SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12:
ARS GRATIA ARTIS
4º ESO
IES O Mosteirón
LA LÍRICA POSTERIOR A 1939
CONTEXTO HISTÓRICO Y
SOCIAL
https://www.youtube.com/watch?v=935BCt
eD8_Q
Nexos de unión entre la poesía
anterior y posterior a la Guerra:
1. Dos de los poetas del Grupo del 27 que permanecieron en
España se convertirán en modelos seguidos por los escritores
jóvenes: Dámaso Alonso, con Hijos de la ira (1944) y Vicente
Aleixandre, con Historia del corazón (1954).
2. Continúa una línea de rehumanización de la poesía que ya
se había iniciado en 1927 con la llegada del Surrealismo.
3. Aparecen autores que continúan los experimentos
vanguardistas de la década de los 20 (Carlos Edmundo de
Ory, Gloria Fuertes o Miguel Labordeta).
Nexos de unión entre la poesía
anterior y posterior a la Guerra:
4. Existirá todo un grupo de poetas (el grupo
Cántico) que continúan la línea poética de autores
del 27 como Luis Cernuda.
5. Los poetas de la posguerra inmediata habían
comenzado ya su labor y se habían dado a conocer
en los años inmediatamente anteriores a la Guerra
o durante ésta (Miguel Hernández, Luis Rosales,
Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, etc...).
LA POESÍA DE POSGUERRA
(1939-1955)
Poesía arraigada: Dámaso Alonso la define como la
poesía de “aquellos autores que se expresan con
una luminosa y reglada creencia en la organización
de la realidad”. Dentro de esta tendencia nos
encontramos con dos grupos de escritores
vinculados a dos revistas poéticas de la época: el
Grupo Garcilaso y el Grupo Escorial. El autor más
significativo será José García Nieto.
Poesía arraigada: Características
Visión optimista y ordenada de la realidad.
Métrica y formas clásicas.
Temas tradicionales, como el amor o la naturaleza. Junto a
estos destaca el sentimiento religioso.
En años posteriores, algunos de estos poetas abandonaron
este clasicismo  giro ideológico o deseo de buscar nuevas
formas poéticas.
Poesía desarraigada: Miseria material y existencial
vs. mundo idealizado.
Hijos de la ira (Dámaso Alonso): Angustia del
hombre ante un mundo deshumanizado y cruel.
Sombra del Paraíso (Vicente Aleixandre):
Recreación del paraíso perdido.
Poesía desarraigada: Características
Tono trágico.
Temas:
• Sufrimiento, angustia y dolor.
• Religión: duda religiosa, desesperanza,
etc...
El estilo se caracteriza por su sencillez.
LA POESÍA SOCIAL (1955-
1962)
Esta tendencia es iniciada por tres libros fundamentales:
1. Vicente Aleixandre, Historia del corazón.
2. Blas de Otero, Pido la paz y la palabra.
3. Gabriel Celaya, Cantos iberos.
Los rasgos más significativos serán:
- La poesía debe tomar partido ante los problemas del
mundo.
- El poeta debe ser solidario con los demás hombres.
- La poesía es un instrumento, una herramienta más con la
que transformar la sociedad.
- Técnicamente, anteponen el contenido a la forma por lo
que usarán un lenguaje claro y sencillo y un tono coloquial
Actividad (Poesía social)
 Poema: “La poesía es un arma
cargada de futuro” (Celaya)
 Elige una estrofa y explícala en voz
alta.
 En grupo, explica:
-Vinculación de la obra al contexto.
-Tema.
-Estructura.
Poesía de los 50
 POESÍA CRÍTICA Y COMPROMETIDA.
 POESÍA MÁS ELABORADA.
a. Preocupación fundamental por el hombre y sus problemas
(tanto sociales como existenciales), pero abandonando todo
dramatismo, tomándolo, incluso, con humor.
b. Inconformismo frente a la realidad que viven, aunque no
es el tema exclusivo, y por eso se alejan de la poesía social.
Literatura española del siglo XX.
c. Hacer una poesía basada en las experiencias personales
cotidianas.
Poesía de los 50
d. Temas:
- Intimismo.
- Lo cotidiano.
- La soledad.
- La marginación y la incomunicación humana.
e. Estilo:
- Renace el interés por los valores formales del poema.
- Búsqueda de un lenguaje personal.
- Ironía y humor.
- Concentración estilística.
Los Novísimos
 En 1970  José Mª Castellet publica
el libro Nueve novísimos poetas
españoles donde recoge poemas de
los autores jóvenes que él considera
más significativos.
Los Novísimos: rasgos comunes
 Importante preparación cultural.
 Inconformismo y rebeldía con el arte
establecido.
 Búsqueda de una renovación del
lenguaje poético.
Los Novísimos: modelos
Sus modelos literarios serán:
 Poetas hispanoamericanos como Octavio Paz o
Jorge Luis Borges.
 Poetas españoles de posguerra que habían
iniciado un camino de renovación del lenguaje
poético: Grupo Cántico, Generación del 50.
 La cultura más erudita y exclusiva: mitología,
arte, música clásica, literatura culta.
 La cultura popular de masas: cine, rock and roll,
cómic, etc...
Tendencias actuales
 Vuelta a la poesía que se centra en la
expresión de las experiencias íntimas
y cotidianas.
 POESÍA DE LA EXPERIENCIA (L. G.
Montero, F.B. Reyes):
-Aspectos biográficos del poeta.
-Mundo del lector: reconocible.
-Tiene toques de humor.
LOCUCIONES Y FRASES
LATINAS
 Se subrayan en la escritura manuscrita.
 Se marcan con cursiva en la escritura a ordenador.
 A priori (‘antes’)
 Ad libitum (‘después’)
 Grosso modo (`por encima’)  NO es a grosso modo
 Motu proprio (‘por propia voluntad´)
 Modus operandi (‘modo de trabajar’)
 Mens sana in corpore sano (`mente sana en cuerpo sano´)
 Conditio sine qua non (‘condición indispensable´)
 Quid (‘la esencia’, ‘la clave’)
 Quid pro quo (‘una cosa por otra’)
 Per cápita (`por cabeza´)
Las 101 cagadas del español
(María Irazusta)
 Barajar  se barajan dos opciones.
 Valorar intrínsecamente ya tiene un significado “positivo”.
Es incorrecto: *valorar positivamente/negativamente
 Bimestral cada dos meses.
 Bimensual dos veces al mes.
 Lo correcto es “más grande” y no “más mayor”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
INTEF
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27selegna curso
 
