SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades: Repaso Física
1. Un imán con una pequeña pieza de hierro pegada en un extremo
descansa horizontalmente sobre una mesa sobresaliendo un poco de
su borde. Dibujar todas las fuerzas que actúan :
a) Sobre el imán.
b) Sobre la pieza de hierro, indicando para cada una la
correspondiente fuerza de reacción.
Escribe con claridad los nombres de las fuerzas.
2. Razona si es verdadero o falso las siguientes frases:
A) Un cuerpo no puede desplazarse sin que una fuerza actúe sobre él.
B) Toda variación en la velocidad de un cuerpo exige la actuación de
una fuerza.
C) Un cuerpo se para si la fuerza que actúa sobre él es cero y se
mantiene nula.
3. Un hombre de 80 Kg se halla de pie en el interior de un ascensor.
Determina la fuerza que ejercerá sobre el suelo en las siguientes
situaciones :
a) El ascensor está en reposo.
b) El ascensor acelera hacia arriba a 1 m/s2
.
c) El ascensor asciende con velocidad constante.
d) El ascensor baja con una aceleración de 1m/s2
.
4. Un bloque de masa 8 Kg se encuentra en reposo sobre una superficie
horizontal lisa. Al actuar sobre él una fuerza constante le comunica
una aceleración de 6,5 m/s2
.Calcula el valor de la fuerza :
a) Si es paralela a la superficie.
b) Si forma un ángulo de 45º con la horizontal. No hay rozamiento.
5. Averigua la aceleración con que desciende un cuerpo al deslizarse por
un plano inclinado 30º con la horizontal, si el coeficiente de
rozamiento cinético entre ambos es 0,25.
6. Un disco de 15 cm de radio gira a 45 revoluciones por minuto. Halla:
a) La velocidad angular en rad/s.
b) La velocidad lineal de un punto de la periferia del disco.
c) El nº de vueltas que da el disco en 30 minutos.
d) La aceleración tangencial y la normal.
7. Especifica qué componentes de la aceleración existirán en los
siguientes movimientos, razonando tus respuestas :
a) Movimiento rectilíneo uniforme.
b) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
c) Movimiento circular uniforme.
d) Movimiento circular uniformemente acelerado.
8. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad
inicial de 10 m/s. En el mismo instante se deja caer otra
pelota desde una altura de 10 m.
a) Determina el instante y la distancia al suelo en que se produce el
encuentro.
b) ¿Cuál es la velocidad de cada pelota en el momento del encuentro?
9. Un bloque de masa 10 Kg se encuentra en reposo sobre una superficie
horizontal lisa. Al actuar sobre él una fuerza constante le comunica
una aceleración de 5,5 m/s2
.Calcula el valor de la fuerza :
a) Si es paralela a la superficie.
b) Si forma un ángulo de 45º con la horizontal. No hay rozamiento.
10. ¿A qué distancia estarán situadas dos grandes esferas suspendidas
del techo si cada una posee una masa de 1 tonelada y se atraen con la
fuerza de 1 micronewton. Expresa los resultados en el SI.
Dat : G = 6,67 . 10-11 N.m2
/kg2
11. Un avión que parte del reposo acelera uniformemente hasta alcanzar
una velocidad de despegue de 75 m/s en 5 segundos. Hallar:
a) Velocidad con la que despega el avión en Km/h.
b) Aceleración.
c) ¿Qué longitud de pista ha recorrido hasta despegar?.
d) ¿Qué distancia recorre en el último segundo?
12. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las
falsas:
a) En un auto que toma una curva disminuyendo el módulo de la
velocidad durante 15s solamente existe aceleración tangencial.
b) En un auto que toma una curva manteniendo constante el módulo
de la velocidad durante 15s solamente existe aceleración tangencial.
13. Desde dos pueblos, Arcos y Tarifa, separados por una distancia de
150 Km, salen al encuentro dos coches con velocidades de
80 Km /h y 100 Km/h. Calcula el tiempo que tardan en encontrarse
y su posición en ese instante, medida desde Tarifa. Da el resultado
en el S.I.
14. Un objeto se mueve con una rapidez de 10 m/s. Se encuentra en el
momento inicial 3m a la izquierda del origen del sistema de
referencia, moviéndose hacia la derecha.
A) Determina referencia y criterio de signos.
B) Escribe la ecuación del movimiento de dicho objeto.
C) Halla el módulo del vector desplazamiento a los 5 segundos.
D) Calcula la distancia recorrida en esos 5 segundos.
15. En el Rally Subida a Algar, un coche describe la trayectoria de la
figura.
En el tramo AB se mueve con rapidez constante, de B a C frena y al
llegar a C mantiene el módulo de la velocidad constante hasta D. En
D acelera de nuevo hasta E.
