SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE SEMINARIO: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA
ALUMNOS (ROTACIÓN 3)
1. RELATO
Paciente femenino de 14 años diagnosticada con Trastorno Conducta Alimentaria desde los 13 años, tiene antecedente de
hospitalizaciones reiterativas por dieta estricta, ingestas compulsivas y vómitos autoinducidos que generaban una baja de peso.
A la entrevista psiquiátrica presentó pensamiento concreto, pobre capacidad de abstracción y rendimiento académico medio-
bajo. No estaba conforme con su imagen corporal, viéndose con peso mayor al real. Su interés se centraba exclusivamente en la
alimentación y el peso corporal. Su funcionamiento psíquico caracterizado por vivencias depresivas, fallas en la mentalización,
con pobre capacidad de fantaseo y creatividad, tendencia a la impulsividad-compulsividad. El vínculo con su madre,
dependiente e inmaduro, se caracterizaba por dificultades en la separación, imposibilidad de acceder a espacios personales
discriminadosyconflictosfrecuentes. La figura maternasedescribía como “controladora” ylafigura paterna como “distante”.
2. DIAGNÓSTICO: Bulimia Nerviosa
3. JUSTIFICACION DIAGNÓSTICO
 Nuestra presunción diagnostica es la bulimia nerviosa debido a que la paciente manifiesta la siguiente clínica y por
tener antecedente de anorexia nerviosa.
 Adelgazamiento marcado
 Miedo intenso a ganar peso (dieta estricta)
 Inducción al vómito (presenta el signo de Russell en este caso bilateral)
 Amenorrea (en los últimos 3 meses)
 Largos periodos de ayuno
 Ingestas compulsivas (atracones)
 Preocupación excesiva por su peso y la alimentación
 Humores depresivos
Basándonos en los criterios de la CIE10 encontramos lo siguiente.
 Preocupación continua por la comida: episodios de polifagia
 El paciente intenta contrarrestar el aumento de peso con periodos de intervalos de ayuno, vómitos autoprovocados
 Miedo morboso a engordar: antecedente de anorexia nerviosa
 De esta manera nuestra paciente cumple con todos los criterios para bulimia nerviosa.
4. DX DIFERENCIALES
 Anorexia nerviosa, de tipo con atracones: Por el adelgazamiento severo y los vómitos inducidos frecuentemente.
 Trastorno de Evitación/Restricción de la ingesta de Alimentos: Por la dieta estricta, sin control médico, la restricción
hídrica y largos periodos de ayuno.
 Afecciones Médicas Cardiovasculares: Por la presencia de arritmias, Bradicardias.
5. TRATAMIENTO
 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y TERAPEUTICO
El tratamiento se inició con la paciente hospitalizada.
El Tratamiento se basa en 3 pilares:
o Tratamiento del comportamiento alimentario y sus consecuencias orgánicas.
o Tratamiento sobre la personalidad de base
o Realizar abordaje familiar.
Se realizo un tratamiento multidisciplinario integrado por: Psiquiatra. Pediatra, gastroenterólogo. Nutricionista.
 TRATAMIENTO NUTRICIONAL:
Se inició con tratamiento recomendado: se fijó un contrato de peso al inicio de la hospitalización.
Se recomendó disminución de la actividad física y se indicó reposo en cama una hora luego de cada ingesta.
Se indico una dieta inicial de 2.000 Kcal/día, en base a alimentos comunes, distribuidos en cuatro comidas.
Se suplemento con vitaminas y minerales.
 TRATAMIENTO TERAPEUTICO:
Se Indicó Quetiapina como antipsicótico.
Fluvoxamina como inhibidor de la recaptación de serotonina.
 ABORDAJE PSIQUIATRICO:
Se trabajó en el reconocimiento de la gravedad de la enfermedad y sus repercusiones.
Entrevistas con ambos padres, abordando las dificultades vinculares promovidas por la alimentación, fallas en la
separación y conflictos subyacentes.
CORONADO FLORES SARITH
CODIGO: 2017007983
ENRIQUE GONZALES LUZ
CODIGO: 2015231786
DE LA CRUZ TORRES RUDY
CODIGO: 2017009095
ESPINOZA PACHECO MIRNA
CODIGO: 2015027194
DEZA CALLATA FREDY
CODIGO: 2003300155
INTEGRANTES
:
CHOQUE HUAMANI ROGGER
CÓDIGO: 2017042171
CARDENAS DIEZ MARCIA
CODIGO: 2017042304
AMY VICTORIA CUEVA CESAR
CÓDIGO 2015027185
CARHUAMACA CANCHANYA PAUL
CODIGO: 2017042322
CARRIZALES PEZO PIERINA
CODIGO: 2014020898
RUBÉN CRUZ MARCELO
CÓDIGO: 2016235376

