SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de sociales: Irene Bru
      3º E.s.o Siglo XXI

Actividades del sector primario.
    Actividades agrarias.
Agricultura extensiva.
   El aprovechamiento
    extensivo es
    consecuencia de la
    abundancia de terrenos
    y de la falta de
    necesidad de
    aprovecharlos. Se
    dedican grandes
    extensiones de terreno
    a un único cultivo
    () que puede ser
    de cereales o plantas
    industriales como el
    algodón.
Agricultura de subsistencia
   Se cultivan diversos
    productos en la misma
    superficie () La
    técnicas son
    rudimentarias, es decir
    que no hay mecanización,
    y se obtienen bajos
    rendimientos en relación
    con el enorme trabajo
    empleado
    ().
Agricultura y ganadería intensiva
               1º parte
                     El aprovechamiento
                      intensivo significa que el
                      agricultor intenta
                      obtener los máximos
                      rendimientos del
                      terreno. Para conseguir
                      que la tierra nunca
                      descanse y obtener
                      varias cosechas al año,
                      se recurre a una elevada
                      tecnificación. Se
                      cultivan productos caros
                      y de calidad, hortalizas,
                      frutales, flores …
Agricultura y ganadería
intensiva 2ºda parte
                   El terreno destinado al
                    ganado (vacuno, porcino
                    y aves) es escaso y
                    caro, por lo que los
                    animales permanecen
                    estabulados en poco
                    espacio. Se estimula su
                    crecimiento y
                    producción de leche con
                    piensos artificiales.
Agricultura mediterránea
 Se caracteriza por el
  predominio del trigo, la
  vid y el olivo. También se
  cultivan árboles
  frutales, ciítricos y
  productos hortícolas. La
  técnicas varían desde
  las tradiciones
  (barbecho), hasta
  avanzadas como el
  regadío y los
  invernaderos, que
  permiten altos
  rendimientos.
Arrozal
             Se practica el
              monocultivo del arroz.
              Con este producto
              subsiste la mitad de la
              población del Asia
              monzónica. Es una
              agricultura intensiva
              en la que se obtienen
              dos y hasta tres
              cosechas al año en el
              mismo terreno.
Ganadería extensiva
   En los llamados <<países
    nuevos>> colonizados
    por europeos, la
    abundancia de tierras
    disponibles permite que
    estas se puedan
    destinar a pastizales,
    en los que el ganado,
    vacuno o lanar, puede
    moverse en libertad.
Agricultura de plantaciones
   Plantaciones cuya producción se destina al mercado internacional,
    rodeadas por diferentes tipos de agricultura de subsistencia.
    Son grandes extensiones de tierra destinadas al monocultivo de
    productos que únicamente se producen en zonas tropicales: café,
    cacao … Necesitan mucha mano de obra porque son cultivos de
    mecanización difícil. La plantaciones pertenecen a empresas de
    países desarrollados.
La pesca
 Tradicionalmente las actividades
  pesqueras se han clasificado en:
  Pequeños barcos que se
  mantienen muy cercanos a la costa y no
  faenan más allá de una jornada.
  Grandes barcos que
  faenan largas temporadas, en caladeros
  muy alejados de sus países.
Pesca
Alturas de la pesca
Pesca
                                              Los problemas
   Actualmente, las zonas libres para
                                               pesqueros y el
    la pesca de altura se están
                                               creciente riesgo de
    restringiendo notablemente,
                                               agotamiento de
    puesto que la mayoría de los
                                               especies han
    países que dispones de costa han
                                               propiciado la
    extendido sus aguas
                                               búsqueda de
    jurisdiccionales (en la que solo
                                               alternativas como la
    ellos pueden pescar) a 200millas.
                                               acuicultura:
    Esto afecta a España, cuya flota
                                               actividades y técnicas
    de altura tiene que pescar en
                                               para el cultivo de
    zonas que, si bien son libres, están
                                               especies acuáticas
    afectadas por la piratería y los
                                               vegetales y animales.
    conflictos internacionales.
Piscifactorías
   Las piscifactorías son instalaciones
    dedicadas a la cría de peces para
    consumo. El beneficio principal es que
    disminuyen la cantidad de especies
    robadas tanto al mar como a los ríos, y
    los daños ocasionados por los métodos
    de pesca, tales como redes de arrastre.
La minería y las fuentes de energía