Dibuja los vectores velocidad y aceleración para el coche en los
puntos 1, 2, 3 y 4. Haz un dibujo claro y completo, explicando su
contenido.
16. Dos autos circulan por un tramo recto de autopista, con las
velocidades respectivas de 36 y 108 Km/h. Si ambos viajan en el
mismo sentido y están separados 1 Km, determina el instante y la
posición en que el coche que va más rápido alcanza al otro.
Haz un dibujo.
17. Dos cuerpos de 1 kg y 2 kg descansan sobre un plano horizontal y
uno inclinado 30º, respectivamente, unidos por una cuerda y
existiendo rozamiento en ambos casos. Dibuja todas las fuerzas que
actúan en cada cuerpo escribiendo el nombre de cada una de ellas.
18. Halla el valor numérico, de cada una de las fuerzas existentes para
A
B
C
D
E
1
2
4
3
el cuerpo nº 1. Supón que el sistema se desplaza para la derecha. El
coeficiente de rozamiento es el mismo para ambos casos y es de 0,05.
19. Un proyectil de masa 0,005 Kg se mueve con velocidad de 250 m/s
cuando choca con un bloque de madera que se encuentra parado, de 3 Kg
y se incrusta en él. ¿Cuál es la velocidad del conjunto bloque-proyectil
después de la colisión? ¿Qué distancia recorre el conjunto en 3s?
20. Desde un globo que se está elevando a 2 m/s se deja caer un paquete
cuando se encuentra a 60 m de altitud.
A) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar el paquete al suelo?
B) Velocidad con la que llega.
C) ¿Dónde se encuentra el globo cuando llega el paquete al suelo?
21. Un barquero desea cruzar un río de 650 m de ancho. Para ello rema
perpendicularmente a la corriente, llevando una velocidad de 5m/s con
respecto al agua. La velocidad del agua es de 3 m/s. Halla:
a) El tiempo que tarda en cruzar el río.
b) La velocidad de la barca con respecto a la orilla en forma escalar y
vectorial.
22. Hallar la aceleración con que desciende un cuerpo al deslizarse por un
plano inclinado 30º con respecto a la horizontal, si el coeficiente de
rozamiento cinético entre ambos es de 0,25.
23. Dos cuerpos A y B tienen masas de 0,5 Kg y 0,4 Kg, y se mueven
acercándose el uno al otro con velocidades de 1,2 y 1,8 m/s
respectivamente. Tras el choque quedan unidos y se mueven al unísono.
¿Cuál es la velocidad después del choque?¿En qué sentido se mueven?
24.Averigua a que distancia se encuentran dos protones en el núcleo de
un átomo si la fuerza gravitatoria con que se atraen es de 1,86.10-34
N. Datos: G = 6,67 .10-11
N m2
Kg-2.
Masa del protón 1,67 . 10-27
Kg
25.Un coche toma una curva de 60m de radio en una carretera
horizontal. El coeficiente de rozamiento de las ruedas con el suelo es
0,75. ¿Con qué velocidad máxima podría tomar la curva sin derrapar?
26.Un coche de juguete de masa 250 g recorre una pista circular de 2,2
m de diámetro, con una velocidad cuyo módulo es constante e igual a
0,54 m/s. Calcular:
a) La aceleración a la que está sometido el coche.
b) La fuerza que actúa sobre el coche durante su movimiento.
27.A lo largo de un plano inclinado 30º sobre la horizontal se lanza hacia
arriba un cuerpo de masa 20kg, con una velocidad de 12,4 m/s. El
coeficiente de rozamiento cinético del cuerpo con el plano es 0,39.
Calcule:
a) El módulo de la fuerza de rozamiento y de la componente
tangencial del peso.
b) La aceleración del cuerpo.
c) Dibuje todas las fuerzas que aparecen sobre el cuerpo.
28.Dos bolas de masas 40 y 100 g, se mueven sobre una superficie
horizontal sin rozamiento. Se dirigen en línea recta una hacia la otra
con velocidades de 10 y 14 m/s, respectivamente. Después del
choque, la primera bola rebota con una velocidad de 24,3 m/s. ¿Qué
velocidad adquiere la segunda bola después del choque?
29.Un ascensor, que transporta un pasajero de 72 kg de masa, se mueve
con una velocidad constante y al arrancar o detenerse lo hace con una
aceleración de 1,8 m/s. Calcula la fuerza que ejerce el pasajero sobre
el piso del ascensor, en los siguientes casos:
a) El ascensor arranca para subir.
b) El ascensor arranca para bajar.
c) El ascensor frena y se detiene en la subida.
