SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDADES DE REFUERZO
ORTOGRÁFICO
Todos los ejercicios se tienen que realizar en hojas en blanco (dejad márgenes,
numerad las páginas y escribid a mano).
La fecha de entrega es el miércoles 19 de abril.
LA ACENTUACIÓN
AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS
El sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con un solo golpe de voz se denomina
sílaba. Por ejemplo, terremoto tiene cuatro sílabas. La sílaba está constituida por una o
varias letras. Para acentuar bien hay que saber dividir las palabras en sílabas. La
unión en una sola sílaba de una vocal cerrada con una abierta o de dos cerradas
recibe el nombre de diptongo. Dos vocales repetidas no forman diptongo, cre-er. La
unión de tres vocales en una sola sílaba se llama triptongo.
La mayor intensidad de voz con que se pronuncia una de las sílabas de una palabra
recibe el nombre de acento fonético o acento prosódico. La sílaba en la que recae el
acento fonético se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas son sílabas átonas. Las
palabras se clasifican según su sílaba tónica:
1. Agudas: llevan el acento fonético en la última sílaba, camión.
2. Llanas: llevan el acento fonético en la penúltima sílaba, cama.
3. Esdrújulas: llevan el acento fonético en la antepenúltima sílaba,histórico.
4. Sobreesdrújulas: llevan el acento fonético antes de la antepenúltima sílaba,
dígaselo.
El acento ortográfico, también llamado tilde (´), es la representación gráfica del
acento fonético, siempre teniendo presentes las reglas generales de acentuación:
1. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s.
2. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en una consonante que no sea n o
se. Si terminan en vocal, no llevan tilde.
3. Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde.
2
Ejercicio 1.Coloca tilde en las palabras siguientes, cuando la necesiten:
Esdrujula, frraces, imagen, saxofon, imbecil, cadaver, murcielago, sabor, subis.
Ejercicio 2:Escribe el plural de las siguientes palabras:
Origen, índice, café, turrón, joven, resumen, virgen, balón, régimen, examen, reloj,
margen.
Ejercicio 3:Explica por qué las siguientes palabras llevan acento ortográfico:
Confesó, marqués, néctar, súbita, casaré, llevándoselas, árbol.
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
El diptongo es la unión en una misma sílaba de una vocal abierta (a, e, o) con otra
cerrada (i,u) o con la –y- como en baile, ley, o de los vocales cerradas, como ruido o
ciudad. La h entre dos vocales no impide que éstas formen diptongo, ahumado. Los
diptongos llevan tilde cuando la exigen las reglas generales de acentuación. En las
palabras que llevan diptongo y que, según las reglas generales, deben acentuarse, la
tilde irá sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si las dos son cerradas. El
grupo uí se considera diptongo y lleva tilde sobre la i cuando le corresponde por ser
palabra aguda o esdrújula. Pero, los infinitivos terminados en uir no llevan tilde.
El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. La vocal central es
siempre abierta (a, e, o) y las otras dos son cerradas (i, u). Los triptongos llevan tilde
cuando les corresponda según las reglas generales de acentuación, y se coloca
siempre sobre la vocal abierta.
El hiato es la separación en diferentes sílabas de dos vocales que entran en contacto.
Al juntarse en una palabra una vocal abierta con una cerrada, si el acento fonético
recae sobre la cerrada, está llevará tilde, sin seguir las reglas generales de
acentuación. No hay diptongo, hayhiato.
3
Ejercicio 4: En castellano existen los catorce diptongos que aparecen numerados.
Escribe al lado de cada diptongo la palabra de la siguiente lista que lo contenga:
ai oi eu ie ue io ua
ui ei au ou ia iu u
o
Ejercicio 5: Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo de los
siguientes verbos:
hablar jugar querer vencer pensar lanzar
Salir esparcir comenzar contar saber poner
Ejercicio 6: Describe a un compañero, amigo o familiar empleando cinco diptongos y
cinco hiatos (Mínimo 10 líneas).
Debes explicar:
Su aspecto físico
Su personalidad
Las actividades en las que es bueno
Las actividades en las que es malo
Sus aficiones
Hiedra, toreo, nutria, deuda, fraile, creador, sauce, peinado, casorio, ciudadano,
estoico, marea, poetas, inocua, ruiseñor, creer, contiguo, couto, ruega.
4
