SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA
800198019-1
CONTRATO DE APORTES 20-157-2019
TALLER
INTELIGENCIAEMOCIONAL EN LAFAMILIA
ASOCIACION H.C. FAMI FLORIDABLANCA
01 de Noviembre de 2019
Objetivo: Comprender con el Talento Humano el papel que las diferentes habilidades en la
Inteligencia Emocional desempeñan en la vida familiar.
Materiales: Lapiceros, listado de asistencia, video beam, computador, cámara fotográfica.
Explicar al grupo el objetivo y la intención del encuentro, sobre el tema:
INTELIGENCIAEMOCIONAL EN LAFAMILIA
"Hay dos legados perdurables que podemos trasmitir a nuestros hijos: uno, raíces;
otro, alas". Hodding Carter
Y más que trasmitir, permitir con tutela y orientación que descubran y vayan
calibrando a partir de su propia experiencia los recursos que poseen.
El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de gestionar:
sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y
en los demás.
Sin embargo, al convertirnos en padres, tomamos conciencia de la dificultad de
educar y enseñar a nuestros hijos/as el sentido beneficioso de la Inteligencia
Emocional.
 ¿Cómo crear un ambiente familiar que promueva la expresión y comunicación de
los sentimientos?
 ¿Cómo promover que sean sensibles a sus propias emociones, y acompañarles en
superar las pequeñas frustraciones?
 ¿Cómo ayudar a nuestros hijos/as para que tengan un control de la expresión
emocional en situaciones de dificultad?
 ¿Cómo aprender el beneficio de las emociones en la toma de decisiones sobre su
futuro y sus relaciones?
Es en la familia donde se construyen las bases de las competencias personales y
sociales (autoconciencia, autocontrol, motivación y empatía), es decir, las
habilidades para relacionarnos con nuestro entorno. Todos estos elementos de la
Inteligencia Emocional ya fueron identificados por Goleman. “Desde el punto de
vista de las relaciones humanas, la familia es el núcleo central, cuyo papel
ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA
800198019-1
CONTRATO DE APORTES 20-157-2019
primordial en el proceso de socialización es el establecimiento de normas,
reglas y sobre todo valores éticos y morales”.
Los padres debemos ser conscientes de la influencia que ejercemos sobre nuestros
hijos/as. A lo largo de las diferentes etapas, nuestros hijos/as perciben todo lo que
los adultos hacemos, en especial el comportamiento de los padres. Acompañarles
en la interiorización de reglas, valores y juicios es parte importante del desarrollo
social y moral. Encontrar el beneficio para que las reglas convencionales, buenas
costumbres, normas básicas de convivencia y el respeto por los demás sean
adquiridas con complacencia. Efectivamente, los padres somos el principal ejemplo
de imitación.
Tenemos cierta obligación en esforzarnos para no inculcarles nuestros miedos y
creencias particulares, nuestros propios deseos, nuestras ilusiones
frustradas. Debemos intentar controlar nuestros temores, esto implica confiar
en nuestros hijos/as. Además, revisar nuestras creencias no siempre
afortunadas es aprender a ser padres. Es necesario “dejarlos crecer” y crecer
nosotros con ellos, porque a ser padre nadie aprende antes de serlo. Y es en ese
crecer juntos donde conseguimos reforzar el vínculo que nos une a ellos.
Cualquier diálogo cotidiano puede ser una excusa para progresar en ese
trabajo emocional, aunque sólo sea hablar sobre el tiempo, por ejemplo. Es de los
pequeños indicios de donde podemos extraer su estado emocional: por lo que dicen
y, también, por lo que no dicen, como lo dicen, el tono, los gestos…, todo aquello
que ya conocemos porque son nuestros hijos/as, y conocemos su lenguaje no
verbal.
 Oración
 Dinámica de Bienvenida: Dúo tiempo de Sol “Yo fui al mercado y sacudía,
sacudía”
 Video: Inteligencia emocional- Daniel Goleman
 Presentación Diapositivas: “Inteligencia emocional en la familia”
 Video: Cerebro divino – Brain Divided
 Dinámica del tema: “El bazar de las emociones”
 Video: Inteligencia emocional - Intensamente
Objetivos del tema y dinámica para trabajo en las UCAS
Objetivo General formación a familias:
Socializar con las familias el papel que las diferentes habilidades en la Inteligencia
Emocional desempeñan en la vida familiar.
ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA
800198019-1
CONTRATO DE APORTES 20-157-2019
Objetivos específicos:
• Reconocer las habilidades emocionales como factor esencial en el
bienestar psicológico y la salud física.
• Desarrollar las habilidades de percepción y expresión, facilitación,
comprensión y regulación emocional.
• Conocer la importancia de canalizar las emociones en las relaciones con
los demás.
Dinámica de Bienvenida:
Musical Duo tiempo de Sol “Yo fui al mercado y sacudia, sacudia”
Dinámica del tema: “El bazar de las emociones”. Cuando la emoción se
transforma en experiencia personal a través de la palabra.
Finalidad de la dinámica del tema: La finalidad de esta actividad es que los
