SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y Seguridad Industrial
Jhonny Alexander Rueda
Cod. 84837
Tecnología en Gestión Gastronómica
ALPINA
RIESGOS
• En consecuencia, ante esta problemática, la presente unidad permitirá
al estudiante conocer, analizar y aplicar los conceptos y herramientas
de la Higiene y seguridad en la identificación, evaluación, prevención y
control de los factores de riesgos ocupacionales y en la generación de
estrategias de intervención para dar respuesta en la solución de las
situaciones que pueden afectar la seguridad y salud de los
trabajadores.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN
COCINAS
Caídas o resbalones.
Es uno de los accidentes más frecuentes en las cocinas
Caídas al mismo nivel: debido principalmente a suelos en mal estado, sucios con
restos de comida, grasientos o recién fregados.
Medidas preventivas:
Reparar inmediatamente los suelos en mal estado.
Proceder a la limpieza inmediata ante derrames o salpicaduras.
Colocar carteles de “suelo mojado” en procesos de limpieza.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN
COCINAS
Golpes y caída de objetos
Este factor de riesgo viene originado fundamentalmente por la falta de orden
y organización de los trabajos en cocinas.
Medidas preventivas:
Mantener el puesto de trabajo limpio y en orden.
Almacenar correctamente los utensilios de trabajo.
Colocar los objetos más pesados en las partes inferiores de las estanterías.
Para evitar golpes, mantener las vías de circulación libres de obstáculos,
cerrar cajones y puertas de armarios, hornos, lavavajillas, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN
COCINAS
Contacto término y quemaduras
En la cocinas las superficies calientes, el contenido de los recipientes y la misma
fuente de calor (fogones, hornos, freidoras…) son factores de riesgo que provocan
accidentes graves provocando quemadura.
Medidas preventivas:
Orientar los mangos de los recipientes hacia el interior de los fogones.
No echar agua en sartenes calientes o en llamas.
Introducir progresivamente los alimentos en los recipientes con líquidos calientes o
aceites para freír.
Utilizar guantes, chaquetas, mandiles, etc. para proteger frente a quemaduras por
contacto directo o por salpicaduras.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN
COCINAS
Limpieza de cocinas
Existen una gran variedad de productos químicos para la limpieza de cocinas que
por su composición implican una serie de riesgos para la salud, ocasionando
quemaduras por contacto, salpicaduras y proyecciones a los ojos e inhalación de
vapores nocivos.
Medidas preventivas:
Antes de utilizar el producto lea detenidamente la etiqueta e indicaciones de peligro
y cumpla todas las medidas de seguridad.
Mantenga estos productos en su envase original siempre que sea posible y
convenientemente cerrados.
Almacenar los detergentes y desinfectantes alejados de los alimentos.
Para manipular estos productos será necesario la utilización de los Equipos de
protección Individual (Epis) como guantes, mascarillas y gafas de seguridad.
Contaminación de Lácteos
• Las Ubres: La superficie externa puede acoger a un gran número de estos. Condiciones el
barro seco, el estiércol le pueden transmitir millones de bacterias a la leche.
• El Equipo y Los utensilios: Baldes para el ordeño y los filtros acumulan organismos de
descomposición si no son debidamente lavados y desinfectados después de su uso
• El Ordeñador: Debido al contacto del ordeñador con varios animales puede transmitir los
microorganismos patógenos a todo el rebaño, lo que contaminaría toda la leche.
• El Ambiente: Existe un alto riesgo al ambiente al interior y en los alrededores de las
instalaciones donde se lleva a cabo el ordeño afecta los niveles de contaminación que se
registren en la leche. Si el ordeño se realiza al interior del establo, como sucede
normalmente en las granjas pequeñas, existe un alto riesgo de contaminación a través del
aire y de los insectos que pululan en el aire, particular las moscas.
• Suministro de Agua: Utilizar agua contaminada para lavar las ubres de los animales y los
utensilios entre otros, puede ser causa de contaminación. El suministro de agua limpia
resulta esencial para disminuir los niveles de contaminación.
• Explicación sobre la leche pasteurizada La pasteurización es un
proceso utilizado ampliamente para matar las bacterias nocivas al
calentar la leche a una temperatura específica durante un tiempo
determinado. Desarrollada por primera vez por Louis Pasteur en
1864, la pasteurización mata los organismos nocivos responsables
de enfermedades tales como listeriosis, fiebre tifoidea,
tuberculosis, difteria, fiebre Q y brucelosis.
Contaminación de Lácteos
Leche cruda y enfermedad grave
Síntomas y recomendaciones
Los síntomas de una enfermedad transmitida por alimentos pueden incluir:
• Vómitos, diarrea y dolor abdominal
• Síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y en el cuerpo
Si bien la mayoría de las personas sanas se recupera de una enfermedad causada
por las bacterias nocivas presentes en la leche cruda, o en los alimentos
elaborados con leche cruda, dentro de un período corto, algunas pueden
desarrollar síntomas crónicos, graves o incluso que amenacen la vida. Si usted o
alguien que conoce se enferma después de consumir leche cruda o productos
elaborados a partir de leche cruda o, si está embarazada y cree que puede haber
consumido leche cruda o queso contaminado, consulte con un profesional de la
salud de manera inmediata
Bibliografía
• http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protra
v/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo higienico alimentos
Manejo higienico alimentosManejo higienico alimentos
Manejo higienico alimentos
CHS Vernet Napoles
 
