SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DTP VERSION 1 2014 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Desarrollar un Proyecto de aula cumpliendo con las diferentes fases planteadas desde el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el 
cual se usan diferentes talleres que permiten el mejoramiento con respecto al buen trato, a las relaciones interpersonales entre compañeros y entre Docentes y 
estudiantes, el respeto por el otro, por la palabra, por la capacidad de escucha, por las buenas maneras y costumbres, por la tolerancia y por las diferencias 
individuales, a través del uso de herramientas tecnológicas y diferentes programas, que motiven el interés, aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo los procesos 
de enseñabilidad y avances académicos, apuntándole al mejoramiento de la convivencia escolar y calidad educativa. 
ESTANDARES DE COMPETENCIA: COMPETENCIAS: 
- Reconocimiento, en situaciones comunicativas auténticas, de la diversidad y el 
encuentro de culturas, con el fin de afianzar actitudes de respeto y tolerancia. 
- Asume actitudes de convivencia pacífica y el respeto por el otro. 
- Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y 
en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que puedan favorecer estas 
discriminaciones 
- Valora la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar actitudes 
de respeto y tolerancia. 
- Reconoce como puede aportar al mejoramiento de la convivencia escolar y en su 
entorno 
- Contribuyo de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar y en 
mi comunidad barrio o vereda 
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Mejorar la convivencia escolar y las relaciones interpersonales entre compañeros y entre Docentes y estudiantes, de tal manera que se 
refleje el respeto por las diferencias e individualidades, teniendo como referente los parámetros definidos desde las normas de Urbanidad del Manual de Carreño, 
además de que los estudiantes aprovechen eficazmente los recursos tecnológicos institucionales con los que cuentan para ampli ar su conocimiento y alcanzar 
aprendizajes que puedan ser aplicables en los diferentes grupos sociales donde interactúa. 
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 140 horas FECHA DE EJECUCIÓN: 15 de Mayo a 3 de Octubre de 2014 
PRESENTACIÓN DEL TEMA: En la Institución Educativa Malteria se presentan situaciones en las que los estudiantes asumen comportamientos que impiden e l buen 
desarrollo de las clases, actividades culturales, deportivas y en el descanso escolar. Se requieren estrategias como el proyecto “LA URBANIDAD EN EL AULA DE CLASE 
A PARTIR DEL USO ADECUADO DE LAS TIC”, que permitan el mejoramiento con respecto al buen trato, a las relaciones interpersonales entre compañeros y entre 
Docentes y estudiantes, el respeto por el otro, por la palabra, por la capacidad de escucha, por las buenas maneras y costumbres, por la tolerancia y por las 
diferencias individuales; tomando como apoyo las herramientas hipermediales y recursos tecnológicos institucionales, para favorecer los aprendizajes significativos, 
solución de problemas y convivencia escolar. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
- http://es.slideshare.net/edelinbravo29/teoria-del-socioconstructivismo 
- Carreño M. Antonio, 1998 Manual de Carreño: Urbanidad y buenas maneras, editorial nueva Imagen, grupo colectivo. 
- Lineamientos Digitales: Uso y aplicación de los recursos educativos digitales, Computadores para Educar, Ministerio de Tecnol ogías de la Información y uso de 
las TIC 
- http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/AYUDAS_HIPERMEDIALES_DINAMICAS_(AHD)_EN_LOS_PROYECTOS_DE_ 
AULA_CON_TIC.pdf
METODOLOGÍA (Secuencia de Actividades): 
El proceso metodológico del proyecto de aula denominado “LA URBANIDAD EN EL AULA DE CLASE A PARTIR DEL USO ADECUADO DE LAS TIC” se desarrolló en 4 fases, 
