SlideShare una empresa de Scribd logo
La agricultura, la
ganadería y la pesca
Tema 8
1. El sector primario. La agricultura
1.1. Un poco de historia
La agricultura surgió en el Neolítico hace unos 10.000 años.
Ha sido considerada tradicionalmente la base de la economía. Hasta el siglo XVIII la mayor parte
de la riqueza de los países procedía de la agricultura.
En el siglo XVIII, en Inglaterra se produjo una “revolución agrícola” que fue la base de la futura
“revolución industrial”.
1. El sector primario. La agricultura
1.2. La agricultura
Ocupa al 33 % de la población mundial, aunque hay
grandes diferencias entre continentes.
La agricultura ocupa a más tanto por ciento de la
población en las zonas, países y continentes más
pobres, y menos en los más ricos.
En cambio, la agricultura es mucho más productiva en
los países ricos porque está mecanizada y tecnificada.
En la agricultura siguen influyendo mucho los factores
físicos de la tierra como el clima, el relieve y la calidad
del suelo.
2. Los paisajes agrarios
Definición: un paisaje agrario es el paisaje
natural que ha sido modificado por el ser
humano para practicar la agricultura.
Paisajes agrarios según las parcelas:
Por tamaño pueden ser grandes o
pequeñas.
Por forma, regulares o irregulares.
Por límites, cerradas (bocage) o
abiertas (openfield).
Paisajes agrarios según los sistemas de
cultivo:
Por el cultivo, monocultivo o policultivo.
Por el uso del agua, regadío o secano.
Por el uso de tecnología, intensiva o extensiva.
P
p
P
P
a
Paisajes agrarios según el poblamiento:
Agrupado (pueblos grandes) o disperso
(casas distribuidas en los terrenos).
El 39 % de la población mundial vive en el
espacio rural.
2. Los paisajes agrarios
Clasifica estas imágenes según parcela, sistemas de cultivo y poblamiento:
A
B
C
D
E
3. Agricultura de subsistencia
La agricultura de subsistencia está basada en la
supervivencia del agricultor y su familia.
Sus características son: la mayor parte de lo producido se
dedica al autoabastecimiento (no hay apenas excedentes), las
técnicas usadas son muy rudimentarias y el rendimiento del
trabajo es muy escaso.
Es una agricultura muy primitiva (como en el Neolítico) pero que
ocupa amplias zonas de la tierra.
1.000 millones de agricultores en el mundo practican la
agricultura de subsistencia.
Se diferencian tres variantes:
1. Agricultura itinerante por cremación.
2. Agricultura extensiva de secano.
3. Agricultura irrigada del arroz.
4. Agricultura de mercado
Es la agricultura cuya mayor parte de la producción se destina a
la venta. Tiene su origen en la Revolución Industrial, cuando las
máquinas y productos como los fertilizantes, permiten un gran
rendimiento de las tierras.
Se practica en los países desarrollados y tiene como
características:
1. Mecanización y tecnificación. De esta manera se logra reducir
la mano de obra, aumentar la producción y disminuir los
precios.
2. Especialización en determinados productos. Así se
aprovechan mejor máquinas y técnicas y se favorece la
comercialización.
3. Uso de buenas redes de transporte y comercialización.
Tipos de agriculturas de mercado:
- Agricultura mediterránea (frutas, hortalizas, vid, olivo...).
- Agricultura especializada de los EE.UU (trigo, maiz, soja...).
- Agricultura de plantación tropical (café, azucar, algodón,
frutas...).
5. La ganadería en el mundo
