SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO FISICO
María Angélica Camacho Nocobe.
Cód. 50017.
Higiene y seguridad industrial.
Ingeniería Mecatronica.
Universidad ECCI.
2016.
FACTORES DE RIESGO EN UNA EMPRESA
 RIESGO FISICO: Este riesgo la mayoría de las
veces es generado por ruido, iluminación, ionización,
temperaturas extremas, presión, entre otras, esto
puede llevar a que la salud del trabajador empeore.
 En el caso de la prevención de los riesgos físicos
en los lugares de trabajo se contemplan dos
líneas; una administrativa y otra técnica:
 Con respecto a la primera se trata de todas
aquellas medidas y disposiciones que se toman en
relación a las conductas de los trabajadores y a las
condiciones vinculadas con el horario y carga de
trabajo. También se refiere a normas internas,
capacitaciones, procedimientos, campañas, y otras
acciones similares que se adoptan para garantizar
la seguridad.
Por su parte, la prevención de este tipo de riesgos desde
una línea técnica guarda relación con todos los cálculos,
instalaciones, controles, manejo de maquinarias, estado de
las mismas, elementos de protección personal entre otros.
En el caso puntual de los riesgos físicos deberán
controlarse técnicamente una serie de variables; calor,
radiaciones, ruidos, etc. Si éstos no mantienen niveles
normales implican una amenaza directa para la integridad
física del trabajador.
 RIESGO QUIMICO: Se genera en la mayoría de los casos por
exposiciones no controladas esto puede producir efectos agudos o
crónicos y la aparición de enfermedades, un factor de riesgo puede ser
la vía de penetración del producto químico en el organismo, Los
productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias
locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de
exposición. En muchos países los productos químicos son literalmente
tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los
seres humanos y el medio natural.
 Para un control efectivo de los riesgos químicos en el
lugar de trabajo, se requiere contar con una adecuada
información sobre sus peligros y las medidas de
seguridad. A esta información debe sumársele el
esfuerzo diario de la empresa para que se adopten y se
apliquen las medidas necesarias con el fin de proteger a
los trabajadores, y su medio ambiente.
La FDS (Ficha de Datos de Seguridad) es también
una importante fuente de información
complementando la información contenida en la
etiqueta y constituye una herramienta de trabajo
muy útil, especialmente en el campo de la
prevención de riesgos laborales.
RIESGO BIOLOGICO: Algunas de las tareas que desempeñan
ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos
vinculados a la exposición a agentes biológicos como:
Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o
no en secreciones
biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden
entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y
otros.
• el riesgo de transmisión de un agente biológico en el
medio sanitario es debido a la inoculación accidental
con sangre de la persona infectada. Como resulta
imposible identificar a todas las personas se
recomienda considerar a todos los pacientes como
potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de
infección va a ser proporciona¡ a la prevalencia de la
enfermedad en la población asistida y a la
probabilidad de producción de accidentes durante la
realización de los procedimientos.
 Elementos de protección de barrera.
- Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales,
objetos potencialmente infectados o al realizar procedimientos
invasivos.
- Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de
salpicaduras de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral.
- Protección ocular, cuando se prevea la producción de
salpicaduras de sangre o fluidos corporales a la mucosa
ocular.
- Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se
prevea la producción de grandes volúmenes de salpicaduras
de sangre o líquidos orgánicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
andresbuitrago44
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
MaraShocrn
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
Laura Cecilia Gonzalez
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
DianaCarolinaTorresG2
 
Riesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinosRiesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinos
Luis Chirinos
 
Peligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos enPeligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos en
camilo garnica
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
DAVLE
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Jhoan Cervera
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Moises Molina
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
alberto belzares
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)RUBEBA2677
 
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Dewart Zerpa
 
Riesgos Ocupacionales
 Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
Eferson Inchima
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Alejandra Aranguren
 
Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45
Lucia Torres Ussa
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Jadc Duque
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
Accidentes ocupacionales en Urgencias médicas
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Riesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinosRiesgos laborales luis chirinos
Riesgos laborales luis chirinos
 
Peligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos enPeligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos en
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Riesgos Ocupacionales
 Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
 

Destacado

Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
brenda Grijalva Díaz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jonathancbv
 
Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
brenda Grijalva Díaz
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
DeyaniraBalderas
 
Factores de riesgos físicos laborales
Factores de riesgos físicos laboralesFactores de riesgos físicos laborales
Factores de riesgos físicos laborales
7104963
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
Julia Godínez
 

Destacado (8)

Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
 
Suhaib_CV
Suhaib_CVSuhaib_CV
Suhaib_CV
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
Factores de riesgos físicos laborales
Factores de riesgos físicos laboralesFactores de riesgos físicos laborales
Factores de riesgos físicos laborales
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
 

Similar a Actividad no. 3

Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
Iris Torres
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicosalud02
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
Matilde Camacho Mendoza
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
destruktornico
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
NicolasSolanoOrtiz
 
Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3
andres Briñez
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Riesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aphRiesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aph
CECY50
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionalesguest115c94
 

Similar a Actividad no. 3 (20)

Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Riesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aphRiesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aph
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionales
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Actividad no. 3

  • 1. RIESGO FISICO María Angélica Camacho Nocobe. Cód. 50017. Higiene y seguridad industrial. Ingeniería Mecatronica. Universidad ECCI. 2016.
  • 2. FACTORES DE RIESGO EN UNA EMPRESA  RIESGO FISICO: Este riesgo la mayoría de las veces es generado por ruido, iluminación, ionización, temperaturas extremas, presión, entre otras, esto puede llevar a que la salud del trabajador empeore.  En el caso de la prevención de los riesgos físicos en los lugares de trabajo se contemplan dos líneas; una administrativa y otra técnica:
  • 3.  Con respecto a la primera se trata de todas aquellas medidas y disposiciones que se toman en relación a las conductas de los trabajadores y a las condiciones vinculadas con el horario y carga de trabajo. También se refiere a normas internas, capacitaciones, procedimientos, campañas, y otras acciones similares que se adoptan para garantizar la seguridad.
  • 4. Por su parte, la prevención de este tipo de riesgos desde una línea técnica guarda relación con todos los cálculos, instalaciones, controles, manejo de maquinarias, estado de las mismas, elementos de protección personal entre otros. En el caso puntual de los riesgos físicos deberán controlarse técnicamente una serie de variables; calor, radiaciones, ruidos, etc. Si éstos no mantienen niveles normales implican una amenaza directa para la integridad física del trabajador.
  • 5.  RIESGO QUIMICO: Se genera en la mayoría de los casos por exposiciones no controladas esto puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades, un factor de riesgo puede ser la vía de penetración del producto químico en el organismo, Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. En muchos países los productos químicos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural.
  • 6.  Para un control efectivo de los riesgos químicos en el lugar de trabajo, se requiere contar con una adecuada información sobre sus peligros y las medidas de seguridad. A esta información debe sumársele el esfuerzo diario de la empresa para que se adopten y se apliquen las medidas necesarias con el fin de proteger a los trabajadores, y su medio ambiente.
  • 7. La FDS (Ficha de Datos de Seguridad) es también una importante fuente de información complementando la información contenida en la etiqueta y constituye una herramienta de trabajo muy útil, especialmente en el campo de la prevención de riesgos laborales.
  • 8. RIESGO BIOLOGICO: Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición a agentes biológicos como: Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.
  • 9. • el riesgo de transmisión de un agente biológico en el medio sanitario es debido a la inoculación accidental con sangre de la persona infectada. Como resulta imposible identificar a todas las personas se recomienda considerar a todos los pacientes como potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de infección va a ser proporciona¡ a la prevalencia de la enfermedad en la población asistida y a la probabilidad de producción de accidentes durante la realización de los procedimientos.
  • 10.  Elementos de protección de barrera. - Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales, objetos potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos. - Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral. - Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos corporales a la mucosa ocular. - Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la producción de grandes volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.