30.Desde el borde de un acantilado de h metros de altitud sobre el nivel
del mar se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una
velocidad de 45 m/s y se observa que tarda 10 s en caer al agua.
Hallar:
A) La altura h del acantilado.
B) Altura máxima que alcanza la piedra respecto del nivel del mar.
C) Velocidad con que llega a la superficie del agua.
31. Calcula la aceleración del sistema de la figura y la tensión de la
cuerda si el coeficiente de rozamiento cinético entre el primer
cuerpo y la superficie es 0,5. Dato: g= 9,8 m/s2
32. Se empuja un bloque de masa M = 3kg contra una pared vertical
mediante una fuerza F = 50N. El coeficiente de rozamiento estático
es 0,6. ¿Deslizará el bloque hacia abajo?
Razona tu respuesta haciendo los cálculos que consideres oportuno.
Haz un dibujo de todas las fuerzas que actúan sobre el bloque,
nombrándolas y dibujándolas con claridad.
Dato: g= 9,8 m/s2
33. Se hace girar una honda de 50 cm en un plano vertical con una masa
de 100g en el extremo. Suponiendo que la velocidad de giro sea de 3
vueltas por segundo, calcula :
A) La velocidad angular en radianes por segundo.
B) Velocidad lineal en un punto de la periferia.
C) La tensión de la honda en el punto más alto de su recorrido.
D) Ángulo recorrido en un minuto.
E) Distancia recorrida por la masa del extremo de la honda en 40s.
M2= 12 Kg
M1= 4 Kg
F) Aceleración tangencial y normal.
34. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba, con una rapidez de
30 m/s. ¿Qué altura máxima alcanzará? ¿Cuánto tardará en llegar a
esa altura?¿Qué velocidad tendrá en el momento de llegar al suelo?
35.Desde un avión que vuela horizontalmente a 200 m/s se deja caer
una piedra. Ésta llega al suelo 5s después. Hallar:
A) Altura desde la que cayó la piedra.
B) El desplazamiento horizontal.
C) La velocidad con la que llega al suelo, vectorial y escalarmente.
D) Halla el ángulo que forma el vector velocidad con el suelo en el
momento del impacto.
36.Dos bloques están conectados mediante una cuerda ligera e
inextensible. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento.
Calcula la aceleración de los bloques y la tensión de la cuerda, siendo
 = 30º, m1 = 20 Kg y m2 = 15 Kg.
M1
M2
37.Un cuerpo que descansa sobre una mesa horizontal rugosa ( hay
rozamiento), es arrastrado mediante una cuerda ligera que actúa
horizontalmente.
A) Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, sabiendo que
el cuerpo pesa 50 Kg y la cuerda 0,4 Kg. Escribe el nombre de cada
una de ellas.
B) Busca parejas de fuerzas, según la tercera ley de Newton.
38.Lanzamos una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de
20 m/s desde lo alto de un edificio de 10 m de altura. Al mismo
tiempo, desde el suelo se lanza otra piedra, también hacia arriba, con
una rapidez de 30 m/s. Determina el punto y el momento en que se
encuentra.
39. Desde lo alto de un acantilado que tiene 200 m de altura, se lanza
una piedra con una velocidad horizontal de 15 m/s. Calcula la
posición en la que cae la piedra y su velocidad en ese momento.
40. Un cañón dispara un proyectil con una velocidad de 400 m/s y un
ángulo de elevación de 30 º. Hallar.
A) La posición y la velocidad del proyectil a los 5 s.
B) En qué instante el proyectil alcanza el punto mas alto de la
trayectoria y halla la altitud de ese punto.
C) El alcance del proyectil.
41. Un barquero desea cruzar un río de 200 m de ancho. Para ello
rema perpendicularmente a la corriente, llevando una velocidad
de 4m/s con respecto al agua. La velocidad del agua es de 3 m/s.
Halla:
A) El tiempo que tarda en cruzar el río.
B) La velocidad de la barca con respecto a la orilla.
C) El punto de desembarco y la longitud recorrida hasta que
llega a la orilla.
42. Un avión vuela a 800 m de altura y deja caer una bomba 1000 m
antes de sobrevolar el objetivo haciendo blanco en él. ¿Qué
velocidad tiene el avión?
43. Un cañón que forma 30 º con la horizontal sobre la que está
colocado, dispara un proyectil con una velocidad inicial de 600
m/s. Calcular la velocidad que lleva después de un segundo y el
vector de posición del proyectil para t = 4 s.
44. Un globo asciende con una velocidad constante de 10m/s. A 150 m
de altura se deja caer un objeto. Indicar el tiempo que tarda en
llegar al suelo.
