SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE REFUERZO SOBRE FENÓMENOS DEL SIGNIFICADO
(RELACIONES SEMÁNTICAS)
(Este contenido se corresponde con la página 44 de vuestro libro de texto. Os
recuerdo que tenéis que copiar el enunciado de cada actividad en vuestro cuaderno).
1. En ocasiones, entre las palabras sinónimas existe una diferencia de uso. Por ejemplo, las
palabras tripa y abdomen son sinónimas, pero abdomen se utiliza en situaciones más formales.
Cambia las palabras subrayadas por un sinónimo más formal:

fármacos

veredicto

aderezar

cónyuge

proyecto

o

¡Es un plan fantástico!

o

Este es el marido de Isabel.

o

Han retirado algunos medicamentos del mercado.

o

¿Aliñas la ensalada por favor?

o

Ha sido un juicio favorable.

2. Hay palabras que en unos contextos son sinónimas y en otros no. Por eso existen los
sinónimos absolutos que son aquellos que pueden sustituirse en cualquier contexto
(coche/automóvil) y los sinónimos parciales que sólo son intercambiables en contextos
determinados (encerado/pizarra). Indica si los siguientes pares de sinónimos son parciales o
absolutos en estos contextos:
o

Te (ruego/suplico) que me perdones.

o

El caballero llegó montado en un (corcel/caballo) negro.

o

Las alubias tienen mucho (fósforo/cerilla).

o

Marcos está en la cama porque tiene (anginas/amigdalitis).

o

No me siento (cómodo/confortable) con esta situación.

o

Pedro es un chico muy (inocente/exculpado).

3. Enriquece el texto. La mano anónima que escribió el siguiente texto no tenía a mano un
diccionario de sinónimos. Sólo así se entiende que haya utilizado doce veces la palabra alegría
y otras de la misma familia.
Reemplaza cada una de ellas por un sinónimo.
Hoy ha sido un día alegre. En el colegio me entregaron el examen con una muy buena nota, lo
que me trajo mucha alegría. Mis compañeros se alegraron también por mí. Con alegría me fui a mi
casa, donde mi mamá me recibió alegremente como todos los días. Para darle una alegría a mi
papá, le conté de mi alegría, y me hizo ver lo alegre que estaba. Por la tarde monté en bicicleta, lo
que siempre me causa alegría, porque no tenía tareas. ¡Qué alegría! Ya es hora de comer, y yo
aún tengo una sonrisa alegre en la cara. Ojalá todos los días fueran igual de alegres.
4. Cada palabra de la columna de la izquierda tiene un sinónimo en la columna central y un
antónimo e la de la derecha. Debes relacionar cada una con su correspondiente sinónimo y
antónimo.
SINÓNIMOS

ANTÓNIMOS

a. Cariñoso

Parlanchín

Vago

b. Hablador

Hacendoso

Pobre

c. Trabajador

Afectuoso

Arisco

d. Rico

Adinerado

Callado

5. El eufemismo es un término o expresión sinónima que sustituye a una palabra llamada tabú,
que la sociedad tiende a rechazar por considerarla malsonante, grosera, violenta, o demasiado
real. Señala las palabras tabú de los siguientes enunciados y sustitúyelas por sus
correspondientes eufemismos.

anciano hombre de color
invidente
agresión verbal
poco agraciado

reajuste de plantilla

o

Un negro me atendió en el hospital.

o

Aquel viejo me contó una historia muy divertida.

o

Dolores sufre los insultos de su marido todos los días.

o

Una de las consecuencias de la crisis fue el despido.

o

Esta empresa ha registrado una gran pérdida anual.

o

Ella cuida a un ciego.

o

crecimiento negativo

El novio de Dolores es feo.

-Explica el significado del siguiente titular de una noticia extraída del diario digital El
Economista:
“Al pan, pan y al reajuste…llámenlo despidos, por favor”
6. Señala los homónimos que aparecen en estos enunciados y clasifícalos:
o Se encontró junto a esa valla una baya venenosa
o Cuando vino ya no quedaba vino sobre la mesa.
o Lo condenaron a la horca por matar a una orca.
o No sé cómo nada el pez, si no hay casi nada de agua.
o Escuché en la radio que es futbolista se rompió el radio.

Homógrafos
homófonos

Homófonos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
pilarlahoz
 
Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...
Alberto
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
EL SUPERLATIVO
EL SUPERLATIVO EL SUPERLATIVO
EL SUPERLATIVO
Milton Manco Castro
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 

La actualidad más candente (20)

PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Lexemas Y Morfemas
Lexemas Y MorfemasLexemas Y Morfemas
Lexemas Y Morfemas
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Homónimos
HomónimosHomónimos
Homónimos
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
 
EL SUPERLATIVO
EL SUPERLATIVO EL SUPERLATIVO
EL SUPERLATIVO
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 

Similar a Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)

Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua MariPresentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua MariMariamorosalvarez
 
Exericios verbos
Exericios verbosExericios verbos
Exericios verbos
Mireia Abelló
 
Gramática en español
Gramática en españolGramática en español
Gramática en español
Fabio Roberto Cordeiro da Silva
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
Tema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantilesTema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantilesLAURAACANOO
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Leng. clase 1 (26-07).pptx
Leng. clase 1  (26-07).pptxLeng. clase 1  (26-07).pptx
Leng. clase 1 (26-07).pptx
NancyMoreiraMora1
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
MaraRubio29
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2sarauno
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
AmandaMOROCHOPEREZ
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónCecyte
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”Eva Hernández
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”Eva Hernández
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 