Capacitación la molina
Capacitación la molinaCapacitación la molina
Capacitación la molina
Jose Requejo Chang
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacterEvidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
PachiPrez1
 
Manejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentosManejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentos
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
mcgregordietasynutricion
 
Manipulador Alimentos
Manipulador AlimentosManipulador Alimentos
Manipulador Alimentos
Chimu Consulting
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
romerojimenezana
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.
LICMURO
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
Catherine Callirgos
 
higuiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentoshiguiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentos
Sami Perez Gomes
 
Practicas higienicas manejo alimentos
Practicas higienicas manejo alimentosPracticas higienicas manejo alimentos
Practicas higienicas manejo alimentos
silviafersaenz
 

La actualidad más candente (15)

Manejo higienico alimentos
Manejo higienico alimentosManejo higienico alimentos
Manejo higienico alimentos
 
Capacitación la molina
Capacitación la molinaCapacitación la molina
Capacitación la molina
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacterEvidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
 
Manejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentosManejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentos
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
 
Manipulador Alimentos
Manipulador AlimentosManipulador Alimentos
Manipulador Alimentos
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
higuiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentoshiguiene y proteccion de los alimentos
higuiene y proteccion de los alimentos
 
Practicas higienicas manejo alimentos
Practicas higienicas manejo alimentosPracticas higienicas manejo alimentos
Practicas higienicas manejo alimentos
 

Similar a Higie y Segur Indus

Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Juan Camilo Bocanegra Guevara
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Maria Quintero Hernandez
 
comedor.pptx
comedor.pptxcomedor.pptx
comedor.pptx
VanessaBentez3
 
Qué sabes de higiene alimenticia
Qué sabes de higiene alimenticiaQué sabes de higiene alimenticia
Qué sabes de higiene alimenticia
privado771
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Temario sanidad
Temario sanidadTemario sanidad
Temario sanidad
Juan Domínguez
 
Ptar seguridad y salud
Ptar seguridad y saludPtar seguridad y salud
Ptar seguridad y salud
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Ptar seguridad y salud 2
Ptar seguridad y salud 2Ptar seguridad y salud 2
Ptar seguridad y salud 2
Fausto Sánchez
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
hotelvillaserena
 
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdfMANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
DROMAA
 
Presentación higiene
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higiene
crisgordita
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
CocoPerez5
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
Luis Ruiz
 

Similar a Higie y Segur Indus (20)

Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
comedor.pptx
comedor.pptxcomedor.pptx
comedor.pptx
 
Qué sabes de higiene alimenticia
Qué sabes de higiene alimenticiaQué sabes de higiene alimenticia
Qué sabes de higiene alimenticia
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Temario sanidad
Temario sanidadTemario sanidad
Temario sanidad
 
Ptar seguridad y salud
Ptar seguridad y saludPtar seguridad y salud
Ptar seguridad y salud
 
Ptar seguridad y salud 2
Ptar seguridad y salud 2Ptar seguridad y salud 2
Ptar seguridad y salud 2
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
 
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdfMANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
 
Presentación higiene
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higiene
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
 
