SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para la contingencia Matemáticas 1° C y D
Maestra Miriam del Rocío Domínguez Valdivia
Para llevar acabo las siguientes actividades es importante consideran que van a necesitar
su libreta de trabajo, cada actividad deberá llevar las fechas correspondientes, es necesario
que todos los trazos se realicen con el material adecuado (juego geométrico) de otra
manera la actividad se anula.
MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
Semanadel 20
al 24 de abril
Calcula el perímetro de
polígonos y del círculo, y
áreas de triángulos y
cuadriláteros
desarrollando y
aplicando fórmulas.
1.- Javier necesita encargarle, a un carpintero, por teléfono,
la elaboración de varias piezas de madera para hacer un
rompecabezas. Las formas y tamaños de las piezas son
como se muestran a continuación. Anoten debajo de cada
pieza la información que Javier tendría que darle (por
teléfono) al carpintero, para que las haga iguales. Investiga
las formulas para sacar el área de las siguientes figuras y
obtén sus respectivas áreas.
NOTA: Las indicaciones deben ser lo mas claras posibles,
puedes practicar con alguna persona; díctale le
indicaciones sin que vea la figura, recuerda que el
resultado debe ser exactamente igual al que se indicó
incluyendo las medidas.
2.- Empezaremos con el siguiente mensaje: “Se trata de
construir un triángulo isósceles cuyo lado desigual mide 3
cm y sus lados iguales miden 5 cm cada uno”. Opten el área
correspondiente.
Antes de hacer los trazos contesta: ¿Consideras que todos
tus compañeros deberían obtener el mismo triángulo?
¿porqué? _____________________
NOTA: al inicio de la actividad escribe el concepto de
triangulo isósceles y considera que todos tus compañeros
van a realizar la misma actividad.
3.- Traza en tu cuaderno las siguientes figuras con las
medidas que se indican. En aquellos casos donde falte
información para obtener figuras congruentes, agréguenla y
obtén el área correspondiente.
a) Cuadrado
Lado: 6.5 cm
d) Triángulo equilátero
Lado: 6 cm
b) Rectángulo
Largo: 7 cm
Ancho: 5 cm
e) Triángulo escaleno
Lado a: 5 cm
Lado b: 6.5 cm
c) Trapecio isósceles
Base mayor: 7.5 cm
Base menor: 5 cm
NOTA: es importante considerar los conceptos de cada una
de las figuras para poder llevar con éxito la actividad.
4.- Investiga las formulas para sacarel área de las siguientes
figuras: triangulo, cuadrado, rectángulo, área de figuras que
tengan mas de 4 lados, trapecio, rombo, romboide. Realiza
un ejercicio de cada uno de ellos.
5.- Observa los distintos objetos que hay en tu casa, como
cuadros de fotografías, superficies de mesas, platos,
etcétera, elije 3 de ellos descríbelos y obtén sus áreas.
NOTA: cada una de las actividades deberán realizarse por
día.
Semanadel 27
de abril al 8 de
mayo
Calcula el perímetro de
polígonos y del círculo, y
áreas de triángulos y
cuadriláteros
desarrollando y
aplicando fórmulas.
1. Con ayuda del compás y la regla dibuja 5 círculos en la
libreta con las medidas de la tabla, con ayuda de una cinta
de zapato mide la longitud de la circunferencia de los
círculos que dibujaste, completa la tabla.
Círculo Medida
del
diámetro
Longitud de la
circunferencia
Longitud de la
circunferencia
entre el
diámetro
1 2.5cm
2 5 cm
3 8 cm
4 10 cm
5 12 cm
a) ¿A qué valor se parece el resultado obtenido en la
última columna?
b) Con base en la actividad realizada, escriben por qué
el perímetro del círculo se calcula con la fórmula:
C = πd
NOTA: para medir la circunferencia de un círculo coloca
la cinta de tu zapato alrededor del circulo después mide
con una regla el resultado obtenido con tu cinta. Esta
actividad es para realizarse en tres sesiones de una
hora cada una.
2.- Revisa la tabla que elaboraste anteriormente. Dividan el
diámetro uno entre el diámetro dos y hagan lo mismocon las
circunferencias correspondientes. Continúen para completar
los datos de la siguiente tabla. Al terminar escriban alguna
conclusión que obtengan de lo que ahí se observa.
Razón entre los
diámetros
Razón entre las
circunferencias
d1/d2 = C1/C2 =
d2/d3 = C2/C3 =
d3/d4 = C3/C4 =
d4/d5 = C4/C5 =
d3/d5 = C3/C5 =
Después determina la relación que hay entre las longitudes
de dos circunferencias que miden 12 y 24 m,
respectivamente. Encuentra también la relación entre las
medidas de sus diámetros.
NOTA: la conclusión deberá ser lo más claro posible,
observa los resultados obtenidos en la tabla.
3.- Elige uno de los 5 círculos utilizados en la primera sesión
de este apartado, y construye en cartulina, catón, o algún
material que este un poco más grueso que una hoja de la
libreta, 4 cuadrados con la medida del radio del circulo que
elegiste.
Ejemplo:
10
r = 10 10
a) Intenten con los 4 cuadrados “llenar” el área del
círculo respectivo. Pueden hacer recortes de los
cuadrados para que el área esté cubierta lo mejor
posible. (al terminar de rellenar el circulo con los
cuadrados, pega cada una de las piezas dentro del
circulo)
b) Contesten las preguntas:
 ¿Cuántos cuadrados fueron necesarios para
cubrir el área del círculo?
 ¿Por qué piensas que ocurre esto?
 ¿Qué tiene que ver la actividad anterior con la
fórmula para encontrar el área del círculo?
(Recuérdala).
NOTA: toda actividad llevada debe estar registrada en su
libreta, es importante mencionar que el alumno debe
realizar su diario de clase, incluyendo las dificultades que
tuvo para llevar acabo cada una de las actividades.
Es importante que los alumnos se auxilien del internet
(Google, YouTube, Tv canal 10, etc.), libros, enciclopedias
y ayuda de los padres o tutores para desarrollar las
actividades. Incluso en sus notas anteriores encontraran
las formulas que necesitan en estos apartados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12.medida de superficies
12.medida de superficies12.medida de superficies
12.medida de superficies
Ernesto Jijon
 