participantes aprendan a identificas las emociones más importantes, sean capaces
de expresarlas por medio de la palabra y sepan identificarlas por medio de una
experiencia personal que les haya ocurrido bien dentro, bien fuera de su familia.
Tiempo de la dinámica: La duración estimada es de una sesión lectiva, aunque
puede ampliarse a dos.
Material: El material para llevar a cabo la propuesta de actividad El bazar de las
emociones es muy simple. Tan sólo necesitas tener en un papel las emociones más
importantes que quieras trabajar con tu grupo en función de la edad o curso en el
que ejerzas como tutor. En este sentido te recomiendo escribir las emociones en
pequeños papeles cuadriculados y que dichos papeles estén plastificados para que
así puedas reutilizarlos varias veces o puedan usarlos distintos tutores de un mismo
curso.
ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA
800198019-1
CONTRATO DE APORTES 20-157-2019
Desarrollo de la actividad “El bazar de las emociones.”
1. Los participantes se sientan en sus sillas formando un círculo en el centro de la
clase.
2. El coordinador explica en qué consiste la dinámica El bazar de las emociones. Es
importante incidir al respecto que una emoción de por sí no es buena ni mala, es
decir, se trata de una reacción personal que pasan y sienten las personas. Aún así,
también hay que hacerles ver a los participantes que en muchas ocasiones una
emoción trae implícito un pensamiento o una determinada acción y que dichas
acciones deben poder ser gestionadas correctamente porque debemos ser capaces
de ponerle un nombre.
3. El coordinador coloca en el centro del aula sobre algún tipo de superficie las
emociones que ha recortado y plastificado previamente. Estas tarjetas con las
emociones deben estar boca abajo.
4. Entre los participantes se decide el orden por el que de forma ordenada irán
cogiendo dos emociones de las que están en el centro. Una vez decidido el orden
será cuando el primer participante se levantará y cogerá dos de las tarjetas con
emociones que están en el suelo y boca abajo. Una vez las haya cogido, volverá a
su sitio.
5. los participantes que tiene las dos tarjetas con las emociones debe leer en voz
alta qué emociones ha cogido del centro. En ese momento es cuando debe explicar
al resto de la clase dos situaciones que le hayan pasado y que guarden relación con
las emociones que ha cogido del centro. Concretamente, debe explicar:
ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA
800198019-1
CONTRATO DE APORTES 20-157-2019
 Una emoción que le haya ocurrido en el hogar.
 Una emoción que le haya ocurrido fuera del hogar
 6. El participante puede empezar a contar su experiencia de esta manera:
Yo he sentido la emoción de [EMOCIÓN] cuando una vez que…
7. Una vez contadas sus dos experiencias relacionadas con las emociones que ha
elegido, bien puede quedarse estas emociones hasta el final de la sesión de tutoría,
bien puede devolverlas al centro para que otro compañero las pueda utilizar. Si se
elige esta segunda opción, es conveniente que los participantes no miren dónde las
coloca o bien conviene que desordene y ordene las tarjetas de nuevo. Todo
dependerá de la cantidad de tarjetas con emociones de que se disponga para la
actividad.
8. Siguiendo el orden establecido, el segundo participante iría al centro del bazar de
las emociones y repetiría la misma acción que su compañero y así hasta que todos
los compañeros hubieran pasado por el mismo procedimiento.
9. Es importante que durante la realización de esta actividad predomine el silencio
y el respeto hacia lo que cuentan los compañeros. Una buena opción para crear un
buen clima en el aula sería poner una música relajante mientras transcurre la
dinámica.
10. Una vez todos hayan participado contando sus historias relacionadas con las
emociones elegidas, llega el momento de una reflexión en grupo. Algunas preguntas
dirigidas pueden ser:
 ¿te ha sido difícil contar la historia de las emociones elegidas?
 ¿Has contado la emoción de manera positiva y negativa?
 ¿Cuándo otro de tus compañeros ha dicho en voz alta sus dos emociones, te
acordaste de una situación personal o de algún familiar, amigo o conocido?
 ¿Hay alguna emoción que no hayas acabado de entender del todo?
ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA
800198019-1
CONTRATO DE APORTES 20-157-2019
Conclusión de la dinámica del tema:
Lo más importante que es tus alumnos aprendan a poner nombre a aquello que les
pasa tanto fuera como dentro de su centro escolar. También es muy importante
incidir en la sinceridad de las emociones que viven y experimentan en todo
momento, porque esa sinceridad les permitirá abordar cualquier emoción con la
mejor predisposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017
Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017
Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 20171ο Γενικό Λύκειο Σπάτων
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEsther Ps Crítica
 
ΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝ
ΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝ
ΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝsopa4
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesREDEM
 
ειρήνη πόλεμος
ειρήνη πόλεμοςειρήνη πόλεμος
ειρήνη πόλεμοςnikosas
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Editorial MD
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalWaleska Colon
 
La huella de nuestros antepasados
La huella de nuestros antepasadosLa huella de nuestros antepasados
La huella de nuestros antepasadosNEXA
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocionalSaulo Gonzalez
 
τέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδα
τέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδατέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδα
τέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδαπεντάλ σχολικό
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la irasorelvys
 
θανατική ποινή
θανατική ποινήθανατική ποινή
θανατική ποινή4Gym Glyfadas
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivajanoases
 

La actualidad más candente (17)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017
Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017
Οδηγίες προς τους επιτηρητές των Πανελλαδικών εξετάσεων 2017
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
 
ΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝ
ΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝ
ΣΧΕΣΕΙΣ ΓΟΝΕΩΝ-ΕΦΗΒΩΝ
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentes
 
Αναλφαβητισμός
Αναλφαβητισμός Αναλφαβητισμός
Αναλφαβητισμός
 
ειρήνη πόλεμος
ειρήνη πόλεμοςειρήνη πόλεμος
ειρήνη πόλεμος
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
La huella de nuestros antepasados
La huella de nuestros antepasadosLa huella de nuestros antepasados
La huella de nuestros antepasados
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
τέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδα
τέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδατέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδα
τέχνη και πολιτική: στρατευμένη τέχνη,προπαγάνδα
 
Inteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestarInteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestar
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
θανατική ποινή
θανατική ποινήθανατική ποινή
θανατική ποινή
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 

Similar a TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA.docx

Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaALIANA Vázquez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxPabloGavidia2
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfLilibethGarciaAguila
 
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxdesarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxRodrigoVenegasCarden
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...Rosa de Guevara
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxsonia987780
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1MariaMartaAgero
 
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxDIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxapomaperu
 

Similar a TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA.docx (20)

Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
 
Guia10 inteligencia emocional-web
Guia10 inteligencia emocional-webGuia10 inteligencia emocional-web
Guia10 inteligencia emocional-web
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
 
09 dpcc clase 1er c
09 dpcc clase 1er c09 dpcc clase 1er c
09 dpcc clase 1er c
 
Habilidad Socioemocional y Creatividad
Habilidad Socioemocional y CreatividadHabilidad Socioemocional y Creatividad
Habilidad Socioemocional y Creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
daniel goleman.pptx
daniel goleman.pptxdaniel goleman.pptx
daniel goleman.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones
 
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxdesarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Alfabetizacin
 Alfabetizacin Alfabetizacin
Alfabetizacin
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
 
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxDIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA.docx

