SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de actos
y condiciones
inseguras
Acto Inseguro:
Se refiere a todas las acciones y decisiones
humanas, que pueden causar una situación
insegura o incidente, con consecuencias
para el trabajador, la producción, el medio
ambiente y otras personas. También el
comportamiento inseguro incluye la falta de
acciones para informar o corregir
condiciones inseguras. el incumplimiento de
un método o norma de seguridad, explícita o
implícita, que provoca dicho accidente
Condiciones
inseguras
 Condición Insegura: Es todo elemento de lo
equipos, la materia prima, las herramientas,
las máquinas, las instalaciones o el medio
ambiente que se convierte en un peligro
para las personas, los bienes, la operación
y el medio ambiente y que bajo
determinadas condiciones puede generar
un incidente
Procedimiento de
reporte de actos
y/o condiciones
inseguras
1. Reportar lo observado:
Cualquier Colaborador, visitante, estudiante o
parte interesada que identifique una condición
insegura y peligrosa o un acto inseguro debe
reportar la situación a la oficina de SST. El tipo de
observación puede ser:
● Acto inseguro
● Condición insegura
● Condición de salud
● Sugerencia de mejora
Procedimiento
de reporte de
actos y/o
condiciones
inseguras
Inspeccionar el área donde se
presenta el acto o condición
insegura y peligrosa, tomar
evidencias fotográficas.
2. Realizar inspección de
seguridad:
Procedimiento de
reporte de actos
y/o condiciones
inseguras
3. Ejecutar acción implementada o sugerida:
Realizar la sugerencia de acciones correctivas a la
persona (s) o áreas para intervenir en los riesgos que
generen dicha condición así:
Reporte mediante el formato establecido al área de
SST teniendo en cuenta lo mencionado a
continuación:
Frente a una condición insegura o acto inseguro
puede tomar algunas de las siguientes decisiones:
a) Describa qué acción realizó usted para corregir la
condición insegura encontrada, o si hizo una
observación a un comportamiento, qué
retroalimentación o intervención realizó con la
persona que estaba cometiendo el comportamiento
inseguro para que lo corrigiera.
b) Sugerencia de mejora: describir la acción de
mejora que usted sugiere implementar frente a lo
observado.
Para el caso de las condiciones de salud, la acción
implementada deberá ser direccionada por el área de
SST.
Procedimiento
de reporte de
actos y/o
condiciones
inseguras
4. Implementar Controles:
Para condiciones inseguras:
Se procederá a contactar con los encargados
de las áreas, para gestionar los recursos
humanos o financieros e implementar los
controles para mitigar o prevenir dicho riesgo.
Para actos inseguros:
Se procederá a reunirse con los responsables
de dicha actividad para establecer las acciones
correctivas correspondientes y se genera el
acta de compromiso con los responsables con
el fin de corregir las anomalías en la actividad y
dar cumplimiento adecuado a los lineamientos
de seguridad.
En caso de volverse a presentar otro acto
inseguro, se direccionará el caso a la oficina
que corresponda para que se apliquen los
procesos disciplinarios correspondientes.
Procedimiento
de reporte de
actos y/o
condiciones
inseguras
5. Gestionar Aprobación de Recursos:
Solicita al área responsable las
autorizaciones y provisión de recursos
financieros necesarios para la
implementación de controles de
intervención a los factores de riesgo
generados por la condición insegura
y/o peligrosa.
6. Realizar seguimiento y verificación
de los Controles:
Se realiza seguimiento del
cumplimiento de las acciones
provenientes de los reportes y se da el
cierre al reporte informando a través
de correo electrónico a la parte
interesada correspondiente
EJERCICIO DE REFORZAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
AndresAguilar178966
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
YAJAIRA CARDENAS
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 

La actualidad más candente (20)

Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Ast
AstAst
Ast
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 

Similar a 20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx

INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
MariaBarreto74
 
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Ramses Gerardo Villegas de Leon
 
