraen la atención de los estudiantes y aumenta su motivación. ➔ Es un medio idóneo para la enseñanza a grandes grupos. ➔ La sala de proyección puede estar iluminada facilitando la toma de apuntes y la participación del auditorio. ➔ El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones, lo que repercute en la mejora de la comunicación. ➔ Ayudan al profesor actuando como recordatorio de los principales temas que debe tratar. ➔ Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo. ➔ El control de la proyección resulta sencillo, es posible controlarlo todo mediante la pulsación de una única tecla. No obstante, el uso de este medio-TIC puede presentar también una serie de limitaciones. Así lo defienden Castellà y Aparicio-Terrasa (2008): ➔ El excesivo esquematismo dificulta transmitir la complejidad de determinadas ideas. ➔ El uso indiscriminado del color, animación y sonido impiden la comprensión directa de los contenidos. ➔ El predominio de la forma respecto al contenido. ➔ La configuración impone un orden de lectura rígido y lineal. ➔ La falta de interacción Solar y Díaz (2009), señalan además que el uso excesivo de diapositivas provoca cansancio en los estudiantes, debilita su atención y hace que el docente descuide los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 11. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Con respecto a las actividades planteadas, hay que distinguir previamente entre lo que vamos a hacer antes de aplicarla, durante su puesta en práctica y lo que haremos con los alumnos una vez finalizado el proyecto. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: Antes de la aplicación del medio TIC, realizaremos tres actividades con diversas finalidades. En la primera sesión, empezaremos realizando una lluvia de ideas a través del lanzamiento de diversas preguntas de iniciación, así podremos ver lo que conocen de manera general y adentrarnos progresivamente en la materia. Además, de fomentar la participación del alumnado. Algunas preguntas podrían ser: ​¿Qué entendéis por sistema?, ¿Sabríais poner un ejemplo de un sistema?, ¿Qué función principal tiene el sistema óseo?, ¿Qué pasaría si no tuviéramos dicho sistema?, ¿Qué otro sistema ayuda o nos permite realizar todos los movimientos? ​A continuación, como segunda actividad de iniciación, durante la misma sesión, llevaremos a nuestros alumnos al laboratorio del centro para que conozcan a “Geppetto el esqueleto”, y puedan identificar de primera mano los huesos que conforman el cuerpo humano, sintiéndose motivados para comenzar a estudiarlo en mayor profundidad. Para terminar con nuestras actividades previas al medio-TIC, visualizaremos el capítulo 19 de “Érase una vez el hombre”, que trata sobre el cuerpo humano y concretamente los huesos y el esqueleto. Esto tendría lugar durante la segunda sesión y, a continuación, comenzaríamos con nuestro medio-TIC con la atención de los niños ya captada. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: A continuación, detallaremos a lo largo de este apartado qué actividades vamos a poner en práctica durante el desarrollo de nuestro Medio-TIC. La ​actividad uno (diapositiva 1) la desarrollaremos a través de nuestra portada, en la que se presenta a “Geppetto el esqueleto”, el protagonista de nuestro medio. Los alumnos deberán dibujarlo en sus cuadernos con todos sus huesos. Como ​actividad dos​, atendiendo a las diapositivas 3, 4 y 5 los alumnos deberán identificar las diferentes funciones y órganos del sistema óseo. Además, en voz alta nuestros alumnos irán
  • 12. comentando que huesos conocen y después comprobaremos sus respuestas, identificando todos los hueso del esqueleto al completo. La ​actividad tres (diapositivas 6, 7 y 8), siguiendo la línea de la anterior, será exactamente igual pero trabajando el sistema muscular en lugar del óseo. La ​actividad cuatro consistirá en la visualización de un vídeo a modo de resumen de los contenidos que los alumnos acaban de aprender en relación con el sistema óseo y muscular (diapositiva 9). La ​actividad cinco tratará sobre la identificación de las diferentes funciones del sistema nervioso, así como la importancia de su presencia en nuestro cuerpo (diapositiva 10 y 11). A continuación, se desarrolla la ​actividad seis en la que los alumnos deberán diferenciar entre los movimientos voluntarios e involuntarios que realizamos, para ellos incluímos en la diapositiva una serie de animaciones que clarifican nuestros ejemplos (diapositiva 12). Posteriormente, la ​actividad siete surge con la idea de que los alumnos sean conscientes de las posibles enfermedades que todos los seres humanos podemos sufrir por un fallo o deterioro de nuestros sistemas óseo, muscular y nervioso (Diapositiva 13). Planteamos la ​actividad ocho​, en la que de manera grupal responderemos a una serie de cuestiones incluidas en la diapositiva 14 para comprobar si hemos entendido y asimilado todo lo estudiado en nuestro Medio-TIC. Finalmente y a modo de conclusión, se realiza la ​actividad nueve, en la que reflexionaremos acerca de una afirmación sobre el cuerpo humano. La hemos incluido para concienciar a los alumnos de que por muy diferentes que seamos por fuera o a modo de pensamiento, todos somos iguales por dentro. (Diapositiva 15). c) Después de la utilización del medio~TIC: Una vez diseñado y finalizado el Medio-TIC planteamos unas actividades finales: ● Cada alumno de manera individual elaborará su propio esqueleto a modo de maqueta ayudándose de materiales como el cartón o la cartulina. Será necesario utilizar encuadernadores de latón, que permitirá la movilidad de los huesos.
  • 13. ● Para finalizar la unidad didáctica llevaremos a cabo una actividad que sirva de evaluación (Medio-TIC 2) 4. Bibliografía-Webgrafía: ● Cabero, J. (1998). ​Uso didáctico de las presentaciones colectivas por medios informáticos​. Sevilla, España. ● Castellà J. M. y Aparicio-Terrasa, H. (2008). El discurso docente universitario con PowerPoint.​ Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17​(3). ● EduPlan. Educando. El Portal de la Educación Dominicana​. Unidad didáctica. El cuerpo humano. ​Recuperado de: http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457529755.pdf ● La Eduteca. (2013, Diciembre 27). El esqueleto [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MB7ayNApLCM​. ● Marques, P. (1998). ​Medios de imagen fija proyectable: el retroproyector y las diapositivas.​ Madrid: Síntesis. ● Manquillo Giménez, G. (2015, Marzo 15). Érase una vez El Cuerpo Humano - Los huesos y el esqueleto [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cKz0fXdGRTc ● Solar, M. I. y Díaz, C. (2009). El discurso pedagógico de académicos universitarios: un análisis de sus creencias respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad. ​Investigación y Postgrado​, ​24​(1).