  • 1. ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA 800198019-1 CONTRATO DE APORTES 20-157-2019 TALLER INTELIGENCIAEMOCIONAL EN LAFAMILIA ASOCIACION H.C. FAMI FLORIDABLANCA 01 de Noviembre de 2019 Objetivo: Comprender con el Talento Humano el papel que las diferentes habilidades en la Inteligencia Emocional desempeñan en la vida familiar. Materiales: Lapiceros, listado de asistencia, video beam, computador, cámara fotográfica. Explicar al grupo el objetivo y la intención del encuentro, sobre el tema: INTELIGENCIAEMOCIONAL EN LAFAMILIA "Hay dos legados perdurables que podemos trasmitir a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas". Hodding Carter Y más que trasmitir, permitir con tutela y orientación que descubran y vayan calibrando a partir de su propia experiencia los recursos que poseen. El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de gestionar: sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Sin embargo, al convertirnos en padres, tomamos conciencia de la dificultad de educar y enseñar a nuestros hijos/as el sentido beneficioso de la Inteligencia Emocional.  ¿Cómo crear un ambiente familiar que promueva la expresión y comunicación de los sentimientos?  ¿Cómo promover que sean sensibles a sus propias emociones, y acompañarles en superar las pequeñas frustraciones?  ¿Cómo ayudar a nuestros hijos/as para que tengan un control de la expresión emocional en situaciones de dificultad?  ¿Cómo aprender el beneficio de las emociones en la toma de decisiones sobre su futuro y sus relaciones? Es en la familia donde se construyen las bases de las competencias personales y sociales (autoconciencia, autocontrol, motivación y empatía), es decir, las habilidades para relacionarnos con nuestro entorno. Todos estos elementos de la Inteligencia Emocional ya fueron identificados por Goleman. “Desde el punto de vista de las relaciones humanas, la familia es el núcleo central, cuyo papel
  • 2. ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA 800198019-1 CONTRATO DE APORTES 20-157-2019 primordial en el proceso de socialización es el establecimiento de normas, reglas y sobre todo valores éticos y morales”. Los padres debemos ser conscientes de la influencia que ejercemos sobre nuestros hijos/as. A lo largo de las diferentes etapas, nuestros hijos/as perciben todo lo que los adultos hacemos, en especial el comportamiento de los padres. Acompañarles en la interiorización de reglas, valores y juicios es parte importante del desarrollo social y moral. Encontrar el beneficio para que las reglas convencionales, buenas costumbres, normas básicas de convivencia y el respeto por los demás sean adquiridas con complacencia. Efectivamente, los padres somos el principal ejemplo de imitación. Tenemos cierta obligación en esforzarnos para no inculcarles nuestros miedos y creencias particulares, nuestros propios deseos, nuestras ilusiones frustradas. Debemos intentar controlar nuestros temores, esto implica confiar en nuestros hijos/as. Además, revisar nuestras creencias no siempre afortunadas es aprender a ser padres. Es necesario “dejarlos crecer” y crecer nosotros con ellos, porque a ser padre nadie aprende antes de serlo. Y es en ese crecer juntos donde conseguimos reforzar el vínculo que nos une a ellos. Cualquier diálogo cotidiano puede ser una excusa para progresar en ese trabajo emocional, aunque sólo sea hablar sobre el tiempo, por ejemplo. Es de los pequeños indicios de donde podemos extraer su estado emocional: por lo que dicen y, también, por lo que no dicen, como lo dicen, el tono, los gestos…, todo aquello que ya conocemos porque son nuestros hijos/as, y conocemos su lenguaje no verbal.  Oración  Dinámica de Bienvenida: Dúo tiempo de Sol “Yo fui al mercado y sacudía, sacudía”  Video: Inteligencia emocional- Daniel Goleman  Presentación Diapositivas: “Inteligencia emocional en la familia”  Video: Cerebro divino – Brain Divided  Dinámica del tema: “El bazar de las emociones”  Video: Inteligencia emocional - Intensamente Objetivos del tema y dinámica para trabajo en las UCAS Objetivo General formación a familias: Socializar con las familias el papel que las diferentes habilidades en la Inteligencia Emocional desempeñan en la vida familiar.
  • 3. ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA 800198019-1 CONTRATO DE APORTES 20-157-2019 Objetivos específicos: • Reconocer las habilidades emocionales como factor esencial en el bienestar psicológico y la salud física. • Desarrollar las habilidades de percepción y expresión, facilitación, comprensión y regulación emocional. • Conocer la importancia de canalizar las emociones en las relaciones con los demás. Dinámica de Bienvenida: Musical Duo tiempo de Sol “Yo fui al mercado y sacudia, sacudia” Dinámica del tema: “El bazar de las emociones”. Cuando la emoción se transforma en experiencia personal a través de la palabra. Finalidad de la dinámica del tema: La finalidad de esta actividad es que los participantes aprendan a identificas las emociones más importantes, sean capaces de expresarlas por medio de la palabra y sepan identificarlas por medio de una experiencia personal que les haya ocurrido bien dentro, bien fuera de su familia. Tiempo de la dinámica: La duración estimada es de una sesión lectiva, aunque puede ampliarse a dos. Material: El material para llevar a cabo la propuesta de actividad El bazar de las emociones es muy simple. Tan sólo necesitas tener en un papel las emociones más importantes que quieras trabajar con tu grupo en función de la edad o curso en el que ejerzas como tutor. En este sentido te recomiendo escribir las emociones en pequeños papeles cuadriculados y que dichos papeles estén plastificados para que así puedas reutilizarlos varias veces o puedan usarlos distintos tutores de un mismo curso.
  • 4. ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA 800198019-1 CONTRATO DE APORTES 20-157-2019 Desarrollo de la actividad “El bazar de las emociones.” 1. Los participantes se sientan en sus sillas formando un círculo en el centro de la clase. 2. El coordinador explica en qué consiste la dinámica El bazar de las emociones. Es importante incidir al respecto que una emoción de por sí no es buena ni mala, es decir, se trata de una reacción personal que pasan y sienten las personas. Aún así, también hay que hacerles ver a los participantes que en muchas ocasiones una emoción trae implícito un pensamiento o una determinada acción y que dichas acciones deben poder ser gestionadas correctamente porque debemos ser capaces de ponerle un nombre. 3. El coordinador coloca en el centro del aula sobre algún tipo de superficie las emociones que ha recortado y plastificado previamente. Estas tarjetas con las emociones deben estar boca abajo. 4. Entre los participantes se decide el orden por el que de forma ordenada irán cogiendo dos emociones de las que están en el centro. Una vez decidido el orden será cuando el primer participante se levantará y cogerá dos de las tarjetas con emociones que están en el suelo y boca abajo. Una vez las haya cogido, volverá a su sitio. 5. los participantes que tiene las dos tarjetas con las emociones debe leer en voz alta qué emociones ha cogido del centro. En ese momento es cuando debe explicar al resto de la clase dos situaciones que le hayan pasado y que guarden relación con las emociones que ha cogido del centro. Concretamente, debe explicar:
  • 5. ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA 800198019-1 CONTRATO DE APORTES 20-157-2019  Una emoción que le haya ocurrido en el hogar.  Una emoción que le haya ocurrido fuera del hogar  6. El participante puede empezar a contar su experiencia de esta manera: Yo he sentido la emoción de [EMOCIÓN] cuando una vez que… 7. Una vez contadas sus dos experiencias relacionadas con las emociones que ha elegido, bien puede quedarse estas emociones hasta el final de la sesión de tutoría, bien puede devolverlas al centro para que otro compañero las pueda utilizar. Si se elige esta segunda opción, es conveniente que los participantes no miren dónde las coloca o bien conviene que desordene y ordene las tarjetas de nuevo. Todo dependerá de la cantidad de tarjetas con emociones de que se disponga para la actividad. 8. Siguiendo el orden establecido, el segundo participante iría al centro del bazar de las emociones y repetiría la misma acción que su compañero y así hasta que todos los compañeros hubieran pasado por el mismo procedimiento. 9. Es importante que durante la realización de esta actividad predomine el silencio y el respeto hacia lo que cuentan los compañeros. Una buena opción para crear un buen clima en el aula sería poner una música relajante mientras transcurre la dinámica. 10. Una vez todos hayan participado contando sus historias relacionadas con las emociones elegidas, llega el momento de una reflexión en grupo. Algunas preguntas dirigidas pueden ser:  ¿te ha sido difícil contar la historia de las emociones elegidas?  ¿Has contado la emoción de manera positiva y negativa?  ¿Cuándo otro de tus compañeros ha dicho en voz alta sus dos emociones, te acordaste de una situación personal o de algún familiar, amigo o conocido?  ¿Hay alguna emoción que no hayas acabado de entender del todo?
  • 6. ASOCIACIÓN H.C. FLORIDABLANCA 800198019-1 CONTRATO DE APORTES 20-157-2019 Conclusión de la dinámica del tema: Lo más importante que es tus alumnos aprendan a poner nombre a aquello que les pasa tanto fuera como dentro de su centro escolar. También es muy importante incidir en la sinceridad de las emociones que viven y experimentan en todo momento, porque esa sinceridad les permitirá abordar cualquier emoción con la mejor predisposición.