USOS DE LAS LETRAS B/V
Ejercicio 7: Selecciona la oración que está escrita correctamente.
1.
El barco británico llevaba una bandera vicolor.
El barco británico llevaba una vandera bicolor.
El varco vritánico llevava una vandera vicolor.
El barco británico llevaba una bandera bicolor.
2.
Le dieron la vienvenida a los peregrinos de Viena.
Le dieron la bienvenida a los peregrinos de Viena.
Le dieron la bienvenida a los peregrinos de Biena.
Le dieron la bienbenida a los peregrinos de Viena.
5
3.
El esclabo obtuvo cinco objetos en el botín.
El esclavo obtuvo cinco ovjetos en el botín.
El esclavo obtuvo cinco objetos en el botín.
El esclavo obtuvo cinco objetos en el votín.
4.
El esbelto jinete llevaba un escarabajo blanco en la blusa.
El esvelto jinete llevaba un escarabajo blanco en la blusa.
El esbelto jinete llevaba un escaravajo blanco en la blusa.
El esbelto jinete llevaba un escarabajo vlanco en la vlusa.
5.
El alvañil nombró albacea a su abuelo.
El albañil nombró albacea a su abuelo.
El albañil nombró alvacea a su abuelo.
El alvañil nombró alvacea a su avuelo.
6
Ejercicio 8: Escribe la letra que corresponda (b/v):
1. Fue preciso e_acuar el edificio para e_aluar los daños causados.
2. Nos en_iaron las pro_isiones por a_ión.
3. La profesora ad_irtió que El_ira sentía en_idia por Laura.
4. La próxima con_ocatoria para este examen será en in_ierno.
5. Es e_idente que si dejas el alcohol dessstapado se e_vaporará.
7
USOS DE LAS LETRAS C/Z
Ejercicio 9: Forma el plural de los sustantivos siguientes:
1. lombriz
2. cicatriz
3. capaz
4. generatriz
5. locuaz
6. barniz
7. atroz
8. eficaz
9. paz.
8
Ejercicio 10: Escribe z, cc, o c según corresponda en el siguiente texto:
La nari—larga, re—ta, sin corre—ión, también era sobrada de carne ha—ia el
extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de exesivo fruto. Aquella nari—
era la obra muerta en aquel rostro todo expresión, aunque escrito en griego,
porque, no era fá—il leer y tradu—ir lo que el Magistral sentía y pensaba. Los
labios largos y delagados, finos pálidos, pare—ían obligados a vivir comprimidos
por la barba que tendía a subir, amena—ando por la veje--, aún lejana, entablar
rela—iones con la punta de la nari—claudicante. Por enton—es no daba al
rostro ese defe—to aparien—ias de veje--, sino expresión de pruden—ia de la
que toca en cobarde hipocresía y anun—ia frío y calculador egoísmo.
USOS DE LAS LETRAS G/J
9
Ejercicio 11: Completa las oraciones con las letras que faltan (g/j).
1 .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros,
trabajo, etc.
2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado.
3 .- El Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de Industria...
4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas.
5 .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza.
6 .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor.
7 .- Tú eres de la _eneración de mis abuelos.
8 .- Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso.
9 .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido.
10 .- No tradu_e nada del texto que nos habían mandado.
11 .- Un pota_e es un caldo de legumbres con verduras, patatas u otras cosas.
12 .- Algo verti_inoso es algo muy rápido o que produce vértigo.
13 .- El hijo primo_nito es el primero de una familia.
14 .- Una barra alrededor de la cual gira un cuerpo es un e_e.
15 .- Me d_jiste que no te llamara, así que no te enfades.
16 .- La lin_üística es la ciencia que estudia el lenguaje.
17 .- Tra_imos poca comida para tantos.
18 .- Lo que no está claro es ambi_uo.
19 .- E_ercitar es aprender algo repitiéndolo mucho.
20 .- Se llama _estación al tiempo que está el feto en el vientre de la madre de los
mamíferos.
10
EJERCICIO FINAL: Teniendo en cuenta todas las reglas ortográficas que has
repasado, escribe una historia sobre:
a) La llegada de un ser fantástico a la tierra.
b) Un enamoramiento en verano.
c) Unas vacaciones en un lugar especial.
¡RECUERDA! Solo tienes que elegir uno de los temas anteriores. La extensión mínima
es de 20 líneas. Además, en tu historia tienes que emplear y señalar (como mínimo):
5 diptongos
5 hiatos
10 palabras con b
10 palabras con v
5 palabras con g
5 palabras con j
10 palabras con c (no sirven las que comiencen por c como “casa”)
5 palabras con z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
araiz33
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
mare_4
 