   La minería es una actividad extractiva
    que se incluye en el sector primario,
    pero debido a que los minerales no son
    consumidos directamente por los seres
    humanos y necesitan una transformación
    industrial
Fuentes de energía no renovables
                • Son el carbón, el
                  petróleo y el gas natural.
                  Son fuentes de energía
                  cuyas reservas se
                  agotan paulatinamente y
                  que el ser humano no
                  puede producir. Para
                  utilizarlas hay que
                  quemarlas, por lo que
                  son altamente
                  contaminantes.
Fuentes de energía renovables
Solar eólica,
mareomotriz,
geotérmica y biomasa.
Son fuentes de energía
que no se agotan y son
limpias. Hoy en día
apenas prestan el 3% de
la producción total
mundial de energía. En
España supone un 7% del
consumo energético.
Actividades del sector
      secundario

      El sector energético
El sector energético
   El hecho de que la energía sea un factor
    esencial para el desarrollo industrial y que las
    reservas de la principal fuente de energía
    utilizada, el petróleo, puedan agotarse en un
    futuro no muy lejano, confieren al sector
    energético una importancia estratégica
    decisiva para las principales potencias
    industriales.
Petróleo, Gas natural, Carbón y
           energía nuclear.
 Petróleo: De el procede el 40% de la energía consumida por el
  mundo.

 Gas Natural: Se está convirtiendo en los últimos años en la
  segunda fuente de energía mas utilizada (25%) debido a sus
  enormes reservas, su facilidad de transporte y sus menores
  efectos contaminantes.

 Carbón: Existen reservas abundantes, pero su combustión
  genera gases muy contaminantes.

 Energía nuclear: Las centrales nucleares necesitan elevadas
  inversiones. Los accidentes producidos y el problema del
  almacenamiento de los residuos radiactivos hacen que sean
  cuestionadas por parte de la opinión pública.
Energías verdes
   Son energías renovables que no
    contaminan ya que su empleo no
    conlleva la emisión de productos
    deterioren el medio ambiente.
   Están las energías: Hidráulica,
    solar y eólica.
Energía Hidráulica
 Utiliza la fuerza de
  grandes saltos de agua
  que pueden ser naturales
  o artificiales, en cuyo
  caso es preciso construir
  presas. Otra forma de
  energía de este tipo es la
  energía mareomotriz que
  aprovecha la fuerza de
  las mareas para producir
  energía eléctrica.
Energía Solar
          La energía solar
           fotovoltaica transforma
           la luz solar en
           electricidad; la solar
           térmica emplea el calor
           de los rayos de sol para
           producir agua caliente;
           la solar termoeléctrica
           para producir
           electricidad a partir el
           calentamiento de un
           fluido.
Energía eólica

   Desde la antigüedad, los
    molinos han aprovechado
    la fuerza del viento. Los
    aerogeneradores
    empezaron a emplearse
    en los años ochenta,
    pero actualmente e
    están construyendo
    grandes parques eólicos.
La industria

   Es la actividad económica que, mediante
    la aplicación de máquinas movida por
    energía, transforma las materias primas
    en productos elaborados adecuados para
    el consumo. Hay industrias de bienes de
    producción, industrias de bienes de
    equipos y las industrias de bienes de uso
    y consumo.
Rasgos de la industria actual
L industria moderna se basa en una
  continua renovación tecnológica y en la
  división del trabajo. Las industrias
  puntas son las que emplean la tecnología
  más avanzada. El objetivo de las
  empresas industriales es el aumento de
  los beneficios por medio del crecimiento
  de las ventajas .
Actividades del sector
       terciario
Sector terciario

