SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Actividad Recreativa
JEAN CARLOS GUERRA 27064079
Introducción.
Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica
y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se
pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden
elegiractuar consus objetivos principalespuestos enel campodela recreación.
Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo. Siempre y
cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a las capacidades de los
participantes.
Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona
oportunidades para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A su vez, crea
una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la comunicación, fija algunas
normas grupales y desarrolla la capacidad de conducción. La gran ventaja de este tipo de
actividad es la disminución de tensiones. Se considera como un auxiliar para el proceso de
grupos que tienen objetivos definidos y propósitos más serios.
Esta técnica puede utilizarse en grupos recién formados. Las actividades
recreativas pueden ser el primer paso para las relaciones inter-grupales, y aún en grupos
no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidadde crear sociabilidad.
La recreación es proceso de renovación consciente de las capacidades
físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas
con plena libertad de elección y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano,
no se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de
decidir cómo deseanrecrearse.
Se considera que en la actualidad eldesarrollo de actividades recreativas se
concibe en dos formas, la personal y la educativa y que ambas se complementan.
En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades
recreativassontodas las actividades realizadas por el sujetoeneltiempolibreelegidas
libremente que le proporcionen placer y desarrollo dela personalidad.
A su vez desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el
medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los
conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación
con el empleo positivo del tiempo libre.
Esporestoquenosotrosenestetrabajonosdimoslatareadecrearunadinámica
que nos ayude a interactuar con nuestros compañeros de clases.
Justificación actividad recreativa
Las actividades recreativas son una herramienta metodológica la cual nos permite
desarrollar cualquier tema de interés de una manera distinta a la acostumbrada en el aula,
generalmente ocurre con mucha frecuencia que en grupos de estudios las personas
quienes conforman dichos grupos no logran relacionarse entre si por diversos factores ya
sea miedo escénico, timidez e inclusive baja autoestima o en algunos casos si logran
relacionarse dicha comunicación solo se basaen el tema deestudio.
En nuestro caso donde el sistema educativo es a distancia y mayormente nuestra
interacción es a través de un computador este tipo de actividades adquieren mucha
relevancia como forma de compenetrar al grupo y que la comunicación entre el mismo no
sea solo de carácter formativo si no que logremos compartir ratos distintos a los
acostumbrados intercambiando experiencias
Enesta oportunidad dicha actividad busca la manera deromperelhieloentrelos
participantes del curso, peroalmismotiemporealizarunaclasepedagógicademanera
distinta a la acostumbrada donde cada integrante interactúa de una manera alegre,
desestresandose, riéndose junto a sus compañeros liberando toda esa carga en las que a
veces nos vemos inmerso por motivo de múltiples responsabilidades o compromisos, pero
al mismo tiempo adquiriendo nuevos conocimientos en el área deportiva y recreativa
debido al contenidode laactividad yaquelamisma estáenmarcada enel conocimiento
de las disciplinas deportivas lo que le da un carácter de aprender jugando o aprender
riendo entre nuestros compañeros.
Dicha actividad será un punto importante en el desarrollo emocional del grupo,
abonando el terreno para construir una relaciónmas activa entre nuestros compañeros
teniendo en cuanta que la importancia de la misma es tratar de desarrollar la imaginación,
creatividad emotividad, comunicación e interpretación y llevar todas estas cosas al tema
formativo que se esté tratando.
Actividad recreativa
Dinámica: Adivinen qué
Duración: 20 min
Desarrollo
Diana Lewis coordinadora de grupo procede a explicar la dinámica para los compañeros
del salón.
Se pide a los compañeros a juntarse en grupo de 5 personas, el primer grupo que
participará será en sentido de las agujas del reloj, el primer grupo elegirá a un compañero
quepasealfrente delsalón al cual, elcompañero LuisAñez tendrá unos cartones con
palabras relacionadas al deporte, el compañero elegido tomará una carta al azar, la leerá y
sedispondráahacermímica, sinpoderhablar, sobrelapalabraqueletocóenlacarta,su
misión será tratar de que sus compañeros de grupo y los demás grupo adivinen la palabra;
en un tiempo de 1min, dado el caso que ninguno adivine la palabra, el compañero deberá
tomar otra carta y realizar el mismo procedimiento. Todos los grupos pueden adivinar y de
estaformagananelchance deenviarun miembrodesugrupoalfrente ahacer lamímica
deotra palabra, elgrupo quemás palabras adivine alfinal delos20minoal final que
todas las cartas se terminen, será el ganador.
De esta forma, todos los compañeros se integrarán y se ayudará a romper el hielo.
La compañera Paola Lewis llevará el tiempo, el compañero Randie Levinskys llevará la
cuenta de los puntos ganados por los grupos, yel compañero Edgardo Rico vigilará que los
compañeros que pasen al frente cumplan la norma de no hablar y la actividad se
desarrolle con total normalidad.
Conclusión.
La técnica deactividades recreativasdebetomarencuenta queapesarde lo atractivas
que éstas resultan, no hay que olvidar que se trata tan sólo de medios para obtener
determinados fines, por lo que no se debe abusar de ellas. Suuso requiere de ciertas
aptitudes y cuidados y debe ir de acuerdo a los intereses de todos los integrantes del
grupo. Cualquier actividad elegida debe llevarse a cabo con habilidad y discreción, de lo
contrario puede dañar seriamente a algunos de los miembros al atentar contra sus
sentimientos y problemas más profundos.
Al realizar nuestra dinámica esperamos sea de total agrado y nos ayude a romper el hielo
con nuestros compañeros de clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Hillary98
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Laura630948
 
Técnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizajeTécnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizajeStef Diaz
 
Taller victimas de violencia
Taller victimas de violenciaTaller victimas de violencia
Taller victimas de violencia
Sandra Sanchez Pacheco
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de gruposMardema
 
Provi blog 1 plan de trabajo
Provi blog 1 plan de trabajoProvi blog 1 plan de trabajo
Provi blog 1 plan de trabajofasalo
 
Educación emocional. Coaching educativo y familiar. Educaemotions
Educación emocional. Coaching educativo y familiar. EducaemotionsEducación emocional. Coaching educativo y familiar. Educaemotions
Educación emocional. Coaching educativo y familiar. Educaemotions
Coaching to me
 
Cronica aamtic maria_isabel_moran
Cronica aamtic maria_isabel_moranCronica aamtic maria_isabel_moran
Cronica aamtic maria_isabel_moran
mariaisabelm2014
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitadorMARISA20123
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
rodrihyl
 
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivoPower point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivoDGVILLARAN
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4ratitaaaa
 
Tesis de educacion
Tesis de educacionTesis de educacion
Tesis de educacion
Nangelis Evanna
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
VirginiaYucra
 
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"Felix Simon Alania
 
El chucu chu del tren
El chucu chu del tren El chucu chu del tren
El chucu chu del tren
Natalia Simón
 

La actualidad más candente (18)

Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Técnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizajeTécnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizaje
 
Taller victimas de violencia
Taller victimas de violenciaTaller victimas de violencia
Taller victimas de violencia
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
 
Provi blog 1 plan de trabajo
Provi blog 1 plan de trabajoProvi blog 1 plan de trabajo
Provi blog 1 plan de trabajo
 
Educación emocional. Coaching educativo y familiar. Educaemotions
Educación emocional. Coaching educativo y familiar. EducaemotionsEducación emocional. Coaching educativo y familiar. Educaemotions
Educación emocional. Coaching educativo y familiar. Educaemotions
 
Cronica aamtic maria_isabel_moran
Cronica aamtic maria_isabel_moranCronica aamtic maria_isabel_moran
Cronica aamtic maria_isabel_moran
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitador
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivoPower point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
 
Tesis de educacion
Tesis de educacionTesis de educacion
Tesis de educacion
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
 
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
 
El chucu chu del tren
El chucu chu del tren El chucu chu del tren
El chucu chu del tren
 

Similar a Jean carlos guerra 27064079 sec 70

Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdfMetodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Diana Vaquero
 
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 outputGestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
PEDROGUILLERMOCALLEJ
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupoPsic Karina Bautista
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
Lu PerzAl
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteescuelafp7
 
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
MaraGarca303
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionDEXY ROJAS
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
instituto intercontinental
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
LuisPaz682707
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
tzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdftzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdf
MariaJesusPrezQulez
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
Dulce Chl
 

Similar a Jean carlos guerra 27064079 sec 70 (20)

Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdfMetodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
 
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 outputGestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
tzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdftzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdf
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Jean carlos guerra 27064079 sec 70

