SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades y
         riesgos
profesionales en
      hospitales
            ANDRES FELIPE RAMIREZ B.
      HERMAN ANDRES HENAO GUZMAN A.
                                11-2
   Las enfermedades y riesgos
    profesionales son todas aquellas
    derivadas de la actividad laboral, los
    trabajadores de la salud no están
    exentos de estas.
 Según la oms, conforma el lugar
de trabajo del 12% de la fuerza
laboral mundial
 Actualmente se ejerce un estricto control
  Sanitario y de seguridad profesional, sin
  embargo la incidencia de enfermedades p, en
  esta area sigue sindo alta
Capacitacion para prevension como:
 evaluación de riesgos
 técnicas de intervención
 educación
   Las enfermedades y riesgos se derivan según
    la función que desempeñan dentro del
    hospital, y los factores so diferenciados unos
    de otros.
Las enfermedades y factores de
riesgo
en hospitales
 Factores de Riesgo Biológico
 Por agentes patógenos en el ambiente de forma
 frecuente. (virus, bacterias.)



Que pueden generar:
enfermedades crónicas, agudas, discapacitantes que
  incluso pueden generar la muerte.
EJEMPLO
         Enfermedades respiratorias como:
Gripes, amigdalitis, bronquitis, etc..
 Lesiones fisicas con herramientas
  quirurgicas.
Infectadas como: agujas de jeringas
  infectadas.
Pueden transmitir enfermeddes como:
Hepatitis A- B- C
 Factores de Riesgo Ergonómicos:
  asociados con la postura, la fuerza, el
  movimiento, las herramientas, los
  medios de trabajo y el entorno laboral.


 Espacios de trabajo y circulaciones:
Area de trabajo:
 Unidades de cuidados intensivos y urgencias
 Salas de cirugía y centrales de esterilización
 Estaciones de trabajo de enfermería.
efectos en la salud:
 Golpes
 Caídas
 Traumatismos
Prevención:
Acondicionar los lugares de trabajo
  de acuerdo con el tipo de
  actividades que realiza el
  personal.
Eléctrico
Área de trabajo:
 Estaciones de trabajo de enfermería.
 Salas de cirugía y esterilización
 Unidades de atención de pacientes
 Unidades de cuidados intensivos y
  urgencias
efectos en la salud
 Trastornos cardiovasculares
 Quemaduras internas y externas
 Trastornos de tipo ocular, renal
 auditivo y nervioso.
Prevención
 Adecuación de circuitos eléctricos
 Colocación de polos a tierra
 Doble aislamiento
 Recubrimiento de partes activas.
 Proteger las líneas conductoras.
Área de trabajo:
 Salas de cirugía
 Centrales de esterilización
 Unidades de trabajo de enfermería
 Unidades de cuidados intensivos
 y urgencias.
Efectos en la salud:
 Golpes
 Cortes
 Pinchazos
 Traumatismos
 Lesiones oculares
 Infecciones.
Transporte de pacientes y materiales
  utilizados en pacientes
Área de trabajo:
• Unidades de atención de pacientes
• Unidades de cuidados intensivos y urgencias
• Salas de cirugía y central de esterilización
• Unidades de trabajo de enfermería.
 Lesiones osteomusculares
 Fatiga física
 Traumatismos
 Aplastamientos.
 Ayudas mecánicas para movilización y
  transporte de cargas
 Entrenamiento en el manejo adecuado de
  cargas
 Higiene postural
 Definir las vías de
circulación.
Por estrés
 se da como las reacciones nocivas
físicas y emocionales que ocurren
cuando las exigencias del trabajo no
igualan las capacidades, los recursos
o las necesidades del trabajador".
 sobrecarga de trabajo
 presión por tiempo
 falta de apoyo social en el trabajo
  (especialmente de supervisores,
  enfermeras a cargo y dirigentes de la
  gerencia)
 exposición a enfermedades infecciosas
 lesiones por pinchazos de agujas
   exposición a violencia relacionada con el
    trabajo o amenazas
   falta de sueño
   ambigüedad y conflicto en las funciones
   escasez de personal
   trato de pacientes difíciles o gravemente
    enfermos
• Las causas de estrés más comunes en los
  centros de atención médica son los
  siguientes:
• niveles de dotación de personal
  inadecuados
• largas horas de trabajo
• turnos de trabajo
• ambigüedad en las funciones
• exposición a sustancias peligrosas e
  infecciosas
   largas horas
   carga de trabajo excesiva
   trato de pacientes terminales o el tema de la
    muerte
   conflictos interpersonales con otros
    empleados
   expectativas de los pacientes
   amenaza de demandas por mala práctica
El estrés puede estar relacionado
con los siguientes tipos de
reacciones
 psicológicas (irritabilidad, descontento
  en el trabajo, depresión)
 conductuales (problemas para dormir,
  ausentismo)
 físicas (dolor de cabeza, malestar
  estomacal, cambios en la presión
  sanguínea)
prioridad al cambio
 organizacional para mejorar las
 condiciones de trabajo muchas
 veces es el enfoque más exitoso
 para prevenir el estrés laboral.
   capacitación sobre estrategias para
    sobrellevar situaciones estresantes
   relajación progresiva
   técnicas conductuales y cognoscitivas
   manejo del tiempo
   destrezas interpersonales
   Instrumentos adecuados de trabajo
   Medidas de seguridad
   Medidas de protección personal
   Capacitación en medidas de prevención y
    control.
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
mmmta
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
ENFERMERO
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
DAnii Beltran
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológicoflaco180
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)Hildelgardis Avila Guerra
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
Diana Ivette Santiago Flores
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
Luis Antonio Romero
 
Bioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacionalBioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacional
Segundo Eladio Mego Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitalesEnfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
 
Bioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacionalBioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacional
 

Similar a Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales

Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional thony2005
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
Juan Mijana
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
anaocam
 
Accidente laboral vs
Accidente laboral vsAccidente laboral vs
Accidente laboral vsirma ferreira
 
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdfTerapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
SamanthaGarcaSolarte
 
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastresUnidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
BenjaminAnilema
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
UNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptxUNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptx
nadya91193
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalpolarango123
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Maria Piña
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Factores de riesgo o peligros laborales virtual
Factores de riesgo o peligros laborales virtualFactores de riesgo o peligros laborales virtual
Factores de riesgo o peligros laborales virtual
ManuelOrtiz937775
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalinfobran
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 
Victoria dominguez.a3
Victoria dominguez.a3Victoria dominguez.a3
Victoria dominguez.a3
victoriasdc
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Fiorella Sciortino
 

Similar a Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Accidente laboral vs
Accidente laboral vsAccidente laboral vs
Accidente laboral vs
 
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdfTerapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
 
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastresUnidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
UNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptxUNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptx
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Factores de riesgo o peligros laborales virtual
Factores de riesgo o peligros laborales virtualFactores de riesgo o peligros laborales virtual
Factores de riesgo o peligros laborales virtual
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 
Victoria dominguez.a3
Victoria dominguez.a3Victoria dominguez.a3
Victoria dominguez.a3
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
 

