SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO 8
“CARLOS CASTILLO PERAZA”
INFORMÁTICA 1
INTEGRANTES:
MAURICIO GONZÁLEZ VÁZQUEZ
JUAN PABLO MARÍN DÍAS
KEVIN ORTEGA HERRERA
ANDY CERVERA VILLABEYTIA
“MELOCOTONGOS”
PRINCIPALES IDEAS DEL ENSAYO
• La WWF se ha encargado de mantener a salvo y proteger los hábitats de los animales y del ser humano
para obtener una mejor convivencia con la naturaleza.
• Uno de sus más importantes logros sería la conservación del lugar de hibernación de la mariposa
Monarca. Llevó trabajando en ello desde 1981. De 1998 al 200 impulsó la protección de los bosques.
• Reforestación.- De 2005 a la fecha ha reforestado directamente más de 2,624 hectáreas de bosques y
apoyado la reforestación de 4,844 hectáreas (7,468 ha en total), con la plantación de más de 8.19
millones de árboles de especies nativas de la Reserva, entre los que destacan oyamel y pino, y la
participación destacada de Yves Rocher. Estos árboles son producto de una red de 10 viveros forestales
comunitarios que producen de 1.5 millones de plantas anuales.
• Proyectos productivos.- Apoya el desarrollo de negocios sustentables para los dueños de los bosques,
que generan más de 300 empleos: tres centros de transformación de madera, tres módulos de
producción de hongos seta y dos módulos de producción de artesanía.
•
• Mejoramiento turístico.- Impulsa el turismo sustentable mejorando la infraestructura, capacitación,
equipamiento y atención a los más de 150,000 turistas que visitan los santuarios cada año. Apoyó al
ejido El Rosario (Michoacán) para desarrollar su página web y contribuyó al mejoramiento de la
infraestructura turística de los ejidos El Rosario, Cerro Prieto, Los Remedios y Ocampo.
•
• Monitoreo del Bosque.- Coordina el análisis del cambio en la cobertura forestal para documentar los
avances en el combate a la tala clandestina. Con base en ello estableció que durante la temporada
2011-2012, por primera vez desde la creación de la Reserva en el 2000, no se detectó pérdida forestal
por tala ilegal de gran escala en esta zona, aunque sí degradación en 20.95 hectáreas de bosque en
Michoacán por por incendios y sequía.
•
• Manejo del agua.- Realiza el diagnóstico de la disponibilidad, uso y calidad del y determina su aporte al Sistema Cutzamala, que
abastece a ocho delegaciones de la Ciudad de México y 11 municipios del estado de México, para planear su uso ordenado en
zonas rurales y urbanas aledañas.
• Inspección y vigilancia.- Proporciona a autoridades evaluaciones sobre deforestación y sistemas de información geográfica de
veredas y caminos y apoyó a los integrantes de brigadas de vigilancia comunitarias de 23 propiedades agrarias que protegen
más de 20,000 ha de la Reserva, con la dotación de uniformes, botas, pago de jornales, mantenimiento de un vehículo, 107
radios portátiles y 20 bases fijas.
•
• Monitoreo de las colinas.- Realiza el monitoreo anual de las colonias de hibernación. Durante la última temporada (2012-2013)
se localizaron 9 colonias que ocuparon 1.19 hectáreas de bosques, lo que representó la superficie forestal más baja de las
últimas dos décadas, con un decremento de 59% respecto a las 2.89 ha ocupadas en diciembre de 2011. Esta disminución se
debe a la reducción de algodoncillos (Asclepias) por el uso de herbicidas en los sitios de reproducción y alimentación de las
mariposas en Estados Unidos, y a las variaciones climáticas extremas a las que estuvieron sujetas las generaciones
reproductivas en la primvera y el verano de 012 en Estados Unidos. La superficie forestal ocupada por las colonias se utiliza
como un indicador de la población que llega a México cada año.
•
• Foro Regional Mariposa Monarca.- Creó el Foro Monarca, que ya se ha realizado en seis ocasiones, como estrategia de
coordinación interinstitucional para la atención de las prioridades de la Reserva, que incluye una plataforma internacional para
la conservación de la Monarca en Norteamérica.
MULTIMEDIA DEL TEMA INVESTIGADO
CONCLUSIÓN
• la wwf es una organización que ayuda a todo ser vivo en la tierra tanto como habitad y animales en
peligro de extinción, todo tipo de animal debe ser salvado sea cual sea, ya sea animales acuáticos,
animales terrestres o animales de aire.
• Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los
seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:
• Conservando la diversidad biológica del mundo.
• Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
• Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
• Word Wildlife Fund cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones
nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede
internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos.
• La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento
ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
María Eugenia Salvador
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
carlos mejia
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
carlos mejia
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de bolivia
Grisel Ramos
 
Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..
gonzalo rodriguez
 
Pérdida biodiversidad final 9 nov
Pérdida biodiversidad final 9 novPérdida biodiversidad final 9 nov
Pérdida biodiversidad final 9 nov
Alejandra Masgoret
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
manejo de áreas naturales corcovado
manejo de áreas naturales corcovado  manejo de áreas naturales corcovado
manejo de áreas naturales corcovado
ErikaArena1
 
Biodiversidad Junin
Biodiversidad JuninBiodiversidad Junin
Biodiversidad Junin
César Cárdenas Javier
 
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
FUNDEIMES
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
s.ebesca
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade Vida
Jaume Satorra
 
Anp1
Anp1Anp1
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 

La actualidad más candente (19)

Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de bolivia
 
Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..
 
Pérdida biodiversidad final 9 nov
Pérdida biodiversidad final 9 novPérdida biodiversidad final 9 nov
Pérdida biodiversidad final 9 nov
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
manejo de áreas naturales corcovado
manejo de áreas naturales corcovado  manejo de áreas naturales corcovado
manejo de áreas naturales corcovado
 
Biodiversidad Junin
Biodiversidad JuninBiodiversidad Junin
Biodiversidad Junin
 
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade Vida
 
Anp1
Anp1Anp1
Anp1
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 

Similar a Actividad integradora no 1

Actividad integradora no. 1
Actividad integradora no. 1Actividad integradora no. 1
Actividad integradora no. 1
kaohs123
 
Siembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en PalmaresSiembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en Palmares
Javier Fallas Salas
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Damián Solís
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
Fernando Tarafilho
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
hebabeta
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
mauricio gonzalez vazquez
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
AngelCedilloFCR2398
 
Presentacion de A.R.N.pptx
Presentacion de A.R.N.pptxPresentacion de A.R.N.pptx
Presentacion de A.R.N.pptx
SonGoku568640
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
karina_fabiola
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
joseDavidHuertas
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
amezquitalopez123
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
hilde121893
 
Evaluacióncabañas
 Evaluacióncabañas Evaluacióncabañas
Evaluacióncabañas
Monster Cisneros
 
Manual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglaresManual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglares
Ruben Romero
 
Estadisticas.......
Estadisticas.......Estadisticas.......
Estadisticas.......
Monster Cisneros
 
Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
Natalia Ortiz Palomá
 
México
MéxicoMéxico

Similar a Actividad integradora no 1 (20)

Actividad integradora no. 1
Actividad integradora no. 1Actividad integradora no. 1
Actividad integradora no. 1
 
Siembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en PalmaresSiembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en Palmares
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Presentacion de A.R.N.pptx
Presentacion de A.R.N.pptxPresentacion de A.R.N.pptx
Presentacion de A.R.N.pptx
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Evaluacióncabañas
 Evaluacióncabañas Evaluacióncabañas
Evaluacióncabañas
 
Manual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglaresManual pato-real-manglares
Manual pato-real-manglares
 
Estadisticas.......
Estadisticas.......Estadisticas.......
Estadisticas.......
 
Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
 
México
MéxicoMéxico
México
 

Más de mauricio gonzalez vazquez

A.D.A 3
A.D.A 3 A.D.A 3
A.D.A 2
A.D.A 2A.D.A 2
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
Mi competencia inicial
Mi competencia inicial Mi competencia inicial
Mi competencia inicial
mauricio gonzalez vazquez
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
mauricio gonzalez vazquez
 
Mi competencia inicial (bloque 2)
Mi competencia inicial (bloque 2)Mi competencia inicial (bloque 2)
Mi competencia inicial (bloque 2)
mauricio gonzalez vazquez
 
A.D.A 4
A.D.A 4A.D.A 4
A.D.A 4
A.D.A 4A.D.A 4
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
mauricio gonzalez vazquez
 
A.D.A 2
A.D.A 2A.D.A 2
Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1
Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1
Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1
mauricio gonzalez vazquez
 
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
mauricio gonzalez vazquez
 
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
mauricio gonzalez vazquez
 
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
A.D.A 1
A.D.A 1 A.D.A 1
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
A.D.A 1 (lotus 1-2-3)
A.D.A 1 (lotus 1-2-3)A.D.A 1 (lotus 1-2-3)
A.D.A 1 (lotus 1-2-3)
mauricio gonzalez vazquez
 
Ambiente exel-mauricio-gonzalez-vazquez
Ambiente exel-mauricio-gonzalez-vazquezAmbiente exel-mauricio-gonzalez-vazquez
Ambiente exel-mauricio-gonzalez-vazquez
mauricio gonzalez vazquez
 
A.D.A 3
A.D.A 3A.D.A 3

Más de mauricio gonzalez vazquez (20)

A.D.A 3
A.D.A 3 A.D.A 3
A.D.A 3
 
A.D.A 2
A.D.A 2A.D.A 2
A.D.A 2
 
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
A.D.A 1
 
Mi competencia inicial
Mi competencia inicial Mi competencia inicial
Mi competencia inicial
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Mi competencia inicial (bloque 2)
Mi competencia inicial (bloque 2)Mi competencia inicial (bloque 2)
Mi competencia inicial (bloque 2)
 
A.D.A 4
A.D.A 4A.D.A 4
A.D.A 4
 
A.D.A 4
A.D.A 4A.D.A 4
A.D.A 4
 
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
A.D.A 1
 
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
 
A.D.A 2
A.D.A 2A.D.A 2
A.D.A 2
 
Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1
Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1
Hoja de calculo (lotus 1 2-3) A.D.A 1
 
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
 
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
Hoja de calculo (lotus 1 2-3)
 
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
A.D.A 1
 
A.D.A 1
A.D.A 1 A.D.A 1
A.D.A 1
 
A.D.A 1
A.D.A 1A.D.A 1
A.D.A 1
 
A.D.A 1 (lotus 1-2-3)
A.D.A 1 (lotus 1-2-3)A.D.A 1 (lotus 1-2-3)
A.D.A 1 (lotus 1-2-3)
 
Ambiente exel-mauricio-gonzalez-vazquez
Ambiente exel-mauricio-gonzalez-vazquezAmbiente exel-mauricio-gonzalez-vazquez
Ambiente exel-mauricio-gonzalez-vazquez
 
A.D.A 3
A.D.A 3A.D.A 3
A.D.A 3
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividad integradora no 1