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia ppt
Anorexia pptAnorexia ppt
Anorexia ppt
itzelvaldespino
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
antonio de lebrija
 
Pae anorexia
Pae anorexiaPae anorexia
Pae anorexia
sheilanh90
 
Trastornos alimenticios anorexia
Trastornos alimenticios anorexiaTrastornos alimenticios anorexia
Trastornos alimenticios anorexia
pablo
 
273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria
273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria
273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria
EddyOrtiz13
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
anamaria15_1993
 
Trastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentariaTrastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentaria
Docencia Calvià
 
ANOREXIA Y BULLIMIA
ANOREXIA Y BULLIMIA ANOREXIA Y BULLIMIA
ANOREXIA Y BULLIMIA
Eli Rodrigz
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
jacarandacurso2011
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA IMujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
bsjeventos
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
alejandramgalvan
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
SofiaGonzalez150
 
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIABULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
Luis de la Barrera
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
enfermeriamentalizate
 
Sofia peñaherrera lenin school
Sofia peñaherrera lenin schoolSofia peñaherrera lenin school
Sofia peñaherrera lenin school
sofi161997
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhtic
W29en4dy
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Sandy Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Anorexia ppt
Anorexia pptAnorexia ppt
Anorexia ppt
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Pae anorexia
Pae anorexiaPae anorexia
Pae anorexia
 
Trastornos alimenticios anorexia
Trastornos alimenticios anorexiaTrastornos alimenticios anorexia
Trastornos alimenticios anorexia
 
273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria
273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria
273503673 trastornos-de-la-conducta-alimentaria
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
 
Trastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentariaTrastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentaria
 
ANOREXIA Y BULLIMIA
ANOREXIA Y BULLIMIA ANOREXIA Y BULLIMIA
ANOREXIA Y BULLIMIA
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Tca en niños
 
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA IMujer y baloncesto 2 - TCA I
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
Comer emocional y trastornos de la conducta alimentaria relacionados con la o...
 
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIABULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
 
Sofia peñaherrera lenin school
Sofia peñaherrera lenin schoolSofia peñaherrera lenin school
Sofia peñaherrera lenin school
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhtic
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Similar a Actividad seminario tac

Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Dianita Alejandra
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
Camila Lugo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Ppt gid anorexia
Ppt gid anorexiaPpt gid anorexia
Ppt gid anorexia
Stephanie Luchsinger
 
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
Obesidad anorexia  bulimia vigorexiaObesidad anorexia  bulimia vigorexia
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
josehernandezfernandez
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
CARMENROSAMOCHCCO
 
La bulimia y anorexia
La bulimia y anorexiaLa bulimia y anorexia
La bulimia y anorexia
CARMENROSAMOCHCCO
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
natyday
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
natybazan
 
Anorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan NataliaAnorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan Natalia
nati_1
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
OLMOSAMPUERO
 
Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]
Melisa Canavesio
 
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia NerviosaAnorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Marco
 
Ped11400
Ped11400Ped11400
Ped11400
Daniela Castro
 
Cmcmrubenmartaanorexia
CmcmrubenmartaanorexiaCmcmrubenmartaanorexia
Cmcmrubenmartaanorexia
rubenrioja
 
Cmcmrubenmartaanorexia
CmcmrubenmartaanorexiaCmcmrubenmartaanorexia
Cmcmrubenmartaanorexia
rubenrioja
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
escuelaparapadressesc
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
"Health and Peace"
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia

Similar a Actividad seminario tac (20)

Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Ppt gid anorexia
Ppt gid anorexiaPpt gid anorexia
Ppt gid anorexia
 
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
Obesidad anorexia  bulimia vigorexiaObesidad anorexia  bulimia vigorexia
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
La bulimia y anorexia
La bulimia y anorexiaLa bulimia y anorexia
La bulimia y anorexia
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
 
Anorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan NataliaAnorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan Natalia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]Anorexia Melisa Canavesio[1]
Anorexia Melisa Canavesio[1]
 
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia NerviosaAnorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia Nerviosa
 
Ped11400
Ped11400Ped11400
Ped11400
 
Cmcmrubenmartaanorexia
CmcmrubenmartaanorexiaCmcmrubenmartaanorexia
Cmcmrubenmartaanorexia
 
Cmcmrubenmartaanorexia
CmcmrubenmartaanorexiaCmcmrubenmartaanorexia
Cmcmrubenmartaanorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Actividad seminario tac