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Actividad Recreativa JEAN CARLOS GUERRA 27064079
  • 2. Introducción. Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegiractuar consus objetivos principalespuestos enel campodela recreación. Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo. Siempre y cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a las capacidades de los participantes. Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona oportunidades para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A su vez, crea una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la comunicación, fija algunas normas grupales y desarrolla la capacidad de conducción. La gran ventaja de este tipo de actividad es la disminución de tensiones. Se considera como un auxiliar para el proceso de grupos que tienen objetivos definidos y propósitos más serios. Esta técnica puede utilizarse en grupos recién formados. Las actividades recreativas pueden ser el primer paso para las relaciones inter-grupales, y aún en grupos no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidadde crear sociabilidad. La recreación es proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano, no se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo deseanrecrearse. Se considera que en la actualidad eldesarrollo de actividades recreativas se concibe en dos formas, la personal y la educativa y que ambas se complementan. En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades recreativassontodas las actividades realizadas por el sujetoeneltiempolibreelegidas libremente que le proporcionen placer y desarrollo dela personalidad. A su vez desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre. Esporestoquenosotrosenestetrabajonosdimoslatareadecrearunadinámica que nos ayude a interactuar con nuestros compañeros de clases.
  • 3. Justificación actividad recreativa Las actividades recreativas son una herramienta metodológica la cual nos permite desarrollar cualquier tema de interés de una manera distinta a la acostumbrada en el aula, generalmente ocurre con mucha frecuencia que en grupos de estudios las personas quienes conforman dichos grupos no logran relacionarse entre si por diversos factores ya sea miedo escénico, timidez e inclusive baja autoestima o en algunos casos si logran relacionarse dicha comunicación solo se basaen el tema deestudio. En nuestro caso donde el sistema educativo es a distancia y mayormente nuestra interacción es a través de un computador este tipo de actividades adquieren mucha relevancia como forma de compenetrar al grupo y que la comunicación entre el mismo no sea solo de carácter formativo si no que logremos compartir ratos distintos a los acostumbrados intercambiando experiencias Enesta oportunidad dicha actividad busca la manera deromperelhieloentrelos participantes del curso, peroalmismotiemporealizarunaclasepedagógicademanera distinta a la acostumbrada donde cada integrante interactúa de una manera alegre, desestresandose, riéndose junto a sus compañeros liberando toda esa carga en las que a veces nos vemos inmerso por motivo de múltiples responsabilidades o compromisos, pero al mismo tiempo adquiriendo nuevos conocimientos en el área deportiva y recreativa debido al contenidode laactividad yaquelamisma estáenmarcada enel conocimiento de las disciplinas deportivas lo que le da un carácter de aprender jugando o aprender riendo entre nuestros compañeros. Dicha actividad será un punto importante en el desarrollo emocional del grupo, abonando el terreno para construir una relaciónmas activa entre nuestros compañeros teniendo en cuanta que la importancia de la misma es tratar de desarrollar la imaginación, creatividad emotividad, comunicación e interpretación y llevar todas estas cosas al tema formativo que se esté tratando.
  • 4. Actividad recreativa Dinámica: Adivinen qué Duración: 20 min Desarrollo Diana Lewis coordinadora de grupo procede a explicar la dinámica para los compañeros del salón. Se pide a los compañeros a juntarse en grupo de 5 personas, el primer grupo que participará será en sentido de las agujas del reloj, el primer grupo elegirá a un compañero quepasealfrente delsalón al cual, elcompañero LuisAñez tendrá unos cartones con palabras relacionadas al deporte, el compañero elegido tomará una carta al azar, la leerá y sedispondráahacermímica, sinpoderhablar, sobrelapalabraqueletocóenlacarta,su misión será tratar de que sus compañeros de grupo y los demás grupo adivinen la palabra; en un tiempo de 1min, dado el caso que ninguno adivine la palabra, el compañero deberá tomar otra carta y realizar el mismo procedimiento. Todos los grupos pueden adivinar y de estaformagananelchance deenviarun miembrodesugrupoalfrente ahacer lamímica deotra palabra, elgrupo quemás palabras adivine alfinal delos20minoal final que todas las cartas se terminen, será el ganador. De esta forma, todos los compañeros se integrarán y se ayudará a romper el hielo. La compañera Paola Lewis llevará el tiempo, el compañero Randie Levinskys llevará la cuenta de los puntos ganados por los grupos, yel compañero Edgardo Rico vigilará que los compañeros que pasen al frente cumplan la norma de no hablar y la actividad se desarrolle con total normalidad.
  • 5. Conclusión. La técnica deactividades recreativasdebetomarencuenta queapesarde lo atractivas que éstas resultan, no hay que olvidar que se trata tan sólo de medios para obtener determinados fines, por lo que no se debe abusar de ellas. Suuso requiere de ciertas aptitudes y cuidados y debe ir de acuerdo a los intereses de todos los integrantes del grupo. Cualquier actividad elegida debe llevarse a cabo con habilidad y discreción, de lo contrario puede dañar seriamente a algunos de los miembros al atentar contra sus sentimientos y problemas más profundos. Al realizar nuestra dinámica esperamos sea de total agrado y nos ayude a romper el hielo con nuestros compañeros de clase.