SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Actividad De Aprendizaje Sobre Ciudadanía Digital
Actividad De Aprendizaje Sobre Ciudadanía Digital por Marcela Gutiérrez Fique se distribuye
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
DOCENTES
Ciudadanos que inspiran a sus estudiantes a contribuir positivamente y a participar
responsablemente en el mundo digital. Para esto, los docentes deben:
✓ Asesorar a los estudiantes para que adopten prácticas seguras, legales y éticas
cuando usan herramientas digitales y para que respeten los derechos de propiedad
intelectual.
ESTUDIANTES
CIUDADANO DIGITAL. Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades
y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por
lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él.
✓ Demuestran comprensión y respeto por los derechos y las obligaciones al utilizar
y compartir la propiedad intelectual.
2
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
2023 Acuña Karen; Aguilar Virginia; Quevedo Alberto.XIII Festival Internacional de
Matemáticas – XXIII y XXIV Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad
(2022 30 agosto-03 setiembre: Costa Rica) - Cartago, Instituto Tecnológico de Costa
Rica, Costa Rica. Ciudadanía Digital: estrategias para fomentar la convivencia digital y
la seguridad en nuestras clases.
https://d9.cientec.or.cr/sites/default/files/articulos/libro_fimat_concites_2023.pdf#page=37
Capuno, R., Suson, R., Suladay, D., Arnaiz, V., Villarin, I., & Jungoy, E. (2022). Digital
citizenship in education and its implication. World Journal on Educational
Technology Current Issues, 14(2), 426–437.
https://doi.org/10.18844/wjet.v14i2.6952
Nombre de la experiencia:
Investigamos la biodiversidad de Colombia
Grado/Semestre o grupo:
Grado cuarto
3
Duración:
3 sesiones de 2 horas cada una
Descripción de la experiencia:
Los estudiantes investigaran a través de buscadores de internet información relacionada
con la biodiversidad colombiana, esta información la plasmaran en diapositivas
PowerPoint para preparar exposiciones orales posteriormente, cada estudiante tendrá
asignado un ser vivo propio del territorio para analizar. Al finalizar evaluaran entre pares
la investigación, el diseño de la presentación y la exposición oral.
Objetivos de aprendizaje:
✓ Analiza y organiza en diapositivas de PowerPoint la información encontrada en
internet relacionada con un ser vivo propio de la biodiversidad de Colombia.
✓ Aplica sus conocimientos de PowerPoint para proponer una exposición oral
referente al tema nombrando.
✓ Reconoce la importancia de los derechos de autor y otorga créditos en sus
diapositivas al texto y a las imágenes que utiliza.
✓ Expone el trabajo a sus compañeros siguiendo las pautas de una exposición oral.
4
✓ Reflexiona sobre el trabajo de sus pares identificando los aspectos favorables y
aquellos que requieren mejorar en todas las fases del proceso (investigación,
exposición, uso del programa PowerPoint.
Actividades de aprendizaje:
SESIÓN 1 DISEÑO DE PRESENTACIÓN POWERPOINT
En grupo los estudiantes deciden los aspectos que específicamente debe tener la
presentación en PowerPoint relacionada al tema.
Cada estudiante en un PC portátil empezará a investigar sobre un animal propio de la
biodiversidad colombiana en buscadores de internet, un tiempo después, el docente
pedirá una pausa a los estudiantes, para ir mostrando en una pantalla como encontrar
información relevante y más precisa del tema que buscan, guiándose de páginas web
dedicadas a la biodiversidad colombiana, revisando la terminación de las páginas web
(.co / (.gov) ya que indica que son páginas web desarrolladas en Colombia o por este
gobierno. Por ejemplo: https://catalogo.biodiversidad.co/;
https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/
5
De otra parte, el docente habla a los estudiantes sobre los derechos de autor, les motiva a
que den sus aportes de acuerdo con sus conocimientos previos, posteriormente, se les
invita a observar un video relacionado ¿Qué es el derecho de autor? Una introducción en
dibujos animados A partir de este, se establece la importancia de referenciar la
información que se obtiene de internet y específicamente para la presentación del trabajo
propuesto. Los estudiantes conversan la importancia de los derechos de autor a partir de
lo observado en el video y establecen como grupo, la importancia de aplicarlo en su
trabajo de investigación. Al concluir los aportes de los estudiantes, el docente solicita que
