SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para la contingencia Ciencias énfasis en Física
2° A y B
Maestra Miriam del Rocío Domínguez Valdivia
Ciencias Física APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
Semanadel 23 al
27 de marzo
Identifica las funciones de la
temperatura y la electricidad en el
cuerpo humano.
Investigar las siguientes preguntas:
¿Qué es la temperatura?
¿Es correcto decir: “tengo temperatura” cuando
se tiene fiebre?
¿El cuerpo humano siempre tiene temperatura?
¿Qué es la electricidad?
¿Por qué en ocasiones sentimos “toques”
descargas eléctricas al tocar objetos?
¿El cuerpo humano tiene electricidad?
Investigar las escalas de medición de la
temperatura, así como la conversión entre ellas.
Realizar como mínimo tres conversiones de
cada una de las escalas de medición a las
restantes.
Semanadel 30 al
3 de abril
Se analizarán algunas situaciones de la vida
cotidiana relacionadas con la temperatura y la
electricidad y los efectos que pueden tener en el
cuerpo humano.
 La fiebre en el cuerpo humano es un
síntoma de…
 La hipotermia se produce cuando…
 La hipertermia se produce cuando…
 La deshidratación sucede por …
 La sudoración es un mecanismo mediante
el cual el cuerpo …
 Regulamos la temperatura del cuerpo
mediante …
 El cuerpo humano manifiesta la
electricidad…
 El cuerpo humano es conductor de
electricidad…
 Porque es tan importante la electricidad en
el funcionamiento del cuerpo…
 Las descargas eléctricas usadas en
medicina ayudan ...
 Las descargas eléctricas fuertes pueden…
 Los accesorios aislantes como guantes y
zapatos son importantes porque…
NOTA: Es importante que los alumnos se
auxilien del internet (Google, YouTube,
etc.), libros, enciclopedias y ayuda de los
padres o tutores para desarrollar las
actividades.
Los siguientes anexos son para lectura y
completar lo aprendido.
ANEXO 1
Galvani y la electricidad animal
Luigi (o Aloysii) Galvani (1737-1798) nació, vivió y murió en Boloña, Italia.
Estudió en la famosa universidad de su ciudad natal, teología primero, luego
medicina. En 1762 daba clases de medicina y había investigado sobre la
fisiología del riñón, además de hacer otros estudios sobre el órgano auditivo de
las aves. En 1775 fue nombrado Profesor de Anatomía y, más tarde, Profesor
de Ginecología.
Luigi Galvani investigó sistemáticamente los efectos de la electricidad sobre los
músculos. En 1773, Galvani da una conferencia que jugaría un rol sustancial
en la historia de la bioelectricidad, Sul moto musculare nelle rane, en base a
sus estudios de la estimulación de los "nervios que mueven al músculo", esto
es, los nervios motores
La rana de Galvani
El 6 de noviembre de 1780, mientras experimentaba con uno de los generadores electrostáticos
diseñados por Otto von Guericke (1602-1686), Galvani hizo un descubrimiento extraordinario.
Observó que cuando los nervios de una pata de rana eran tocados con la punta de un bisturí de
disección, ocurrían fuertes sacudidas en los músculos, aún
sin que el aparato electrostático estuviera conectado
directamente a ninguna de las partes. No obstante, las
contracciones ocurrían simultáneamente con las chispas
eléctricas de la máquina y solamente cuando se sujetaba el
bisturí por la parte conductora de la hoja y no por su mango
aislante. Estas observaciones se conocen hoy como el
primer experimento de Galvani
Galvani también investigó el efecto sobre las preparaciones animales de la electricidad
atmosférica. En una serie de experimentos efectuados al aire libre durante una tormenta eléctrica
observó que con cada relámpago se producían fuertes sacudidas de los tejidos musculares en la
preparación. Así también confirmaba que la naturaleza de los rayos era similar a la de la
electricidad obtenida en el laboratorio con generadores electrostáticos, tal
como había sido observado por Benjamín Franklin en sus experimentos con
las cometas.
La teoría de Galvani
A Galvani le atraía la idea de que las relaciones entre la electricidad y el
músculo eran de una naturaleza fundamental, y no se sintió satisfecho sólo
con el hecho de concluir que la electricidad tenía un efecto estimulante sobre
los músculos. Pensaba que la electricidad tenía un efecto sobre el músculo
porque los músculos mismos contenían electricidad y propuso así formalmente la existencia de una
electricidad animal.
La teoría que Galvani desarrolló para explicar sus observaciones era complicada e iba mucho más
allá de los hechos experimentales. Suponía que los tejidos animales tenían dos tipos de
electricidad que se mantenían separadas, de modo que un tipo de electricidad quedaba en los
nervios y el otro, en los músculos. Comparó los músculos con las botellas de Leyden y los nervios
con las varillas que comunicaban con el interior. Por lo tanto, cuando los nervios y los músculos se
unían por un conductor bimetálico la electricidad se descargaba y los músculos se contraían
ANEXO 2
Experimento de Galvani
Ciencia Ficción
Realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicasEnergía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicas
Brandon Mendez
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
antorreciencias
 
Tipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamientoTipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamiento
Bahu Das
 

La actualidad más candente (17)

TEMAS SELECTOS DE FISICA
TEMAS SELECTOS DE FISICATEMAS SELECTOS DE FISICA
TEMAS SELECTOS DE FISICA
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\TermodináMica
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\TermodináMicaC:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\TermodináMica
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\TermodináMica
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Unit 2 Matter and energy 2 ESO
Unit 2 Matter and energy 2 ESOUnit 2 Matter and energy 2 ESO
Unit 2 Matter and energy 2 ESO
 
El calor una manifestación de energía
El calor una manifestación de energíaEl calor una manifestación de energía
El calor una manifestación de energía
 
Energía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicasEnergía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicas
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Interaccion de fuerzas!!!
Interaccion de fuerzas!!!Interaccion de fuerzas!!!
Interaccion de fuerzas!!!
 
Calor y Temperatura (Primera Clase)
Calor y Temperatura (Primera Clase)Calor y Temperatura (Primera Clase)
Calor y Temperatura (Primera Clase)
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
 
Tipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamientoTipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamiento
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
 
Tranformación de la energía
Tranformación de la energía Tranformación de la energía
Tranformación de la energía
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Calor 1
Calor 1Calor 1
Calor 1
 

Similar a Actividades para la contingencia 2 grado

Historia de la electricidad y la luz
Historia de la electricidad y la luzHistoria de la electricidad y la luz
Historia de la electricidad y la luz
Diana Coello
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
inghb
 

Similar a Actividades para la contingencia 2 grado (20)

Emil du bois reymond
Emil du bois reymondEmil du bois reymond
Emil du bois reymond
 
Psicofisiología SI[10035].pptx
Psicofisiología SI[10035].pptxPsicofisiología SI[10035].pptx
Psicofisiología SI[10035].pptx
 
Electroestimulación
ElectroestimulaciónElectroestimulación
Electroestimulación
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Mecanicismo, Vit Empi, Actualizado
Mecanicismo, Vit Empi, ActualizadoMecanicismo, Vit Empi, Actualizado
Mecanicismo, Vit Empi, Actualizado
 
Pagina web 4.1
Pagina web 4.1Pagina web 4.1
Pagina web 4.1
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Biología, Física, Biofísica
Biología, Física, BiofísicaBiología, Física, Biofísica
Biología, Física, Biofísica
 
Biología, Física Y Biofísica
 Biología, Física Y Biofísica  Biología, Física Y Biofísica
Biología, Física Y Biofísica
 
Proyectos de sintesis
Proyectos de sintesisProyectos de sintesis
Proyectos de sintesis
 
Historia de la biología y física
Historia de la biología y físicaHistoria de la biología y física
Historia de la biología y física
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
 
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
 
Historia de la electricidad y la luz
Historia de la electricidad y la luzHistoria de la electricidad y la luz
Historia de la electricidad y la luz
 
Bloque i 1a
Bloque i 1aBloque i 1a
Bloque i 1a
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
FISIOLOGIA Y PSICOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA Y PSICOLOGIA.pptxFISIOLOGIA Y PSICOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA Y PSICOLOGIA.pptx
 
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 

Más de Miriam Valdivia (7)

Magnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisicaMagnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisica
 
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abrilActividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
 
Actividades para la contingencia 1 grado
Actividades para la contingencia 1 gradoActividades para la contingencia 1 grado
Actividades para la contingencia 1 grado
 
Magnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisicaMagnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisica
 
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Actividades para la contingencia 2 grado