La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento por parte del ser humano.
Surge en el Neolítico, a la vez que la agricultura y como una actividad muchas veces
complementaria.
Los tipos de ganadería más habituales son bovina, ovina porcina, avícola, caprina y equina.
5.2. La ganadería tradicional.
Es aquella en la que la ganadería es de modesto tamaño y suele ser un complemento de la
agricultura.
En la ganadería tradicional, el agricultor obtiene ciertos productos (leche, huevos, carne...) o
fuerza animal para el trabajo, de la ganadería.
En los casos en los que la ganadería es tradicional y único medio de vida se habla de ganadería
de subsistencia. Suele ser ganadería itinerante.
5. La ganadería en el mundo
5.3. Ganadería comercial o de mercado
Surge en paralelo con la agricultura de mercado.
También tiene como objetivo la venta y obtención de
beneficio y comparte la mecanización y la
introducción de nuevas técnicas.
Hay dos tipos:
- Ganadería intensiva. Supone la construcción de
grandes instalaciones y la inversión en maquinaria.
En muchos casos se concreta en empresas
multinacionales que controlan todo el proceso de
producción.
Se distingue entre ganadería estabulada y
semiestabulada.
- Ganadería extensiva. Se practica en grandes
extensiones con pastos. Los animales viven en
libertad y necesitan muy pocos pastores.
También se da en aquellas especies animales que
no pueden explotarse de forma estabulada.
6. La pesca en el mundo
La pesca es la extracción de animales del mar para
el consumo humano.
Cada año se pescan 100 millones de toneladas de
pescado y marisco en el mundo.
Se distingue entre pesca tradicional e industrial.
Pesca tradicional:
Es la que se realiza con pocos medios y en zonas próximas a la costa.
Es la habitual en algunas zonas pobres, pero también es la que se utiliza en cualquier país para
determinadas especies.
Pesca industrial:
Implica la utilización de medios técnicos sofisticados y está
relacionada con medios de distribución y comercialización.
Se distinguen:
- Pesca de bajura: junto a la costa. Vende en las lonjas.
- Pesca de altura: en alta mar.
- Gran pesca: flotas complejas que forman una estructura de
explotación.
6. La pesca en el mundo
Principales zonas pesqueras:
1. En amplias plataformas costeras: Mar del Norte, Japón...
2. En el contacto entre las corrientes frías y caliente: Terranova, Japón...
3. Zonas costeras junto a corrientes frías: Chile y Perú, costas del Sudoeste de África...
7. Los problemas de la pesca
7.1. Demasiados pescadores
Los principales problemas son: la sobreexplotación, la
ampliación de las aguas jurisdiccionales y la
contaminación.
- Sobreexplotació n:
Provocada porque las especies no pueden sobreponerse
a la gran cantidad de capturas y tienden a desaparecer.
Se intentan poner medidas para evitarlo como redes de
malla ancha, tamaños mínimos de pescado o periodos de
veda.
- Ampliació n de las aguas jurisdiccionales:
Se pasó de las 12 a las 200 millas marinas y eso hace que
muchos caladeros hayan quedado para la explotación
exclusiva de un país.
7.2. La explotación sostenible
Consiste en la búsqueda de soluciones al agotamiento de
los recursos de pesca. Una opción es la limitación de las
capturas, otra la prohibición de técnicas masivas y la
tercera el fomento de la acuicultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
Ledy Cabrera
 