45. Una esfera rueda a 20 m/s sobre una superficie horizontal y llega
a un terraplén vertical de 200 m . Calcular el tiempo que tarda en
llegar al suelo, la velocidad de la bola al cabo de 5s y la distancia a la que
cae del terraplén.
46. Desde una torre a 40 m del suelo se lanza una pelota verticalmente y
hacia arriba con velocidad inicial de 20 m/s. Si se desprecia el
rozamiento del aire , calcular:
a) El tiempo empleado en alcanzar la altura máxima.
b) El valor de esa altura respecto al suelo.
47. Una barca animada de velocidad 1,5 m/s trata de cruzar el río de 20 m
de ancho con una corriente de velocidad 2 m/s. Indicar:
A) El tiempo que tarda en cruzar.
B) La velocidad resultante en módulo y vector.
C) La distancia recorrida.
48. Las ruedas de un coche de carreras giran a 1800 rpm. Calcula la
velocidad del coche sabiendo que las ruedas tienen 70 cm de diámetro.
Da los resultados en el sistema internacional.
49. Comenta si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las
falsas:
a) La velocidad angular es la misma para todos los puntos de una
rueda que efectúa un movimiento circular.
b) La aceleración angular se mide en m/s2
.
c) En un movimiento circular uniforme la aceleración angular es
nula.
50. Un cuerpo de 500 g gira sobre una superficie horizontal sin rozamiento
atado por una cuerda de 80 cm de longitud a una punta. Calcula la fuerza
que soporta la cuerda cuando el cuerpo gira a 60 rpm.
51. Un proyectil de masa 10g se mueve con una velocidad de 250 m/s cuando
choca con un bloque de madera de 3 Kg y se incrusta en él. ¿Cuál es la
velocidad del conjunto bloque-proyectil después de la colisión? ¿Qué
distancia recorre el conjunto en 3 s?
52. Un cuerpo de 60 Kg está en reposo sobre un plano inclinado 60º y está
unido mediante una cuerda sin masa a otro cuerpo de 70 kg que está en
un plano inclinado 30º. Si el coeficiente de rozamiento en ambos planos
es 0'1, determinar la aceleración del sistema.
53. Una grúa mantiene colgado un contenedor de 1400 Kg. Determina la
tensión del cable de la grúa en los siguientes casos:
a) Sube el contenedor con una aceleración constante de 1,2 m/s2
.
b) Lo baja con la misma aceleración.
c) El contenedor se mantiene colgado pero en reposo.
d) Sube el contenedor con velocidad constante de 1 m/s.
54. Dos cuerpos de 8 y 10 Kg cuelgan de los extremos de un hilo que pasa
por una polea. ¿Cuál es la tensión de la cuerda? ¿Con qué aceleración se
mueven los cuerpos? Suponemos que tanto la cuerda como la polea no
tienen masa.
55. Se arrastra un cuerpo de 20 Kg por una mesa horizontal sin rozamiento
tirando de una cuerda sujeta a él con una fuerza de 30N. Hallar con qué
aceleración se mueve el sistema :
a) Si la cuerda se mantiene horizontal.
b)Si la cuerda forma un ángulo de 30º con la horizontal.
56. Desde un globo que está ascendiendo a 5m/s se suelta un saco de lastre
en el instante en que se encuentra a 100m de altura. Despreciando el
rozamiento con el aire, calcular con qué velocidad chocará el saco contra
el suelo y el tiempo que tarda en hacerlo. Tomar g= 10 m/s2
57. Un alumno monta en un tiovivo que gira a razón de 3 vueltas por minuto.
El alumno se sitúa a 2 m del eje. Hallar:
a) La velocidad angular en rad/s.
b) La velocidad lineal de un punto de la periferia del tiovivo.
c) El ángulo recorrido en 40 s.
d) La distancia recorrida para el alumno en 40 s.
58. Desde un barco se lanza una bengala con un ángulo de 30º y una
velocidad inicial de 50m/s Calcular:
a) Altura máxima alcanzada.
b) Velocidad en ese punto de altura máxima.
c) A qué distancia del barco cae al mar.
d) Velocidad a la que cae en el mar.
Tomar g= 10 m/s2
59. Se dispara verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de
200m/s. Al cabo de 4s se dispara otro proyectil con el mismo arma.
Halla:
a) La altura a la que se encuentran los dos proyectiles.
b) El tiempo que tardan en encontrarse.
c) La velocidad de cada proyectil en ese momento.
60.Responde a las siguientes cuestiones:
A) Un cuerpo cambia su velocidad moviéndose siempre en una recta.
¿Qué tipo de aceleración lleva? Razona tu respuesta.
B) ¿Qué tipo de aceleración tendrían los planetas del sistema solar si
suponemos que el valor de su velocidad (módulo) permanece
constante?