AFICHE 4
AFICHE 4AFICHE 4
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
araiz33
 
Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculas
susyvalle28
 
Justifica..
Justifica..Justifica..
Justifica..
Pilar
 
Inglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialInglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel Inicial
Jimena Sosa
 
Diptongo , trptongo y adiptongo.
Diptongo , trptongo y adiptongo.Diptongo , trptongo y adiptongo.
Diptongo , trptongo y adiptongo.
angel leon arias
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
Presentación de la carta
Presentación de la cartaPresentación de la carta
Presentación de la carta
Carmen Peralta
 
Hiato
HiatoHiato
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
Yvonne Rojas Calle
 
Las conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/uLas conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/u
amendez1987
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
mipopy18
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
Xiomery Quito Paucar
 
Aprender ingles a traves de la musica
Aprender ingles a traves de la musicaAprender ingles a traves de la musica
Aprender ingles a traves de la musica
Ciara Zuñiga
 
Clase 2 info
Clase 2 infoClase 2 info
Clase 2 info
karitoito
 
A2 lesson 50
A2 lesson 50A2 lesson 50

La actualidad más candente (20)

Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
AFICHE 4
AFICHE 4AFICHE 4
AFICHE 4
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
 
Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculas
 
Justifica..
Justifica..Justifica..
Justifica..
 
Inglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialInglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel Inicial
 
Diptongo , trptongo y adiptongo.
Diptongo , trptongo y adiptongo.Diptongo , trptongo y adiptongo.
Diptongo , trptongo y adiptongo.
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Presentación de la carta
Presentación de la cartaPresentación de la carta
Presentación de la carta
 
Hiato
HiatoHiato
Hiato
 
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
 
Las conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/uLas conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/u
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
 
Aprender ingles a traves de la musica
Aprender ingles a traves de la musicaAprender ingles a traves de la musica
Aprender ingles a traves de la musica
 
Clase 2 info
Clase 2 infoClase 2 info
Clase 2 info
 
A2 lesson 50
A2 lesson 50A2 lesson 50
A2 lesson 50
 

Similar a Actividades de refuerzo ortográfico

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
38117
3811738117
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
YamilethCastro9
 
Taller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdfTaller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdf
AnaBeatriz908640
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbrunoDefiniciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Eliana Cardona Zapata
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
CEUNI
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
Yvette Reyes
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
Daniela Ardaya Dorado
 
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildaciónGuía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildaciónGuía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
I Municipalidad santa Juana
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 

Similar a Actividades de refuerzo ortográfico (20)

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
38117
3811738117
38117
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
 
Taller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdfTaller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdf
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbrunoDefiniciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
 
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildaciónGuía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
 
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildaciónGuía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
Guía leng y com. 5°normas de acent.y tildación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 

Más de aesperela

RAE
RAERAE
La enciclopedia siglo XVIII
La enciclopedia  siglo XVIIILa enciclopedia  siglo XVIII
La enciclopedia siglo XVIII
aesperela
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
aesperela
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
aesperela
 
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTESLA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
aesperela
 
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y ShakespeareCon la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
aesperela
 
Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2
aesperela
 
Vanguardias copia
Vanguardias copiaVanguardias copia
Vanguardias copia
aesperela
 
Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1
aesperela
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
aesperela
 
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORASRECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
aesperela
 
Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14 Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14 aesperela
 
Fotolibro 2014
Fotolibro  2014 Fotolibro  2014
Fotolibro 2014
aesperela
 
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
aesperela
 
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornaisPrensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
aesperela
 
Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14
aesperela
 
A pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETASA pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETAS
aesperela
 
Feliz Nadal 2013. A Esperela
Feliz Nadal 2013.  A EsperelaFeliz Nadal 2013.  A Esperela
Feliz Nadal 2013. A Esperela
aesperela
 
Guía nadal 13
Guía nadal 13Guía nadal 13
Guía nadal 13aesperela
 
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOSVIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
aesperela
 

Más de aesperela (20)

RAE
RAERAE
RAE
 
La enciclopedia siglo XVIII
La enciclopedia  siglo XVIIILa enciclopedia  siglo XVIII
La enciclopedia siglo XVIII
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
 
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTESLA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
 
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y ShakespeareCon la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
 
Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2
 
Vanguardias copia
Vanguardias copiaVanguardias copia
Vanguardias copia
 
Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORASRECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
 
Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14 Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14
 
Fotolibro 2014
Fotolibro  2014 Fotolibro  2014
Fotolibro 2014
 
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
 
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornaisPrensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
 
Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14
 
A pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETASA pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETAS
 