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Higie y Segur Indus

  • 1. Higiene y Seguridad Industrial Jhonny Alexander Rueda Cod. 84837 Tecnología en Gestión Gastronómica
  • 3. RIESGOS • En consecuencia, ante esta problemática, la presente unidad permitirá al estudiante conocer, analizar y aplicar los conceptos y herramientas de la Higiene y seguridad en la identificación, evaluación, prevención y control de los factores de riesgos ocupacionales y en la generación de estrategias de intervención para dar respuesta en la solución de las situaciones que pueden afectar la seguridad y salud de los trabajadores.
  • 4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN COCINAS Caídas o resbalones. Es uno de los accidentes más frecuentes en las cocinas Caídas al mismo nivel: debido principalmente a suelos en mal estado, sucios con restos de comida, grasientos o recién fregados. Medidas preventivas: Reparar inmediatamente los suelos en mal estado. Proceder a la limpieza inmediata ante derrames o salpicaduras. Colocar carteles de “suelo mojado” en procesos de limpieza.
  • 5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN COCINAS Golpes y caída de objetos Este factor de riesgo viene originado fundamentalmente por la falta de orden y organización de los trabajos en cocinas. Medidas preventivas: Mantener el puesto de trabajo limpio y en orden. Almacenar correctamente los utensilios de trabajo. Colocar los objetos más pesados en las partes inferiores de las estanterías. Para evitar golpes, mantener las vías de circulación libres de obstáculos, cerrar cajones y puertas de armarios, hornos, lavavajillas, etc.
  • 6. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN COCINAS Contacto término y quemaduras En la cocinas las superficies calientes, el contenido de los recipientes y la misma fuente de calor (fogones, hornos, freidoras…) son factores de riesgo que provocan accidentes graves provocando quemadura. Medidas preventivas: Orientar los mangos de los recipientes hacia el interior de los fogones. No echar agua en sartenes calientes o en llamas. Introducir progresivamente los alimentos en los recipientes con líquidos calientes o aceites para freír. Utilizar guantes, chaquetas, mandiles, etc. para proteger frente a quemaduras por contacto directo o por salpicaduras.
  • 7. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD EN COCINAS Limpieza de cocinas Existen una gran variedad de productos químicos para la limpieza de cocinas que por su composición implican una serie de riesgos para la salud, ocasionando quemaduras por contacto, salpicaduras y proyecciones a los ojos e inhalación de vapores nocivos. Medidas preventivas: Antes de utilizar el producto lea detenidamente la etiqueta e indicaciones de peligro y cumpla todas las medidas de seguridad. Mantenga estos productos en su envase original siempre que sea posible y convenientemente cerrados. Almacenar los detergentes y desinfectantes alejados de los alimentos. Para manipular estos productos será necesario la utilización de los Equipos de protección Individual (Epis) como guantes, mascarillas y gafas de seguridad.
  • 8. Contaminación de Lácteos • Las Ubres: La superficie externa puede acoger a un gran número de estos. Condiciones el barro seco, el estiércol le pueden transmitir millones de bacterias a la leche. • El Equipo y Los utensilios: Baldes para el ordeño y los filtros acumulan organismos de descomposición si no son debidamente lavados y desinfectados después de su uso • El Ordeñador: Debido al contacto del ordeñador con varios animales puede transmitir los microorganismos patógenos a todo el rebaño, lo que contaminaría toda la leche. • El Ambiente: Existe un alto riesgo al ambiente al interior y en los alrededores de las instalaciones donde se lleva a cabo el ordeño afecta los niveles de contaminación que se registren en la leche. Si el ordeño se realiza al interior del establo, como sucede normalmente en las granjas pequeñas, existe un alto riesgo de contaminación a través del aire y de los insectos que pululan en el aire, particular las moscas. • Suministro de Agua: Utilizar agua contaminada para lavar las ubres de los animales y los utensilios entre otros, puede ser causa de contaminación. El suministro de agua limpia resulta esencial para disminuir los niveles de contaminación.
  • 9. • Explicación sobre la leche pasteurizada La pasteurización es un proceso utilizado ampliamente para matar las bacterias nocivas al calentar la leche a una temperatura específica durante un tiempo determinado. Desarrollada por primera vez por Louis Pasteur en 1864, la pasteurización mata los organismos nocivos responsables de enfermedades tales como listeriosis, fiebre tifoidea, tuberculosis, difteria, fiebre Q y brucelosis. Contaminación de Lácteos
  • 10. Leche cruda y enfermedad grave Síntomas y recomendaciones Los síntomas de una enfermedad transmitida por alimentos pueden incluir: • Vómitos, diarrea y dolor abdominal • Síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y en el cuerpo Si bien la mayoría de las personas sanas se recupera de una enfermedad causada por las bacterias nocivas presentes en la leche cruda, o en los alimentos elaborados con leche cruda, dentro de un período corto, algunas pueden desarrollar síntomas crónicos, graves o incluso que amenacen la vida. Si usted o alguien que conoce se enferma después de consumir leche cruda o productos elaborados a partir de leche cruda o, si está embarazada y cree que puede haber consumido leche cruda o queso contaminado, consulte con un profesional de la salud de manera inmediata
  • 11.