SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION DEL AREA DE COMUNICACIÓN - ACTIVIDAD N° 11
I. DATOS INFORMATIVOS
IINSTITUCION :
CICLO :
GRADO :
DOCENTES :
II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso
del agua
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA
Julioes un estudiante de segundo de secundariaque vive en el centro poblado Juanjuicillo, en l
aregión
San Martín. Diariamente, tiene que madrugar, junto con su familia, para recolectarel agua que llega
solo durante unas horas enla mañana, ya que si no lo hacen, tendrían queesperar hasta el día
siguiente o comprar el aguaque trae el camión cisterna a un precio muy alto.Lo mismo ocurre con todos
sus vecinos.
En la escuela, ocurre lo mismo, a veces no hayagua y tienen que llevarla desde sus casas o pasarel día
usando los servicios higiénicos sin agua. Julio y sus amigos se preguntan lo siguiente:
¿Por qué el agua les llega solo por horas? ¿Quédebería pasar para que esa situación cambie?
Frente a la situación que afronta Julio, nos preguntamos: ¿De qué manera podríamos aportar para
que todos puedan ejercer su derecho de acceso al agua?
IV. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
Socializamos nuestro discurso
V. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Socializar nuestro discurso oral, considerando su estructura y planteando una
postura clara ante la escasez del agua. Luego, lo grabaremos y lo compartiremos
con nuestra familia, amigas, amigos, comunidad y alguna autoridad local, regional
o nacional.
VI. RESUMEN DE LA CTIVIDAD CONEXTUALIZADA:
Berenice decide realizar la propuesta de la experiencia original y, para enriquecerla,
les solicitará que –antes de grabar su discurso– lo ensayen ante un familiar para que
reciban sugerencias de mejora (con base en los criterios planteados en la lista de
cotejo “Revisamos nuestro discurso” de su ficha). De esta manera, buscará que sus
evidencias tengan la coherencia y cohesión de sus ideas, así como los recursos
verbales y no verbales que emplean durante su discurso. Con todo ello, podrán
presentar y cumplir a cabalidad con el reto propuesto.
VII. MATRIZ
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑO
PRECISADO
EVIDENCIA CRITERIO DE
EVALUACION
Se
comunica
oralmente.
Adecúa,
organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
-Adecúa el discurso oral a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual
y algunas características del género
discursivo.
-Expresa el
discurso oral de
forma coherente y
cohesionada.
-Emplea recursos no verbales y
paraverbales que enfatizano
atenúan lo que dice en el discurso
oral.
-Evalúa la
coherencia y
cohesión de las
ideas en el
discurso oral, así
como la eficacia de
los recursos no
verbales y
paraverbales
empleados.
-Adecúa su
discurso sobre
como
ciudadanos
podrías ejercer
el derecho al
agua de forma
igualitaria.
-Expresamos
Nuestro
discurso
coherentemente
y cohesiodado
de como ejercer
ejercer el
derecho al agua
de forma
igualitaria.
-Emplea
recursos
paraverbales en
su grabación
-Evalúa
reflexivamente
su trabajo
Grabamos un audio
en Dolby on para
compartirlo en
nuestro grupo.
Organicé mis ideas en
torno al discurso,
empleando un
vocabulario preciso.
Enfaticé los argumentos
empleando tono
y ritmo de la voz y uso
del cuerpo.
Reflexioné sobre el
discurso, revisé la
importancia de la
información para mi
auditorio.
VIII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
2. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
IX. ENFOQUES TRANSVERSALES
1. Enfoque de derechos
2. Enfoque intercultural
3. Enfoque orientación al bien común
X. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
1. Realizar preguntas Socráticas
2. Elaboración de discurso para garantizar el derecho del acceso al agua
XI. RECURSOS, HERRAMIENTAS APP DE LA TABLETA
1. Dolby On.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

Más contenido relacionado

Similar a Actividad N° 3 VI Ciclo -Comunicación.docx

Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Javier Peves
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
jeronimo47
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 