en la parte inferior de cada diapositiva indique la página web de donde proviene la
información, copiando el URL y escribiéndolo de la siguiente manera:
Ejemplo:
Tomado de: https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/oso-de-anteojos-2/fototrampeo/
Los estudiantes verifican si buscando de esta manera pueden llegar a información más
precisa y realizan sus aportes al grupo. Los datos encontrados en la investigación se van
agregando a las diapositivas de acuerdo con el orden que haya establecido el grupo
anteriormente. El docente por su parte, se dispondrá a guiar a los estudiantes en su
investigación y en el diseño de diapositivas más creativas al mismo tiempo.
Posterior a la investigación los estudiantes se dedican a perfeccionar la presentación
PowerPoint, revisando los aspectos estéticos de la misma y guardando en una USB o en
el portátil asignado.
6
La actividad de cierre con todo el grupo es evaluar su trabajo autónomo y exponer lo que
les fue fácil realizar, aquello que causo mayor dificultad y como superaron esos
inconvenientes. Por último, aplicaran de manera individual una autoevaluación respecto
al trabajo propuesto.
SESIÓN 2 EXPOSICIÓN ORAL SOBRE BIODIVERSIDAD COLOMBIANA
El docente retoma los aportes generados en el cierre de la clase anterior con el fin de
conectar a los estudiantes con el propósito de la clase. Enuncia los aspectos relevantes
para tener en cuenta en la exposición oral y en la presentación ya terminada.
Posiblemente a partir de las conversaciones, los estudiantes quizás requieran revisar su
presentación y realizar ajustes de acuerdo con los conversado, se estima un tiempo para
ello, con el fin de que todos sientan la seguridad de haber terminado su trabajo.
Los estudiantes voluntariamente se postulan para realizar la exposición de su trabajo, con
cada exposición el público retoma los aspectos positivos y a mejorar, plantean la
valoración del trabajo (presentación PowerPoint, información relevante del tema,
expresión oral, referenciación de los derechos de autor)
7
SESIÓN 3
Los estudiantes continúan con las exposiciones orales, siguiendo el mismo procedimiento
de la clase anterior.
El cierre de la sesión el grupo se dedica a reflexionar sobre el ejercicio desarrollado. A
manera de conversatorio, los estudiantes elaboran en conjunto un FODA (fortalezas –
Debilidades – Oportunidades – Amenazas.
Estrategias de evaluación:
Estrategia de evaluación (autoevaluación) Sesión 1
AUTOEVALUACIÓN
Siempre A veces Nunca
Puedo investigar en varias páginas web los aspectos
relacionados a la investigación sobre biodiversidad de
Colombia.
Cuando presente dificultades, me apoye en mis compañeros
y docentes para resolver los inconvenientes y continuar con
mi trabajo propuesto.
Determino los aspectos que son importantes y los que no son
útiles para la investigación.
Comprendí la importancia de dar créditos o referenciar los
textos e imágenes que utilizo en mis investigaciones.
Incluí en las diapositivas la referenciación de los textos e
imágenes utilizadas como un medio de reconocer la
8
propiedad intelectual.
En las diapositivas incluí los aspectos acordados para la
presentación sobre la biodiversidad de Colombia.
Reviso, organizo y mejoro la presentación estéticamente
utilizando transiciones, SmartArt, animaciones, diseños
llamativos, tipo y tamaño de letra.
Estrategia de evaluación (coevaluación) Sesión 2 y 3
Los estudiantes se evalúan entre sí y determinan bajo la siguiente rúbrica analítica la
valoración cuantitativa, el docente toma nota de las observaciones cualitativas para tener
en cuenta en próximas exposiciones orales y presentaciones en PowerPoint.
9
10
Recursos:
Catálogo de la biodiversidad. Biodiversidad.co. Recuperado el 20 de septiembre de
2023, de https://catalogo.biodiversidad.co/
Crear una presentación en PowerPoint - Soporte técnico de Microsoft. (s/f).
Microsoft.com. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de
https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-una-presentaci%C3%B3n-en-
powerpoint-422250f8-5721-4cea-92cc-202fa7b89617
EduArTic [@eduartic8654]. (2021, octubre 17). PowerPoint para niños. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=9VR5sHmYM88
Freepik. (s/f). Freepik. Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de
https://www.freepik.es/search?format=search&query=oso%20andino
World Intellectual Property Organization – WIPO [@wipo]. (2010, marzo 1). ¿Qué es el
derecho de autor? Una introducción en dibujos animados. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=zyRWxwb_sUE