de la siguiente manera: 
1. Fase Problemica: para el desarrollo de esta fase inicialmente se presenta un video en el cual presenta la problemática relacionada con las normas de urbanidad 
a nivel social e institucional, posteriormente se organizan los estudiantes por grupos quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus conocimientos previos 
asociados con el manual de Carreño y las normas de urbanidad y finalmente se establecen una lluvia de ideas consolidadas en un documento de WORD, acerca 
de la problemática institucional y de lo que se está viviendo en la cotidianidad escolar. 
2. Fase investigativa y formativa: En esta fase los estudiantes tienen la oportunidad de estudiar, interpretar, analizar y sacar conclusiones acerca de unas 
diapositivas de POWERPOINT sobre comportamientos adecuados de las normas de urbanidad del Manual de Carreño, para así dar respuesta a un taller en Word y 
posteriormente utilizar los recursos tecnológicos, buscadores y copiar imágenes asociadas con el tema para complementar el documento. 
3. Fase Soluciónica: Para esta fase los estudiantes aprovecharon espacios institucionales como el descanso para analizar el comportamiento de sus compañeros e 
identificar cuáles eran las faltas más comunes frente a las normas de Urbanidad y que a su vez estaban ocasionando problemas de convivencia escolar. Luego los 
estudiantes socializaron frente al grupo lo que sucedía y a través de un cuestionario de Word definieron la forma exacta para solucionar el problema, 
estableciendo compromisos individuales (autoevaluación) y colectivos (coevaluación) para que las aulas respiren armonía, resp eto y educación aplicando las 
normas básicas de comportamiento. 
4. Fase Productiva: Durante esta fase se organizan los productos obtenidos en el desarrollo del proyecto, donde se muestran las soluciones ante la problemática y 
como desde el compartimiento ético se trasciende a la solución de los conflictos sociales comunes en la institución. Finalmente se crea el blog para mostrar los 
resultados alcanzados con la ejecución de la propuesta de aula. Los productos establecidos en la propuesta son: Videos utilizados, fotografías de cada una de las 
fases del proyecto, cuestionarios realizados en Word para cada una de las fases anteriores, Blog. 
Sub-actividad Tiempo Recursos Desempeños de competencia Fases del ABP 
- Presentación de video 
donde se plantea la 
problemática 
relacionada con las 
normas de urbanidad 
- Realización de taller 
en WORD y uso de 
POWERPOINT, donde 
los estudiantes dan a 
conocer sus 
conocimientos 
previos acerca del 
manual de Carreño y 
4 Horas Video Beam, computadores, Word, PowerPoint, 
internet 
- Identifica acciones que 
están en contra con las 
normas básicas de 
Urbanidad y que se 
observan en nuestra 
cotidianidad tanto en la 
institución como en la 
casa. 
- Usa adecuadamente 
reproducción de video 
y los programas de 
Word y PowerPoint 
para el desarrollo del 
Fase Problemica: Se 
presenta el problema. Se 
conforman los grupos. Se 
describen los saberes 
previos para enfrentar el 
problema. Se describen 
los saberes necesarios 
para resolver el problema. 
Se describe el problema.
las normas de 
urbanidad y 
establecen una lluvia 
de ideas acerca de la 
problemática 
institucional 
cuestionario 
- Realizar taller 
relacionado con las 
diapositivas de 
PowerPoint sobre el 
Manual de Carreño 
- Utilizar los recursos 
tecnológicos y 
buscadores para 
copiar imágenes 
asociadas con el 
tema, con el 
propósito de 
complementar el 
documento final en 
WORD. 
4 Horas Computadores, Word, PowerPoint, internet y uso de 
buscadores para copiar imágenes 
- Identifica conceptos 
básicos del Manual de 
Carreño asociándolos 
a las diversas 
problemáticas que se 
presentan en el 
entorno escolar 
- Usa adecuadamente 
los programas de 
Word, PowerPoint y 
buscadores para el 
desarrollo del 
cuestionario. 
Fase Investigativa y 