C) Establece una clasificación de movimientos en función de las
aceleraciones tangencial y normal, incluyendo el caso en que ninguna
de las dos exista.
61. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las
falsas:
a) En un auto que toma una curva disminuyendo el módulo de la
velocidad durante 20s solamente existe aceleración tangencial.
b) En un auto que toma una curva manteniendo constante el módulo
de la velocidad durante 20s solamente existe aceleración tangencial.
c) En un tramo recto de la autovía Algeciras San Roque el auto lleva
una aceleración tangencial y otra normal.
62.Desde una ventana, a 15 m de altura del suelo, se deja caer un
cuaderno. Al mismo tiempo, desde el suelo, se lanza verticalmente
hacia arriba un lápiz con una velocidad inicial de 12 m/s.
a) Determina la posición de ambos objetos cuando se encuentran, y el
tiempo que tardan en encontrarse.
b) ¿Qué velocidad tiene cada uno en el instante del encuentro?
c) ¿Qué velocidad llevará el lápiz al regresar al suelo?
Dato: g = 10 m/s2
.
63. Un bloque de madera de masa 8 kg se desplaza sobre una superficie
horizontal, también de madera, por la acción de una masa de 3 kg
que cuelga verticalmente, según se indica en la figura. El coeficiente
de rozamiento cinético es 0,30. Suponemos que la cuerda es
inextensible y que al igual que la polea no tiene masa.
a) Haz un esquema de todas las fuerzas que actúan sobre los
bloques.
b) Halla la aceleración del sistema.
c) Calcula la tensión de la cuerda.
Dato: g = 10 m/s2
64. Se lanza verticalmente hacia arriba un móvil con una velocidad inicial
de 50 m/s.
a) ¿Qué altura máxima alcanzará?
b) ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzarla?
c) ¿Qué velocidad llevará al regresar al suelo?
Dato: g = 10 m/s2
65. Un disco de 10 cm de radio gira a 45 rpm en un tocadiscos. Calcula:
a) La velocidad angular en rad/s.
b) La velocidad lineal de un punto de su periferia.
c) La aceleración, indicando de qué tipo se trata.
66. Un futbolista le pega una patada a un balón, que sale formando un
ángulo de 37º con la horizontal. La velocidad que le comunica es de 12
m/s. Calcula:
a) La altura máxima alcanzada por el balón.
b) La distancia horizontal que recorre.
Dato: g = 10 m/s2
67. Un bloque A, de 6 kg, se mueve hacia arriba, sobre un plano inclinado
45º y rozamiento de 0'1, por acción de otro bloque B, de 5 kg, que
cuelga verticalmente de una polea enlazada al bloque A.
a) Haz un esquema de todas las fuerzas que actúan sobre los bloques.
b) Halla la aceleración del sistema.
c) Calcula la tensión de la cuerda.
Dato: g = 10 m/s2
68. Un bombero quiere apagar un fuego en una vivienda situada a 10m
de altura. Si se coloca a 20m de la vivienda y dispone la manguera
a un metro de altura, con un ángulo de 60º, calcula la velocidad de
salida del agua.
69. Un disco de 20 cm de radio, inicialmente en reposo, acelera
uniformemente hasta alcanzar una velocidad angular de 7rad/s
en 70 s. Calcula:
a) La aceleración angular del disco.
b) La velocidad lineal en un punto de la periferia a los 25 s de
comenzar el movimiento.
c) Las componentes intrínsecas de la aceleración en un punto de
la periferia.
d) El número de vueltas que da el disco después de 2 minutos.
70. Sobre un plano inclinado 30º con respecto a la horizontal, se
encuentra un cuerpo de 30 Kg de masa, unido por una cuerda que
pasa por una polea sin rozamiento a un segundo bloque de 25 kg
que pende de la cuerda. Calcula la aceleración con la que se mueve
el conjunto y la tensión de la cuerda si el coeficiente de
rozamiento entre el bloque y el plano es 0’2.
71. Un esquiador salta desde un trampolín que se encuentra a 20m
de altura con respecto al suelo, con una velocidad horizontal de
80 km/h. Calcule:
a) El tiempo que está en el aire
b) El alcance que consigue, medido desde el trampolín. Resultados
en el S.I.
72. Un globo se eleva con velocidad constante de 4 m/s y cuando se
encuentra a 200 m de altura , a un pasajero se le cae una brújula.
Si se desprecia el rozamiento del aire, calcula la velocidad de la
brújula al llegar al suelo y el tiempo que tarda en caer.