• Son las que proporcionan facilidades
 para el sector primario y secundario ,
 aumentan el bien estar de la población.
 Presentan servicios a los otros dos
 sectores de actividad económica y la
 población.
La diversidad del sector servicios
Se incluyen actividades de muy diversos
tipos, desde las que precisan
cualificaciones profesionales muy
elevadas a las que apenas necesitan
cualificación.
Diversidad del sector servicios
   Seguridad: Ejército,
    policía, prisiones,
    seguridad privada.

   Servicios
    administrativos:
    Gestión y
    administración de
    empresas, empleados
    públicos, gestorías.
Diversidad del sector servicios
              • Profesiones
                liberales: Abogados,
                notarios, medicina
                privada, periodistas,
                escritores etc..
Diversidad del sector servicios

   Servicios
    municipales:
    Transportes,
    limpieza, basuras,
    parques y jardines.



   Servicio doméstico:
    Empleada de hogar.
Diversidad del sector servicios
                   Servicios de
                    mantenimiento:
                    Fontanería,
                    electricistas,
                    pintores,
                    reparaciones,
                    talleres etc …
Diversidad del sector servicios
 Servicios
  sanitarios:
  Médicos,
  enfermeros etc ..

 Servicios
  educativos:
  Profesores de
  primaria,
  secundaria, y
  universidad.
Diversidad del sector servicios
                   Servicios
                    asistenciales:
                    Atención a las 3º
                    edad, escuelas etc …

                   Servicios
                    financieros: Banca,
                    cajas de ahorros,
                    bolsas, seguros etc..
Diversidad del sector servicios
   Servicios comerciales:
    Comercio interior:
    grandes centros de
    distribución al por
    mayor, comercio al por
    menor, supermercados,
    hipermercados.
     Comercio exterior:
    Aduanas, control
    importaciones y
    exportaciones.
Diversidad del sector servicios
                  • Transportes: A corta
                    distancia:
                    mensajerías, reparto.
                    A media distancia:
                    Ferrocarril, camiones.
                  • A larga distancia:
                    Fluvial, transporte
                    aéreo.
Diversidad del sector servicios
• Servicios
  informativos:
  Prensa, radio
  televisión etc …


