SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título LAS EMOCIONES DE LA MÚSICA
Tema Inteligencia Emocional Lengua
Edad 10-12 años Asignaturas Educación artística
Duración Un trimestre Tutorías
Competencias clave
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Consideramos a la música como un medio de
transformación de la realidad de aprendizaje. La
música es una actividad inclusiva, en la que todos
los integrantes y participantes tienen cabida en él
y son imprescindibles para el resultado final.
Fomenta la cohesión grupal y el sentimiento de
equipo, facilitando la relación de igualdad entre
todos sus integrantes. Buscamos establecer unas
rutinas que nos ayuden a este reconocimiento
emocional , aprender a gestionar mejor la ira, a ser
empáticos y mejorar la convivencia.
OBJETIVOS:
 Desarrollar diferentes habilidades emocionales
en los alumnos (autoconocimiento, autocontrol,
automotivación, empatía, habilidades sociales).
 Expresar y reconocer emociones a través de
diferentes manifestaciones artísticas.
 Practicar los idiomas Español e Inglés.
 Valorar la importancia de la música como
vehículo de expresión de las emociones.
 Mostrar actitud de participación, cooperación y
respeto a los demás.
 Desarrollar y valorar el uso de las TICs en el
proceso de aprendizaje.
PRODUCTOS FINALES ESPERADOS
- Mejora de la convivencia y reducción de
conflictos.
- Conocer algunas diferencias culturales con
Plantilla de Proyecto
respecto al otros centros.
- Promover el uso responsable de las nuevas
tecnologías.
- Proseguir en el Centro con el trabajo de las
emociones, implicando a más miembros de la comunidad
educativa.
- Difundir el Proyecto a través de las redes
sociales (Instagram, Facebook, Twitter). Del mismo
modo también lo harán la plataforma eTwinning, el
blog del proyecto y la página web de los centros
educativos implicados en el proyecto.
Metodologías y procesos de trabajo
Se les explicará el proyecto a los niños, qué
queremos conseguir y cómo vamos a desarrollarlo.
Antes de cada actividad se les explicará los pasos,
cuando nos pondremos en contacto con nuestro centro
amigo y para qué, además de explicarles los
materiales que tendremos que preparar para cada una
de las sesiones que contactemos en directo. Se
distinguen 3 fases:
-Fase 1. Autodiagnóstico de la inteligencia
emocional.
Se elaborará un cuestionario para que previamente
los alumnos reflexionen sobre sus habilidades
emocionales. De lo que se trata es de averiguar cuál
es el punto de partida antes de realizar la
propuesta de intervención.
 Presentación de los alumnos participantes
mediante herramientas TIC (Youtube, Genially,
Powtoon, etc.)
 En un PADLET los estudiantes compartirán la
reflexión sobre el desarrollo de su propia
inteligencia emocional y analizarán los
aspectos positivos de su personalidad.
 Una vez constituidos los grupos de trabajo, la
primera tarea será elaborar el logo oficial del
proyecto. Se desarrollará en forma de concurso
en el que votarán los grupos participantes y
Plantilla de Proyecto
los profesores.
 Los alumnos recibirán una charla grabada en
vídeo por un experto en Educación Emocional. En
un Padlet comentarán aquellos aspectos que más
les hayan llamado la atención.
-Fase 2. Propuesta de actividades
Los grupos estarán constituidos por alumnos del
mismo centro y también se crearán equipos de trabajo
mixtos entre alumnos de los diferentes centros
participantes que interactuarán desde el principio.
La herramienta de comunicación principal será
TwinSpace. Cada grupo desarrollará las siguientes
tareas:
 Creación de un “diario emocional” a través de
un blog. Los alumnos expresarán en ese diario
las emociones que vayan experimentando e
interactuarán con sus compañeros aportando
feedback. Lo que se pretende es ampliar el
vocabulario emocional al identificar emociones
concretas y relacionarlas con las experiencias
del alumno.
 Selección de una pieza musical con la que se
identifique el grupo, realizando un comentario
estético-emocional de la misma. La presentación
de esta tarea podrá realizarse mediante
cualquiera de las herramientas TIC disponibles
para el alumnado.
 Elaboración de un podcast en el que cada grupo
hable de una obra musical, pintura o escultura,
relacionándola con el mundo de las emociones y
profundizando en los aspectos históricos,
culturales y artísticos de la misma.