Medidor de angulos
Medidor de angulosMedidor de angulos
Medidor de angulos
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
9.1.2
9.1.29.1.2
Unidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y milesUnidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y miles
Odón Tercero
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
jose borboa
 
Trabajo Práctico 4 _ 1er año
Trabajo Práctico 4 _ 1er añoTrabajo Práctico 4 _ 1er año
Trabajo Práctico 4 _ 1er añopcomba
 
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIACUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
osmiro castillo
 
Unidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicaciónUnidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicación
Odón Tercero
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
Sandy Anaya
 
Cómo obtener el área de uncuadrilatero o un triángulo
Cómo obtener el área de uncuadrilatero o un triánguloCómo obtener el área de uncuadrilatero o un triángulo
Cómo obtener el área de uncuadrilatero o un triángulo
tamez23
 
Primeros trazos para primaria
Primeros trazos para primariaPrimeros trazos para primaria
Primeros trazos para primaria
Sylvinne Pasquier
 
Ampliacion reduccion figuras
Ampliacion reduccion figurasAmpliacion reduccion figuras
Ampliacion reduccion figuras
05012003
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
Sylvinne Pasquier
 
Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir
Odón Tercero
 
Matem.6º
Matem.6ºMatem.6º
Matem.6º
Karina Perez
 

La actualidad más candente (20)

12.medida de superficies
12.medida de superficies12.medida de superficies
12.medida de superficies
 
Medidor de angulos
Medidor de angulosMedidor de angulos
Medidor de angulos
 
9.1.2
9.1.29.1.2
9.1.2
 
Unidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y milesUnidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y miles
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
 
Trabajo Práctico 4 _ 1er año
Trabajo Práctico 4 _ 1er añoTrabajo Práctico 4 _ 1er año
Trabajo Práctico 4 _ 1er año
 
5 mathematic10
5 mathematic105 mathematic10
5 mathematic10
 
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIACUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
 
Unidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicaciónUnidad 4 Practica la multiplicación
Unidad 4 Practica la multiplicación
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
3B2A3
3B2A33B2A3
3B2A3
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
 
Cómo obtener el área de uncuadrilatero o un triángulo
Cómo obtener el área de uncuadrilatero o un triánguloCómo obtener el área de uncuadrilatero o un triángulo
Cómo obtener el área de uncuadrilatero o un triángulo
 
Primeros trazos para primaria
Primeros trazos para primariaPrimeros trazos para primaria
Primeros trazos para primaria
 