• Telecomunicaciones:
  Telefonía móvil,
  internet.
Diversidad del sector servicios
                 Ocio y turismo,
                 Otros: Transportes
                 de pasajeros,
                 peluquería,
                 lavandería,
                 hostelería,
                 actividades de ocio
                 etc..
El turismo
• El turismo es una actividad económica muy
  particular, que incluye tanto el propio
  desplazamiento fuera del entorno habitual.
  Diferentes causas explican el desarrollo
  turístico contemporáneo el aumento del
  tiempo libre, la generalización de las
  vacaciones pagadas y las nuevas rutas de
  comportamiento de la población. En los países
  ricos el fenómeno del turismo se ha
  generalizado a todas las clases sociales.
El turismo
Viajar por placer dentro de su país, se le
denomina “turismo interior”. Y visitar países
extranjeros es “turismo internacional”. El
turismo está organizado por grandes
empresas, llamadas turoperadores, que dirigen
a los turistas hacia los destinos que mas
beneficios les reporten a ellas. Tipos de turismo:
Son muy diversas las características,
dirección, temporalidad, duración novel de
gastos… que permiten diferenciar algunos
tipos de turismo: de sol y playa, rural, cultural,
profesional …
El transporte
   Es la actividad terciaria encargada del
    traslado y distribución de bienes, mercancías
    y personas.
   Transporte terrestre: es adecuado para recorrer
    distancias cortas y medias. Se realiza por carreteras
    o ferrocarril.
   Transporte marítimo: Se utiliza para las largas
    distancias y mercancías de gran tonelaje.
   Transporte aéreo: Es preferido para el transporte de
    pasajeros a larga distancia y de mercancias de gran
    valor y escaso peso.
La degradación del espacio
               geográfico.
   Todas las actividades humanas realizadas sin
    planificación ni previsión pueden provocar un
    grave deterioro de las condiciones
    medioambientales.
Repercusiones negativas de las
     actividades primarias
Deforestación y desertización: La
agricultura y la ganadería han acelerado la
roturación de los bosques. Los bosques
tropicales que absorben dióxido de carbono,
están desapareciendo. La sobreexplotación de
aguas subterráneas.
Disminución de la biodiversidad: El aumento
del uso de pesticidas y herbicidas químicos
podría llegar a ser tóxico para el cuerpo
humano. Los nuevos cultivos transgénicos son
más resistentes a las plagas, pero provocan
desaparición de especies que no lo son.
Repercusiones negativas de las
       actividades industriales
 Vertidos  industriales a ríos y mares: Estos
  vertidos dañan a la flora y a la fauna
  introduciendo sustancias tóxicas, y dañan a la
  cadena alimenticia.
 Emisiones de dióxido de carbono: Los gases
  procedentes de la combustión de
  hidrocarburos provocan el calentamiento de la
  tierra, pues retienen más rayos solares y
  acentúan el efecto invernadero.
Repercusiones negativas de las
       actividades industriales
 Vertidos de residuos sólidos: Algunos
 residuos sólidos contienen sustancias
 dañinas que se infiltran y afectan a las
 aguas subterráneas. Algunos residuos no
 son biodegradables y la naturaleza no
 pude regenerarlos. Los residuos
 radiactivos procedentes de las centrales
 nucleares serán peligrosos durante miles
 de años.
Imágenes de las repercusiones
 negativas de las actividades
         industriales
Repercusiones negativas de las
actividades industriales
 Emisiones de gases: La emisión de gases
  CFC presentes en los aparatos frigoríficos y
  aires acondicionados provoca la reducción de
  la capa de ozono. Por ello aumenta el cáncer
  de piel y las enfermedades alérgico-
  respiratorias. Los gases de óxido de azufre y
  nitrógeno, al mezclarse con el vapor de agua
  de la atmósfera, caen en forma de lluvia
  ácida, destruyendo la capa vegetal y
  provocando la desertización, además
  introducen tóxicos en la cadena alimenticia.
Repercusiones negativas de las
         actividades terciarias
• El comercio multiplica el número de envases,
  promociona constantemente nuevos productos
  que hacen que desechemos los antiguos,
  todavía en uso, y colabora en el crecimiento de
  los residuos. El aumento de las redes de
  transporte incrementan las emisiones de
  gases de la atmósfera. El aumento de la
  población provoca mayor consumo de agua.
  Algunos incendios forestales buscan nuevos
  usos de suelo.
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
elale25
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmartinezveron
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaGustavo Bolaños
 
Tema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primariasTema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primarias
Junta de Castilla y León
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
profconslopslideshare
 
Agricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luisAgricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luis
Mariasguirao
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
Gustavo Bolaños
 
Agricultura extensiva
Agricultura extensivaAgricultura extensiva
Agricultura extensivaMariasguirao
 

La actualidad más candente (19)

U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
 
Tema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primariasTema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primarias
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
 
Agricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luisAgricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luis
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
 
Agricultura extensiva
Agricultura extensivaAgricultura extensiva
Agricultura extensiva
 

Similar a Actividades económicas

Las actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbieLas actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbie
Mariasguirao
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletaAndrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletakatalinandrei96
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primariojesuso1971
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
Milagros_92
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Oscar González García - Profesor
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primarioanjuru68
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraSara Ruiz Arilla
 
Economia
EconomiaEconomia
Economiacarcepi
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13MayteMena
 
Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economíafernandoi
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Profesandi
 

Similar a Actividades económicas (20)

Las actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbieLas actividades economicas robbie
Las actividades economicas robbie
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Términos sector primario
Términos sector primarioTérminos sector primario
Términos sector primario
 
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletaAndrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
 
Tema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicosTema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicos
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primario
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economía
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 

Más de Mariasguirao

Climas fríos
Climas fríos Climas fríos
Climas fríos
Mariasguirao
 
Los climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidosLos climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidos
Mariasguirao
 
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar SánchezEl reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
Mariasguirao
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
Mariasguirao
 
Arte islámico y de Al-Andalus
Arte islámico y de Al-AndalusArte islámico y de Al-Andalus
Arte islámico y de Al-Andalus
Mariasguirao
 
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜEMaquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Mariasguirao
 
Tipos de constituciones
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constituciones
Mariasguirao
 
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASAPRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Mariasguirao
 
mi linea
mi lineami linea
mi linea
Mariasguirao
 
Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.
Mariasguirao
 
Evaluar a compañeros
Evaluar a compañerosEvaluar a compañeros
Evaluar a compañeros
Mariasguirao
 
Evaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañerosEvaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañeros
Mariasguirao
 
Evaluar un proyecto
Evaluar un proyectoEvaluar un proyecto
Evaluar un proyecto
Mariasguirao
 
Raperos
RaperosRaperos
Raperos
Mariasguirao
 
Tribus urbanas valores
Tribus urbanas valoresTribus urbanas valores
Tribus urbanas valores
Mariasguirao
 
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
Mariasguirao
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
Mariasguirao
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 

Más de Mariasguirao (20)

Climas fríos
Climas fríos Climas fríos
Climas fríos
 
Los climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidosLos climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidos
 
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar SánchezEl reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 
Arte islámico y de Al-Andalus
Arte islámico y de Al-AndalusArte islámico y de Al-Andalus
Arte islámico y de Al-Andalus
 
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜEMaquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
 
Tipos de constituciones
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constituciones
 
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASAPRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
mi linea
mi lineami linea
mi linea
 
Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.
 
Evaluar a compañeros
Evaluar a compañerosEvaluar a compañeros
Evaluar a compañeros
 
Evaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañerosEvaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañeros
 
Evaluar un proyecto
Evaluar un proyectoEvaluar un proyecto
Evaluar un proyecto
 
Raperos
RaperosRaperos
Raperos
 
Tribus urbanas valores
Tribus urbanas valoresTribus urbanas valores
Tribus urbanas valores
 