Similar a Actividades de refuerzo (relaciones semánticas) (20)

Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua MariPresentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
Exericios verbos
Exericios verbosExericios verbos
Exericios verbos
 
Gramática en español
Gramática en españolGramática en español
Gramática en español
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
 
Tema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantilesTema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantiles
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
 
Leng. clase 1 (26-07).pptx
Leng. clase 1  (26-07).pptxLeng. clase 1  (26-07).pptx
Leng. clase 1 (26-07).pptx
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
Expo gramatica
Expo gramaticaExpo gramatica
Expo gramatica
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Cohesión
CohesiónCohesión
Cohesión
 

Más de analasllamas

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoanalasllamas
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesanalasllamas
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantesanalasllamas
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoanalasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoanalasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaanalasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaanalasllamas
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralanalasllamas
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralanalasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoanalasllamas
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisanalasllamas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoanalasllamas
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesanalasllamas
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreanalasllamas
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominalanalasllamas
 

Más de analasllamas (20)

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
 

Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)

  • 1. ACTIVIDADES DE REFUERZO SOBRE FENÓMENOS DEL SIGNIFICADO (RELACIONES SEMÁNTICAS) (Este contenido se corresponde con la página 44 de vuestro libro de texto. Os recuerdo que tenéis que copiar el enunciado de cada actividad en vuestro cuaderno). 1. En ocasiones, entre las palabras sinónimas existe una diferencia de uso. Por ejemplo, las palabras tripa y abdomen son sinónimas, pero abdomen se utiliza en situaciones más formales. Cambia las palabras subrayadas por un sinónimo más formal: fármacos veredicto aderezar cónyuge proyecto o ¡Es un plan fantástico! o Este es el marido de Isabel. o Han retirado algunos medicamentos del mercado. o ¿Aliñas la ensalada por favor? o Ha sido un juicio favorable. 2. Hay palabras que en unos contextos son sinónimas y en otros no. Por eso existen los sinónimos absolutos que son aquellos que pueden sustituirse en cualquier contexto (coche/automóvil) y los sinónimos parciales que sólo son intercambiables en contextos determinados (encerado/pizarra). Indica si los siguientes pares de sinónimos son parciales o absolutos en estos contextos: o Te (ruego/suplico) que me perdones. o El caballero llegó montado en un (corcel/caballo) negro. o Las alubias tienen mucho (fósforo/cerilla). o Marcos está en la cama porque tiene (anginas/amigdalitis). o No me siento (cómodo/confortable) con esta situación. o Pedro es un chico muy (inocente/exculpado). 3. Enriquece el texto. La mano anónima que escribió el siguiente texto no tenía a mano un diccionario de sinónimos. Sólo así se entiende que haya utilizado doce veces la palabra alegría y otras de la misma familia. Reemplaza cada una de ellas por un sinónimo. Hoy ha sido un día alegre. En el colegio me entregaron el examen con una muy buena nota, lo que me trajo mucha alegría. Mis compañeros se alegraron también por mí. Con alegría me fui a mi casa, donde mi mamá me recibió alegremente como todos los días. Para darle una alegría a mi papá, le conté de mi alegría, y me hizo ver lo alegre que estaba. Por la tarde monté en bicicleta, lo
  • 2. que siempre me causa alegría, porque no tenía tareas. ¡Qué alegría! Ya es hora de comer, y yo aún tengo una sonrisa alegre en la cara. Ojalá todos los días fueran igual de alegres. 4. Cada palabra de la columna de la izquierda tiene un sinónimo en la columna central y un antónimo e la de la derecha. Debes relacionar cada una con su correspondiente sinónimo y antónimo. SINÓNIMOS ANTÓNIMOS a. Cariñoso Parlanchín Vago b. Hablador Hacendoso Pobre c. Trabajador Afectuoso Arisco d. Rico Adinerado Callado 5. El eufemismo es un término o expresión sinónima que sustituye a una palabra llamada tabú, que la sociedad tiende a rechazar por considerarla malsonante, grosera, violenta, o demasiado real. Señala las palabras tabú de los siguientes enunciados y sustitúyelas por sus correspondientes eufemismos. anciano hombre de color invidente agresión verbal poco agraciado reajuste de plantilla o Un negro me atendió en el hospital. o Aquel viejo me contó una historia muy divertida. o Dolores sufre los insultos de su marido todos los días. o Una de las consecuencias de la crisis fue el despido. o Esta empresa ha registrado una gran pérdida anual. o Ella cuida a un ciego. o crecimiento negativo El novio de Dolores es feo. -Explica el significado del siguiente titular de una noticia extraída del diario digital El Economista: “Al pan, pan y al reajuste…llámenlo despidos, por favor”
  • 3. 6. Señala los homónimos que aparecen en estos enunciados y clasifícalos: o Se encontró junto a esa valla una baya venenosa o Cuando vino ya no quedaba vino sobre la mesa. o Lo condenaron a la horca por matar a una orca. o No sé cómo nada el pez, si no hay casi nada de agua. o Escuché en la radio que es futbolista se rompió el radio. Homógrafos homófonos Homófonos