 Redacción de una escena muda breve.
Representación de la misma y grabación en
vídeo. En la edición, los alumnos tendrán que
seleccionar una música que expresa las
emociones representadas.
 Reconocimiento de emociones en varias
secuencias de músicas que escucharán todos los
grupos. Puesta en común.
Plantilla de Proyecto
Los grupos podrán elegir las herramientas TIC que
consideren más adecuadas para la realización de las
tareas.
Todas las tareas quedarán reflejadas en un libro
virtual que constituirá el trabajo final del
proyecto.
-Fase 3. Evaluación, autoevaluación y coevaluación
Una vez llevadas a cabo las tareas, los alumnos
volverán a cumplimentar el cuestionario que se les
entregó en la primera fase del proyecto. De esta
forma, comparando las respuestas de los dos
cuestionarios, podremos averiguar si se han
producido variaciones en la percepción que tienen
los estudiantes sobre el desarrollo de su
inteligencia emocional. Los resultados serán
publicados en TwinSpace.
Uso de las TIC El uso de las TIC durante el
desarrollo del proyecto será de gran importancia
porque las usaremos tanto para compartir el material
con otros centros educativos como para ponernos en
contacto y realizar videoconferencias y desarrollar
al mismo tiempo sesiones.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
ACTIVIDAD DENTRO DE LA FASE 2
 Reconocimiento de emociones en varias
secuencias de músicas que escucharán de manera
individual. Puesta en común.
TÍTULO:
TIPO:
Actividad primero INDIVIDUAL y después puesta en
común en el GRUPO NACIONAL y con el GRUPO
Plantilla de Proyecto
INTERNACIONAL.
OBJETIVOS:
 Expresar y reconocer emociones a través de
diferentes manifestaciones artísticas.
 Valorar la importancia de la música como
vehículo de expresión de las emociones.
 Mostrar actitud de participación, cooperación y
respeto a los demás.
HERRAMIENTAS
En el cuadro que les proporciono han de poner todo
lo que les sugiera cada fragmento de música (son un
total de 5 fragmentos).
A partir de la actividad individual, puesta en común
con el grupo clase, con el grupo nacional y con el
grupo internacional si le hubiera, a través de algún
sistema de videoconferencia, una plataforma para
compartir documentos como Google Drive y Blog del
proyecto.
Músicas Sentimiento
Lugar y
Época
Película
o
Escena
Persona o
Personaje
Agrupación
vocal o
instrumental
Otros
aspecto
musicales
destacables
Fragmento
1
Fragmento
2
Fragmento
3
Fragmento
4
Fragmento
5
Evaluación, seguimiento y difusión
Plantilla de Proyecto
EVALUACIÓN
Todas las tareas serán evaluadas por los alumnos y
los profesores. Asimismo, cada uno de los grupos
evaluará los ejercicios desarrollados por los otros
equipos.
Por otro lado también se evaluarán las siguientes
competencias trabajadas:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia digital: manejo de nuevas tecnologías
y recursos.
3. Aprender a aprender: aprenderíamos a reconocer
nuestras propias emociones, las de los demás;
aprenderíamos que no hay emociones buenas ni malas y
todas son necesarias.
4. Competencias sociales y cívicas.
5. Sentido de la iniciativa: abierto a la
creatividad y la interpretación personal.
6. Conciencia y expresiones culturales: Trabajamos
valores universales, compartimos similitudes y
diferencias con el otro centro.
SEGUIMIENTO
Con posterioridad, el profesor/a elaborará un
resumen de todo lo trabajado en la sesión: la
ilustración, la pieza musical escuchada, la historia
elaborada, la información sobre la emoción y las
experiencias aportadas por los alumnos. Este resumen
de la sesión se colocará junto a la exposición/mural
y estará a disposición de los alumnos para cuando lo
quieran consultar. De esta forma, a medida que
avancen en la propuesta didáctica, cada grupo de
trabajo irá elaborando su propio “emocionario”.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Como ya hemos señalado, las redes sociales jugarán
un papel muy importante en la difusión de los
contenidos. Del mismo modo la plataforma eTwinning,
el blog del profesor/a y la página web de los
centros educativos implicados en el proyecto.
Plantilla de Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
josangiltejada
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
María Su
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
Nancy Gutièrrez
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
diplomadocpe
 