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Actividades económicas

  • 1. Trabajo de sociales: Irene Bru 3º E.s.o Siglo XXI Actividades del sector primario. Actividades agrarias.
  • 2. Agricultura extensiva.  El aprovechamiento extensivo es consecuencia de la abundancia de terrenos y de la falta de necesidad de aprovecharlos. Se dedican grandes extensiones de terreno a un único cultivo () que puede ser de cereales o plantas industriales como el algodón.
  • 3. Agricultura de subsistencia  Se cultivan diversos productos en la misma superficie () La técnicas son rudimentarias, es decir que no hay mecanización, y se obtienen bajos rendimientos en relación con el enorme trabajo empleado ().
  • 4. Agricultura y ganadería intensiva 1º parte  El aprovechamiento intensivo significa que el agricultor intenta obtener los máximos rendimientos del terreno. Para conseguir que la tierra nunca descanse y obtener varias cosechas al año, se recurre a una elevada tecnificación. Se cultivan productos caros y de calidad, hortalizas, frutales, flores …
  • 5. Agricultura y ganadería intensiva 2ºda parte  El terreno destinado al ganado (vacuno, porcino y aves) es escaso y caro, por lo que los animales permanecen estabulados en poco espacio. Se estimula su crecimiento y producción de leche con piensos artificiales.
  • 6. Agricultura mediterránea  Se caracteriza por el predominio del trigo, la vid y el olivo. También se cultivan árboles frutales, ciítricos y productos hortícolas. La técnicas varían desde las tradiciones (barbecho), hasta avanzadas como el regadío y los invernaderos, que permiten altos rendimientos.
  • 7. Arrozal  Se practica el monocultivo del arroz. Con este producto subsiste la mitad de la población del Asia monzónica. Es una agricultura intensiva en la que se obtienen dos y hasta tres cosechas al año en el mismo terreno.
  • 8. Ganadería extensiva  En los llamados <<países nuevos>> colonizados por europeos, la abundancia de tierras disponibles permite que estas se puedan destinar a pastizales, en los que el ganado, vacuno o lanar, puede moverse en libertad.
  • 9. Agricultura de plantaciones  Plantaciones cuya producción se destina al mercado internacional, rodeadas por diferentes tipos de agricultura de subsistencia. Son grandes extensiones de tierra destinadas al monocultivo de productos que únicamente se producen en zonas tropicales: café, cacao … Necesitan mucha mano de obra porque son cultivos de mecanización difícil. La plantaciones pertenecen a empresas de países desarrollados.
  • 10. La pesca  Tradicionalmente las actividades pesqueras se han clasificado en:   Pequeños barcos que se mantienen muy cercanos a la costa y no faenan más allá de una jornada.   Grandes barcos que faenan largas temporadas, en caladeros muy alejados de sus países.
  • 12. Pesca  Los problemas  Actualmente, las zonas libres para pesqueros y el la pesca de altura se están creciente riesgo de restringiendo notablemente, agotamiento de puesto que la mayoría de los especies han países que dispones de costa han propiciado la extendido sus aguas búsqueda de jurisdiccionales (en la que solo alternativas como la ellos pueden pescar) a 200millas. acuicultura: Esto afecta a España, cuya flota actividades y técnicas de altura tiene que pescar en para el cultivo de zonas que, si bien son libres, están especies acuáticas afectadas por la piratería y los vegetales y animales. conflictos internacionales.
  • 13. Piscifactorías  Las piscifactorías son instalaciones dedicadas a la cría de peces para consumo. El beneficio principal es que disminuyen la cantidad de especies robadas tanto al mar como a los ríos, y los daños ocasionados por los métodos de pesca, tales como redes de arrastre.
  • 14. La minería y las fuentes de energía  La minería es una actividad extractiva que se incluye en el sector primario, pero debido a que los minerales no son consumidos directamente por los seres humanos y necesitan una transformación industrial
  • 15. Fuentes de energía no renovables • Son el carbón, el petróleo y el gas natural. Son fuentes de energía cuyas reservas se agotan paulatinamente y que el ser humano no puede producir. Para utilizarlas hay que quemarlas, por lo que son altamente contaminantes.
  • 16. Fuentes de energía renovables Solar eólica, mareomotriz, geotérmica y biomasa. Son fuentes de energía que no se agotan y son limpias. Hoy en día apenas prestan el 3% de la producción total mundial de energía. En España supone un 7% del consumo energético.
