SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Nº7
El estudiante identifica en forma individual recopila información
sobre conceptos, características, planteamiento de problemas y
algoritmos, de fuentes proporcionadas por el docente mediante
una presentación en video.
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora
SECUENCIAS DE PASOS:
1) DEFINE EL PROBLEMA
2) ANALIZAR EL PROBLEMA
3) DISEÑAR EL ALGORITMO
4) DIAGRAMA DE FLUJO
5) PSEUDOCÓDIGO
6) CODIFICAR, COMBINAR, DEPURAR Y EJECUTAR EL PROGRAMA
7) ELABORAR DOCUMENTACIÓN
DEFINIR PROBLEMA
1) DEFINIR QUE DESEA QUE REALICE LA COMPUTADORA
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
1) DATOS DE ENTRADA
2) CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE SE DESEA PRODUCIR (SALIR)
3) LOS MÉTODOS Y FORMULAS NECESARIOS PARA PROCESAR LOS
DATOS.
DISEÑAR EL ALGORITMO O DIAGRAMA DE FLUJO
1) TENER UN PUNTO PARTICULAR
2) SER DEFINIDO. NO PERMITIR DOBLES INTERPRETACIONES
3) SER GENERAL, ES DECIR SOPORTARA LA MAYORÍA DE LAS
VARIANTES QUE SE PUEDEN PRESENTAR
4) SER INFINITO EN TAMAÑO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN
ESCRIBIR EL PROGRAMA
1) DE ACUERDO A LA LÓGICA DEL DIAGRAMA DE FLUJJO0 O
PSEUDOCÓDIGO DEBE ESCRIBIR UNA SERIE DE INSTRUCCIONES
DETALLADAS CON UN CÓDIGO RECONOCIBLE POR LA
COMPUTADORA.
2) A ESTA SERIE DE INSTRUCCIONES DETALLADAS SE LE CONOCE
COMO CÓDIGO FUENTE.
3) ESTE CONDIGO FUENTE SE ESCRIBE EN UN LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN O LENGUAJE DE ALTO NIVEL.
COMPILAR Y DEPURAR EL PROGRAMA
1) COMPILAR EL PROGRAMA SIGNIFICA TRADUCIR EL PROGRAMA DE
UN LENGUAJE DE ALTO NIVEL AL LENGUAJE DE LA MÁQUINA,
PARA QUE PUEDA ENTENDER LAS INSTRUCCIONES Y
EJECUTARLAS.
2) EXISTEN MUCHOS COMPILADORES, POR EJEMPLO EL LENGUAJE C.
3) SI EXISTEN ERRORES EN EL PROGRAMA EL COMPILADOR SE
DETENDRÁ Y LOS REPORTARA.
4) CUANDO EL COMPILADOR HA TERMINADO CON ÉXITO, LA
VERSIÓN DEL PROGRAMA YA ESTÁ COMPILADA Y EJECUTABLE.
EJECUTAR EL PROGRAMA
A) EL SIGUIENTE PASO ES CORRER EL PROGRAMA EJECUTABLE.
ELABORAR DOCUMENTACIÓN
1) ES LA GUÍA O COMUNICACIÓN ESCRITA QUE NOS AYUDA A
COMPRENDER COMO USAR UN PROGRAMA PARA FACILITAR SUS
FUTURAS MODIFICACIONES.
A. SE DIVIDE EN: A) DOCUMENTACIÓN INTERNA
2) DOCUMENTACIÓN EXTERNA
3) MANUAL DE USUARIO
ELABORAR DOCUMENTACIÓN
1) DOCUMENTACIÓN EXTERNA: CONTIENE LA DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA, EL NOMBRE DEL AUTOR, EL ALGORITMO( DIAGRAMA
DE FLUJO O PSEUDOCÓDIGO), DICCIONARIO DE DATOS , CÓDIGO
DE FUENTE(PROGRAMA) ETC.
2) DOCUMENTACIÓN INTERNA: COMENTARIOS O MENSAJES QUE SE
AÑADEN AL CÓDIGO FUENTE, PARA HACER MÁS CLARO EL
ENTENDIMIENTO DER UN PROCESO.
3) MANUAL DE USUARIO: DESCRIBA PASO A PASO LA FORMA EN
QUE FUNCIONAR EL PROGRAMA, CON EL FIN DE QUE EL USUARIO
OBTENGA EL RESULTADO DESEADO.
MANTENIMIENTO
A) SE LLEVA ACABO DESPUÉS DE TERMINAR EL PROGRAMA, CUANDO
SE DETECTA QUE ES NECESARIO HACER ALGÚN CAMBIO, AJUSTE O
COMPLEMENTACIÓN AL PROGRAMA.
Bibliografía
Jane Collins
Programación 1 –lenguaje-
Editorial: ALEC
México 2004, paginas 7-9
Actividad n7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea variables
Tarea variablesTarea variables
Tarea variables
JonathanSevilla9
 
