SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Alejandro Rodríguez Vela
52170
Universidad ECCI Bogotá- Colombia
 Son todos los factores ambientales que dependen de
las propiedades físicas de los cuerpos tales como:
 Ruido
 Temperaturas Extremas
 Ventilación
 Iluminación
 Presión
 Radiación
 Vibración
 Que actúan sobre el trabajador y que pueden
producir efectos nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición.
 Estudiar las condiciones
de trabajo
 Identificar posibles
riesgos o elementos de
alto riesgo
 Anticiparse a los hechos
y llevar todo lo necesario
para la operación a
realizar
 Utilizar los respectivos
implementos de
protección
 Los riesgos químicos a que dan lugar
líquidos, sólidos, polvos, humos, vapores y
gases.
 Los riesgos físicos, como los ruidos, las
vibraciones, la insuficiente iluminación, las
radiaciones y las temperaturas extremas.
 Los riesgos biológicos, como las bacterias,
los virus, los desechos infecciosos y las
infestaciones.
 Los riesgos psicológicos provocados por la
tensión y la presión.
 Los riesgos que produce la no aplicación de
los principios de la ergonomía, por ejemplo,
el mal diseño de las máquinas, los
instrumentos y las herramientas que utilizan
los trabajadores; el diseño erróneo de los
asientos y el lugar de trabajo o unas malas
prácticas laborales.
 Ruido
 Presiones.
 Radiación Ionizante y no Ionizante.
 Temperatura Temperaturas Extremas
(Frío, Calor).
 Radiación Infrarroja y Ultravioleta
 Disolventes
 Riesgos Químicos
 Riesgos Biológicos
 La Alergia
 Riesgos Ergonómicos.
 Riesgos Psicosociales: Stress.
 Fuentes del ruido
 Las principales fuentes del ruido en nuestro
medio son: la INDUSTRIA, especialmente la
metalmecánica, el transito de automotores,
tránsito aéreo y la industria de la
construcción.
 Clasificación del ruido
 Este se puede clasificar en: ruido constante,
ruido intermitente y ruido de impacto.
 1.Ruido constante
 Es aquel cuyos niveles de
presión sonora no presenta
oscilaciones y se mantiene
relativamente constantes a
través del tiempo. Ejemplo:
ruido de un motor eléctrico.
 2. Ruido intermitente
 Es aquel en el cual se
presentan subidas bruscas y
repentinas de la intensidad
sonora en forma periódica.
Ejemplo: el accionar un
taladro.
 3. Ruido de impacto
 Es aquel en el que se
presentan variaciones
rápidas de un nivel de
presión sonora en
intervalos de tiempo
menores. Ejemplo: el
producido por los
estampadores.
 Normalmente la sensibilidad
auditiva disminuye con la edad,
proceso llamado presbiacusia.
Por lo tanto al analizar los datos
de perdida de audición se debe
tener en cuenta los efectos de la
edad.
 El desplazamiento del umbral
inducido por el ruido es la
cantidad de perdida de audición
atribuible únicamente al ruido,
una vez que se ha descontado la
producida por la presbiacusia.
 Suele considerarse trastorno
auditivo cuando los individuos
comienzan a tener dificultades
para llevar una vida normal
(comprensión del habla).
 •Desplazamiento temporal del
umbral (DTU): Es llamado
también fatiga auditiva, es
temporal
 •Desplazamiento permanente
del umbral (DPU) :Esta pérdida
usualmente se inicia en la banda
de los 4.000 Hz, es de tipo
neurosensorial y afecta por lo
tanto la conducción aérea y la
conducción ósea .
 Cuando el trabajador esta expuesto a latos
niveles de calor radiante o dirigido puede
llegar a sufrir daños en su salud de dos
maneras.
 En la primera la
temperatura alta sobre la
piel, superior a 45
grados centígrados
puede quemar el tejido.
 Los efectos calves de una
temperatura elevada
ocurren, si la
temperatura profunda
del cuerpo se incrementa
a más de 42 grados
centígrados, es decir, se
aumenta mas o menos
en 5 grados.
 En la segunda:
 Clínicamente se puede
decir que un estado de
hipotermia existe
cuando la temperatura
central del cuerpo es
cercana los 35 grados
centígrados. Con
temperaturas inferiores
el riesgo de muerte
aumenta por un para
cardiaco.
 Si la temperatura
interna sigue
disminuyendo, el ritmo
cardiaco disminuye.
Cuando ya no puede
compensarse la
perdida de calor
durante mas tiempo, la
temperatura interna
desciende hasta cerca
de los 30 grados en
que gradualmente se
detiene en escalofrío
reemplazándose por
una rigidez muscular.
 La radiación es una
energía que se
trasmite, emite o
absorbe en forma de
ondas o partículas de
energía.
 Calentamiento de las
partes metálicas para
ajuste o ensamble,
soldadura fuerte o
ensayos de radiación.
 Deshidratación de
textiles, papel, cuero,
carnes, vegetales,
piezas de cerámica,
entre otras.
 La radiación por rayo
infrarrojo se percibe
como una sensación de
calor en la piel y eleva la
pigmentación, la
exposición excesiva a
rayos infrarrojos produce
cataratas por el calor o
lesión de la cornea.
 Los valores limites
permisibles dependen de
la longitud de onda y la
superficie expuesta.
 A nivel preventivo no se deben descuidar los equipos
emisores de láser mientras estén funcionando.
 Cuando se emite el rayo debe usarse obturadores o tapas
para darle una sola dirección.
 Se debe capacitar al personal sobre los riesgos de
exposición y la importancia de evitar las exposiciones
innecesarias.
 El personal expuesto a rayos láser, debe someterse a
revisión ocular periódica.
 Deben colocarse letreros de advertencia, indicando el no
mirar dentro del área de emisión del rayo; si se debe hacer
es necesario utilizar un medio de amortiguación.
 Se debe practicar un cuidadoso examen medico a los
integrantes del equipo de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
enario antonio Saenz Martinez
 