Formativa: Se 
determinan las acciones 
que se deben llevar a cabo 
para complementar los 
saberes. Se lleva a cabo un 
trabajo individual. Se 
finaliza con la 
autoevaluación y la 
Coevaluación. 
- Los estudiantes salen 
al descanso y realizan 
una lista de los 
comportamientos 
inadecuados de sus 
compañeros y que 
afectan la convivencia 
escolar 
- A nivel grupal se 
socializa lo sucedido 
en el descanso y a 
través de un 
cuestionario de Word 
dan solución al 
problema y se 
establecen 
compromisos 
4 Horas Cuaderno, lapicero, Computadores, Word, 
PowerPoint, internet y uso de buscadores para 
copiar imágenes 
- Analiza 
comportamientos de 
sus pares durante el 
descanso, a nivel de las 
normas de urbanidad y 
la forma en la cual el 
incumplimiento de 
estas afecta la 
convivencia escolar 
- Usa diferentes recursos 
tecnológicos en el 
desarrollo de 
actividades 
académicas 
Fase Soluciónica: Se 
confrontan los saberes 
adquiridos. Se procede a 
plantear una o varias 
soluciones al problema. 
Evidenciar los 
aprendizajes adquiridos 
como grupo e 
individualmente. Se llevan 
a cabo los procesos de 
autoevaluación y 
Coevaluación.
individuales y 
colectivos 
- Se organiza el 
material de evidencias 
tomadas en cada fase 
para subirlas al Blog 
- Se retoman los 
compromisos 
personales y grupales, 
donde se da solución 
al problema 
planteado, 
evidenciándose la 
transformación 
basada desde las 
áreas de español, 
comportamientos 
éticos y mejoramiento 
social con apoyo de la 
tecnología e 
informática 
4Horas Computadores, Word, PowerPoint, internet, blog Soluciona problemas escolares 
asociados con las normas 
básicas de urbanidad a través 
del uso de diferentes medios 
tecnológicos. 
Fase Productiva: Se 
evidencia la solución al 
problema. Los saberes 
adquiridos, la 
transversalidad de estos 
saberes, y los aspectos de 
inclusión tenidos en 
cuenta. 
MATERIAL DIDÁCTICO: Para el desarrollo del Proyecto de Aula se utilizaron recursos como: Manual de Carreño, Video Beam, Computadores, Internet, WORD, 
POWERPOINT, Cuadernos, lapiceros. 
EVALUACIÓN: Tanto para los estudiantes del Grado Séptimo como para los docentes, el realizar esta propuesta formativa fue una gran oportunidad para reflexionar 
sobre situaciones cotidianas de la vida escolar, generando transformaciones de alto impacto, pero sobre todo apoyado en las herramientas tecnológicas, las cuales 
poseen gran conexión con nuestros niños y jóvenes y que han sido diseñadas para favorecer el trabajo del docente, además de apuntar al alcance y avances de 
aprendizajes significativos. Por otra parte se observaron grandes avances pedagógicos dentro de la estructuración y planeación académica, ya que se logró realizar 
transversalización desde el área de ética con Sociales, Español e Informática. 
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: 
- Carreño M. Antonio, 1998 Manual de Carreño: Urbanidad y buenas maneras, editorial nueva Imagen, grupo colectivo 
- www.google.com, www.search.yahoo.com, www.bing.com, 
- www.foofoind.com, www.rtbot.net, www.chacha.com, www.duckduckgo.com, 
- www.hispavista.com, www.baidu.com, www.dmoz.com, 
- www.elprofe.com creado con el objetivo de ser un sitio de encuentro y actualización para docentes y e studiantes. 
- www.eleducador.com Informe de docentes de América latina planes de clases guías del maestro y artículos educativos. 
- www.aprendo.gov. Colombia aprende recursos para docentes investigadores y estudiantes, ciencias para niños. Sencillos experimentos de ciencias que 
despiertan su interés.
PRODUCTOS: 
- Talleres realizados por los estudiantes para cada una de las fases 
- Fotografías 
- Blog 
RECURSOS TIC A UTILIZAR : 
- Video Beam 
- computadores 
- Programas como Word y PowerPoint 
- Internet y uso de diferentes buscadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@jorge camargo
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diego Apolo Buenaño
 