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” INFORMÁTICA 1 INTEGRANTES: MAURICIO GONZÁLEZ VÁZQUEZ JUAN PABLO MARÍN DÍAS KEVIN ORTEGA HERRERA ANDY CERVERA VILLABEYTIA “MELOCOTONGOS”
  • 2. PRINCIPALES IDEAS DEL ENSAYO • La WWF se ha encargado de mantener a salvo y proteger los hábitats de los animales y del ser humano para obtener una mejor convivencia con la naturaleza. • Uno de sus más importantes logros sería la conservación del lugar de hibernación de la mariposa Monarca. Llevó trabajando en ello desde 1981. De 1998 al 200 impulsó la protección de los bosques. • Reforestación.- De 2005 a la fecha ha reforestado directamente más de 2,624 hectáreas de bosques y apoyado la reforestación de 4,844 hectáreas (7,468 ha en total), con la plantación de más de 8.19 millones de árboles de especies nativas de la Reserva, entre los que destacan oyamel y pino, y la participación destacada de Yves Rocher. Estos árboles son producto de una red de 10 viveros forestales comunitarios que producen de 1.5 millones de plantas anuales.
  • 3. • Proyectos productivos.- Apoya el desarrollo de negocios sustentables para los dueños de los bosques, que generan más de 300 empleos: tres centros de transformación de madera, tres módulos de producción de hongos seta y dos módulos de producción de artesanía. • • Mejoramiento turístico.- Impulsa el turismo sustentable mejorando la infraestructura, capacitación, equipamiento y atención a los más de 150,000 turistas que visitan los santuarios cada año. Apoyó al ejido El Rosario (Michoacán) para desarrollar su página web y contribuyó al mejoramiento de la infraestructura turística de los ejidos El Rosario, Cerro Prieto, Los Remedios y Ocampo. • • Monitoreo del Bosque.- Coordina el análisis del cambio en la cobertura forestal para documentar los avances en el combate a la tala clandestina. Con base en ello estableció que durante la temporada 2011-2012, por primera vez desde la creación de la Reserva en el 2000, no se detectó pérdida forestal por tala ilegal de gran escala en esta zona, aunque sí degradación en 20.95 hectáreas de bosque en Michoacán por por incendios y sequía. •
  • 4. • Manejo del agua.- Realiza el diagnóstico de la disponibilidad, uso y calidad del y determina su aporte al Sistema Cutzamala, que abastece a ocho delegaciones de la Ciudad de México y 11 municipios del estado de México, para planear su uso ordenado en zonas rurales y urbanas aledañas. • Inspección y vigilancia.- Proporciona a autoridades evaluaciones sobre deforestación y sistemas de información geográfica de veredas y caminos y apoyó a los integrantes de brigadas de vigilancia comunitarias de 23 propiedades agrarias que protegen más de 20,000 ha de la Reserva, con la dotación de uniformes, botas, pago de jornales, mantenimiento de un vehículo, 107 radios portátiles y 20 bases fijas. • • Monitoreo de las colinas.- Realiza el monitoreo anual de las colonias de hibernación. Durante la última temporada (2012-2013) se localizaron 9 colonias que ocuparon 1.19 hectáreas de bosques, lo que representó la superficie forestal más baja de las últimas dos décadas, con un decremento de 59% respecto a las 2.89 ha ocupadas en diciembre de 2011. Esta disminución se debe a la reducción de algodoncillos (Asclepias) por el uso de herbicidas en los sitios de reproducción y alimentación de las mariposas en Estados Unidos, y a las variaciones climáticas extremas a las que estuvieron sujetas las generaciones reproductivas en la primvera y el verano de 012 en Estados Unidos. La superficie forestal ocupada por las colonias se utiliza como un indicador de la población que llega a México cada año. • • Foro Regional Mariposa Monarca.- Creó el Foro Monarca, que ya se ha realizado en seis ocasiones, como estrategia de coordinación interinstitucional para la atención de las prioridades de la Reserva, que incluye una plataforma internacional para la conservación de la Monarca en Norteamérica.
  • 5. MULTIMEDIA DEL TEMA INVESTIGADO
  • 6. CONCLUSIÓN • la wwf es una organización que ayuda a todo ser vivo en la tierra tanto como habitad y animales en peligro de extinción, todo tipo de animal debe ser salvado sea cual sea, ya sea animales acuáticos, animales terrestres o animales de aire. • Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza: • Conservando la diversidad biológica del mundo. • Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables. • Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. • Word Wildlife Fund cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos. • La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.