  • 17. Actividades del sector secundario El sector energético
  • 18. El sector energético  El hecho de que la energía sea un factor esencial para el desarrollo industrial y que las reservas de la principal fuente de energía utilizada, el petróleo, puedan agotarse en un futuro no muy lejano, confieren al sector energético una importancia estratégica decisiva para las principales potencias industriales.
  • 19. Petróleo, Gas natural, Carbón y energía nuclear.  Petróleo: De el procede el 40% de la energía consumida por el mundo.  Gas Natural: Se está convirtiendo en los últimos años en la segunda fuente de energía mas utilizada (25%) debido a sus enormes reservas, su facilidad de transporte y sus menores efectos contaminantes.  Carbón: Existen reservas abundantes, pero su combustión genera gases muy contaminantes.  Energía nuclear: Las centrales nucleares necesitan elevadas inversiones. Los accidentes producidos y el problema del almacenamiento de los residuos radiactivos hacen que sean cuestionadas por parte de la opinión pública.
  • 20. Energías verdes  Son energías renovables que no contaminan ya que su empleo no conlleva la emisión de productos deterioren el medio ambiente.  Están las energías: Hidráulica, solar y eólica.
  • 21. Energía Hidráulica  Utiliza la fuerza de grandes saltos de agua que pueden ser naturales o artificiales, en cuyo caso es preciso construir presas. Otra forma de energía de este tipo es la energía mareomotriz que aprovecha la fuerza de las mareas para producir energía eléctrica.
  • 22. Energía Solar  La energía solar fotovoltaica transforma la luz solar en electricidad; la solar térmica emplea el calor de los rayos de sol para producir agua caliente; la solar termoeléctrica para producir electricidad a partir el calentamiento de un fluido.
  • 23. Energía eólica  Desde la antigüedad, los molinos han aprovechado la fuerza del viento. Los aerogeneradores empezaron a emplearse en los años ochenta, pero actualmente e están construyendo grandes parques eólicos.
  • 24. La industria  Es la actividad económica que, mediante la aplicación de máquinas movida por energía, transforma las materias primas en productos elaborados adecuados para el consumo. Hay industrias de bienes de producción, industrias de bienes de equipos y las industrias de bienes de uso y consumo.
  • 25. Rasgos de la industria actual L industria moderna se basa en una continua renovación tecnológica y en la división del trabajo. Las industrias puntas son las que emplean la tecnología más avanzada. El objetivo de las empresas industriales es el aumento de los beneficios por medio del crecimiento de las ventajas .
  • 27. Sector terciario • Son las que proporcionan facilidades para el sector primario y secundario , aumentan el bien estar de la población. Presentan servicios a los otros dos sectores de actividad económica y la población.
  • 28. La diversidad del sector servicios Se incluyen actividades de muy diversos tipos, desde las que precisan cualificaciones profesionales muy elevadas a las que apenas necesitan cualificación.
  • 29. Diversidad del sector servicios  Seguridad: Ejército, policía, prisiones, seguridad privada.  Servicios administrativos: Gestión y administración de empresas, empleados públicos, gestorías.
  • 30. Diversidad del sector servicios • Profesiones liberales: Abogados, notarios, medicina privada, periodistas, escritores etc..
  • 31. Diversidad del sector servicios  Servicios municipales: Transportes, limpieza, basuras, parques y jardines.  Servicio doméstico: Empleada de hogar.
  • 32. Diversidad del sector servicios  Servicios de mantenimiento: Fontanería, electricistas, pintores, reparaciones, talleres etc …
  • 33. Diversidad del sector servicios  Servicios sanitarios: Médicos, enfermeros etc ..  Servicios educativos: Profesores de primaria, secundaria, y universidad.
  • 34. Diversidad del sector servicios  Servicios asistenciales: Atención a las 3º edad, escuelas etc …  Servicios financieros: Banca, cajas de ahorros, bolsas, seguros etc..
  • 35. Diversidad del sector servicios  Servicios comerciales: Comercio interior: grandes centros de distribución al por mayor, comercio al por menor, supermercados, hipermercados. Comercio exterior: Aduanas, control importaciones y exportaciones.
