SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Marycarmen Bustamante.
Puerto la Cruz Febrero 2019.
Introducción.
El juego es una de las herramientas más llamativas que provocan interés y
motivación en un grupo de alumnos, los juegos utilizados de una manera
adecuada nos permiten perfeccionar destrezas y habilidades, beneficiando el
desarrollo de un gran número de actitudes motoras y sociales.
Las actividades recreativas se presentan en dos formas, la personal y la
educativa, ambas formas se complementan. Mediante este método se incentiva la
integración de los individuos al grupo, facilitando oportunidades para el
reconocimiento y nuevas experiencias. Además permite la creación de una
atmósfera agradable que facilita la comunicación y la participación.
Este método tiene la capacidad de crear sociabilidad, se puede usar en grupos
recién formados, siendo las actividades recreativas un primer paso para las
relaciones intergrupales. Uno de los grandes puntos a favor de este método es
que disminuye las tensiones y contribuye al desarrollo humano.
Justificación actividad recreativa.
Dentro de los grupos de estudio suelen presenciarse dificultades para
relacionarse, o la limitación a relacionarse únicamente sobre temas de estudio,
esto puede ocurrir por timidez, miedo escénico o por baja autoestima.
Mediante las actividades recreativas podemos abordar algún tema en específico
de una manera dinámica. La actividad que aquí se plantea la integración entre los
estudiantes del aula de una forma eficiente y alegre, se busca con la actividad
disminuir tensiones, que el trabajo en equipo promueva la socialización en el
grupo.
Esta actividad fomentará el desarrollo emocional del grupo, permitiendo una
interacción mas activa entre nuestros compañeros mediante la cooperación por un
fin en común.
Actividad Recreativa.
Dinámica: Carrera de Globos.
Duración: 15 minutos.
Materiales: 6 globos, confeti.
Desarrollo:
Para el desarrollo de la actividad, colocamos el confeti dentro de los globos y
procedemos a llenarlos con aire. Los alumnos deben agruparse en 2 filas, una al
lado de la otra. A las dos primeras personas de cada fila se le entregara un globo
el cual al comenzar la actividad deben alzar el globo y pasarlo por encima de la
cabeza al compañero que se encuentra atrás y así sucesivamente hasta que el
globo llegue a la última persona que se encuentre en la fila, que rápidamente debe
correr hasta el comienzo de la fila y volver a pasar al compañero de atrás el globo,
cada grupo dispone de tres globos, en caso de reventarse uno se le proporciona
otro. El grupo ganador es aquel que en menos tiempo complete el ciclo y el primer
jugador en recibir el globo vuelva a quedar en el comienzo de la fila.
Conclusión.
Esta dinámica busca romper el hielo entre los estudiantes, crear un ambiente
agradable de cooperación, confianza y contacto entre los compañeros de clases
Las actividades recreativas tienen una gran importancia en el proceso de
educación, para crear inclusión, desarrollar vínculos entre los compañeros de
clase, ya que la comunicación es la base fundamental para el desarrollo de las
relaciones sociales.

Más contenido relacionado

Similar a Actividades recreativas

Ambito socioemocional
Ambito socioemocionalAmbito socioemocional
Ambito socioemocional
dapch
 
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
EmiliaPuerta
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
Diego Uribe
 
Protocolo 3 al 4 febrero 17 24
Protocolo 3 al 4 febrero 17  24Protocolo 3 al 4 febrero 17  24
Protocolo 3 al 4 febrero 17 24
Carmen Adriana Camacho Segura
 
juego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptxjuego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptx
BrbaraMejasCubillos
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
ZhaRiiz CalderOn
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
Psic Karina Bautista
 
httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...
httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...
httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...
MisrrainJaredPuigCal
 
ActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdfActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
Educar en las emociones con el juego Demundus
Educar en las emociones con el juego DemundusEducar en las emociones con el juego Demundus
Educar en las emociones con el juego Demundus
ROSA Membrado Sánchez
 
Ddac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalg
Ddac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalgDdac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalg
Ddac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalg
José Joaquín Salgado
 
Unidad 4 portafolio
Unidad  4 portafolioUnidad  4 portafolio
Unidad 4 portafolio
RC Cruz
 
tzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdftzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdf
MariaJesusPrezQulez
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Explicación Problema-solución
Explicación Problema-soluciónExplicación Problema-solución
Explicación Problema-solución
Francisco Requejo
 
GUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhikl
GUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhiklGUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhikl
GUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhikl
octavio cortez
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
PLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdfPLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdf
PanchoJavier7
 

Similar a Actividades recreativas (20)

Ambito socioemocional
Ambito socioemocionalAmbito socioemocional
Ambito socioemocional
 
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
 
Protocolo 3 al 4 febrero 17 24
Protocolo 3 al 4 febrero 17  24Protocolo 3 al 4 febrero 17  24
Protocolo 3 al 4 febrero 17 24
 
juego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptxjuego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptx
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...
httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...
httpswww.euskadi.euscontenidosdocumentacioninn_doc_convivenciaes_defadjuntosE...
 
ActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdfActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdf
 
Educar en las emociones con el juego Demundus
Educar en las emociones con el juego DemundusEducar en las emociones con el juego Demundus
Educar en las emociones con el juego Demundus
 
Ddac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalg
Ddac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalgDdac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalg
Ddac m2 a2_trabajofinal_jjoaquinsalg
 
Unidad 4 portafolio
Unidad  4 portafolioUnidad  4 portafolio
Unidad 4 portafolio
 
tzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdftzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdf
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
Explicación Problema-solución
Explicación Problema-soluciónExplicación Problema-solución
Explicación Problema-solución
 
GUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhikl
GUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhiklGUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhikl
GUIÓN MATROGIMNASIA.docxlllhikhikhikhikhikhikhikhikhikl
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
PLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdfPLAN DE CLASE.pdf
PLAN DE CLASE.pdf
 

Actividades recreativas

  • 2. Introducción. El juego es una de las herramientas más llamativas que provocan interés y motivación en un grupo de alumnos, los juegos utilizados de una manera adecuada nos permiten perfeccionar destrezas y habilidades, beneficiando el desarrollo de un gran número de actitudes motoras y sociales. Las actividades recreativas se presentan en dos formas, la personal y la educativa, ambas formas se complementan. Mediante este método se incentiva la integración de los individuos al grupo, facilitando oportunidades para el reconocimiento y nuevas experiencias. Además permite la creación de una atmósfera agradable que facilita la comunicación y la participación. Este método tiene la capacidad de crear sociabilidad, se puede usar en grupos recién formados, siendo las actividades recreativas un primer paso para las relaciones intergrupales. Uno de los grandes puntos a favor de este método es que disminuye las tensiones y contribuye al desarrollo humano.
  • 3. Justificación actividad recreativa. Dentro de los grupos de estudio suelen presenciarse dificultades para relacionarse, o la limitación a relacionarse únicamente sobre temas de estudio, esto puede ocurrir por timidez, miedo escénico o por baja autoestima. Mediante las actividades recreativas podemos abordar algún tema en específico de una manera dinámica. La actividad que aquí se plantea la integración entre los estudiantes del aula de una forma eficiente y alegre, se busca con la actividad disminuir tensiones, que el trabajo en equipo promueva la socialización en el grupo. Esta actividad fomentará el desarrollo emocional del grupo, permitiendo una interacción mas activa entre nuestros compañeros mediante la cooperación por un fin en común.
  • 4. Actividad Recreativa. Dinámica: Carrera de Globos. Duración: 15 minutos. Materiales: 6 globos, confeti. Desarrollo: Para el desarrollo de la actividad, colocamos el confeti dentro de los globos y procedemos a llenarlos con aire. Los alumnos deben agruparse en 2 filas, una al lado de la otra. A las dos primeras personas de cada fila se le entregara un globo el cual al comenzar la actividad deben alzar el globo y pasarlo por encima de la cabeza al compañero que se encuentra atrás y así sucesivamente hasta que el globo llegue a la última persona que se encuentre en la fila, que rápidamente debe correr hasta el comienzo de la fila y volver a pasar al compañero de atrás el globo, cada grupo dispone de tres globos, en caso de reventarse uno se le proporciona otro. El grupo ganador es aquel que en menos tiempo complete el ciclo y el primer jugador en recibir el globo vuelva a quedar en el comienzo de la fila.
  • 5. Conclusión. Esta dinámica busca romper el hielo entre los estudiantes, crear un ambiente agradable de cooperación, confianza y contacto entre los compañeros de clases Las actividades recreativas tienen una gran importancia en el proceso de educación, para crear inclusión, desarrollar vínculos entre los compañeros de clase, ya que la comunicación es la base fundamental para el desarrollo de las relaciones sociales.