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdfModulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
LizethVianneyAurisSo1
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
jaime227667
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
Victorleal_sha07
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
Monitoreo y prevención de la salud ocupacionalMonitoreo y prevención de la salud ocupacional
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
olivergonzalez59
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalErick Ramirez
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
julian duque
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
DANNYFABIANMORAMACHA
 
Evidencias 31052020
Evidencias 31052020Evidencias 31052020
Evidencias 31052020
Hernando Hermosa Ortiz
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
dianamoros1
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
joseprado95
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
tolavy diaz
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
rhossmely
 

Similar a 20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx (20)

INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
 
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
 
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdfModulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
Monitoreo y prevención de la salud ocupacionalMonitoreo y prevención de la salud ocupacional
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
 
Evidencias 31052020
Evidencias 31052020Evidencias 31052020
Evidencias 31052020
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
 

20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx

  • 1. Reporte de actos y condiciones inseguras
  • 2. Acto Inseguro: Se refiere a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras. el incumplimiento de un método o norma de seguridad, explícita o implícita, que provoca dicho accidente
  • 3. Condiciones inseguras  Condición Insegura: Es todo elemento de lo equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente
  • 4. Procedimiento de reporte de actos y/o condiciones inseguras 1. Reportar lo observado: Cualquier Colaborador, visitante, estudiante o parte interesada que identifique una condición insegura y peligrosa o un acto inseguro debe reportar la situación a la oficina de SST. El tipo de observación puede ser: ● Acto inseguro ● Condición insegura ● Condición de salud ● Sugerencia de mejora
  • 5. Procedimiento de reporte de actos y/o condiciones inseguras Inspeccionar el área donde se presenta el acto o condición insegura y peligrosa, tomar evidencias fotográficas. 2. Realizar inspección de seguridad:
  • 6. Procedimiento de reporte de actos y/o condiciones inseguras 3. Ejecutar acción implementada o sugerida: Realizar la sugerencia de acciones correctivas a la persona (s) o áreas para intervenir en los riesgos que generen dicha condición así: Reporte mediante el formato establecido al área de SST teniendo en cuenta lo mencionado a continuación: Frente a una condición insegura o acto inseguro puede tomar algunas de las siguientes decisiones: a) Describa qué acción realizó usted para corregir la condición insegura encontrada, o si hizo una observación a un comportamiento, qué retroalimentación o intervención realizó con la persona que estaba cometiendo el comportamiento inseguro para que lo corrigiera. b) Sugerencia de mejora: describir la acción de mejora que usted sugiere implementar frente a lo observado. Para el caso de las condiciones de salud, la acción implementada deberá ser direccionada por el área de SST.
  • 7. Procedimiento de reporte de actos y/o condiciones inseguras 4. Implementar Controles: Para condiciones inseguras: Se procederá a contactar con los encargados de las áreas, para gestionar los recursos humanos o financieros e implementar los controles para mitigar o prevenir dicho riesgo. Para actos inseguros: Se procederá a reunirse con los responsables de dicha actividad para establecer las acciones correctivas correspondientes y se genera el acta de compromiso con los responsables con el fin de corregir las anomalías en la actividad y dar cumplimiento adecuado a los lineamientos de seguridad. En caso de volverse a presentar otro acto inseguro, se direccionará el caso a la oficina que corresponda para que se apliquen los procesos disciplinarios correspondientes.
  • 8. Procedimiento de reporte de actos y/o condiciones inseguras 5. Gestionar Aprobación de Recursos: Solicita al área responsable las autorizaciones y provisión de recursos financieros necesarios para la implementación de controles de intervención a los factores de riesgo generados por la condición insegura y/o peligrosa. 6. Realizar seguimiento y verificación de los Controles: Se realiza seguimiento del cumplimiento de las acciones provenientes de los reportes y se da el cierre al reporte informando a través de correo electrónico a la parte interesada correspondiente
  • 9.