73. Una grúa levanta un cuerpo de 800 kg con aceleración de 0'5
m/s2
. Calcula:
a) la tensión del cable de la grúa
b) la altura que ha subido el cuerpo en 10 s
c) si subiera el cuerpo sin aceleración ¿cuál sería la tensión del
cable?
74. Desde una torre de 40m de altura se deja caer un lápiz y 1
segundo más tarde, desde el suelo se lanza verticalmente hacia
arriba una tiza con una velocidad inicial de 10 m/s.
a) Determina la velocidad de ambos objetos cuando se
encuentran.
b) Halla el tiempo que tardan en encontrarse.
75. Se dispara horizontalmente un proyectil con una velocidad inicial
de 200m/s, sobre un acantilado de 15m de altura sobre la playa.
Hallar:
a) Tiempo que tarda el proyectil en caer a la mar.
b) Alcance.
c) Velocidad en forma vectorial y escalar que tiene el proyectil en
el momento del impacto en la mar.
76. Un automovilista viaja a 54 km/h cuando observa que un semáforo
a 180 m delante de él cambia a rojo. El semáforo está programado
para permanecer con la luz roja 20 s. Si el automovilista desea
pasar por el semáforo sin detenerse, justamente cuando se
cambia a verde otra vez, calcula:
a) La aceleración constante que debe aplicar al vehículo.
b) La velocidad del auto al pasar por el semáforo.
77. Un automóvil está parado en un semáforo. Cuando se pone la luz
verde arranca con aceleración constante. Después de recorrer
20m, la velocidad del coche es de 11,11 m/s. En ese instante el
conductor introduce una marcha más larga y sigue acelerando con
la misma aceleración anterior hasta alcanzar una velocidad de 25
m/s. En ese punto deja de acelerar manteniendo constante la
velocidad durante 30s. Calcula:
a) La aceleración con que arrancó el coche.
b) El tiempo que empleó en recorrer los 20 primeros metros.
c) El tiempo que tardó en pasa de 11’11 m/s a 25 m/s.
d) La distancia que recorre mientras se mueve con velocidad
constante.
78. Un arma dispara un proyectil cuya velocidad de salida es de
400 m/s y forma con la horizontal un ángulo de 30º. Calcula:
a) El alcance máximo horizontal a partir de la ecuación de la
coordenada “x” en función del tiempo.
b) La altura máxima alcanzada.
79. Un volante de 0,5 m de radio gira a 300 rpm en el momento en que
actúa un freno que lo detiene en 5s. Calcula:
a) La velocidad angular inicial en rad/s.
b) El nº de vueltas que da el volante hasta detenerse.
c) La aceleración tangencial de un punto de la periferia.
80. Dos patinadores de masas 50 y 75 Kg se mueven en la misma
dirección y en sentido contrario con velocidades respectivas de 4
y 2 m/s. De pronto chocan y, a consecuencia del susto, quedan
abrazados. Calcula la velocidad final de ambos patinadores.
81. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y razona todas tus
respuestas:
a) Las fuerzas gravitatorias sólo existen entre cuerpos de masas muy
grandes.
b) Un satélite artificial se ha escapado fuera del sistema solar (no hay
rozamiento) y se encuentra moviéndose a velocidad constante y en línea
recta. En esta situación hay una fuerza resultante que hace que se
mueva el satélite.
c) Un cuerpo se para si la fuerza que actúa sobre él es cero y se
mantiene nula.
d) Un cuerpo siempre se mueve en la dirección y sentido de la fuerza
resultante.
82. Se deja caer un cuerpo de 10 kg de masa por un plano inclinado 30º con
respecto a la horizontal desde 30m de altura. Si el coeficiente de
rozamiento entre el cuerpo y el plano es igual a 0,2, calcula: a) La
energía mecánica del cuerpo en el instante inicial. b) La velocidad del
cuerpo al llegar al final del plano.
83. Un cuerpo de masa M = 40 kg está sobre el suelo horizontal. Aplicamos
al cuerpo una fuerza de módulo F = 100 N que forma un ángulo β = 30º
con la horizontal. El coeficiente dinámico de rozamiento entre el cuerpo
y el suelo es 0,10. Determina el valor de la aceleración del cuerpo. Haz
un dibujo con todas las fuerzas que actúan.
84. Desde una altura de 80m se deja caer un objeto. Dos segundos más
tarde se lanza otro desde el suelo hacia arriba en la misma vertical con
una velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) La altura a la que se cruzan.
b) La velocidad que tiene cada objeto en ese instante.
c) El lugar o posición a la que se encuentra el 2º objeto cuando el 1º llega
al suelo.
85.Un barquero impulsa su barca con una velocidad de 0,6 m/s para
pasar a la otra orilla de un río de 50m de ancho. La corriente arrastra
a la barca con una velocidad de 0,4 m/s. Representa (dibuja) y halla
la velocidad resultante y calcula la posición de la barca a los 10 s.