  • 36. Diversidad del sector servicios • Transportes: A corta distancia: mensajerías, reparto. A media distancia: Ferrocarril, camiones. • A larga distancia: Fluvial, transporte aéreo.
  • 37. Diversidad del sector servicios • Servicios informativos: Prensa, radio televisión etc … • Telecomunicaciones: Telefonía móvil, internet.
  • 38. Diversidad del sector servicios  Ocio y turismo, Otros: Transportes de pasajeros, peluquería, lavandería, hostelería, actividades de ocio etc..
  • 39. El turismo • El turismo es una actividad económica muy particular, que incluye tanto el propio desplazamiento fuera del entorno habitual. Diferentes causas explican el desarrollo turístico contemporáneo el aumento del tiempo libre, la generalización de las vacaciones pagadas y las nuevas rutas de comportamiento de la población. En los países ricos el fenómeno del turismo se ha generalizado a todas las clases sociales.
  • 40. El turismo Viajar por placer dentro de su país, se le denomina “turismo interior”. Y visitar países extranjeros es “turismo internacional”. El turismo está organizado por grandes empresas, llamadas turoperadores, que dirigen a los turistas hacia los destinos que mas beneficios les reporten a ellas. Tipos de turismo: Son muy diversas las características, dirección, temporalidad, duración novel de gastos… que permiten diferenciar algunos tipos de turismo: de sol y playa, rural, cultural, profesional …
  • 41. El transporte  Es la actividad terciaria encargada del traslado y distribución de bienes, mercancías y personas.  Transporte terrestre: es adecuado para recorrer distancias cortas y medias. Se realiza por carreteras o ferrocarril.  Transporte marítimo: Se utiliza para las largas distancias y mercancías de gran tonelaje.  Transporte aéreo: Es preferido para el transporte de pasajeros a larga distancia y de mercancias de gran valor y escaso peso.
  • 42. La degradación del espacio geográfico.  Todas las actividades humanas realizadas sin planificación ni previsión pueden provocar un grave deterioro de las condiciones medioambientales.
  • 43. Repercusiones negativas de las actividades primarias Deforestación y desertización: La agricultura y la ganadería han acelerado la roturación de los bosques. Los bosques tropicales que absorben dióxido de carbono, están desapareciendo. La sobreexplotación de aguas subterráneas. Disminución de la biodiversidad: El aumento del uso de pesticidas y herbicidas químicos podría llegar a ser tóxico para el cuerpo humano. Los nuevos cultivos transgénicos son más resistentes a las plagas, pero provocan desaparición de especies que no lo son.
  • 44. Repercusiones negativas de las actividades industriales  Vertidos industriales a ríos y mares: Estos vertidos dañan a la flora y a la fauna introduciendo sustancias tóxicas, y dañan a la cadena alimenticia.  Emisiones de dióxido de carbono: Los gases procedentes de la combustión de hidrocarburos provocan el calentamiento de la tierra, pues retienen más rayos solares y acentúan el efecto invernadero.
  • 45. Repercusiones negativas de las actividades industriales  Vertidos de residuos sólidos: Algunos residuos sólidos contienen sustancias dañinas que se infiltran y afectan a las aguas subterráneas. Algunos residuos no son biodegradables y la naturaleza no pude regenerarlos. Los residuos radiactivos procedentes de las centrales nucleares serán peligrosos durante miles de años.
  • 46. Imágenes de las repercusiones negativas de las actividades industriales
  • 47. Repercusiones negativas de las actividades industriales  Emisiones de gases: La emisión de gases CFC presentes en los aparatos frigoríficos y aires acondicionados provoca la reducción de la capa de ozono. Por ello aumenta el cáncer de piel y las enfermedades alérgico- respiratorias. Los gases de óxido de azufre y nitrógeno, al mezclarse con el vapor de agua de la atmósfera, caen en forma de lluvia ácida, destruyendo la capa vegetal y provocando la desertización, además introducen tóxicos en la cadena alimenticia.
  • 48. Repercusiones negativas de las actividades terciarias • El comercio multiplica el número de envases, promociona constantemente nuevos productos que hacen que desechemos los antiguos, todavía en uso, y colabora en el crecimiento de los residuos. El aumento de las redes de transporte incrementan las emisiones de gases de la atmósfera. El aumento de la población provoca mayor consumo de agua. Algunos incendios forestales buscan nuevos usos de suelo.
  • 49. Fin.