Feliz Nadal 2013. A Esperela
Feliz Nadal 2013.  A EsperelaFeliz Nadal 2013.  A Esperela
Feliz Nadal 2013. A Esperela
 
Guía nadal 13
Guía nadal 13Guía nadal 13
Guía nadal 13
 
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOSVIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Actividades de refuerzo ortográfico

  • 1. 1 ACTIVIDADES DE REFUERZO ORTOGRÁFICO Todos los ejercicios se tienen que realizar en hojas en blanco (dejad márgenes, numerad las páginas y escribid a mano). La fecha de entrega es el miércoles 19 de abril. LA ACENTUACIÓN AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS El sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con un solo golpe de voz se denomina sílaba. Por ejemplo, terremoto tiene cuatro sílabas. La sílaba está constituida por una o varias letras. Para acentuar bien hay que saber dividir las palabras en sílabas. La unión en una sola sílaba de una vocal cerrada con una abierta o de dos cerradas recibe el nombre de diptongo. Dos vocales repetidas no forman diptongo, cre-er. La unión de tres vocales en una sola sílaba se llama triptongo. La mayor intensidad de voz con que se pronuncia una de las sílabas de una palabra recibe el nombre de acento fonético o acento prosódico. La sílaba en la que recae el acento fonético se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas son sílabas átonas. Las palabras se clasifican según su sílaba tónica: 1. Agudas: llevan el acento fonético en la última sílaba, camión. 2. Llanas: llevan el acento fonético en la penúltima sílaba, cama. 3. Esdrújulas: llevan el acento fonético en la antepenúltima sílaba,histórico. 4. Sobreesdrújulas: llevan el acento fonético antes de la antepenúltima sílaba, dígaselo. El acento ortográfico, también llamado tilde (´), es la representación gráfica del acento fonético, siempre teniendo presentes las reglas generales de acentuación: 1. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. 2. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en una consonante que no sea n o se. Si terminan en vocal, no llevan tilde. 3. Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde.
  • 2. 2 Ejercicio 1.Coloca tilde en las palabras siguientes, cuando la necesiten: Esdrujula, frraces, imagen, saxofon, imbecil, cadaver, murcielago, sabor, subis. Ejercicio 2:Escribe el plural de las siguientes palabras: Origen, índice, café, turrón, joven, resumen, virgen, balón, régimen, examen, reloj, margen. Ejercicio 3:Explica por qué las siguientes palabras llevan acento ortográfico: Confesó, marqués, néctar, súbita, casaré, llevándoselas, árbol. DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO El diptongo es la unión en una misma sílaba de una vocal abierta (a, e, o) con otra cerrada (i,u) o con la –y- como en baile, ley, o de los vocales cerradas, como ruido o ciudad. La h entre dos vocales no impide que éstas formen diptongo, ahumado. Los diptongos llevan tilde cuando la exigen las reglas generales de acentuación. En las palabras que llevan diptongo y que, según las reglas generales, deben acentuarse, la tilde irá sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si las dos son cerradas. El grupo uí se considera diptongo y lleva tilde sobre la i cuando le corresponde por ser palabra aguda o esdrújula. Pero, los infinitivos terminados en uir no llevan tilde. El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. La vocal central es siempre abierta (a, e, o) y las otras dos son cerradas (i, u). Los triptongos llevan tilde cuando les corresponda según las reglas generales de acentuación, y se coloca siempre sobre la vocal abierta. El hiato es la separación en diferentes sílabas de dos vocales que entran en contacto. Al juntarse en una palabra una vocal abierta con una cerrada, si el acento fonético recae sobre la cerrada, está llevará tilde, sin seguir las reglas generales de acentuación. No hay diptongo, hayhiato.
  • 3. 3 Ejercicio 4: En castellano existen los catorce diptongos que aparecen numerados. Escribe al lado de cada diptongo la palabra de la siguiente lista que lo contenga: ai oi eu ie ue io ua ui ei au ou ia iu u o Ejercicio 5: Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo de los siguientes verbos: hablar jugar querer vencer pensar lanzar Salir esparcir comenzar contar saber poner Ejercicio 6: Describe a un compañero, amigo o familiar empleando cinco diptongos y cinco hiatos (Mínimo 10 líneas). Debes explicar: Su aspecto físico Su personalidad Las actividades en las que es bueno Las actividades en las que es malo Sus aficiones Hiedra, toreo, nutria, deuda, fraile, creador, sauce, peinado, casorio, ciudadano, estoico, marea, poetas, inocua, ruiseñor, creer, contiguo, couto, ruega.
