SlideShare una empresa de Scribd logo
El foro de debate está dirigido a los estudiantes del curso
Bioética de la Maestría en Administración de Servicios de
Salud. La actividad es continuación del tema de la clase 3
“La declaración universal sobre Bioética y Derechos
Humanos de los pacientes”.
 Realizar aportes pertinentes y crea discusión en el foro debate.
 Mantener comunicación con el equipo en el transcurso del foro de debate
abierto.
Colaboradores en las áreas administrativas en los diferentes hospitales públicos y
privados de la región oriental de Guatemala.
Recuerden participar desde el inicio en el foro, leyendo los aportes de sus
compañeros y comentando críticamente la opinión de uno. Tomando en cuenta las
siguientes preguntas ¿Están de acuerdo con el punto de vista de su compañero? y
¿Por qué?
Cine fórum Película “El aceite de la vida”
Parte I.
Trabajo Colaborativo TC “Foro de debate”
b. Objetivos
Valor: 5 puntos
a. Consignadirigida a:
c. Característica de los participantes
d. Observaciones
Bienvenidos apreciados estudiantes a nuestra actividad colaborativa, utilizando la
metodología del foro de debate.
La actividad cinefórum se desarrollará por medio de un foro de debate, para el
análisis se visualizará la película “El aceite de la vida” (1992) del Director George
Miller, la cual la encontrarán en el este link. En la siguiente ficha técnica se
presenta un breve resumen de la película.
Se considera de importancia, previo a participar en el foro leer las 10 normas de
netiqueta para aplicarlas y respetarlas.
Con base en la película y de acuerdo al análisis, exprese su opinión de lo siguiente:
1. ¿Cómo influyen los principios de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de los pacientes en la toma de decisiones en los Directivos del
Hospital, para dar solución al caso expuesto en la película? Fundamente su
respuesta.
2. ¿Qué opinan sobre las diferencias entre la ética del intruso benefactor y la
ética del empoderamiento de la familia del paciente?
3. ¿Por qué es importante que los Directivos de los servicios de salud tengan
conocimiento sobre ética en la toma de decisiones?
c. Consigna
Parte II.
a. Saludo
b. Introducción
El foro de debate estará abierto del lunes 7 al 14 de mayo teniendo 7 días para
participar, aunque se sugiere entrar desde ya y dar lectura a la consigna que les
corresponde. Por lo que se les informa que el foro de debate es de carácter
obligatorio y se cerrará el 14 de mayo a las 23:55 hrs. El cual tendrá una
ponderación de 5 puntos.
Se les invita a participar activamente en el desarrollo del foro de debate. Cualquier
duda pueden consultarme a través del foro abierto para dudas, al correo electrónico
villelaclaudiaesmeralda@gmail.com o por medio del grupo en WhatsApp.
Estoy para ayudarles en lo que sea necesario, por lo que estaré atenta a sus
participaciones, en donde estaremos aprendiendo juntos.
Atentamente, tutora Claudia Villlela.
Nota: en la siguiente página encontrará el instrumento de evaluación con los
criterios que se tomarán en cuenta para la ponderación.
d. Pautas deltrabajo
e. Invitación para participar
Lista de cotejo
Es el instrumento pertinente para evaluar la actividad Trabajo Colaborativo TC “Foro de
debate”. La lista de cotejo que se presenta permite identificar comportamientos con respecto
a actitudes, habilidades y destrezas, de acuerdo a los objetivos planteados, la cual contiene
un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o
ausencia de estos mediante lo que presenta el estudiante.
Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Actividad foro de debate

10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leogonzales07
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
wilmer alberto enriquez sepulveda
 
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina RubioEntrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
Kronikoen Sarea La red vasca de pacientes
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
Nacho Vallejo-Maroto
 
Acta 3 reunión delegados de asuntos académicos (1)
Acta 3  reunión delegados de asuntos académicos (1)Acta 3  reunión delegados de asuntos académicos (1)
Acta 3 reunión delegados de asuntos académicos (1)
sactasyconsejeria
 
Editorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycEditorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfyc
semfycsemfyc
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
justdarcey
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
Fran Cedeño
 
Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...
Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...
Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...
ponencias_mihealth2012
 
Cuestionario Orientación Educacional
Cuestionario Orientación EducacionalCuestionario Orientación Educacional
Cuestionario Orientación Educacional
Makarena_Acuna
 
Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
El_articulo_de_opinion_diapositiv.ppt
El_articulo_de_opinion_diapositiv.pptEl_articulo_de_opinion_diapositiv.ppt
El_articulo_de_opinion_diapositiv.ppt
EdwinGonzalezMaestre
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010
txeimay
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
S05. s1 - Informe de recomendación.pdf
S05. s1 - Informe de recomendación.pdfS05. s1 - Informe de recomendación.pdf
S05. s1 - Informe de recomendación.pdf
RonaldCuentaMamani3
 