86.Un ciclista parte del reposo en un velódromo circular de 50m de
radio, y va moviéndose con movimiento uniformemente acelerado,
hasta que a los 50 s de iniciada su marcha, alcanza una velocidad de
36 Km/h; desde ese momento conserva su velocidad. Calcula:
a) La aceleración tangencial y la aceleración angular en la 1ª etapa del
movimiento.
b) La aceleración normal y la aceleración total en el momento de
cumplirse los 50s.
c) La longitud de la pista recorrida en los 50s.
d) La velocidad tangencial media y la velocidad angular media e la 1ª
etapa del movimiento.
e) El tiempo que tarda en dar una vuelta a la pista, con velocidad
constante.
f) El nº de vueltas que da en 10 minutos contados desde que inició el
movimiento.
87. Representa y calcula la fuerza gravitatoria creado por M1 y M2 en
M3, sabiendo que la arista del cuadrado vale 50 cm. M1=5kg;
M2=3kg . G=6.67 10-11
88. Calcula la potencia que debe desarrollar un ciclista de 80 kg para
mantener una velocidad constante de 18 km/h al subir una
pendiente del 12 %.
89. Un camión de 30000 kg está parado al iniciarse una cuesta.
Arranca y cuando se ha elevado una altura vertical de 50 m sobre
el punto de partida alcanza una velocidad de 20 m/s, tras
permanecer 3 minutos en movimiento. Calcula:
M2
M1 M3
a) La energía mecánica adquirida por el camión.
b) La potencia mecánica del motor necesaria para suministrar esa
energía. Expresa los resultados e el S.I.
90. Dos masas, M1 = 3.108
Kg y M2= 1,5.109
Kg, están situadas en los
puntos de coordenadas (-5,0) m y (0,2) m, respectivamente.
Representa analítica y gráficamente el campo gravitatorio
resultante en el origen de coordenadas, y determina su módulo.
G = 6,67 .10-11
N.m2
/Kg2
91. Representa y calcula vectorialmente el campo gravitatorio
creado por las masas de M1= 10000 kg y M2 = 40000 kg
respectivamente en el punto P. Determina también su módulo. La
arista del cuadrado vale 5 km.
G = 6,67 .10-11
N.m2
/kg2
92. Un ascensor tiene una masa de 520 Kg y transporta 1 persona
de 70 kg cada una. Si asciende con velocidad constante hasta
una altura de 24 m en 40s, determina:
a) El trabajo realizado para subir.
b) La potencia media desarrollada en vatios.
93. Un camión de 30 toneladas está parado al iniciarse una cuesta.
Arranca y cuando se ha elevado una altura vertical de 50 m
sobre el punto de partida alcanza una velocidad de 72 km/h,
tras permanecer 3 minutos en movimiento.
Calcula:
a) La energía mecánica adquirida por el camión.
b) La potencia mecánica del motor necesaria para suministrar
esa energía.
94. Dos cargas eléctricas + 2.10-8
C y – 3. 10 -8
están colocadas,
respectivamente, en los puntos P (3,0) y H (0,1) .Calcula:
M1
M2 Punto P
a) El potencial eléctrico en el punto Y (2,2).
b) El potencial eléctrico en el punto en el punto (0,0).
95. Una carga de – 3 microculombios está situada en el origen de
coordenadas y otra carga de – 7 microculombios se halla en el
punto (0,2) metros. Calcule en que punto del eje el campo
eléctrico es nulo.
96. La cabina de un ascensor tiene una masa de 400kg y
transporta 4 personas de 75 kg cada una. Si asciende con
velocidad constante hasta una altura de 25m en 40 s, calcule:
a) El trabajo realizado para subir la cabina y todos los
pasajeros.
b) La potencia media desarrollada.
97. ¿Qué altura máxima puede alcanzar una pelota de masa 10g
lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una
velocidad de 12 m/s. Realiza el problema usando el principio de
conservación de la energía.
98. Un cuadro está suspendido del techo mediante dos cuerdas
formando un ángulo de 30º con la horizontal. Si la masa del
cuadro es 500g .Calcula la tensión que soporta cada cuerda.
Dato= g= 10N/kg
99. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige
las falsas razonándolas:
a) La fuerza magnética que tienen los imanes grandes es
mayor que la fuerza gravitatoria que tiene una masa pequeña.
b) Un cuerpo pesa más al nivel del mar que en la cima de una
montaña.
c) Las fuerzas gravitatorias sólo existen entre cuerpos de
masas muy grandes.
d) Un satélite artificial se ha escapado fuera del sistema solar
(no hay rozamiento) y se encuentra moviéndose a velocidad
constante en línea recta. En esta situación hay una fuerza
resultante que hace que se mueva el satélite.
e) Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
en movimiento es nula, el movimiento del cuerpo es rectilíneo y
uniforme.