  • 4. 4 USOS DE LAS LETRAS B/V Ejercicio 7: Selecciona la oración que está escrita correctamente. 1. El barco británico llevaba una bandera vicolor. El barco británico llevaba una vandera bicolor. El varco vritánico llevava una vandera vicolor. El barco británico llevaba una bandera bicolor. 2. Le dieron la vienvenida a los peregrinos de Viena. Le dieron la bienvenida a los peregrinos de Viena. Le dieron la bienvenida a los peregrinos de Biena. Le dieron la bienbenida a los peregrinos de Viena.
  • 5. 5 3. El esclabo obtuvo cinco objetos en el botín. El esclavo obtuvo cinco ovjetos en el botín. El esclavo obtuvo cinco objetos en el botín. El esclavo obtuvo cinco objetos en el votín. 4. El esbelto jinete llevaba un escarabajo blanco en la blusa. El esvelto jinete llevaba un escarabajo blanco en la blusa. El esbelto jinete llevaba un escaravajo blanco en la blusa. El esbelto jinete llevaba un escarabajo vlanco en la vlusa. 5. El alvañil nombró albacea a su abuelo. El albañil nombró albacea a su abuelo. El albañil nombró alvacea a su abuelo. El alvañil nombró alvacea a su avuelo.
  • 6. 6 Ejercicio 8: Escribe la letra que corresponda (b/v): 1. Fue preciso e_acuar el edificio para e_aluar los daños causados. 2. Nos en_iaron las pro_isiones por a_ión. 3. La profesora ad_irtió que El_ira sentía en_idia por Laura. 4. La próxima con_ocatoria para este examen será en in_ierno. 5. Es e_idente que si dejas el alcohol dessstapado se e_vaporará.
  • 7. 7 USOS DE LAS LETRAS C/Z Ejercicio 9: Forma el plural de los sustantivos siguientes: 1. lombriz 2. cicatriz 3. capaz 4. generatriz 5. locuaz 6. barniz 7. atroz 8. eficaz 9. paz.
  • 8. 8 Ejercicio 10: Escribe z, cc, o c según corresponda en el siguiente texto: La nari—larga, re—ta, sin corre—ión, también era sobrada de carne ha—ia el extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de exesivo fruto. Aquella nari— era la obra muerta en aquel rostro todo expresión, aunque escrito en griego, porque, no era fá—il leer y tradu—ir lo que el Magistral sentía y pensaba. Los labios largos y delagados, finos pálidos, pare—ían obligados a vivir comprimidos por la barba que tendía a subir, amena—ando por la veje--, aún lejana, entablar rela—iones con la punta de la nari—claudicante. Por enton—es no daba al rostro ese defe—to aparien—ias de veje--, sino expresión de pruden—ia de la que toca en cobarde hipocresía y anun—ia frío y calculador egoísmo. USOS DE LAS LETRAS G/J
  • 9. 9 Ejercicio 11: Completa las oraciones con las letras que faltan (g/j). 1 .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros, trabajo, etc. 2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado. 3 .- El Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de Industria... 4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas. 5 .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza. 6 .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor. 7 .- Tú eres de la _eneración de mis abuelos. 8 .- Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso. 9 .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido. 10 .- No tradu_e nada del texto que nos habían mandado. 11 .- Un pota_e es un caldo de legumbres con verduras, patatas u otras cosas. 12 .- Algo verti_inoso es algo muy rápido o que produce vértigo. 13 .- El hijo primo_nito es el primero de una familia. 14 .- Una barra alrededor de la cual gira un cuerpo es un e_e. 15 .- Me d_jiste que no te llamara, así que no te enfades. 16 .- La lin_üística es la ciencia que estudia el lenguaje. 17 .- Tra_imos poca comida para tantos. 18 .- Lo que no está claro es ambi_uo. 19 .- E_ercitar es aprender algo repitiéndolo mucho. 20 .- Se llama _estación al tiempo que está el feto en el vientre de la madre de los mamíferos.
  • 10. 10 EJERCICIO FINAL: Teniendo en cuenta todas las reglas ortográficas que has repasado, escribe una historia sobre: a) La llegada de un ser fantástico a la tierra. b) Un enamoramiento en verano. c) Unas vacaciones en un lugar especial. ¡RECUERDA! Solo tienes que elegir uno de los temas anteriores. La extensión mínima es de 20 líneas. Además, en tu historia tienes que emplear y señalar (como mínimo): 5 diptongos 5 hiatos 10 palabras con b 10 palabras con v 5 palabras con g 5 palabras con j 10 palabras con c (no sirven las que comiencen por c como “casa”) 5 palabras con z