Practica 6 instalar y desinstalar programas
Practica 6 instalar y desinstalar programasPractica 6 instalar y desinstalar programas
Practica 6 instalar y desinstalar programaskokitoslideshare
 
Tema 3 tipos de errores
Tema 3 tipos de erroresTema 3 tipos de errores
Tema 3 tipos de errores
Mirna Bermudez
 
Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3
Jean Cruz
 
Practica3 Julio
Practica3 JulioPractica3 Julio
Practica3 Julio
Josee Olveeda
 

La actualidad más candente (9)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Tarea variables
Tarea variablesTarea variables
Tarea variables
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Practica 6 instalar y desinstalar programas
Practica 6 instalar y desinstalar programasPractica 6 instalar y desinstalar programas
Practica 6 instalar y desinstalar programas
 
Act1
Act1Act1
Act1
 
Tema 3 tipos de errores
Tema 3 tipos de erroresTema 3 tipos de errores
Tema 3 tipos de errores
 
Texto!!!
Texto!!!Texto!!!
Texto!!!
 
Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3
 
Practica3 Julio
Practica3 JulioPractica3 Julio
Practica3 Julio
 

Similar a Actividad n7

ACTIVIDAD #7
ACTIVIDAD #7ACTIVIDAD #7
ACTIVIDAD #7AlfaBVB98
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Marthaa Hdz
 
Documento8
Documento8Documento8
Documento8jaky97
 
Actividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezActividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezClaudio Cruz
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computadoromar_tisalema
 
Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
jackie_18
 

Similar a Actividad n7 (20)

ACTIVIDAD #7
ACTIVIDAD #7ACTIVIDAD #7
ACTIVIDAD #7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Documento8
Documento8Documento8
Documento8
 
Actividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezActividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandez
 
Actividad 7º
Actividad 7ºActividad 7º
Actividad 7º
 
0000261 programacion estructurada
0000261 programacion estructurada0000261 programacion estructurada
0000261 programacion estructurada
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Solución de problemas del computador
Solución de problemas del computadorSolución de problemas del computador
Solución de problemas del computador
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Actividad n7

