SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONOMBRES Y DETERMINANTES
Hay en la lengua dos clases de palabras que
coinciden, muchas veces, en la forma, pero
que realizan funciones diferentes: los
pronombres, que sustituyen al nombre y los
determinantes, que lo acompañan.
No leas este cómic. (Determinante).
No leas este. (Pronombre).
PRONOMBRES
• Son palabras variables que aparecen en lugar
de un sustantivo:
Bea y Ana son profesoras.
Ellas son profesoras.
• El significado de los pronombres depende del
contexto y de la situación.
Virginia es excursionista. Ella suele encontrar
tesoros en sus viajes.

Isis fue una diosa egipcia. Ella tuvo un hijo
llamado Horus.
CLASES DE PRONOMBRES
1. PRONOMBRES PERSONALES
Los pronombres personales indican persona gramatical:
•1º persona (la del hablante). Ejemplos:
Yo wasapeo a diario. Ven con nosotros al cine.
•2º persona (la de oyente). Ejemplos:
Tú cierra la puerta.
Este regalo es para vosotros.
•3º persona (la del que no es hablante ni oyente). Ejemplos:
Llamé a Juan y estuve con él ayer.
Les dimos las gracias por su ayuda.
Formas de los pronombres personales

Las formas me, te, lo, la, le, se, nos, os, les, las, los son formas
átonas. Los pronombres personales átonos siempre acompañan a
un verbo. Cuando lo preceden , ambas palabras se escriben
separadas; cuando siguen al verbo forman con él una única palabra.
Ejemplos:
te vi
se cayó cógelo escúchame
Formas de los pronombres personales

Las formas yo, mí, conmigo; tú, usted, ti, contigo; él, ella, ello, sí,
consigo, nosotros, nosotras; vosotros, vosotras; ustedes, vos;
ellos, ellas, consigo son formas tónicas. Ejemplos:
Ellos veranean en Mazarrón.
Usted reside en Santander.
¿Con quién está ella? Conmigo.
CLASES DE PRONOMBRES
2. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos remiten a sustantivos, indicando
la distancia a la que se encuentran respecto al hablante.

AQUEL
ESE
ESTE
Formas de los pronombres demostrativos
Proximidad

Distancia media

Lejanía

masc.

fem.

neutro

masc.

fem.

neutro

masc.

fem.

SINGULAR

este

esta

esto

ese

esa

eso

aquel

aquella

PLURAL

estos

estas

esos

esas

aquellos

neutro

aquello

aquellass

Las formas neutras esto, eso, aquello, son siempre pronombres.
Nunca acompañan a un sustantivo, ya que en español no hay
sustantivos neutros.
CLASES DE PRONOMBRES
3. PRONOMBRES POSESIVOS
Los pronombres posesivos indican a quién pertenece la persona o
cosa de la que se habla.
Formas de los pronombres posesivos
CLASES DE PRONOMBRES
4. PRONOMBRES INDEFINIDOS
Los pronombres indefinidos aparecen en lugar de un sustantivo y
generalmente expresan nociones de cantidad, identidad y
existencia de forma imprecisa.

¿QUIERES OTRO DULCE?

SON MUCHOS.

SÍ, DAME OTRO.

NADIE VINO.
4. FORMAS DE LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS
CLASES DE PRONOMBRES
5. PRONOMBRES NUMERALES
Los pronombres numerales indican una cantidad exacta. Pueden
ser cardinales (cantidad exacta) u ordinales (expresan orden).
CARDINALES: uno, dos, tres, cuatro, veinte, cincuenta y cinco…
ORDINALES: primero, segundo, tercero… décimo, undécimo,
duodécimo,
décimo
tercero…
vigésimo…
trigésimo…
cuadragésimo… quincuagésimo… sexagésimo… septuagésimo…
octogésimo… nonagésimo… centésimo… milésimo…
¿Quieres galletas? Dame tres.
¿Qué libro quieres? El primero.
CLASES DE PRONOMBRES
6. PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Los pronombres interrogativos designan a personas o cosas cuya
identidad o cantidad se desconoce.
¿Quién ha sido?
¿Cuántos han venido?
Los pronombres exclamativos presentan las mismas formas que
los interrogativos y se utilizan en oraciones exclamativas.
¡Cuánto te he echado de menos!
¡Qué te voy a contar!
FORMAS: Qué, cuál, quién, cuánto
CLASES DE PRONOMBRES
6. PRONOMBRES RELATIVOS
Los pronombres relativos son palabras que aparecen en lugar de un
sustantivo y que se refieren a un elemento llamado antecedente,
que ha aparecido antes en el texto.
La gente que practica deporte suele estar más sana.
Fue Pedro quien te llamó ayer.
He vendido mi coche, el cual no podía correr más de cien
kilómetros.
DETERMINANTES (acompañan al sustantivo)
Páginas 110, 111, y 112 de vuestro libro de
texto.
CLASES DE DETERMINANTES
Artículo.
Demostrativos.
Posesivos.
Indefinidos.
Numerales.
Interrogativos y exclamativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
Luis Gil Gil
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Verboides
VerboidesVerboides
Estructura de una palabra
Estructura de una palabraEstructura de una palabra
Estructura de una palabra
Sindya Rangel
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESrafitarey
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
José Luis Herrarte Martínez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Numerales e indefinidos
Numerales e indefinidosNumerales e indefinidos
Numerales e indefinidos
amendez1987
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
Carlos Alberto Estrada García
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
clau5
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
carlaryla
 

La actualidad más candente (20)

Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
 
Estructura de una palabra
Estructura de una palabraEstructura de una palabra
Estructura de una palabra
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Numerales e indefinidos
Numerales e indefinidosNumerales e indefinidos
Numerales e indefinidos
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
 