Experiencia de aprendizaje 2022
Experiencia de aprendizaje 2022Experiencia de aprendizaje 2022
Experiencia de aprendizaje 2022
luisfelipelopezcorte
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
QUEREMAL
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Ana Melisa Mosquera Salzar
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
NorhaElenaLoaizaRoja
 
Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
cristianrodolfo
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
Jackie Aboslaiman
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
jenalvarado
 
La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
Elsa Alicia Zaupa
 
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos virtuales de aprendizaje  docenteEntornos virtuales de aprendizaje  docente
Entornos virtuales de aprendizaje docente
KevinOrtiz835154
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizajejorge camargo
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
Lorena Condotto
 
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
María Contreras
 

La actualidad más candente (19)

Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Experiencia de aprendizaje 2022
Experiencia de aprendizaje 2022Experiencia de aprendizaje 2022
Experiencia de aprendizaje 2022
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
 
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos virtuales de aprendizaje  docenteEntornos virtuales de aprendizaje  docente
Entornos virtuales de aprendizaje docente
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
 

Similar a formato DTP v1 2014

DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
diplomadocpe
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
yhosmaira mosquera
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
25521751,
25521751,25521751,
Propuestadidactica
PropuestadidacticaPropuestadidactica
Propuestadidacticakarollkqa
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
TatianaCanezoDelgado
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
AnaMilenaBuenoHenao1
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 
Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12
innovatic grupos
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.Kariie Hoyer
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
diplomado innovatic
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
Proyecto con salida a la comunidad
Proyecto con salida a la comunidadProyecto con salida a la comunidad
Proyecto con salida a la comunidad
Cristian Alexis
 

Similar a formato DTP v1 2014 (20)

DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
25521751,
25521751,25521751,
25521751,
 
Propuestadidactica
PropuestadidacticaPropuestadidactica
Propuestadidactica
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 
Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Proyecto con salida a la comunidad
Proyecto con salida a la comunidadProyecto con salida a la comunidad
Proyecto con salida a la comunidad
 

Más de proyectosdecorazon

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
proyectosdecorazon
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
proyectosdecorazon
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
proyectosdecorazon
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
proyectosdecorazon
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
proyectosdecorazon
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
proyectosdecorazon
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
proyectosdecorazon
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
proyectosdecorazon
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
proyectosdecorazon
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
proyectosdecorazon
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
proyectosdecorazon
 

Más de proyectosdecorazon (20)