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sara García Chávez
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
Lourdes Ma Ramírez Iñiguez
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Lengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGBLengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
MargaritaPrezMuoz
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
MargaritaPrezMuoz
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Sulio Chacón Yauris
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
marcezat
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
Mónica Coto
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescritura
jcromgar
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra T
Free TIC
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
ctepay
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
 
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Lengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGBLengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGB
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescritura
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra T
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 

Similar a Proyecto eTwinning Emociones

Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
Fran Balsera
 
Creación Final del Proyecto Mónica Breva
Creación Final del Proyecto Mónica BrevaCreación Final del Proyecto Mónica Breva
Creación Final del Proyecto Mónica Breva
Monica Breva Santateresa
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Pilar Córdoba Jiménez
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
itziar1607
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
gsantalo
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
XtianLillo
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
Pablo Martin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron
 
PROYECTO ETWINNING
PROYECTO ETWINNINGPROYECTO ETWINNING
Propuesta innovadora transversal
Propuesta innovadora transversalPropuesta innovadora transversal
Propuesta innovadora transversal
Doraa Tejeda Crespo
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
sszss
 
Eva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garciaEva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garcia
Efrén Ingledue
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
artekogure
 
Actividad junio 2016
Actividad junio 2016Actividad junio 2016
Actividad junio 2016
Juan Morata Sanz
 
Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"
sandaliasonora
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 

Similar a Proyecto eTwinning Emociones (20)

Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
 
Creación Final del Proyecto Mónica Breva
Creación Final del Proyecto Mónica BrevaCreación Final del Proyecto Mónica Breva
Creación Final del Proyecto Mónica Breva
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO ETWINNING
PROYECTO ETWINNINGPROYECTO ETWINNING
PROYECTO ETWINNING
 
Propuesta innovadora transversal
Propuesta innovadora transversalPropuesta innovadora transversal
Propuesta innovadora transversal
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Eva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garciaEva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garcia
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
 
Actividad junio 2016
Actividad junio 2016Actividad junio 2016
Actividad junio 2016
 
Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Proyecto eTwinning Emociones

