SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROS Y RIESGOS
LABORALES
Empresa Laboratorios PERFEX.
Esta empresa tiene de principal
enfoque, la fabricación y venta
de productos químicos para
aseo en clínicas, colegios,
universidades, edificios
residenciales, bodegas y demás.
Ya que es una empresa en
donde se manejan varios
procesos de fabricación, puede
decirse que es un escenario con
alto nivel de riesgos y peligros
laborales.
Debido a la gran probabilidad de
riesgo que se presenta en estos
ambientes, podemos evidenciar como
dos posibles riesgos son:
• Alergias.
• Quemaduras.
Estos se pueden generar por falta de
implementos de protección o por falta
de conocimiento del trabajador.
Siendo posibles riesgos, ya que con
una buena información y sus buenos
implementos todo esto se podría
evitar.
En esta situación dos posibles
peligros de tantos los que se
evidencian en estas situación son:
• Explosión del lugar.
• Acido.
Esto se puede presentar
nuevamente por mala manipulación
de implementos químicos, los cuales
pueden contener altos índices de ser
componentes inflamables, en las
manos equivocadas puede ser
peligroso.
Enfermedades que se generarían
por los riesgos y peligros laborales,
serian cáncer a un largo plazo,
debido al contenido de químicos
tan altos que se manejan.
También una enfermedad serian
alergias permanentes las cuales ya
quedarían con una trayectoria en
la persona por todo el manejo, el
cuerpo ya se vuelve dependiente
de la alergia.
Como parte de accidentes de
trabajo podemos reflejar las
quemaduras ya sean de 1, 2 o 3
grado dejando marcas y secuelas en
la piel de la persona.
También podemos ver la irritación
que causaría en las personas que
serian persistentes pero con
medicamentos se podrían controlar.
Estos accidentes o enfermedades se
pueden presentar mas en el ambiente
que maneja el ingeniero químico, ya que
es el encargado de la manipulación, de la
combinación y uso de estos químicos.
Esta persona es la mas expuesta a los
químicos a sufrir quemaduras, alergias y
en el peor de los casos un mal manejo de
estos llevar a una explosión de dimensión
atroz.
Debido a estas situaciones que se pueden
presentar la empresa, junto al COPPAST,
llevan acabo comités donde se prioriza las
capacitaciones, inducciones, buen
seguimiento de las personas que manipulan
los químicos y en segundo lugar el buen
manejo de los implementos de seguridad ya
sean guantes, botas, gafas, espacios con
acceso a extintores y demás.
• Capacitaciones.
• Implementos de seguridad.
El COPPAST, debido al alto índice que
presenta estos lugares en el caso de
accidentalidad, procuran tener al día
capacitaciones, seguimiento de los
implementos, hacen revisión
semanal del lugar donde se
manipulan los químicos y el como
son almacenados estos, una revisión
del buen uso de dotación brindada
para la seguridad de los trabajados,
buscando la mejoría y evitar posibles
accidentes.
Conclusiones.
• Se pudo llegar a la deducción que los riesgos y peligros laborales que
se evidencian en las empresas con químicos, pueden llegar a ser mas
altos de lo aparentemente, ya que debe ser llevado a cabo por
personas capacitadas y especializadas en el tema.
• También como conclusión se puede evidenciar que el COPPAST es un
elemento muy fundamental en las empresas, podemos decir que
ellos son los que deben exigir que las personas sigan las normas y
cumplan regularidades todo para cuidar y proteger la integridad del
trabajador. Es necesario que todas las empresas se regulen a estas
normas para que baje el índice de accidentes laborales y
enfermedades profesionales.
Citas.
• Equipo corporativo de la universidad de Colombia (2018) “afirma que como estrategias los
protocolos de prevención para los riesgos que ante posibles enfermedades laborales y accidentes
de trabajo los siguientes sistemas de vigilancia epidemiológica”.
https://www.ucc.edu.co/administrativos/seguridad-salud-en-el-trabajo/Paginas/peligros-y-
riesgos.aspx
• “Riesgos ergonómicos en el sector agropecuario en Navarra”. Acción IS-233/2006, realiza FITAG-
UGT financiado por la Fundación de prevención de riesgos laborales.
• Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2012. Ángeles de Vicente Abad, Clara Díaz Aramburu y
Marta Zimmermann Verdejo Departamento de Investigación e Información, Ministerio de Empleo
y Seguridad Social – INSHT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
suge831
 
TIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGOTIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGO
Roryelis
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JohanTorres51
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
Jeral Rmirez Snchez
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
OSCARANDRESCAMACHOAG
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Felipe Solórzano Morales
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AndresContrerasM21
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
RUBEBA2677
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
paola baron oliveros
 
Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45
Lucia Torres Ussa
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Yenny Marcela Castro Gomes
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Katty Meza
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
ngelaJulianaGarcaBel
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
PedroLuisRamirezMore
 

La actualidad más candente (20)

RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
 
TIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGOTIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGO
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Peligros y riesgos laborales

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
NICOLASGUERREROLINAR
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdfFactores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Veronica94061
 
Factores de riesgo en la clínica Marly.pptx
Factores de riesgo en la clínica Marly.pptxFactores de riesgo en la clínica Marly.pptx
Factores de riesgo en la clínica Marly.pptx
JUANDAVIDRAMIREZMAYO
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
JennPlata
 
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
Laura Hernandez
 
Factores de riesgo o peligros labores ECCI
Factores de riesgo o peligros labores   ECCIFactores de riesgo o peligros labores   ECCI
Factores de riesgo o peligros labores ECCI
Laura Hernandez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
angievanessa19
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Tere Gomezcoello
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Tere Gomezcoello
 