Tvaa Angel
Tvaa AngelTvaa Angel
Tvaa Angel
ayerbe07
 
Taller de cancer de mama
Taller de cancer de mamaTaller de cancer de mama
Taller de cancer de mama
Corina de la Paz
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
Patricia Valencia
 

Similar a Actividad foro de debate (20)

10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina RubioEntrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
 
Acta 3 reunión delegados de asuntos académicos (1)
Acta 3  reunión delegados de asuntos académicos (1)Acta 3  reunión delegados de asuntos académicos (1)
Acta 3 reunión delegados de asuntos académicos (1)
 
Editorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycEditorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfyc
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...
Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...
Grau, Imma - Gestionar la cronicidad con ayuda de herramientas 2.0. El caso d...
 
Cuestionario Orientación Educacional
Cuestionario Orientación EducacionalCuestionario Orientación Educacional
Cuestionario Orientación Educacional
 
Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
El_articulo_de_opinion_diapositiv.ppt
El_articulo_de_opinion_diapositiv.pptEl_articulo_de_opinion_diapositiv.ppt
El_articulo_de_opinion_diapositiv.ppt
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
S05. s1 - Informe de recomendación.pdf
S05. s1 - Informe de recomendación.pdfS05. s1 - Informe de recomendación.pdf
S05. s1 - Informe de recomendación.pdf
 
Tvaa Angel
Tvaa AngelTvaa Angel
Tvaa Angel
 
Taller de cancer de mama
Taller de cancer de mamaTaller de cancer de mama
Taller de cancer de mama
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Actividad foro de debate

  • 1. El foro de debate está dirigido a los estudiantes del curso Bioética de la Maestría en Administración de Servicios de Salud. La actividad es continuación del tema de la clase 3 “La declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos de los pacientes”.  Realizar aportes pertinentes y crea discusión en el foro debate.  Mantener comunicación con el equipo en el transcurso del foro de debate abierto. Colaboradores en las áreas administrativas en los diferentes hospitales públicos y privados de la región oriental de Guatemala. Recuerden participar desde el inicio en el foro, leyendo los aportes de sus compañeros y comentando críticamente la opinión de uno. Tomando en cuenta las siguientes preguntas ¿Están de acuerdo con el punto de vista de su compañero? y ¿Por qué? Cine fórum Película “El aceite de la vida” Parte I. Trabajo Colaborativo TC “Foro de debate” b. Objetivos Valor: 5 puntos a. Consignadirigida a: c. Característica de los participantes d. Observaciones
  • 2. Bienvenidos apreciados estudiantes a nuestra actividad colaborativa, utilizando la metodología del foro de debate. La actividad cinefórum se desarrollará por medio de un foro de debate, para el análisis se visualizará la película “El aceite de la vida” (1992) del Director George Miller, la cual la encontrarán en el este link. En la siguiente ficha técnica se presenta un breve resumen de la película. Se considera de importancia, previo a participar en el foro leer las 10 normas de netiqueta para aplicarlas y respetarlas. Con base en la película y de acuerdo al análisis, exprese su opinión de lo siguiente: 1. ¿Cómo influyen los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de los pacientes en la toma de decisiones en los Directivos del Hospital, para dar solución al caso expuesto en la película? Fundamente su respuesta. 2. ¿Qué opinan sobre las diferencias entre la ética del intruso benefactor y la ética del empoderamiento de la familia del paciente? 3. ¿Por qué es importante que los Directivos de los servicios de salud tengan conocimiento sobre ética en la toma de decisiones? c. Consigna Parte II. a. Saludo b. Introducción
  • 3. El foro de debate estará abierto del lunes 7 al 14 de mayo teniendo 7 días para participar, aunque se sugiere entrar desde ya y dar lectura a la consigna que les corresponde. Por lo que se les informa que el foro de debate es de carácter obligatorio y se cerrará el 14 de mayo a las 23:55 hrs. El cual tendrá una ponderación de 5 puntos. Se les invita a participar activamente en el desarrollo del foro de debate. Cualquier duda pueden consultarme a través del foro abierto para dudas, al correo electrónico villelaclaudiaesmeralda@gmail.com o por medio del grupo en WhatsApp. Estoy para ayudarles en lo que sea necesario, por lo que estaré atenta a sus participaciones, en donde estaremos aprendiendo juntos. Atentamente, tutora Claudia Villlela. Nota: en la siguiente página encontrará el instrumento de evaluación con los criterios que se tomarán en cuenta para la ponderación. d. Pautas deltrabajo e. Invitación para participar
  • 4. Lista de cotejo Es el instrumento pertinente para evaluar la actividad Trabajo Colaborativo TC “Foro de debate”. La lista de cotejo que se presenta permite identificar comportamientos con respecto a actitudes, habilidades y destrezas, de acuerdo a los objetivos planteados, la cual contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante lo que presenta el estudiante. Evaluación