Similar a Actividad N° 3 VI Ciclo -Comunicación.docx (20)

Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
 
0000045
00000450000045
0000045
 
exp5-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp5-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp5-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp5-planificamos-secundaria-1y2.pdf
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
 
cosas docentes.docx
cosas docentes.docxcosas docentes.docx
cosas docentes.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
 
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Sesion 07.
Sesion 07.Sesion 07.
Sesion 07.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Actividad N° 3 VI Ciclo -Comunicación.docx

  • 1. PLANIFICACION DEL AREA DE COMUNICACIÓN - ACTIVIDAD N° 11 I. DATOS INFORMATIVOS IINSTITUCION : CICLO : GRADO : DOCENTES : II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA Julioes un estudiante de segundo de secundariaque vive en el centro poblado Juanjuicillo, en l aregión San Martín. Diariamente, tiene que madrugar, junto con su familia, para recolectarel agua que llega solo durante unas horas enla mañana, ya que si no lo hacen, tendrían queesperar hasta el día siguiente o comprar el aguaque trae el camión cisterna a un precio muy alto.Lo mismo ocurre con todos sus vecinos. En la escuela, ocurre lo mismo, a veces no hayagua y tienen que llevarla desde sus casas o pasarel día usando los servicios higiénicos sin agua. Julio y sus amigos se preguntan lo siguiente: ¿Por qué el agua les llega solo por horas? ¿Quédebería pasar para que esa situación cambie? Frente a la situación que afronta Julio, nos preguntamos: ¿De qué manera podríamos aportar para que todos puedan ejercer su derecho de acceso al agua? IV. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Socializamos nuestro discurso V. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Socializar nuestro discurso oral, considerando su estructura y planteando una postura clara ante la escasez del agua. Luego, lo grabaremos y lo compartiremos con nuestra familia, amigas, amigos, comunidad y alguna autoridad local, regional o nacional. VI. RESUMEN DE LA CTIVIDAD CONEXTUALIZADA: Berenice decide realizar la propuesta de la experiencia original y, para enriquecerla, les solicitará que –antes de grabar su discurso– lo ensayen ante un familiar para que reciban sugerencias de mejora (con base en los criterios planteados en la lista de cotejo “Revisamos nuestro discurso” de su ficha). De esta manera, buscará que sus evidencias tengan la coherencia y cohesión de sus ideas, así como los recursos verbales y no verbales que emplean durante su discurso. Con todo ello, podrán presentar y cumplir a cabalidad con el reto propuesto.
  • 2. VII. MATRIZ COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACION Se comunica oralmente. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. -Adecúa el discurso oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. -Expresa el discurso oral de forma coherente y cohesionada. -Emplea recursos no verbales y paraverbales que enfatizano atenúan lo que dice en el discurso oral. -Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas en el discurso oral, así como la eficacia de los recursos no verbales y paraverbales empleados. -Adecúa su discurso sobre como ciudadanos podrías ejercer el derecho al agua de forma igualitaria. -Expresamos Nuestro discurso coherentemente y cohesiodado de como ejercer ejercer el derecho al agua de forma igualitaria. -Emplea recursos paraverbales en su grabación -Evalúa reflexivamente su trabajo Grabamos un audio en Dolby on para compartirlo en nuestro grupo. Organicé mis ideas en torno al discurso, empleando un vocabulario preciso. Enfaticé los argumentos empleando tono y ritmo de la voz y uso del cuerpo. Reflexioné sobre el discurso, revisé la importancia de la información para mi auditorio. VIII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 2. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC IX. ENFOQUES TRANSVERSALES 1. Enfoque de derechos 2. Enfoque intercultural 3. Enfoque orientación al bien común X. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO 1. Realizar preguntas Socráticas 2. Elaboración de discurso para garantizar el derecho del acceso al agua XI. RECURSOS, HERRAMIENTAS APP DE LA TABLETA 1. Dolby On.
  • 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO DESARROLLO CIERRE