El romanticismo bécquer
El romanticismo   bécquerEl romanticismo   bécquer
El romanticismo bécquer
josecast12
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoVanesa
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
almujarillo
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporáneaVanesa
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Gian Bastidas
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica españolaAlvaroPMCA15
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Romanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESORomanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESO
Juan Suárez Pérez
 
Poesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidadPoesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidadjuanca-gonsalez
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
alejandra martinez
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
El romanticismo bécquer
El romanticismo   bécquerEl romanticismo   bécquer
El romanticismo bécquer
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro Contemporáneo
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica española
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Romanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESORomanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESO
 
Poesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidadPoesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidad
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Nada
NadaNada
Nada
 

Destacado

Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamosmiliki
 
Teatro romántico, duque de Rivas
Teatro romántico, duque de RivasTeatro romántico, duque de Rivas
Teatro romántico, duque de RivasCristinaVillaoslada
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaSalud Del Adolescente
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevistaRúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevista
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 

Destacado (10)

Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Teatro romántico, duque de Rivas
Teatro romántico, duque de RivasTeatro romántico, duque de Rivas
Teatro romántico, duque de Rivas
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevistaRúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevista
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 

Similar a Presentación revisada

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
MatraKo BJ
 
68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc
ZaraPrieto
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
Antonio Carlos Sánchez
 
La poesía española desde 1939 a los años.pptx
La poesía española desde 1939 a los años.pptxLa poesía española desde 1939 a los años.pptx
La poesía española desde 1939 a los años.pptx
PabloLopez810575
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
imanel
 
La lírica del s. xx hasta 1939.
La lírica del s. xx hasta 1939.La lírica del s. xx hasta 1939.
La lírica del s. xx hasta 1939.
Miguel Romero Jurado
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 INTEF
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
PedroHidalgoMartin
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
mjolengua
 

Similar a Presentación revisada (20)

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
 
68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
 
1
11
1
 
2
22
2
 
La poesía española desde 1939 a los años.pptx
La poesía española desde 1939 a los años.pptxLa poesía española desde 1939 a los años.pptx
La poesía española desde 1939 a los años.pptx
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
 
La lírica del s. xx hasta 1939.
La lírica del s. xx hasta 1939.La lírica del s. xx hasta 1939.
La lírica del s. xx hasta 1939.
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
9 poesía 1939 80
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 La poesía desde 1936
La poesía desde 1936
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 

Más de aesperela

RAE
RAERAE
La enciclopedia siglo XVIII
La enciclopedia  siglo XVIIILa enciclopedia  siglo XVIII
La enciclopedia siglo XVIII
aesperela
 
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTESLA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
aesperela
 