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA LEER
 
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

formato DTP v1 2014

  • 1. FORMATO DTP VERSION 1 2014 COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Desarrollar un Proyecto de aula cumpliendo con las diferentes fases planteadas desde el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el cual se usan diferentes talleres que permiten el mejoramiento con respecto al buen trato, a las relaciones interpersonales entre compañeros y entre Docentes y estudiantes, el respeto por el otro, por la palabra, por la capacidad de escucha, por las buenas maneras y costumbres, por la tolerancia y por las diferencias individuales, a través del uso de herramientas tecnológicas y diferentes programas, que motiven el interés, aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo los procesos de enseñabilidad y avances académicos, apuntándole al mejoramiento de la convivencia escolar y calidad educativa. ESTANDARES DE COMPETENCIA: COMPETENCIAS: - Reconocimiento, en situaciones comunicativas auténticas, de la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar actitudes de respeto y tolerancia. - Asume actitudes de convivencia pacífica y el respeto por el otro. - Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que puedan favorecer estas discriminaciones - Valora la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar actitudes de respeto y tolerancia. - Reconoce como puede aportar al mejoramiento de la convivencia escolar y en su entorno - Contribuyo de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad barrio o vereda OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Mejorar la convivencia escolar y las relaciones interpersonales entre compañeros y entre Docentes y estudiantes, de tal manera que se refleje el respeto por las diferencias e individualidades, teniendo como referente los parámetros definidos desde las normas de Urbanidad del Manual de Carreño, además de que los estudiantes aprovechen eficazmente los recursos tecnológicos institucionales con los que cuentan para ampli ar su conocimiento y alcanzar aprendizajes que puedan ser aplicables en los diferentes grupos sociales donde interactúa. TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 140 horas FECHA DE EJECUCIÓN: 15 de Mayo a 3 de Octubre de 2014 PRESENTACIÓN DEL TEMA: En la Institución Educativa Malteria se presentan situaciones en las que los estudiantes asumen comportamientos que impiden e l buen desarrollo de las clases, actividades culturales, deportivas y en el descanso escolar. Se requieren estrategias como el proyecto “LA URBANIDAD EN EL AULA DE CLASE A PARTIR DEL USO ADECUADO DE LAS TIC”, que permitan el mejoramiento con respecto al buen trato, a las relaciones interpersonales entre compañeros y entre Docentes y estudiantes, el respeto por el otro, por la palabra, por la capacidad de escucha, por las buenas maneras y costumbres, por la tolerancia y por las diferencias individuales; tomando como apoyo las herramientas hipermediales y recursos tecnológicos institucionales, para favorecer los aprendizajes significativos, solución de problemas y convivencia escolar. REFERENTES CONCEPTUALES: - http://es.slideshare.net/edelinbravo29/teoria-del-socioconstructivismo - Carreño M. Antonio, 1998 Manual de Carreño: Urbanidad y buenas maneras, editorial nueva Imagen, grupo colectivo. - Lineamientos Digitales: Uso y aplicación de los recursos educativos digitales, Computadores para Educar, Ministerio de Tecnol ogías de la Información y uso de las TIC - http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/AYUDAS_HIPERMEDIALES_DINAMICAS_(AHD)_EN_LOS_PROYECTOS_DE_ AULA_CON_TIC.pdf
  • 2. METODOLOGÍA (Secuencia de Actividades): El proceso metodológico del proyecto de aula denominado “LA URBANIDAD EN EL AULA DE CLASE A PARTIR DEL USO ADECUADO DE LAS TIC” se desarrolló en 4 fases, de la siguiente manera: 1. Fase Problemica: para el desarrollo de esta fase inicialmente se presenta un video en el cual presenta la problemática relacionada con las normas de urbanidad a nivel social e institucional, posteriormente se organizan los estudiantes por grupos quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus conocimientos previos asociados con el manual de Carreño y las normas de urbanidad y finalmente se establecen una lluvia de ideas consolidadas en un documento de WORD, acerca de la problemática institucional y de lo que se está viviendo en la cotidianidad escolar. 2. Fase investigativa y formativa: En esta fase los estudiantes tienen la oportunidad de estudiar, interpretar, analizar y sacar conclusiones acerca de unas diapositivas de POWERPOINT sobre comportamientos adecuados de las normas de urbanidad del Manual de Carreño, para así dar respuesta a un taller en Word y posteriormente utilizar los recursos tecnológicos, buscadores y copiar imágenes asociadas con el tema para complementar el documento. 3. Fase Soluciónica: Para esta fase los estudiantes aprovecharon espacios institucionales como el descanso para analizar el comportamiento de sus compañeros e identificar cuáles eran las faltas más comunes frente a las normas de Urbanidad y que a su vez estaban ocasionando problemas de convivencia escolar. Luego los estudiantes socializaron frente al grupo lo que sucedía y a través de un cuestionario de Word definieron la forma exacta para solucionar el problema, estableciendo compromisos individuales (autoevaluación) y colectivos (coevaluación) para que las aulas respiren armonía, resp eto y educación aplicando las normas básicas de comportamiento. 