El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
marilina329
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
José Miguel Castanys
 
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
José Corrales
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
marta2103
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
cherepaja
 
¿Qué es la Revolución Verde?
¿Qué es la Revolución Verde?¿Qué es la Revolución Verde?
¿Qué es la Revolución Verde?
Yamel Zamarron
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
Blanca Román
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Zona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeanaZona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeana
 
El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
 
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
 
Elementos de la estructura agraria
Elementos de la estructura agrariaElementos de la estructura agraria
Elementos de la estructura agraria
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
 
¿Qué es la Revolución Verde?
¿Qué es la Revolución Verde?¿Qué es la Revolución Verde?
¿Qué es la Revolución Verde?
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
 
El circuito olivícola
El circuito olivícolaEl circuito olivícola
El circuito olivícola
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económicaUnidad 5 3º ESO La actividad económica
Unidad 5 3º ESO La actividad económica
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
 

Similar a La agricultura, la ganadería y la pesca

Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
3esommdelaiglesia
 
Tema 3 las actividades económicas
Tema 3 las actividades económicasTema 3 las actividades económicas
Tema 3 las actividades económicas
Maria Jose Fernandez
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
mguadalufb
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
anjuru68
 
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxTema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docx
rorri72
 
Tema 8 de Sociales Santi y Maria Ruth
Tema 8 de Sociales Santi y Maria RuthTema 8 de Sociales Santi y Maria Ruth
Tema 8 de Sociales Santi y Maria Ruth
MariaRuth99
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 

Similar a La agricultura, la ganadería y la pesca (20)

El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
Elmundoennuestrasmanos
ElmundoennuestrasmanosElmundoennuestrasmanos
Elmundoennuestrasmanos
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
 
Tema 3 las actividades económicas
Tema 3 las actividades económicasTema 3 las actividades económicas
Tema 3 las actividades económicas
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Tema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicosTema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicos
 
Tema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicosTema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicos
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxTema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docx
 
Tema 8 de Sociales Santi y Maria Ruth
Tema 8 de Sociales Santi y Maria RuthTema 8 de Sociales Santi y Maria Ruth
Tema 8 de Sociales Santi y Maria Ruth
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 

Más de jmartinezveron

Más de jmartinezveron (20)

Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xxArte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xx
 
Arte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xixArte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xix
 
El arte moderno barroco
El arte moderno barrocoEl arte moderno barroco
El arte moderno barroco
 
English week
English weekEnglish week
English week
 
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocentoEl arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocento
 
El arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecentoEl arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecento
 
Presentacion padres
Presentacion padresPresentacion padres
Presentacion padres
 
El arte medieval gótico
El arte medieval góticoEl arte medieval gótico
El arte medieval gótico
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
 
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantinoEl arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
 
Raíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: GreciaRaíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: Grecia
 
Orígenes
OrígenesOrígenes
Orígenes
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
 
Organización política de espña
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
 