Más de Institución Educativa Académico

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales

  • 1. Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales ANDRES FELIPE RAMIREZ B. HERMAN ANDRES HENAO GUZMAN A. 11-2
  • 2. Las enfermedades y riesgos profesionales son todas aquellas derivadas de la actividad laboral, los trabajadores de la salud no están exentos de estas.
  • 3.  Según la oms, conforma el lugar de trabajo del 12% de la fuerza laboral mundial
  • 4.  Actualmente se ejerce un estricto control Sanitario y de seguridad profesional, sin embargo la incidencia de enfermedades p, en esta area sigue sindo alta Capacitacion para prevension como:  evaluación de riesgos  técnicas de intervención  educación
  • 5. Las enfermedades y riesgos se derivan según la función que desempeñan dentro del hospital, y los factores so diferenciados unos de otros.
  • 6. Las enfermedades y factores de riesgo en hospitales  Factores de Riesgo Biológico  Por agentes patógenos en el ambiente de forma frecuente. (virus, bacterias.) Que pueden generar: enfermedades crónicas, agudas, discapacitantes que incluso pueden generar la muerte.
  • 7. EJEMPLO Enfermedades respiratorias como: Gripes, amigdalitis, bronquitis, etc..
  • 8.  Lesiones fisicas con herramientas quirurgicas. Infectadas como: agujas de jeringas infectadas. Pueden transmitir enfermeddes como: Hepatitis A- B- C
  • 9.  Factores de Riesgo Ergonómicos: asociados con la postura, la fuerza, el movimiento, las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral.  Espacios de trabajo y circulaciones: Area de trabajo:  Unidades de cuidados intensivos y urgencias  Salas de cirugía y centrales de esterilización  Estaciones de trabajo de enfermería.
  • 10. efectos en la salud:  Golpes  Caídas  Traumatismos Prevención: Acondicionar los lugares de trabajo de acuerdo con el tipo de actividades que realiza el personal.
  • 11. Eléctrico Área de trabajo:  Estaciones de trabajo de enfermería.  Salas de cirugía y esterilización  Unidades de atención de pacientes  Unidades de cuidados intensivos y urgencias
  • 12. efectos en la salud  Trastornos cardiovasculares  Quemaduras internas y externas  Trastornos de tipo ocular, renal  auditivo y nervioso. Prevención  Adecuación de circuitos eléctricos  Colocación de polos a tierra  Doble aislamiento  Recubrimiento de partes activas.  Proteger las líneas conductoras.
  • 13. Área de trabajo:  Salas de cirugía  Centrales de esterilización  Unidades de trabajo de enfermería  Unidades de cuidados intensivos  y urgencias.
  • 14. Efectos en la salud:  Golpes  Cortes  Pinchazos  Traumatismos  Lesiones oculares  Infecciones.
  • 15. Transporte de pacientes y materiales utilizados en pacientes Área de trabajo: • Unidades de atención de pacientes • Unidades de cuidados intensivos y urgencias • Salas de cirugía y central de esterilización • Unidades de trabajo de enfermería.
  • 16.  Lesiones osteomusculares  Fatiga física  Traumatismos  Aplastamientos.
  • 17.  Ayudas mecánicas para movilización y transporte de cargas  Entrenamiento en el manejo adecuado de cargas  Higiene postural  Definir las vías de circulación.
  • 18. Por estrés se da como las reacciones nocivas físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador".
  • 19.  sobrecarga de trabajo  presión por tiempo  falta de apoyo social en el trabajo (especialmente de supervisores, enfermeras a cargo y dirigentes de la gerencia)  exposición a enfermedades infecciosas  lesiones por pinchazos de agujas
  • 20. exposición a violencia relacionada con el trabajo o amenazas  falta de sueño  ambigüedad y conflicto en las funciones  escasez de personal  trato de pacientes difíciles o gravemente enfermos
  • 21. • Las causas de estrés más comunes en los centros de atención médica son los siguientes: • niveles de dotación de personal inadecuados • largas horas de trabajo • turnos de trabajo • ambigüedad en las funciones • exposición a sustancias peligrosas e infecciosas
  • 22. largas horas  carga de trabajo excesiva  trato de pacientes terminales o el tema de la muerte  conflictos interpersonales con otros empleados  expectativas de los pacientes  amenaza de demandas por mala práctica
  • 23. El estrés puede estar relacionado con los siguientes tipos de reacciones  psicológicas (irritabilidad, descontento en el trabajo, depresión)  conductuales (problemas para dormir, ausentismo)  físicas (dolor de cabeza, malestar estomacal, cambios en la presión sanguínea)
  • 24. prioridad al cambio organizacional para mejorar las condiciones de trabajo muchas veces es el enfoque más exitoso para prevenir el estrés laboral.
  • 25. capacitación sobre estrategias para sobrellevar situaciones estresantes  relajación progresiva  técnicas conductuales y cognoscitivas  manejo del tiempo  destrezas interpersonales
  • 26. Instrumentos adecuados de trabajo  Medidas de seguridad  Medidas de protección personal  Capacitación en medidas de prevención y control.