Riesgos fisicos final
Riesgos fisicos finalRiesgos fisicos final
Riesgos fisicos final
Isabel Cristina Rodriguez Garzon
 
Riesgos físicos ss
Riesgos físicos ssRiesgos físicos ss
Riesgos físicos ss
juan mendez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
BTARequiem
 
Corte 3 higiene y seguridad industrial
Corte 3 higiene y seguridad industrialCorte 3 higiene y seguridad industrial
Corte 3 higiene y seguridad industrial
david ramirez
 
Factores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresaFactores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresa
juancamilo3927
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Anderson Hernandez
 
Riesgos Físicos y Quimicos
Riesgos Físicos y QuimicosRiesgos Físicos y Quimicos
Riesgos Físicos y Quimicos
CarlosGordillo18
 
Factores de riesgos físicos en la empresa (1)
Factores de riesgos físicos en la empresa (1)Factores de riesgos físicos en la empresa (1)
Factores de riesgos físicos en la empresa (1)
Daniel Ortiz
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jhon fajardo
 
Diapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicosDiapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicos
AxelHerrera2015
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicosliz viju
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
Paula Ávila
 
Riesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresaRiesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresa
juan martin martinez bedoya
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosalexmor91
 
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Laura Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
 
Riesgos fisicos final
Riesgos fisicos finalRiesgos fisicos final
Riesgos fisicos final
 
Riesgos físicos ss
Riesgos físicos ssRiesgos físicos ss
Riesgos físicos ss
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Corte 3 higiene y seguridad industrial
Corte 3 higiene y seguridad industrialCorte 3 higiene y seguridad industrial
Corte 3 higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresaFactores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresa
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Riesgos Físicos y Quimicos
Riesgos Físicos y QuimicosRiesgos Físicos y Quimicos
Riesgos Físicos y Quimicos
 
Factores de riesgos físicos en la empresa (1)
Factores de riesgos físicos en la empresa (1)Factores de riesgos físicos en la empresa (1)
Factores de riesgos físicos en la empresa (1)
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicosSeguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicos
 
Diapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicosDiapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicos
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
 
Riesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresaRiesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresa
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
 
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
 

Destacado

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jonathancbv
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
DeyaniraBalderas
 
Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
brenda Grijalva Díaz
 
Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
brenda Grijalva Díaz
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
Angelica Nocobe
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
Julia Godínez
 

Destacado (8)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Suhaib_CV
Suhaib_CVSuhaib_CV
Suhaib_CV
 
Brenda grijalva
Brenda grijalvaBrenda grijalva
Brenda grijalva
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
 

Similar a Factores de riesgos físicos laborales

Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
Alexander Ararat
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Esteban Fernandez
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Gtc 25 presentación
Gtc 25 presentaciónGtc 25 presentación
Gtc 25 presentación
Luis Carlos Sandoval
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
Dubraska Constantine
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvJFVV
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
sandra03sanchez
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
carlos prieto
 
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionalesEnsayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Lilibeth Mendez
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
Edna Cortes
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
sebastian diaz trujillo
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Condicionesdetrabajo
CondicionesdetrabajoCondicionesdetrabajo
Condicionesdetrabajo
maralara
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 

Similar a Factores de riesgos físicos laborales (20)

Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Gtc 25 presentación
Gtc 25 presentaciónGtc 25 presentación
Gtc 25 presentación
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantv
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionalesEnsayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Condicionesdetrabajo
CondicionesdetrabajoCondicionesdetrabajo
Condicionesdetrabajo
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Factores de riesgos físicos laborales

  • 1. Diego Alejandro Rodríguez Vela 52170 Universidad ECCI Bogotá- Colombia
  • 2.  Son todos los factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:  Ruido  Temperaturas Extremas  Ventilación  Iluminación  Presión  Radiación  Vibración  Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.
  • 3.  Estudiar las condiciones de trabajo  Identificar posibles riesgos o elementos de alto riesgo  Anticiparse a los hechos y llevar todo lo necesario para la operación a realizar  Utilizar los respectivos implementos de protección
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Los riesgos químicos a que dan lugar líquidos, sólidos, polvos, humos, vapores y gases.  Los riesgos físicos, como los ruidos, las vibraciones, la insuficiente iluminación, las radiaciones y las temperaturas extremas.  Los riesgos biológicos, como las bacterias, los virus, los desechos infecciosos y las infestaciones.
  • 7.  Los riesgos psicológicos provocados por la tensión y la presión.  Los riesgos que produce la no aplicación de los principios de la ergonomía, por ejemplo, el mal diseño de las máquinas, los instrumentos y las herramientas que utilizan los trabajadores; el diseño erróneo de los asientos y el lugar de trabajo o unas malas prácticas laborales.
  • 8.  Ruido  Presiones.  Radiación Ionizante y no Ionizante.  Temperatura Temperaturas Extremas (Frío, Calor).  Radiación Infrarroja y Ultravioleta  Disolventes  Riesgos Químicos  Riesgos Biológicos  La Alergia  Riesgos Ergonómicos.  Riesgos Psicosociales: Stress.
  • 9.  Fuentes del ruido  Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.  Clasificación del ruido  Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.
  • 10.  1.Ruido constante  Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.  2. Ruido intermitente  Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.  3. Ruido de impacto  Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 11.  Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, proceso llamado presbiacusia. Por lo tanto al analizar los datos de perdida de audición se debe tener en cuenta los efectos de la edad.  El desplazamiento del umbral inducido por el ruido es la cantidad de perdida de audición atribuible únicamente al ruido, una vez que se ha descontado la producida por la presbiacusia.  Suele considerarse trastorno auditivo cuando los individuos comienzan a tener dificultades para llevar una vida normal (comprensión del habla).  •Desplazamiento temporal del umbral (DTU): Es llamado también fatiga auditiva, es temporal  •Desplazamiento permanente del umbral (DPU) :Esta pérdida usualmente se inicia en la banda de los 4.000 Hz, es de tipo neurosensorial y afecta por lo tanto la conducción aérea y la conducción ósea .
  • 12.  Cuando el trabajador esta expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras.
  • 13.  En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido.  Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se aumenta mas o menos en 5 grados.  En la segunda:  Clínicamente se puede decir que un estado de hipotermia existe cuando la temperatura central del cuerpo es cercana los 35 grados centígrados. Con temperaturas inferiores el riesgo de muerte aumenta por un para cardiaco.
  • 14.  Si la temperatura interna sigue disminuyendo, el ritmo cardiaco disminuye. Cuando ya no puede compensarse la perdida de calor durante mas tiempo, la temperatura interna desciende hasta cerca de los 30 grados en que gradualmente se detiene en escalofrío reemplazándose por una rigidez muscular.
  • 15.  La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía.
  • 16.  Calentamiento de las partes metálicas para ajuste o ensamble, soldadura fuerte o ensayos de radiación.  Deshidratación de textiles, papel, cuero, carnes, vegetales, piezas de cerámica, entre otras.  La radiación por rayo infrarrojo se percibe como una sensación de calor en la piel y eleva la pigmentación, la exposición excesiva a rayos infrarrojos produce cataratas por el calor o lesión de la cornea.  Los valores limites permisibles dependen de la longitud de onda y la superficie expuesta.
  • 17.  A nivel preventivo no se deben descuidar los equipos emisores de láser mientras estén funcionando.  Cuando se emite el rayo debe usarse obturadores o tapas para darle una sola dirección.  Se debe capacitar al personal sobre los riesgos de exposición y la importancia de evitar las exposiciones innecesarias.  El personal expuesto a rayos láser, debe someterse a revisión ocular periódica.  Deben colocarse letreros de advertencia, indicando el no mirar dentro del área de emisión del rayo; si se debe hacer es necesario utilizar un medio de amortiguación.  Se debe practicar un cuidadoso examen medico a los integrantes del equipo de trabajo.