Más contenido relacionado

Similar a ActividadAprendizaje_Ciudadania Digital.pdf

Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
diplomadocpe
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaprofepiedad
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
AnaMilenaBuenoHenao1
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
Maria Alcira Diaz Otalora
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
NicoleObando3
 
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
doristo
 

Similar a ActividadAprendizaje_Ciudadania Digital.pdf (20)

Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
DTP
DTPDTP
DTP
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didactica
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
formato DTP v1 2014
formato DTP v1 2014formato DTP v1 2014
formato DTP v1 2014
 
formato DTP-2014
formato DTP-2014formato DTP-2014
formato DTP-2014
 
3. formato dtp v1 2014
3. formato dtp v1 20143. formato dtp v1 2014
3. formato dtp v1 2014
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
 
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

ActividadAprendizaje_Ciudadania Digital.pdf

  • 1. 1 Actividad De Aprendizaje Sobre Ciudadanía Digital Actividad De Aprendizaje Sobre Ciudadanía Digital por Marcela Gutiérrez Fique se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Estándar ISTE de ciudadanía digital: DOCENTES Ciudadanos que inspiran a sus estudiantes a contribuir positivamente y a participar responsablemente en el mundo digital. Para esto, los docentes deben: ✓ Asesorar a los estudiantes para que adopten prácticas seguras, legales y éticas cuando usan herramientas digitales y para que respeten los derechos de propiedad intelectual. ESTUDIANTES CIUDADANO DIGITAL. Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él. ✓ Demuestran comprensión y respeto por los derechos y las obligaciones al utilizar y compartir la propiedad intelectual.
  • 2. 2 Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: 2023 Acuña Karen; Aguilar Virginia; Quevedo Alberto.XIII Festival Internacional de Matemáticas – XXIII y XXIV Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2022 30 agosto-03 setiembre: Costa Rica) - Cartago, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica. Ciudadanía Digital: estrategias para fomentar la convivencia digital y la seguridad en nuestras clases. https://d9.cientec.or.cr/sites/default/files/articulos/libro_fimat_concites_2023.pdf#page=37 Capuno, R., Suson, R., Suladay, D., Arnaiz, V., Villarin, I., & Jungoy, E. (2022). Digital citizenship in education and its implication. World Journal on Educational Technology Current Issues, 14(2), 426–437. https://doi.org/10.18844/wjet.v14i2.6952 Nombre de la experiencia: Investigamos la biodiversidad de Colombia Grado/Semestre o grupo: Grado cuarto
  • 3. 3 Duración: 3 sesiones de 2 horas cada una Descripción de la experiencia: Los estudiantes investigaran a través de buscadores de internet información relacionada con la biodiversidad colombiana, esta información la plasmaran en diapositivas PowerPoint para preparar exposiciones orales posteriormente, cada estudiante tendrá asignado un ser vivo propio del territorio para analizar. Al finalizar evaluaran entre pares la investigación, el diseño de la presentación y la exposición oral. Objetivos de aprendizaje: ✓ Analiza y organiza en diapositivas de PowerPoint la información encontrada en internet relacionada con un ser vivo propio de la biodiversidad de Colombia. ✓ Aplica sus conocimientos de PowerPoint para proponer una exposición oral referente al tema nombrando. ✓ Reconoce la importancia de los derechos de autor y otorga créditos en sus diapositivas al texto y a las imágenes que utiliza. ✓ Expone el trabajo a sus compañeros siguiendo las pautas de una exposición oral.
  • 4. 4 ✓ Reflexiona sobre el trabajo de sus pares identificando los aspectos favorables y aquellos que requieren mejorar en todas las fases del proceso (investigación, exposición, uso del programa PowerPoint. Actividades de aprendizaje: SESIÓN 1 DISEÑO DE PRESENTACIÓN POWERPOINT En grupo los estudiantes deciden los aspectos que específicamente debe tener la presentación en PowerPoint relacionada al tema. Cada estudiante en un PC portátil empezará a investigar sobre un animal propio de la biodiversidad colombiana en buscadores de internet, un tiempo después, el docente pedirá una pausa a los estudiantes, para ir mostrando en una pantalla como encontrar información relevante y más precisa del tema que buscan, guiándose de páginas web dedicadas a la biodiversidad colombiana, revisando la terminación de las páginas web (.co / (.gov) ya que indica que son páginas web desarrolladas en Colombia o por este gobierno. Por ejemplo: https://catalogo.biodiversidad.co/; https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/