Taller higiene
Taller higieneTaller higiene
Taller higiene
AlejandraCamacho55
 
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptxFactores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
katerineespaa1
 
Higiene1.pptx
Higiene1.pptxHigiene1.pptx
Higiene1.pptx
ValentinaMontesCorte
 
DIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdf
DIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdfDIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdf
DIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdf
CatalinaOyola1
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
Eileen_22
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
EBP22
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
destruktornico
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
LAURACAMILAIBAEZJIME
 
Borrador tesis
Borrador tesisBorrador tesis
Borrador tesis
Patricia Cesped
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
Angelica Nocobe
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
Angelica Nocobe
 

Similar a Peligros y riesgos laborales (20)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdfFactores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
Factores de riesgo o peligros laborales (1).pdf
 
Factores de riesgo en la clínica Marly.pptx
Factores de riesgo en la clínica Marly.pptxFactores de riesgo en la clínica Marly.pptx
Factores de riesgo en la clínica Marly.pptx
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
 
Factores de riesgo o peligros labores ECCI
Factores de riesgo o peligros labores   ECCIFactores de riesgo o peligros labores   ECCI
Factores de riesgo o peligros labores ECCI
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Taller higiene
Taller higieneTaller higiene
Taller higiene
 
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptxFactores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
 
Higiene1.pptx
Higiene1.pptxHigiene1.pptx
Higiene1.pptx
 
DIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdf
DIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdfDIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdf
DIAPOSITIVAS ECOPETROL.pdf
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
 
Borrador tesis
Borrador tesisBorrador tesis
Borrador tesis
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Peligros y riesgos laborales

  • 2. Empresa Laboratorios PERFEX. Esta empresa tiene de principal enfoque, la fabricación y venta de productos químicos para aseo en clínicas, colegios, universidades, edificios residenciales, bodegas y demás. Ya que es una empresa en donde se manejan varios procesos de fabricación, puede decirse que es un escenario con alto nivel de riesgos y peligros laborales.
  • 3. Debido a la gran probabilidad de riesgo que se presenta en estos ambientes, podemos evidenciar como dos posibles riesgos son: • Alergias. • Quemaduras. Estos se pueden generar por falta de implementos de protección o por falta de conocimiento del trabajador. Siendo posibles riesgos, ya que con una buena información y sus buenos implementos todo esto se podría evitar.
  • 4. En esta situación dos posibles peligros de tantos los que se evidencian en estas situación son: • Explosión del lugar. • Acido. Esto se puede presentar nuevamente por mala manipulación de implementos químicos, los cuales pueden contener altos índices de ser componentes inflamables, en las manos equivocadas puede ser peligroso.
  • 5. Enfermedades que se generarían por los riesgos y peligros laborales, serian cáncer a un largo plazo, debido al contenido de químicos tan altos que se manejan. También una enfermedad serian alergias permanentes las cuales ya quedarían con una trayectoria en la persona por todo el manejo, el cuerpo ya se vuelve dependiente de la alergia.
  • 6. Como parte de accidentes de trabajo podemos reflejar las quemaduras ya sean de 1, 2 o 3 grado dejando marcas y secuelas en la piel de la persona. También podemos ver la irritación que causaría en las personas que serian persistentes pero con medicamentos se podrían controlar.
  • 7. Estos accidentes o enfermedades se pueden presentar mas en el ambiente que maneja el ingeniero químico, ya que es el encargado de la manipulación, de la combinación y uso de estos químicos. Esta persona es la mas expuesta a los químicos a sufrir quemaduras, alergias y en el peor de los casos un mal manejo de estos llevar a una explosión de dimensión atroz.
  • 8. Debido a estas situaciones que se pueden presentar la empresa, junto al COPPAST, llevan acabo comités donde se prioriza las capacitaciones, inducciones, buen seguimiento de las personas que manipulan los químicos y en segundo lugar el buen manejo de los implementos de seguridad ya sean guantes, botas, gafas, espacios con acceso a extintores y demás. • Capacitaciones. • Implementos de seguridad.
  • 9. El COPPAST, debido al alto índice que presenta estos lugares en el caso de accidentalidad, procuran tener al día capacitaciones, seguimiento de los implementos, hacen revisión semanal del lugar donde se manipulan los químicos y el como son almacenados estos, una revisión del buen uso de dotación brindada para la seguridad de los trabajados, buscando la mejoría y evitar posibles accidentes.
  • 10. Conclusiones. • Se pudo llegar a la deducción que los riesgos y peligros laborales que se evidencian en las empresas con químicos, pueden llegar a ser mas altos de lo aparentemente, ya que debe ser llevado a cabo por personas capacitadas y especializadas en el tema. • También como conclusión se puede evidenciar que el COPPAST es un elemento muy fundamental en las empresas, podemos decir que ellos son los que deben exigir que las personas sigan las normas y cumplan regularidades todo para cuidar y proteger la integridad del trabajador. Es necesario que todas las empresas se regulen a estas normas para que baje el índice de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  • 11. Citas. • Equipo corporativo de la universidad de Colombia (2018) “afirma que como estrategias los protocolos de prevención para los riesgos que ante posibles enfermedades laborales y accidentes de trabajo los siguientes sistemas de vigilancia epidemiológica”. https://www.ucc.edu.co/administrativos/seguridad-salud-en-el-trabajo/Paginas/peligros-y- riesgos.aspx • “Riesgos ergonómicos en el sector agropecuario en Navarra”. Acción IS-233/2006, realiza FITAG- UGT financiado por la Fundación de prevención de riesgos laborales. • Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2012. Ángeles de Vicente Abad, Clara Díaz Aramburu y Marta Zimmermann Verdejo Departamento de Investigación e Información, Ministerio de Empleo y Seguridad Social – INSHT