  • 1. Plantilla de Proyecto Título LAS EMOCIONES DE LA MÚSICA Tema Inteligencia Emocional Lengua Edad 10-12 años Asignaturas Educación artística Duración Un trimestre Tutorías Competencias clave x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Consideramos a la música como un medio de transformación de la realidad de aprendizaje. La música es una actividad inclusiva, en la que todos los integrantes y participantes tienen cabida en él y son imprescindibles para el resultado final. Fomenta la cohesión grupal y el sentimiento de equipo, facilitando la relación de igualdad entre todos sus integrantes. Buscamos establecer unas rutinas que nos ayuden a este reconocimiento emocional , aprender a gestionar mejor la ira, a ser empáticos y mejorar la convivencia. OBJETIVOS:  Desarrollar diferentes habilidades emocionales en los alumnos (autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía, habilidades sociales).  Expresar y reconocer emociones a través de diferentes manifestaciones artísticas.  Practicar los idiomas Español e Inglés.  Valorar la importancia de la música como vehículo de expresión de las emociones.  Mostrar actitud de participación, cooperación y respeto a los demás.  Desarrollar y valorar el uso de las TICs en el proceso de aprendizaje. PRODUCTOS FINALES ESPERADOS - Mejora de la convivencia y reducción de conflictos. - Conocer algunas diferencias culturales con
  • 2. Plantilla de Proyecto respecto al otros centros. - Promover el uso responsable de las nuevas tecnologías. - Proseguir en el Centro con el trabajo de las emociones, implicando a más miembros de la comunidad educativa. - Difundir el Proyecto a través de las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter). Del mismo modo también lo harán la plataforma eTwinning, el blog del proyecto y la página web de los centros educativos implicados en el proyecto. Metodologías y procesos de trabajo Se les explicará el proyecto a los niños, qué queremos conseguir y cómo vamos a desarrollarlo. Antes de cada actividad se les explicará los pasos, cuando nos pondremos en contacto con nuestro centro amigo y para qué, además de explicarles los materiales que tendremos que preparar para cada una de las sesiones que contactemos en directo. Se distinguen 3 fases: -Fase 1. Autodiagnóstico de la inteligencia emocional. Se elaborará un cuestionario para que previamente los alumnos reflexionen sobre sus habilidades emocionales. De lo que se trata es de averiguar cuál es el punto de partida antes de realizar la propuesta de intervención.  Presentación de los alumnos participantes mediante herramientas TIC (Youtube, Genially, Powtoon, etc.)  En un PADLET los estudiantes compartirán la reflexión sobre el desarrollo de su propia inteligencia emocional y analizarán los aspectos positivos de su personalidad.  Una vez constituidos los grupos de trabajo, la primera tarea será elaborar el logo oficial del proyecto. Se desarrollará en forma de concurso en el que votarán los grupos participantes y
  • 3. Plantilla de Proyecto los profesores.  Los alumnos recibirán una charla grabada en vídeo por un experto en Educación Emocional. En un Padlet comentarán aquellos aspectos que más les hayan llamado la atención. -Fase 2. Propuesta de actividades Los grupos estarán constituidos por alumnos del mismo centro y también se crearán equipos de trabajo mixtos entre alumnos de los diferentes centros participantes que interactuarán desde el principio. La herramienta de comunicación principal será TwinSpace. Cada grupo desarrollará las siguientes tareas:  Creación de un “diario emocional” a través de un blog. Los alumnos expresarán en ese diario las emociones que vayan experimentando e interactuarán con sus compañeros aportando feedback. Lo que se pretende es ampliar el vocabulario emocional al identificar emociones concretas y relacionarlas con las experiencias del alumno.  Selección de una pieza musical con la que se identifique el grupo, realizando un comentario estético-emocional de la misma. La presentación de esta tarea podrá realizarse mediante cualquiera de las herramientas TIC disponibles para el alumnado.  Elaboración de un podcast en el que cada grupo hable de una obra musical, pintura o escultura, relacionándola con el mundo de las emociones y profundizando en los aspectos históricos, culturales y artísticos de la misma.  Redacción de una escena muda breve. Representación de la misma y grabación en vídeo. En la edición, los alumnos tendrán que seleccionar una música que expresa las emociones representadas.  Reconocimiento de emociones en varias secuencias de músicas que escucharán todos los grupos. Puesta en común.
  • 4. Plantilla de Proyecto Los grupos podrán elegir las herramientas TIC que consideren más adecuadas para la realización de las tareas. Todas las tareas quedarán reflejadas en un libro virtual que constituirá el trabajo final del proyecto. -Fase 3. Evaluación, autoevaluación y coevaluación Una vez llevadas a cabo las tareas, los alumnos volverán a cumplimentar el cuestionario que se les entregó en la primera fase del proyecto. De esta forma, comparando las respuestas de los dos cuestionarios, podremos averiguar si se han producido variaciones en la percepción que tienen los estudiantes sobre el desarrollo de su inteligencia emocional. Los resultados serán publicados en TwinSpace. Uso de las TIC El uso de las TIC durante el desarrollo del proyecto será de gran importancia porque las usaremos tanto para compartir el material con otros centros educativos como para ponernos en contacto y realizar videoconferencias y desarrollar al mismo tiempo sesiones. Actividades principales y tipos de herramientas previstas ACTIVIDAD DENTRO DE LA FASE 2  Reconocimiento de emociones en varias secuencias de músicas que escucharán de manera individual. Puesta en común. TÍTULO: TIPO: Actividad primero INDIVIDUAL y después puesta en común en el GRUPO NACIONAL y con el GRUPO
  • 5. Plantilla de Proyecto INTERNACIONAL. OBJETIVOS:  Expresar y reconocer emociones a través de diferentes manifestaciones artísticas.  Valorar la importancia de la música como vehículo de expresión de las emociones.  Mostrar actitud de participación, cooperación y respeto a los demás. HERRAMIENTAS En el cuadro que les proporciono han de poner todo lo que les sugiera cada fragmento de música (son un total de 5 fragmentos). A partir de la actividad individual, puesta en común con el grupo clase, con el grupo nacional y con el grupo internacional si le hubiera, a través de algún sistema de videoconferencia, una plataforma para compartir documentos como Google Drive y Blog del proyecto. Músicas Sentimiento Lugar y Época Película o Escena Persona o Personaje Agrupación vocal o instrumental Otros aspecto musicales destacables Fragmento 1 Fragmento 2 Fragmento 3 Fragmento 4 Fragmento 5 Evaluación, seguimiento y difusión
  • 6. Plantilla de Proyecto EVALUACIÓN Todas las tareas serán evaluadas por los alumnos y los profesores. Asimismo, cada uno de los grupos evaluará los ejercicios desarrollados por los otros equipos. Por otro lado también se evaluarán las siguientes competencias trabajadas: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia digital: manejo de nuevas tecnologías y recursos. 3. Aprender a aprender: aprenderíamos a reconocer nuestras propias emociones, las de los demás; aprenderíamos que no hay emociones buenas ni malas y todas son necesarias. 4. Competencias sociales y cívicas. 5. Sentido de la iniciativa: abierto a la creatividad y la interpretación personal. 6. Conciencia y expresiones culturales: Trabajamos valores universales, compartimos similitudes y diferencias con el otro centro. SEGUIMIENTO Con posterioridad, el profesor/a elaborará un resumen de todo lo trabajado en la sesión: la ilustración, la pieza musical escuchada, la historia elaborada, la información sobre la emoción y las experiencias aportadas por los alumnos. Este resumen de la sesión se colocará junto a la exposición/mural y estará a disposición de los alumnos para cuando lo quieran consultar. De esta forma, a medida que avancen en la propuesta didáctica, cada grupo de trabajo irá elaborando su propio “emocionario”. DIFUSIÓN DEL PROYECTO Como ya hemos señalado, las redes sociales jugarán un papel muy importante en la difusión de los contenidos. Del mismo modo la plataforma eTwinning, el blog del profesor/a y la página web de los centros educativos implicados en el proyecto.