Ampliacion reduccion figuras
Ampliacion reduccion figurasAmpliacion reduccion figuras
Ampliacion reduccion figuras
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
 
Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir
 
Clases de matemáticas enero
Clases de matemáticas eneroClases de matemáticas enero
Clases de matemáticas enero
 
5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
 
Matem.6º
Matem.6ºMatem.6º
Matem.6º
 

Similar a Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril

Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulascrucas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Nb6 area del circulo
Nb6 area del circuloNb6 area del circulo
Nb6 area del circulojuanraulim
 
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdfcuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
JhennyferRamosRivera
 
Actividades para la contingencia 1 grado
Actividades para la contingencia 1 gradoActividades para la contingencia 1 grado
Actividades para la contingencia 1 grado
Miriam Valdivia
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
wendy1975p
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
wendy1975p
 
200506221745180.geometria
200506221745180.geometria200506221745180.geometria
200506221745180.geometriaAlcon Camaleon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02
Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02
Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02
mariaeugenia12
 
Area y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferanciaArea y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferanciacyber spacce
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Nb6 area del circulo (1)
Nb6 area del circulo (1)Nb6 area del circulo (1)
Nb6 area del circulo (1)
daniela parra lafuente
 
Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)cyber spacce
 
Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)cyber spacce
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
anajustina
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesortizsequea
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril (20)

Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
 
Nb6 area del circulo
Nb6 area del circuloNb6 area del circulo
Nb6 area del circulo
 
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdfcuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
cuaderno_5basico_modulo2_matematica.pdf
 
Actividades para la contingencia 1 grado
Actividades para la contingencia 1 gradoActividades para la contingencia 1 grado
Actividades para la contingencia 1 grado
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
 
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruletaFichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
Fichas que nos ayudan en la creacion de la ruleta
 
200506221745180.geometria
200506221745180.geometria200506221745180.geometria
200506221745180.geometria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
 
Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02
Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02
Areayperimetrodelacircunferancia 100607152723-phpapp02
 
Area y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferanciaArea y perimetro de la circunferancia
Area y perimetro de la circunferancia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
 
Nb6 area del circulo (1)
Nb6 area del circulo (1)Nb6 area del circulo (1)
Nb6 area del circulo (1)
 
Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)
 
Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
6to grado bloque 1 - matemáticas
6to grado   bloque 1 - matemáticas6to grado   bloque 1 - matemáticas
6to grado bloque 1 - matemáticas
 

Más de Miriam Valdivia

Magnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisicaMagnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisica
Miriam Valdivia
 
Actividades para la contingencia 2 grado
Actividades para la contingencia 2 gradoActividades para la contingencia 2 grado
Actividades para la contingencia 2 grado
Miriam Valdivia
 
Magnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisicaMagnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisica
Miriam Valdivia
 
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Miriam Valdivia
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Miriam Valdivia
 

Más de Miriam Valdivia (6)

Magnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisicaMagnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisica
 
Actividades para la contingencia 2 grado
Actividades para la contingencia 2 gradoActividades para la contingencia 2 grado
Actividades para la contingencia 2 grado
 
Magnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisicaMagnetismo ciencias fisica
Magnetismo ciencias fisica
 