4. Fase Productiva: Durante esta fase se organizan los productos obtenidos en el desarrollo del proyecto, donde se muestran las soluciones ante la problemática y como desde el compartimiento ético se trasciende a la solución de los conflictos sociales comunes en la institución. Finalmente se crea el blog para mostrar los resultados alcanzados con la ejecución de la propuesta de aula. Los productos establecidos en la propuesta son: Videos utilizados, fotografías de cada una de las fases del proyecto, cuestionarios realizados en Word para cada una de las fases anteriores, Blog. Sub-actividad Tiempo Recursos Desempeños de competencia Fases del ABP - Presentación de video donde se plantea la problemática relacionada con las normas de urbanidad - Realización de taller en WORD y uso de POWERPOINT, donde los estudiantes dan a conocer sus conocimientos previos acerca del manual de Carreño y 4 Horas Video Beam, computadores, Word, PowerPoint, internet - Identifica acciones que están en contra con las normas básicas de Urbanidad y que se observan en nuestra cotidianidad tanto en la institución como en la casa. - Usa adecuadamente reproducción de video y los programas de Word y PowerPoint para el desarrollo del Fase Problemica: Se presenta el problema. Se conforman los grupos. Se describen los saberes previos para enfrentar el problema. Se describen los saberes necesarios para resolver el problema. Se describe el problema.
  • 3. las normas de urbanidad y establecen una lluvia de ideas acerca de la problemática institucional cuestionario - Realizar taller relacionado con las diapositivas de PowerPoint sobre el Manual de Carreño - Utilizar los recursos tecnológicos y buscadores para copiar imágenes asociadas con el tema, con el propósito de complementar el documento final en WORD. 4 Horas Computadores, Word, PowerPoint, internet y uso de buscadores para copiar imágenes - Identifica conceptos básicos del Manual de Carreño asociándolos a las diversas problemáticas que se presentan en el entorno escolar - Usa adecuadamente los programas de Word, PowerPoint y buscadores para el desarrollo del cuestionario. Fase Investigativa y Formativa: Se determinan las acciones que se deben llevar a cabo para complementar los saberes. Se lleva a cabo un trabajo individual. Se finaliza con la autoevaluación y la Coevaluación. - Los estudiantes salen al descanso y realizan una lista de los comportamientos inadecuados de sus compañeros y que afectan la convivencia escolar - A nivel grupal se socializa lo sucedido en el descanso y a través de un cuestionario de Word dan solución al problema y se establecen compromisos 4 Horas Cuaderno, lapicero, Computadores, Word, PowerPoint, internet y uso de buscadores para copiar imágenes - Analiza comportamientos de sus pares durante el descanso, a nivel de las normas de urbanidad y la forma en la cual el incumplimiento de estas afecta la convivencia escolar - Usa diferentes recursos tecnológicos en el desarrollo de actividades académicas Fase Soluciónica: Se confrontan los saberes adquiridos. Se procede a plantear una o varias soluciones al problema. Evidenciar los aprendizajes adquiridos como grupo e individualmente. Se llevan a cabo los procesos de autoevaluación y Coevaluación.
  • 4. individuales y colectivos - Se organiza el material de evidencias tomadas en cada fase para subirlas al Blog - Se retoman los compromisos personales y grupales, donde se da solución al problema planteado, evidenciándose la transformación basada desde las áreas de español, comportamientos éticos y mejoramiento social con apoyo de la tecnología e informática 4Horas Computadores, Word, PowerPoint, internet, blog Soluciona problemas escolares asociados con las normas básicas de urbanidad a través del uso de diferentes medios tecnológicos. Fase Productiva: Se evidencia la solución al problema. Los saberes adquiridos, la transversalidad de estos saberes, y los aspectos de inclusión tenidos en cuenta. MATERIAL DIDÁCTICO: Para el desarrollo del Proyecto de Aula se utilizaron recursos como: Manual de Carreño, Video Beam, Computadores, Internet, WORD, POWERPOINT, Cuadernos, lapiceros. EVALUACIÓN: Tanto para los estudiantes del Grado Séptimo como para los docentes, el realizar esta propuesta formativa fue una gran oportunidad para reflexionar sobre situaciones cotidianas de la vida escolar, generando transformaciones de alto impacto, pero sobre todo apoyado en las herramientas tecnológicas, las cuales poseen gran conexión con nuestros niños y jóvenes y que han sido diseñadas para favorecer el trabajo del docente, además de apuntar al alcance y avances de aprendizajes significativos. Por otra parte se observaron grandes avances pedagógicos dentro de la estructuración y planeación académica, ya que se logró realizar transversalización desde el área de ética con Sociales, Español e Informática. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: - Carreño M. Antonio, 1998 Manual de Carreño: Urbanidad y buenas maneras, editorial nueva Imagen, grupo colectivo - www.google.com, www.search.yahoo.com, www.bing.com, - www.foofoind.com, www.rtbot.net, www.chacha.com, www.duckduckgo.com, - www.hispavista.com, www.baidu.com, www.dmoz.com, - www.elprofe.com creado con el objetivo de ser un sitio de encuentro y actualización para docentes y e studiantes. - www.eleducador.com Informe de docentes de América latina planes de clases guías del maestro y artículos educativos. - www.aprendo.gov. Colombia aprende recursos para docentes investigadores y estudiantes, ciencias para niños. Sencillos experimentos de ciencias que despiertan su interés.
  • 5. PRODUCTOS: - Talleres realizados por los estudiantes para cada una de las fases - Fotografías - Blog RECURSOS TIC A UTILIZAR : - Video Beam - computadores - Programas como Word y PowerPoint - Internet y uso de diferentes buscadores