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y ShakespeareCon la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
aesperela
 
Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2
aesperela
 
Vanguardias copia
Vanguardias copiaVanguardias copia
Vanguardias copia
aesperela
 
Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1
aesperela
 
Actividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográficoActividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográfico
aesperela
 
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORASRECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
aesperela
 
Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14 Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14 aesperela
 
Fotolibro 2014
Fotolibro  2014 Fotolibro  2014
Fotolibro 2014
aesperela
 
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014aesperela
 
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornaisPrensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornaisaesperela
 
Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14aesperela
 
A pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETASA pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETAS
aesperela
 
Feliz Nadal 2013. A Esperela
Feliz Nadal 2013.  A EsperelaFeliz Nadal 2013.  A Esperela
Feliz Nadal 2013. A Esperela
aesperela
 
Guía nadal 13
Guía nadal 13Guía nadal 13
Guía nadal 13aesperela
 
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOSVIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOSaesperela
 
Diario Luz Dorada 1ºB
Diario Luz Dorada 1ºBDiario Luz Dorada 1ºB
Diario Luz Dorada 1ºBaesperela
 
Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A aesperela
 

Más de aesperela (20)

RAE
RAERAE
RAE
 
La enciclopedia siglo XVIII
La enciclopedia  siglo XVIIILa enciclopedia  siglo XVIII
La enciclopedia siglo XVIII
 
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTESLA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
LA MIRADA DE SHAKESPEARE Y CERVANTES
 
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y ShakespeareCon la mirada de Cervantes y Shakespeare
Con la mirada de Cervantes y Shakespeare
 
Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2Literatura origen géneros_2
Literatura origen géneros_2
 
Vanguardias copia
Vanguardias copiaVanguardias copia
Vanguardias copia
 
Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1Modelo fanzine poesía 1
Modelo fanzine poesía 1
 
Actividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográficoActividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográfico
 
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORASRECOMENDACIÓNS LECTORAS
RECOMENDACIÓNS LECTORAS
 
Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14 Guía de lecturas_veran 14
Guía de lecturas_veran 14
 
Fotolibro 2014
Fotolibro  2014 Fotolibro  2014
Fotolibro 2014
 
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
Viñetas sobre o Libro. Día do libro 2014
 
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornaisPrensa 1º eso marzo 14 xornais
Prensa 1º eso marzo 14 xornais
 
Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14Prensa 1º eso marzo 14
Prensa 1º eso marzo 14
 
A pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETASA pomba da paz. VIÑETAS
A pomba da paz. VIÑETAS
 
Feliz Nadal 2013. A Esperela
Feliz Nadal 2013.  A EsperelaFeliz Nadal 2013.  A Esperela
Feliz Nadal 2013. A Esperela
 
Guía nadal 13
Guía nadal 13Guía nadal 13
Guía nadal 13
 
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOSVIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
VIÑETAS SOBRE OS DEREITOS HUMANOS
 
Diario Luz Dorada 1ºB
Diario Luz Dorada 1ºBDiario Luz Dorada 1ºB
Diario Luz Dorada 1ºB
 
Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación revisada

  • 1. TEMA 12: ARS GRATIA ARTIS 4º ESO IES O Mosteirón
  • 4. Nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la Guerra: 1. Dos de los poetas del Grupo del 27 que permanecieron en España se convertirán en modelos seguidos por los escritores jóvenes: Dámaso Alonso, con Hijos de la ira (1944) y Vicente Aleixandre, con Historia del corazón (1954). 2. Continúa una línea de rehumanización de la poesía que ya se había iniciado en 1927 con la llegada del Surrealismo. 3. Aparecen autores que continúan los experimentos vanguardistas de la década de los 20 (Carlos Edmundo de Ory, Gloria Fuertes o Miguel Labordeta).
  • 5. Nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la Guerra: 4. Existirá todo un grupo de poetas (el grupo Cántico) que continúan la línea poética de autores del 27 como Luis Cernuda. 5. Los poetas de la posguerra inmediata habían comenzado ya su labor y se habían dado a conocer en los años inmediatamente anteriores a la Guerra o durante ésta (Miguel Hernández, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, etc...).
  • 6. LA POESÍA DE POSGUERRA (1939-1955) Poesía arraigada: Dámaso Alonso la define como la poesía de “aquellos autores que se expresan con una luminosa y reglada creencia en la organización de la realidad”. Dentro de esta tendencia nos encontramos con dos grupos de escritores vinculados a dos revistas poéticas de la época: el Grupo Garcilaso y el Grupo Escorial. El autor más significativo será José García Nieto.
  • 7. Poesía arraigada: Características Visión optimista y ordenada de la realidad. Métrica y formas clásicas. Temas tradicionales, como el amor o la naturaleza. Junto a estos destaca el sentimiento religioso. En años posteriores, algunos de estos poetas abandonaron este clasicismo  giro ideológico o deseo de buscar nuevas formas poéticas.
  • 8. Poesía desarraigada: Miseria material y existencial vs. mundo idealizado. Hijos de la ira (Dámaso Alonso): Angustia del hombre ante un mundo deshumanizado y cruel. Sombra del Paraíso (Vicente Aleixandre): Recreación del paraíso perdido.
  • 9. Poesía desarraigada: Características Tono trágico. Temas: • Sufrimiento, angustia y dolor. • Religión: duda religiosa, desesperanza, etc... El estilo se caracteriza por su sencillez.
  • 10. LA POESÍA SOCIAL (1955- 1962) Esta tendencia es iniciada por tres libros fundamentales: 1. Vicente Aleixandre, Historia del corazón. 2. Blas de Otero, Pido la paz y la palabra. 3. Gabriel Celaya, Cantos iberos. Los rasgos más significativos serán: - La poesía debe tomar partido ante los problemas del mundo. - El poeta debe ser solidario con los demás hombres. - La poesía es un instrumento, una herramienta más con la que transformar la sociedad. - Técnicamente, anteponen el contenido a la forma por lo que usarán un lenguaje claro y sencillo y un tono coloquial
  • 11. Actividad (Poesía social)  Poema: “La poesía es un arma cargada de futuro” (Celaya)  Elige una estrofa y explícala en voz alta.  En grupo, explica: -Vinculación de la obra al contexto. -Tema. -Estructura.
  • 12. Poesía de los 50  POESÍA CRÍTICA Y COMPROMETIDA.  POESÍA MÁS ELABORADA. a. Preocupación fundamental por el hombre y sus problemas (tanto sociales como existenciales), pero abandonando todo dramatismo, tomándolo, incluso, con humor. b. Inconformismo frente a la realidad que viven, aunque no es el tema exclusivo, y por eso se alejan de la poesía social. Literatura española del siglo XX. c. Hacer una poesía basada en las experiencias personales cotidianas.
  • 13. Poesía de los 50 d. Temas: - Intimismo. - Lo cotidiano. - La soledad. - La marginación y la incomunicación humana. e. Estilo: - Renace el interés por los valores formales del poema. - Búsqueda de un lenguaje personal. - Ironía y humor. - Concentración estilística.
  • 14. Los Novísimos  En 1970  José Mª Castellet publica el libro Nueve novísimos poetas españoles donde recoge poemas de los autores jóvenes que él considera más significativos.
  • 15. Los Novísimos: rasgos comunes  Importante preparación cultural.  Inconformismo y rebeldía con el arte establecido.  Búsqueda de una renovación del lenguaje poético.
  • 16. Los Novísimos: modelos Sus modelos literarios serán:  Poetas hispanoamericanos como Octavio Paz o Jorge Luis Borges.  Poetas españoles de posguerra que habían iniciado un camino de renovación del lenguaje poético: Grupo Cántico, Generación del 50.  La cultura más erudita y exclusiva: mitología, arte, música clásica, literatura culta.  La cultura popular de masas: cine, rock and roll, cómic, etc...
  • 17. Tendencias actuales  Vuelta a la poesía que se centra en la expresión de las experiencias íntimas y cotidianas.  POESÍA DE LA EXPERIENCIA (L. G. Montero, F.B. Reyes): -Aspectos biográficos del poeta. -Mundo del lector: reconocible. -Tiene toques de humor.
  • 18. LOCUCIONES Y FRASES LATINAS  Se subrayan en la escritura manuscrita.  Se marcan con cursiva en la escritura a ordenador.  A priori (‘antes’)  Ad libitum (‘después’)  Grosso modo (`por encima’)  NO es a grosso modo  Motu proprio (‘por propia voluntad´)  Modus operandi (‘modo de trabajar’)  Mens sana in corpore sano (`mente sana en cuerpo sano´)  Conditio sine qua non (‘condición indispensable´)  Quid (‘la esencia’, ‘la clave’)  Quid pro quo (‘una cosa por otra’)  Per cápita (`por cabeza´)
  • 19. Las 101 cagadas del español (María Irazusta)  Barajar  se barajan dos opciones.  Valorar intrínsecamente ya tiene un significado “positivo”. Es incorrecto: *valorar positivamente/negativamente  Bimestral cada dos meses.  Bimensual dos veces al mes.  Lo correcto es “más grande” y no “más mayor”.