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril

  • 1. Actividades para la contingencia Matemáticas 1° C y D Maestra Miriam del Rocío Domínguez Valdivia Para llevar acabo las siguientes actividades es importante consideran que van a necesitar su libreta de trabajo, cada actividad deberá llevar las fechas correspondientes, es necesario que todos los trazos se realicen con el material adecuado (juego geométrico) de otra manera la actividad se anula. MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Semanadel 20 al 24 de abril Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. 1.- Javier necesita encargarle, a un carpintero, por teléfono, la elaboración de varias piezas de madera para hacer un rompecabezas. Las formas y tamaños de las piezas son como se muestran a continuación. Anoten debajo de cada pieza la información que Javier tendría que darle (por teléfono) al carpintero, para que las haga iguales. Investiga las formulas para sacar el área de las siguientes figuras y obtén sus respectivas áreas.
  • 2. NOTA: Las indicaciones deben ser lo mas claras posibles, puedes practicar con alguna persona; díctale le indicaciones sin que vea la figura, recuerda que el resultado debe ser exactamente igual al que se indicó incluyendo las medidas. 2.- Empezaremos con el siguiente mensaje: “Se trata de construir un triángulo isósceles cuyo lado desigual mide 3 cm y sus lados iguales miden 5 cm cada uno”. Opten el área correspondiente. Antes de hacer los trazos contesta: ¿Consideras que todos tus compañeros deberían obtener el mismo triángulo? ¿porqué? _____________________ NOTA: al inicio de la actividad escribe el concepto de triangulo isósceles y considera que todos tus compañeros van a realizar la misma actividad. 3.- Traza en tu cuaderno las siguientes figuras con las medidas que se indican. En aquellos casos donde falte información para obtener figuras congruentes, agréguenla y obtén el área correspondiente. a) Cuadrado Lado: 6.5 cm d) Triángulo equilátero Lado: 6 cm b) Rectángulo Largo: 7 cm Ancho: 5 cm e) Triángulo escaleno Lado a: 5 cm Lado b: 6.5 cm c) Trapecio isósceles Base mayor: 7.5 cm Base menor: 5 cm NOTA: es importante considerar los conceptos de cada una de las figuras para poder llevar con éxito la actividad. 4.- Investiga las formulas para sacarel área de las siguientes figuras: triangulo, cuadrado, rectángulo, área de figuras que tengan mas de 4 lados, trapecio, rombo, romboide. Realiza un ejercicio de cada uno de ellos. 5.- Observa los distintos objetos que hay en tu casa, como cuadros de fotografías, superficies de mesas, platos, etcétera, elije 3 de ellos descríbelos y obtén sus áreas.
  • 3. NOTA: cada una de las actividades deberán realizarse por día. Semanadel 27 de abril al 8 de mayo Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. 1. Con ayuda del compás y la regla dibuja 5 círculos en la libreta con las medidas de la tabla, con ayuda de una cinta de zapato mide la longitud de la circunferencia de los círculos que dibujaste, completa la tabla. Círculo Medida del diámetro Longitud de la circunferencia Longitud de la circunferencia entre el diámetro 1 2.5cm 2 5 cm 3 8 cm 4 10 cm 5 12 cm a) ¿A qué valor se parece el resultado obtenido en la última columna? b) Con base en la actividad realizada, escriben por qué el perímetro del círculo se calcula con la fórmula: C = πd NOTA: para medir la circunferencia de un círculo coloca la cinta de tu zapato alrededor del circulo después mide con una regla el resultado obtenido con tu cinta. Esta actividad es para realizarse en tres sesiones de una hora cada una. 2.- Revisa la tabla que elaboraste anteriormente. Dividan el diámetro uno entre el diámetro dos y hagan lo mismocon las circunferencias correspondientes. Continúen para completar los datos de la siguiente tabla. Al terminar escriban alguna conclusión que obtengan de lo que ahí se observa.
  • 4. Razón entre los diámetros Razón entre las circunferencias d1/d2 = C1/C2 = d2/d3 = C2/C3 = d3/d4 = C3/C4 = d4/d5 = C4/C5 = d3/d5 = C3/C5 = Después determina la relación que hay entre las longitudes de dos circunferencias que miden 12 y 24 m, respectivamente. Encuentra también la relación entre las medidas de sus diámetros. NOTA: la conclusión deberá ser lo más claro posible, observa los resultados obtenidos en la tabla. 3.- Elige uno de los 5 círculos utilizados en la primera sesión de este apartado, y construye en cartulina, catón, o algún material que este un poco más grueso que una hoja de la libreta, 4 cuadrados con la medida del radio del circulo que elegiste. Ejemplo:
  • 5. 10 r = 10 10 a) Intenten con los 4 cuadrados “llenar” el área del círculo respectivo. Pueden hacer recortes de los cuadrados para que el área esté cubierta lo mejor posible. (al terminar de rellenar el circulo con los cuadrados, pega cada una de las piezas dentro del circulo) b) Contesten las preguntas:  ¿Cuántos cuadrados fueron necesarios para cubrir el área del círculo?  ¿Por qué piensas que ocurre esto?  ¿Qué tiene que ver la actividad anterior con la fórmula para encontrar el área del círculo? (Recuérdala). NOTA: toda actividad llevada debe estar registrada en su libreta, es importante mencionar que el alumno debe realizar su diario de clase, incluyendo las dificultades que tuvo para llevar acabo cada una de las actividades. Es importante que los alumnos se auxilien del internet (Google, YouTube, Tv canal 10, etc.), libros, enciclopedias y ayuda de los padres o tutores para desarrollar las actividades. Incluso en sus notas anteriores encontraran las formulas que necesitan en estos apartados.