  • 1. Actividades para la contingencia Ciencias énfasis en Física 2° A y B Maestra Miriam del Rocío Domínguez Valdivia Ciencias Física APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Semanadel 23 al 27 de marzo Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano. Investigar las siguientes preguntas: ¿Qué es la temperatura? ¿Es correcto decir: “tengo temperatura” cuando se tiene fiebre? ¿El cuerpo humano siempre tiene temperatura? ¿Qué es la electricidad? ¿Por qué en ocasiones sentimos “toques” descargas eléctricas al tocar objetos? ¿El cuerpo humano tiene electricidad? Investigar las escalas de medición de la temperatura, así como la conversión entre ellas. Realizar como mínimo tres conversiones de cada una de las escalas de medición a las restantes. Semanadel 30 al 3 de abril Se analizarán algunas situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la temperatura y la electricidad y los efectos que pueden tener en el cuerpo humano.  La fiebre en el cuerpo humano es un síntoma de…  La hipotermia se produce cuando…  La hipertermia se produce cuando…  La deshidratación sucede por …  La sudoración es un mecanismo mediante el cual el cuerpo …  Regulamos la temperatura del cuerpo mediante …  El cuerpo humano manifiesta la electricidad…  El cuerpo humano es conductor de electricidad…  Porque es tan importante la electricidad en el funcionamiento del cuerpo…  Las descargas eléctricas usadas en medicina ayudan ...  Las descargas eléctricas fuertes pueden…
  • 2.  Los accesorios aislantes como guantes y zapatos son importantes porque… NOTA: Es importante que los alumnos se auxilien del internet (Google, YouTube, etc.), libros, enciclopedias y ayuda de los padres o tutores para desarrollar las actividades. Los siguientes anexos son para lectura y completar lo aprendido.
  • 3. ANEXO 1 Galvani y la electricidad animal Luigi (o Aloysii) Galvani (1737-1798) nació, vivió y murió en Boloña, Italia. Estudió en la famosa universidad de su ciudad natal, teología primero, luego medicina. En 1762 daba clases de medicina y había investigado sobre la fisiología del riñón, además de hacer otros estudios sobre el órgano auditivo de las aves. En 1775 fue nombrado Profesor de Anatomía y, más tarde, Profesor de Ginecología. Luigi Galvani investigó sistemáticamente los efectos de la electricidad sobre los músculos. En 1773, Galvani da una conferencia que jugaría un rol sustancial en la historia de la bioelectricidad, Sul moto musculare nelle rane, en base a sus estudios de la estimulación de los "nervios que mueven al músculo", esto es, los nervios motores La rana de Galvani El 6 de noviembre de 1780, mientras experimentaba con uno de los generadores electrostáticos diseñados por Otto von Guericke (1602-1686), Galvani hizo un descubrimiento extraordinario. Observó que cuando los nervios de una pata de rana eran tocados con la punta de un bisturí de disección, ocurrían fuertes sacudidas en los músculos, aún sin que el aparato electrostático estuviera conectado directamente a ninguna de las partes. No obstante, las contracciones ocurrían simultáneamente con las chispas eléctricas de la máquina y solamente cuando se sujetaba el bisturí por la parte conductora de la hoja y no por su mango aislante. Estas observaciones se conocen hoy como el primer experimento de Galvani Galvani también investigó el efecto sobre las preparaciones animales de la electricidad atmosférica. En una serie de experimentos efectuados al aire libre durante una tormenta eléctrica observó que con cada relámpago se producían fuertes sacudidas de los tejidos musculares en la preparación. Así también confirmaba que la naturaleza de los rayos era similar a la de la electricidad obtenida en el laboratorio con generadores electrostáticos, tal como había sido observado por Benjamín Franklin en sus experimentos con las cometas. La teoría de Galvani A Galvani le atraía la idea de que las relaciones entre la electricidad y el músculo eran de una naturaleza fundamental, y no se sintió satisfecho sólo con el hecho de concluir que la electricidad tenía un efecto estimulante sobre los músculos. Pensaba que la electricidad tenía un efecto sobre el músculo
  • 4. porque los músculos mismos contenían electricidad y propuso así formalmente la existencia de una electricidad animal. La teoría que Galvani desarrolló para explicar sus observaciones era complicada e iba mucho más allá de los hechos experimentales. Suponía que los tejidos animales tenían dos tipos de electricidad que se mantenían separadas, de modo que un tipo de electricidad quedaba en los nervios y el otro, en los músculos. Comparó los músculos con las botellas de Leyden y los nervios con las varillas que comunicaban con el interior. Por lo tanto, cuando los nervios y los músculos se unían por un conductor bimetálico la electricidad se descargaba y los músculos se contraían
  • 5. ANEXO 2 Experimento de Galvani Ciencia Ficción