La agricultura, la ganadería y la pesca

  • 1. La agricultura, la ganadería y la pesca Tema 8
  • 2. 1. El sector primario. La agricultura 1.1. Un poco de historia La agricultura surgió en el Neolítico hace unos 10.000 años. Ha sido considerada tradicionalmente la base de la economía. Hasta el siglo XVIII la mayor parte de la riqueza de los países procedía de la agricultura. En el siglo XVIII, en Inglaterra se produjo una “revolución agrícola” que fue la base de la futura “revolución industrial”.
  • 3. 1. El sector primario. La agricultura 1.2. La agricultura Ocupa al 33 % de la población mundial, aunque hay grandes diferencias entre continentes. La agricultura ocupa a más tanto por ciento de la población en las zonas, países y continentes más pobres, y menos en los más ricos. En cambio, la agricultura es mucho más productiva en los países ricos porque está mecanizada y tecnificada. En la agricultura siguen influyendo mucho los factores físicos de la tierra como el clima, el relieve y la calidad del suelo.
  • 4. 2. Los paisajes agrarios Definición: un paisaje agrario es el paisaje natural que ha sido modificado por el ser humano para practicar la agricultura. Paisajes agrarios según las parcelas: Por tamaño pueden ser grandes o pequeñas. Por forma, regulares o irregulares. Por límites, cerradas (bocage) o abiertas (openfield). Paisajes agrarios según los sistemas de cultivo: Por el cultivo, monocultivo o policultivo. Por el uso del agua, regadío o secano. Por el uso de tecnología, intensiva o extensiva. P p P P a Paisajes agrarios según el poblamiento: Agrupado (pueblos grandes) o disperso (casas distribuidas en los terrenos). El 39 % de la población mundial vive en el espacio rural.
  • 5. 2. Los paisajes agrarios Clasifica estas imágenes según parcela, sistemas de cultivo y poblamiento: A B C D E
  • 6. 3. Agricultura de subsistencia La agricultura de subsistencia está basada en la supervivencia del agricultor y su familia. Sus características son: la mayor parte de lo producido se dedica al autoabastecimiento (no hay apenas excedentes), las técnicas usadas son muy rudimentarias y el rendimiento del trabajo es muy escaso. Es una agricultura muy primitiva (como en el Neolítico) pero que ocupa amplias zonas de la tierra. 1.000 millones de agricultores en el mundo practican la agricultura de subsistencia. Se diferencian tres variantes: 1. Agricultura itinerante por cremación. 2. Agricultura extensiva de secano. 3. Agricultura irrigada del arroz.
  • 7. 4. Agricultura de mercado Es la agricultura cuya mayor parte de la producción se destina a la venta. Tiene su origen en la Revolución Industrial, cuando las máquinas y productos como los fertilizantes, permiten un gran rendimiento de las tierras. Se practica en los países desarrollados y tiene como características: 1. Mecanización y tecnificación. De esta manera se logra reducir la mano de obra, aumentar la producción y disminuir los precios. 2. Especialización en determinados productos. Así se aprovechan mejor máquinas y técnicas y se favorece la comercialización. 3. Uso de buenas redes de transporte y comercialización. Tipos de agriculturas de mercado: - Agricultura mediterránea (frutas, hortalizas, vid, olivo...). - Agricultura especializada de los EE.UU (trigo, maiz, soja...). - Agricultura de plantación tropical (café, azucar, algodón, frutas...).
  • 8. 5. La ganadería en el mundo La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento por parte del ser humano. Surge en el Neolítico, a la vez que la agricultura y como una actividad muchas veces complementaria. Los tipos de ganadería más habituales son bovina, ovina porcina, avícola, caprina y equina. 5.2. La ganadería tradicional. Es aquella en la que la ganadería es de modesto tamaño y suele ser un complemento de la agricultura. En la ganadería tradicional, el agricultor obtiene ciertos productos (leche, huevos, carne...) o fuerza animal para el trabajo, de la ganadería. En los casos en los que la ganadería es tradicional y único medio de vida se habla de ganadería de subsistencia. Suele ser ganadería itinerante.
  • 9. 5. La ganadería en el mundo 5.3. Ganadería comercial o de mercado Surge en paralelo con la agricultura de mercado. También tiene como objetivo la venta y obtención de beneficio y comparte la mecanización y la introducción de nuevas técnicas. Hay dos tipos: - Ganadería intensiva. Supone la construcción de grandes instalaciones y la inversión en maquinaria. En muchos casos se concreta en empresas multinacionales que controlan todo el proceso de producción. Se distingue entre ganadería estabulada y semiestabulada. - Ganadería extensiva. Se practica en grandes extensiones con pastos. Los animales viven en libertad y necesitan muy pocos pastores. También se da en aquellas especies animales que no pueden explotarse de forma estabulada.
  • 10. 6. La pesca en el mundo La pesca es la extracción de animales del mar para el consumo humano. Cada año se pescan 100 millones de toneladas de pescado y marisco en el mundo. Se distingue entre pesca tradicional e industrial. Pesca tradicional: Es la que se realiza con pocos medios y en zonas próximas a la costa. Es la habitual en algunas zonas pobres, pero también es la que se utiliza en cualquier país para determinadas especies. Pesca industrial: Implica la utilización de medios técnicos sofisticados y está relacionada con medios de distribución y comercialización. Se distinguen: - Pesca de bajura: junto a la costa. Vende en las lonjas. - Pesca de altura: en alta mar. - Gran pesca: flotas complejas que forman una estructura de explotación.
  • 11. 6. La pesca en el mundo Principales zonas pesqueras: 1. En amplias plataformas costeras: Mar del Norte, Japón... 2. En el contacto entre las corrientes frías y caliente: Terranova, Japón... 3. Zonas costeras junto a corrientes frías: Chile y Perú, costas del Sudoeste de África...
  • 12. 7. Los problemas de la pesca 7.1. Demasiados pescadores Los principales problemas son: la sobreexplotación, la ampliación de las aguas jurisdiccionales y la contaminación. - Sobreexplotació n: Provocada porque las especies no pueden sobreponerse a la gran cantidad de capturas y tienden a desaparecer. Se intentan poner medidas para evitarlo como redes de malla ancha, tamaños mínimos de pescado o periodos de veda. - Ampliació n de las aguas jurisdiccionales: Se pasó de las 12 a las 200 millas marinas y eso hace que muchos caladeros hayan quedado para la explotación exclusiva de un país. 7.2. La explotación sostenible Consiste en la búsqueda de soluciones al agotamiento de los recursos de pesca. Una opción es la limitación de las capturas, otra la prohibición de técnicas masivas y la tercera el fomento de la acuicultura.