100. Dado el siguiente dibujo:
a) Dibujar las componentes de las fuerzas incluida la
resultante, sabiendo que F1 forma un ángulo de 60º con la
horizontal, F2 de 30º y F3 de 45º.
b) Calcula el módulo de la fuerza resultante.
101. Enuncia la 3ª ley de newton y aplícala a esta situación
dibujando 3 pares de fuerzas según esta ley.
102. Dibuja todas las fuerzas que actúan:
A) Sobre el profesor.
B) Sobre el bolígrafo.
C) Sobre la mesa.
F3= 10N
F2= 20N
F1= 20N
Actividades repaso fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Nepta Camargo
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
JEDANNIE Apellidos
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficasVcamargo60
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libreGiuliana Tinoco
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
mario71CDH
 
Mruv ficha
Mruv fichaMruv ficha
Mruv ficha
Vane Montalvo
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
veronica reyes
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
SebastianGarcaMadrid
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeJudit Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
 
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Mruv ficha
Mruv fichaMruv ficha
Mruv ficha
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme
 

Similar a Actividades repaso fisica

Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
Torbi Vecina Romero
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
ydiazp
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)montx189
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
ydiazp
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
Emanuel Orzusa Torres
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
Pedro Sebastian
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Atunito GR
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicamontx189
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
JuanPa Miño
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
Edison Pachacama
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoquififluna
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
Diego Mejia
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratomariavarey
 

Similar a Actividades repaso fisica (20)

Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
Recuperación décimo
Recuperación décimoRecuperación décimo
Recuperación décimo
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Actividades repaso fisica

  • 1. Actividades: Repaso Física 1. Un imán con una pequeña pieza de hierro pegada en un extremo descansa horizontalmente sobre una mesa sobresaliendo un poco de su borde. Dibujar todas las fuerzas que actúan : a) Sobre el imán. b) Sobre la pieza de hierro, indicando para cada una la correspondiente fuerza de reacción. Escribe con claridad los nombres de las fuerzas. 2. Razona si es verdadero o falso las siguientes frases: A) Un cuerpo no puede desplazarse sin que una fuerza actúe sobre él. B) Toda variación en la velocidad de un cuerpo exige la actuación de una fuerza. C) Un cuerpo se para si la fuerza que actúa sobre él es cero y se mantiene nula. 3. Un hombre de 80 Kg se halla de pie en el interior de un ascensor. Determina la fuerza que ejercerá sobre el suelo en las siguientes situaciones : a) El ascensor está en reposo. b) El ascensor acelera hacia arriba a 1 m/s2 . c) El ascensor asciende con velocidad constante. d) El ascensor baja con una aceleración de 1m/s2 . 4. Un bloque de masa 8 Kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal lisa. Al actuar sobre él una fuerza constante le comunica una aceleración de 6,5 m/s2 .Calcula el valor de la fuerza : a) Si es paralela a la superficie. b) Si forma un ángulo de 45º con la horizontal. No hay rozamiento. 5. Averigua la aceleración con que desciende un cuerpo al deslizarse por un plano inclinado 30º con la horizontal, si el coeficiente de rozamiento cinético entre ambos es 0,25. 6. Un disco de 15 cm de radio gira a 45 revoluciones por minuto. Halla: a) La velocidad angular en rad/s. b) La velocidad lineal de un punto de la periferia del disco. c) El nº de vueltas que da el disco en 30 minutos. d) La aceleración tangencial y la normal.
  • 2. 7. Especifica qué componentes de la aceleración existirán en los siguientes movimientos, razonando tus respuestas : a) Movimiento rectilíneo uniforme. b) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. c) Movimiento circular uniforme. d) Movimiento circular uniformemente acelerado. 8. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s. En el mismo instante se deja caer otra pelota desde una altura de 10 m. a) Determina el instante y la distancia al suelo en que se produce el encuentro. b) ¿Cuál es la velocidad de cada pelota en el momento del encuentro? 9. Un bloque de masa 10 Kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal lisa. Al actuar sobre él una fuerza constante le comunica una aceleración de 5,5 m/s2 .Calcula el valor de la fuerza : a) Si es paralela a la superficie. b) Si forma un ángulo de 45º con la horizontal. No hay rozamiento. 10. ¿A qué distancia estarán situadas dos grandes esferas suspendidas del techo si cada una posee una masa de 1 tonelada y se atraen con la fuerza de 1 micronewton. Expresa los resultados en el SI. