SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ficha Didáctica I+I
Titulo:
“Reconóceme”
1.
Área de la
Programa
Desarrollo
personal y social
2. Sub—Área
Educación emocional
3. Materia Emociones. 4. Tema Reconocimiento emociones
5.
Edades
Previstas
12 -17 años 6. Nº Participantes 10-15 y 1 profesional
7. Uso Teórico-práctico 8. Formato
Video, interactivo,
utilización de Jing,
utilización del blog.
9.
Tiempo
Estimado
1 sesión de 60
minutos
10.
Planteamiento
Metodológico
Reflexivo, ejecutivo y
constructivo
• Centro y equipo profesional que realiza la ficha: “Asociación Norte Joven
Villa de Vallecas”.
• Fecha de realización: Junio de 2016
Desarrollo de la actividad
“Reconóceme”
Objetivos:
- Reconocer las emociones y sentimientos a través de las expresiones de los demás.
- Identificar aquellos rasgos que van asociados con las emociones y sentimientos.
- Conocer la diversidad de sentimientos.
- Ser conscientes de las emociones y sentimientos que trasmitimos a los demás y
que los demás nos transmiten.
- Mejorar el conocimiento personal
MATERIALES:
 Tablets
 Wifi
 Video “Emotions of Pixar”
 Pantalla, ordenador, altavoces.
 Aplicación Jing
 Anexo 1
 Blog del grupo
Procedimiento:
La actividad se desarrollará en cuatro partes. En la primera se realizará un
visionado del vídeo “Emotions of Pixar”, con todo el grupo. En este primer
visionado los menores tendrán que identificar las emociones y sentimientos que
vean en el vídeo. En este primer momento, el vídeo se emitirá sin música, para que
emociones y sentimientos no se vean potenciadas por la música que acompaña al
vídeo.
https://vimeo.com/129634826
En la segunda parte se divide al grupo en parejas, para favorecer el diálogo, la
reflexión y el trabajo conjunto. Los menores realizarán, con las tablets, un segundo
visionado en el que tendrán que identificar las emociones y sentimientos que
observan en el mismo. Se organizarán, para que uno de ellos anote en un listado las
emociones que han conseguido identificar. Se pone en común, con todo el grupo
sobre las distintas emociones y sentimientos que cada pareja pueda haber
identificado. Se puede utilizar el Anexo 1 para ampliar la lista y completar la que
realicen los menores.
En un tercer momento los menores, por parejas, harán cuatro capturas de las
imágenes del video que identifiquen con cuatro emociones o sentimientos que
escojan de la lista realizada. Para ello utilizarán la herramienta Jing, que
previamente se habrá descargado en las tablets. Tendrán que señalar con flechas o
añadiendo cuadros de texto con comentarios, los rasgos que ellos observan y que
les ha servido para identificar esa determinada emoción o sentimiento. Una vez
que todas las parejas hayan realizado la actividad, entre todos seleccionarán dos
capturas de cada emoción, que se subirán al blog del grupo, en donde se creará una
entrada sobre las emociones.
Por último, reunidos de nuevo en grupo, harán un último visionado del vídeo, esta
vez con música. Se reflexionará con el grupo sobre la influencia que tiene la música
sobre las emociones, cómo potencia o dirige lo que sentimos. Y sobre cómo en
determinadas circunstancias tendemos a elegir un tipo de música u otro, en
función de nuestros sentimientos.
ANEXO 1
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Decepción
Tristeza
Enfado
Resignación
Determinación
Alegría
Estar contento
Resolución
Cariño
Ternura
Placer
Satisfacción
Sorpresa
Incredulidad
Inquietud
Añoranza
Miedo
Desesperación
Rabia
Impotencia
“estar perdido”
Abatimiento “estar deprimido”
Amor
Diversión

Más contenido relacionado

Destacado

I locate meeting in malta
I locate meeting in maltaI locate meeting in malta
I locate meeting in malta
Giuseppe Conti
 
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação InfantilJogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Marileneaguero
 
Casadesign moveis-planejados
Casadesign moveis-planejadosCasadesign moveis-planejados
Casadesign moveis-planejados
Casa Design Móveis
 
Economía de las ideas
Economía de las ideas Economía de las ideas
Economía de las ideas
Juan Sobejano
 
Exercicis de formulació
Exercicis de formulacióExercicis de formulació
Exercicis de formulacióclarasanz1998
 
Disponibilidade de aula semanal marketing
Disponibilidade de aula semanal marketing Disponibilidade de aula semanal marketing
Disponibilidade de aula semanal marketing
CASA DA FRANQUIA - APRESENTAÇÕES
 
001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs
giacmovietnamtucuong
 
Romina
RominaRomina
Ecopedagogia contexto da cibercultura
Ecopedagogia   contexto da ciberculturaEcopedagogia   contexto da cibercultura
Ecopedagogia contexto da cibercultura
Angelo Caon
 
Cap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheterosCap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheteros
LosMacheteros
 
Wendy peliula
Wendy peliulaWendy peliula
Wendy peliula
WendyG2015
 
Cohen Advertisement Samples
Cohen Advertisement SamplesCohen Advertisement Samples
Cohen Advertisement SamplesAlex Cohen
 
Cap. 5 cunatura
Cap. 5 cunaturaCap. 5 cunatura
Cap. 5 cunatura
LosMacheteros
 
La Sobre protección
La Sobre protección   La Sobre protección
La Sobre protección
Pamela Valdez
 
General De Enterob.
General  De Enterob.General  De Enterob.
General De Enterob.
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Bootloader
BootloaderBootloader
Bootloader
Jaime Corrales
 

Destacado (16)

I locate meeting in malta
I locate meeting in maltaI locate meeting in malta
I locate meeting in malta
 
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação InfantilJogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
 
Casadesign moveis-planejados
Casadesign moveis-planejadosCasadesign moveis-planejados
Casadesign moveis-planejados
 
Economía de las ideas
Economía de las ideas Economía de las ideas
Economía de las ideas
 
Exercicis de formulació
Exercicis de formulacióExercicis de formulació
Exercicis de formulació
 
Disponibilidade de aula semanal marketing
Disponibilidade de aula semanal marketing Disponibilidade de aula semanal marketing
Disponibilidade de aula semanal marketing
 
001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs
 
Romina
RominaRomina
Romina
 
Ecopedagogia contexto da cibercultura
Ecopedagogia   contexto da ciberculturaEcopedagogia   contexto da cibercultura
Ecopedagogia contexto da cibercultura
 
Cap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheterosCap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheteros
 
Wendy peliula
Wendy peliulaWendy peliula
Wendy peliula
 
Cohen Advertisement Samples
Cohen Advertisement SamplesCohen Advertisement Samples
Cohen Advertisement Samples
 
Cap. 5 cunatura
Cap. 5 cunaturaCap. 5 cunatura
Cap. 5 cunatura
 
La Sobre protección
La Sobre protección   La Sobre protección
La Sobre protección
 
General De Enterob.
General  De Enterob.General  De Enterob.
General De Enterob.
 
Bootloader
BootloaderBootloader
Bootloader
 

Similar a Actividad junio 2016

Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
Rogagu
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron
 
Trabajo de investigacion cooperativo. las emociones
Trabajo de investigacion cooperativo. las emocionesTrabajo de investigacion cooperativo. las emociones
Trabajo de investigacion cooperativo. las emociones
carlos lopez
 
Secuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneidaSecuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneida
yuneida maria medina cordero
 
Secuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneidaSecuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneida
yuneida maria medina cordero
 
...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx
...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx
...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx
DEIVIJUNIORINOANAGUR1
 
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
ALIANA Vázquez
 
Mi_Mundo_de_Emociones.docx
Mi_Mundo_de_Emociones.docxMi_Mundo_de_Emociones.docx
Mi_Mundo_de_Emociones.docx
LUZMARYHERRERABARRIO
 
4º entrada blog 1
4º entrada blog 14º entrada blog 1
4º entrada blog 1
Alberto Campo Rullán
 
Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
Fran Balsera
 
2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm
julian carvajal
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocionalmini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
StefanyKarolinaSosaE
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
Maritza Torres Rodríguez
 
Guía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdfGuía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdf
DEYVIN2
 
1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales
SttefaNy PeÑa
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
itziar1607
 
Guía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdf
Guía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdfGuía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdf
Guía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdf
LesterGonzalez18
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 

Similar a Actividad junio 2016 (20)

Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo de investigacion cooperativo. las emociones
Trabajo de investigacion cooperativo. las emocionesTrabajo de investigacion cooperativo. las emociones
Trabajo de investigacion cooperativo. las emociones
 
Secuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneidaSecuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneida
 
Secuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneidaSecuencia 112 (4) yuneida
Secuencia 112 (4) yuneida
 
...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx
...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx
...PPT-EXPOSICIÓN FINAL................pptx
 
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
 
Mi_Mundo_de_Emociones.docx
Mi_Mundo_de_Emociones.docxMi_Mundo_de_Emociones.docx
Mi_Mundo_de_Emociones.docx
 
4º entrada blog 1
4º entrada blog 14º entrada blog 1
4º entrada blog 1
 
Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
 
2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocionalmini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Guía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdfGuía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Secundaria-I Trimestre.pdf
 
1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales1 micro clase ciencias naturales
1 micro clase ciencias naturales
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
 
Guía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdf
Guía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdfGuía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdf
Guía metodológica Educación Secundaria I Trimestre.pdf
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Actividad junio 2016

  • 1. La Ficha Didáctica I+I Titulo: “Reconóceme” 1. Área de la Programa Desarrollo personal y social 2. Sub—Área Educación emocional 3. Materia Emociones. 4. Tema Reconocimiento emociones 5. Edades Previstas 12 -17 años 6. Nº Participantes 10-15 y 1 profesional 7. Uso Teórico-práctico 8. Formato Video, interactivo, utilización de Jing, utilización del blog. 9. Tiempo Estimado 1 sesión de 60 minutos 10. Planteamiento Metodológico Reflexivo, ejecutivo y constructivo • Centro y equipo profesional que realiza la ficha: “Asociación Norte Joven Villa de Vallecas”. • Fecha de realización: Junio de 2016 Desarrollo de la actividad “Reconóceme” Objetivos: - Reconocer las emociones y sentimientos a través de las expresiones de los demás. - Identificar aquellos rasgos que van asociados con las emociones y sentimientos. - Conocer la diversidad de sentimientos. - Ser conscientes de las emociones y sentimientos que trasmitimos a los demás y que los demás nos transmiten. - Mejorar el conocimiento personal MATERIALES:  Tablets  Wifi
  • 2.  Video “Emotions of Pixar”  Pantalla, ordenador, altavoces.  Aplicación Jing  Anexo 1  Blog del grupo Procedimiento: La actividad se desarrollará en cuatro partes. En la primera se realizará un visionado del vídeo “Emotions of Pixar”, con todo el grupo. En este primer visionado los menores tendrán que identificar las emociones y sentimientos que vean en el vídeo. En este primer momento, el vídeo se emitirá sin música, para que emociones y sentimientos no se vean potenciadas por la música que acompaña al vídeo. https://vimeo.com/129634826 En la segunda parte se divide al grupo en parejas, para favorecer el diálogo, la reflexión y el trabajo conjunto. Los menores realizarán, con las tablets, un segundo visionado en el que tendrán que identificar las emociones y sentimientos que observan en el mismo. Se organizarán, para que uno de ellos anote en un listado las emociones que han conseguido identificar. Se pone en común, con todo el grupo sobre las distintas emociones y sentimientos que cada pareja pueda haber identificado. Se puede utilizar el Anexo 1 para ampliar la lista y completar la que realicen los menores. En un tercer momento los menores, por parejas, harán cuatro capturas de las imágenes del video que identifiquen con cuatro emociones o sentimientos que escojan de la lista realizada. Para ello utilizarán la herramienta Jing, que previamente se habrá descargado en las tablets. Tendrán que señalar con flechas o añadiendo cuadros de texto con comentarios, los rasgos que ellos observan y que les ha servido para identificar esa determinada emoción o sentimiento. Una vez que todas las parejas hayan realizado la actividad, entre todos seleccionarán dos capturas de cada emoción, que se subirán al blog del grupo, en donde se creará una entrada sobre las emociones. Por último, reunidos de nuevo en grupo, harán un último visionado del vídeo, esta vez con música. Se reflexionará con el grupo sobre la influencia que tiene la música sobre las emociones, cómo potencia o dirige lo que sentimos. Y sobre cómo en determinadas circunstancias tendemos a elegir un tipo de música u otro, en función de nuestros sentimientos.
  • 3. ANEXO 1 EMOCIONES Y SENTIMIENTOS Decepción Tristeza Enfado Resignación Determinación Alegría Estar contento Resolución Cariño Ternura Placer Satisfacción Sorpresa Incredulidad Inquietud Añoranza Miedo Desesperación Rabia Impotencia “estar perdido” Abatimiento “estar deprimido” Amor Diversión