  • 1. ACTIVIDAD DE SEMINARIO: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA ALUMNOS (ROTACIÓN 3) 1. RELATO Paciente femenino de 14 años diagnosticada con Trastorno Conducta Alimentaria desde los 13 años, tiene antecedente de hospitalizaciones reiterativas por dieta estricta, ingestas compulsivas y vómitos autoinducidos que generaban una baja de peso. A la entrevista psiquiátrica presentó pensamiento concreto, pobre capacidad de abstracción y rendimiento académico medio- bajo. No estaba conforme con su imagen corporal, viéndose con peso mayor al real. Su interés se centraba exclusivamente en la alimentación y el peso corporal. Su funcionamiento psíquico caracterizado por vivencias depresivas, fallas en la mentalización, con pobre capacidad de fantaseo y creatividad, tendencia a la impulsividad-compulsividad. El vínculo con su madre, dependiente e inmaduro, se caracterizaba por dificultades en la separación, imposibilidad de acceder a espacios personales discriminadosyconflictosfrecuentes. La figura maternasedescribía como “controladora” ylafigura paterna como “distante”. 2. DIAGNÓSTICO: Bulimia Nerviosa 3. JUSTIFICACION DIAGNÓSTICO  Nuestra presunción diagnostica es la bulimia nerviosa debido a que la paciente manifiesta la siguiente clínica y por tener antecedente de anorexia nerviosa.  Adelgazamiento marcado  Miedo intenso a ganar peso (dieta estricta)  Inducción al vómito (presenta el signo de Russell en este caso bilateral)  Amenorrea (en los últimos 3 meses)  Largos periodos de ayuno  Ingestas compulsivas (atracones)  Preocupación excesiva por su peso y la alimentación  Humores depresivos Basándonos en los criterios de la CIE10 encontramos lo siguiente.  Preocupación continua por la comida: episodios de polifagia  El paciente intenta contrarrestar el aumento de peso con periodos de intervalos de ayuno, vómitos autoprovocados  Miedo morboso a engordar: antecedente de anorexia nerviosa  De esta manera nuestra paciente cumple con todos los criterios para bulimia nerviosa. 4. DX DIFERENCIALES  Anorexia nerviosa, de tipo con atracones: Por el adelgazamiento severo y los vómitos inducidos frecuentemente.  Trastorno de Evitación/Restricción de la ingesta de Alimentos: Por la dieta estricta, sin control médico, la restricción hídrica y largos periodos de ayuno.  Afecciones Médicas Cardiovasculares: Por la presencia de arritmias, Bradicardias. 5. TRATAMIENTO  TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y TERAPEUTICO El tratamiento se inició con la paciente hospitalizada. El Tratamiento se basa en 3 pilares: o Tratamiento del comportamiento alimentario y sus consecuencias orgánicas. o Tratamiento sobre la personalidad de base o Realizar abordaje familiar. Se realizo un tratamiento multidisciplinario integrado por: Psiquiatra. Pediatra, gastroenterólogo. Nutricionista.  TRATAMIENTO NUTRICIONAL: Se inició con tratamiento recomendado: se fijó un contrato de peso al inicio de la hospitalización. Se recomendó disminución de la actividad física y se indicó reposo en cama una hora luego de cada ingesta. Se indico una dieta inicial de 2.000 Kcal/día, en base a alimentos comunes, distribuidos en cuatro comidas. Se suplemento con vitaminas y minerales.  TRATAMIENTO TERAPEUTICO: Se Indicó Quetiapina como antipsicótico. Fluvoxamina como inhibidor de la recaptación de serotonina.  ABORDAJE PSIQUIATRICO: Se trabajó en el reconocimiento de la gravedad de la enfermedad y sus repercusiones. Entrevistas con ambos padres, abordando las dificultades vinculares promovidas por la alimentación, fallas en la separación y conflictos subyacentes.
  • 2. CORONADO FLORES SARITH CODIGO: 2017007983 ENRIQUE GONZALES LUZ CODIGO: 2015231786 DE LA CRUZ TORRES RUDY CODIGO: 2017009095 ESPINOZA PACHECO MIRNA CODIGO: 2015027194 DEZA CALLATA FREDY CODIGO: 2003300155 INTEGRANTES : CHOQUE HUAMANI ROGGER CÓDIGO: 2017042171 CARDENAS DIEZ MARCIA CODIGO: 2017042304 AMY VICTORIA CUEVA CESAR CÓDIGO 2015027185 CARHUAMACA CANCHANYA PAUL CODIGO: 2017042322 CARRIZALES PEZO PIERINA CODIGO: 2014020898 RUBÉN CRUZ MARCELO CÓDIGO: 2016235376