Similar a Pronombres y determinantes

Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
Roger Mejia
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Javier Sanchez
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptxPRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
JhonatanCAtencio
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los PronombresCarmen
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre César Vilca
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
SistemadeEstudiosMed
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombresGilMònica
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 

Similar a Pronombres y determinantes (20)

Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptxPRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 

Más de analasllamas

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoanalasllamas
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesanalasllamas
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoanalasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoanalasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaanalasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaanalasllamas
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralanalasllamas
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralanalasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoanalasllamas
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisanalasllamas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoanalasllamas
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesanalasllamas
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreanalasllamas
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominalanalasllamas
 
Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)analasllamas
 

Más de analasllamas (20)

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
 
Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)Microrrelatos capaces (más Claudia)
Microrrelatos capaces (más Claudia)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Pronombres y determinantes

  • 2. Hay en la lengua dos clases de palabras que coinciden, muchas veces, en la forma, pero que realizan funciones diferentes: los pronombres, que sustituyen al nombre y los determinantes, que lo acompañan. No leas este cómic. (Determinante). No leas este. (Pronombre).
  • 3. PRONOMBRES • Son palabras variables que aparecen en lugar de un sustantivo: Bea y Ana son profesoras. Ellas son profesoras.
  • 4. • El significado de los pronombres depende del contexto y de la situación. Virginia es excursionista. Ella suele encontrar tesoros en sus viajes. Isis fue una diosa egipcia. Ella tuvo un hijo llamado Horus.
  • 5. CLASES DE PRONOMBRES 1. PRONOMBRES PERSONALES Los pronombres personales indican persona gramatical: •1º persona (la del hablante). Ejemplos: Yo wasapeo a diario. Ven con nosotros al cine. •2º persona (la de oyente). Ejemplos: Tú cierra la puerta. Este regalo es para vosotros. •3º persona (la del que no es hablante ni oyente). Ejemplos: Llamé a Juan y estuve con él ayer. Les dimos las gracias por su ayuda.
  • 6. Formas de los pronombres personales Las formas me, te, lo, la, le, se, nos, os, les, las, los son formas átonas. Los pronombres personales átonos siempre acompañan a un verbo. Cuando lo preceden , ambas palabras se escriben separadas; cuando siguen al verbo forman con él una única palabra. Ejemplos: te vi se cayó cógelo escúchame
  • 7. Formas de los pronombres personales Las formas yo, mí, conmigo; tú, usted, ti, contigo; él, ella, ello, sí, consigo, nosotros, nosotras; vosotros, vosotras; ustedes, vos; ellos, ellas, consigo son formas tónicas. Ejemplos: Ellos veranean en Mazarrón. Usted reside en Santander. ¿Con quién está ella? Conmigo.
  • 8. CLASES DE PRONOMBRES 2. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Los pronombres demostrativos remiten a sustantivos, indicando la distancia a la que se encuentran respecto al hablante. AQUEL ESE ESTE
  • 9. Formas de los pronombres demostrativos Proximidad Distancia media Lejanía masc. fem. neutro masc. fem. neutro masc. fem. SINGULAR este esta esto ese esa eso aquel aquella PLURAL estos estas esos esas aquellos neutro aquello aquellass Las formas neutras esto, eso, aquello, son siempre pronombres. Nunca acompañan a un sustantivo, ya que en español no hay sustantivos neutros.
  • 10. CLASES DE PRONOMBRES 3. PRONOMBRES POSESIVOS Los pronombres posesivos indican a quién pertenece la persona o cosa de la que se habla.
  • 11. Formas de los pronombres posesivos
  • 12. CLASES DE PRONOMBRES 4. PRONOMBRES INDEFINIDOS Los pronombres indefinidos aparecen en lugar de un sustantivo y generalmente expresan nociones de cantidad, identidad y existencia de forma imprecisa. ¿QUIERES OTRO DULCE? SON MUCHOS. SÍ, DAME OTRO. NADIE VINO.
  • 13. 4. FORMAS DE LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS
  • 14. CLASES DE PRONOMBRES 5. PRONOMBRES NUMERALES Los pronombres numerales indican una cantidad exacta. Pueden ser cardinales (cantidad exacta) u ordinales (expresan orden). CARDINALES: uno, dos, tres, cuatro, veinte, cincuenta y cinco… ORDINALES: primero, segundo, tercero… décimo, undécimo, duodécimo, décimo tercero… vigésimo… trigésimo… cuadragésimo… quincuagésimo… sexagésimo… septuagésimo… octogésimo… nonagésimo… centésimo… milésimo… ¿Quieres galletas? Dame tres. ¿Qué libro quieres? El primero.
  • 15. CLASES DE PRONOMBRES 6. PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Los pronombres interrogativos designan a personas o cosas cuya identidad o cantidad se desconoce. ¿Quién ha sido? ¿Cuántos han venido? Los pronombres exclamativos presentan las mismas formas que los interrogativos y se utilizan en oraciones exclamativas. ¡Cuánto te he echado de menos! ¡Qué te voy a contar! FORMAS: Qué, cuál, quién, cuánto
  • 16. CLASES DE PRONOMBRES 6. PRONOMBRES RELATIVOS Los pronombres relativos son palabras que aparecen en lugar de un sustantivo y que se refieren a un elemento llamado antecedente, que ha aparecido antes en el texto. La gente que practica deporte suele estar más sana. Fue Pedro quien te llamó ayer. He vendido mi coche, el cual no podía correr más de cien kilómetros.
  • 18. Páginas 110, 111, y 112 de vuestro libro de texto. CLASES DE DETERMINANTES Artículo. Demostrativos. Posesivos. Indefinidos. Numerales. Interrogativos y exclamativos.