  • 5. 5 De otra parte, el docente habla a los estudiantes sobre los derechos de autor, les motiva a que den sus aportes de acuerdo con sus conocimientos previos, posteriormente, se les invita a observar un video relacionado ¿Qué es el derecho de autor? Una introducción en dibujos animados A partir de este, se establece la importancia de referenciar la información que se obtiene de internet y específicamente para la presentación del trabajo propuesto. Los estudiantes conversan la importancia de los derechos de autor a partir de lo observado en el video y establecen como grupo, la importancia de aplicarlo en su trabajo de investigación. Al concluir los aportes de los estudiantes, el docente solicita que en la parte inferior de cada diapositiva indique la página web de donde proviene la información, copiando el URL y escribiéndolo de la siguiente manera: Ejemplo: Tomado de: https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/es/oso-de-anteojos-2/fototrampeo/ Los estudiantes verifican si buscando de esta manera pueden llegar a información más precisa y realizan sus aportes al grupo. Los datos encontrados en la investigación se van agregando a las diapositivas de acuerdo con el orden que haya establecido el grupo anteriormente. El docente por su parte, se dispondrá a guiar a los estudiantes en su investigación y en el diseño de diapositivas más creativas al mismo tiempo. Posterior a la investigación los estudiantes se dedican a perfeccionar la presentación PowerPoint, revisando los aspectos estéticos de la misma y guardando en una USB o en el portátil asignado.
  • 6. 6 La actividad de cierre con todo el grupo es evaluar su trabajo autónomo y exponer lo que les fue fácil realizar, aquello que causo mayor dificultad y como superaron esos inconvenientes. Por último, aplicaran de manera individual una autoevaluación respecto al trabajo propuesto. SESIÓN 2 EXPOSICIÓN ORAL SOBRE BIODIVERSIDAD COLOMBIANA El docente retoma los aportes generados en el cierre de la clase anterior con el fin de conectar a los estudiantes con el propósito de la clase. Enuncia los aspectos relevantes para tener en cuenta en la exposición oral y en la presentación ya terminada. Posiblemente a partir de las conversaciones, los estudiantes quizás requieran revisar su presentación y realizar ajustes de acuerdo con los conversado, se estima un tiempo para ello, con el fin de que todos sientan la seguridad de haber terminado su trabajo. Los estudiantes voluntariamente se postulan para realizar la exposición de su trabajo, con cada exposición el público retoma los aspectos positivos y a mejorar, plantean la valoración del trabajo (presentación PowerPoint, información relevante del tema, expresión oral, referenciación de los derechos de autor)
  • 7. 7 SESIÓN 3 Los estudiantes continúan con las exposiciones orales, siguiendo el mismo procedimiento de la clase anterior. El cierre de la sesión el grupo se dedica a reflexionar sobre el ejercicio desarrollado. A manera de conversatorio, los estudiantes elaboran en conjunto un FODA (fortalezas – Debilidades – Oportunidades – Amenazas. Estrategias de evaluación: Estrategia de evaluación (autoevaluación) Sesión 1 AUTOEVALUACIÓN Siempre A veces Nunca Puedo investigar en varias páginas web los aspectos relacionados a la investigación sobre biodiversidad de Colombia. Cuando presente dificultades, me apoye en mis compañeros y docentes para resolver los inconvenientes y continuar con mi trabajo propuesto. Determino los aspectos que son importantes y los que no son útiles para la investigación. Comprendí la importancia de dar créditos o referenciar los textos e imágenes que utilizo en mis investigaciones. Incluí en las diapositivas la referenciación de los textos e imágenes utilizadas como un medio de reconocer la
  • 8. 8 propiedad intelectual. En las diapositivas incluí los aspectos acordados para la presentación sobre la biodiversidad de Colombia. Reviso, organizo y mejoro la presentación estéticamente utilizando transiciones, SmartArt, animaciones, diseños llamativos, tipo y tamaño de letra. Estrategia de evaluación (coevaluación) Sesión 2 y 3 Los estudiantes se evalúan entre sí y determinan bajo la siguiente rúbrica analítica la valoración cuantitativa, el docente toma nota de las observaciones cualitativas para tener en cuenta en próximas exposiciones orales y presentaciones en PowerPoint.
  • 9. 9
  • 10. 10 Recursos: Catálogo de la biodiversidad. Biodiversidad.co. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de https://catalogo.biodiversidad.co/ Crear una presentación en PowerPoint - Soporte técnico de Microsoft. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-una-presentaci%C3%B3n-en- powerpoint-422250f8-5721-4cea-92cc-202fa7b89617 EduArTic [@eduartic8654]. (2021, octubre 17). PowerPoint para niños. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=9VR5sHmYM88 Freepik. (s/f). Freepik. Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de https://www.freepik.es/search?format=search&query=oso%20andino World Intellectual Property Organization – WIPO [@wipo]. (2010, marzo 1). ¿Qué es el derecho de autor? Una introducción en dibujos animados. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=zyRWxwb_sUE