  • 1. Actividad Nº7 El estudiante identifica en forma individual recopila información sobre conceptos, características, planteamiento de problemas y algoritmos, de fuentes proporcionadas por el docente mediante una presentación en video. Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora SECUENCIAS DE PASOS: 1) DEFINE EL PROBLEMA 2) ANALIZAR EL PROBLEMA 3) DISEÑAR EL ALGORITMO 4) DIAGRAMA DE FLUJO 5) PSEUDOCÓDIGO 6) CODIFICAR, COMBINAR, DEPURAR Y EJECUTAR EL PROGRAMA 7) ELABORAR DOCUMENTACIÓN DEFINIR PROBLEMA 1) DEFINIR QUE DESEA QUE REALICE LA COMPUTADORA ANÁLISIS DEL PROBLEMA 1) DATOS DE ENTRADA 2) CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE SE DESEA PRODUCIR (SALIR) 3) LOS MÉTODOS Y FORMULAS NECESARIOS PARA PROCESAR LOS DATOS. DISEÑAR EL ALGORITMO O DIAGRAMA DE FLUJO 1) TENER UN PUNTO PARTICULAR 2) SER DEFINIDO. NO PERMITIR DOBLES INTERPRETACIONES 3) SER GENERAL, ES DECIR SOPORTARA LA MAYORÍA DE LAS VARIANTES QUE SE PUEDEN PRESENTAR 4) SER INFINITO EN TAMAÑO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN ESCRIBIR EL PROGRAMA 1) DE ACUERDO A LA LÓGICA DEL DIAGRAMA DE FLUJJO0 O PSEUDOCÓDIGO DEBE ESCRIBIR UNA SERIE DE INSTRUCCIONES
  • 2. DETALLADAS CON UN CÓDIGO RECONOCIBLE POR LA COMPUTADORA. 2) A ESTA SERIE DE INSTRUCCIONES DETALLADAS SE LE CONOCE COMO CÓDIGO FUENTE. 3) ESTE CONDIGO FUENTE SE ESCRIBE EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN O LENGUAJE DE ALTO NIVEL. COMPILAR Y DEPURAR EL PROGRAMA 1) COMPILAR EL PROGRAMA SIGNIFICA TRADUCIR EL PROGRAMA DE UN LENGUAJE DE ALTO NIVEL AL LENGUAJE DE LA MÁQUINA, PARA QUE PUEDA ENTENDER LAS INSTRUCCIONES Y EJECUTARLAS. 2) EXISTEN MUCHOS COMPILADORES, POR EJEMPLO EL LENGUAJE C. 3) SI EXISTEN ERRORES EN EL PROGRAMA EL COMPILADOR SE DETENDRÁ Y LOS REPORTARA. 4) CUANDO EL COMPILADOR HA TERMINADO CON ÉXITO, LA VERSIÓN DEL PROGRAMA YA ESTÁ COMPILADA Y EJECUTABLE. EJECUTAR EL PROGRAMA A) EL SIGUIENTE PASO ES CORRER EL PROGRAMA EJECUTABLE. ELABORAR DOCUMENTACIÓN 1) ES LA GUÍA O COMUNICACIÓN ESCRITA QUE NOS AYUDA A COMPRENDER COMO USAR UN PROGRAMA PARA FACILITAR SUS FUTURAS MODIFICACIONES. A. SE DIVIDE EN: A) DOCUMENTACIÓN INTERNA 2) DOCUMENTACIÓN EXTERNA 3) MANUAL DE USUARIO ELABORAR DOCUMENTACIÓN 1) DOCUMENTACIÓN EXTERNA: CONTIENE LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, EL NOMBRE DEL AUTOR, EL ALGORITMO( DIAGRAMA DE FLUJO O PSEUDOCÓDIGO), DICCIONARIO DE DATOS , CÓDIGO DE FUENTE(PROGRAMA) ETC. 2) DOCUMENTACIÓN INTERNA: COMENTARIOS O MENSAJES QUE SE AÑADEN AL CÓDIGO FUENTE, PARA HACER MÁS CLARO EL ENTENDIMIENTO DER UN PROCESO.
  • 3. 3) MANUAL DE USUARIO: DESCRIBA PASO A PASO LA FORMA EN QUE FUNCIONAR EL PROGRAMA, CON EL FIN DE QUE EL USUARIO OBTENGA EL RESULTADO DESEADO. MANTENIMIENTO A) SE LLEVA ACABO DESPUÉS DE TERMINAR EL PROGRAMA, CUANDO SE DETECTA QUE ES NECESARIO HACER ALGÚN CAMBIO, AJUSTE O COMPLEMENTACIÓN AL PROGRAMA. Bibliografía Jane Collins Programación 1 –lenguaje- Editorial: ALEC México 2004, paginas 7-9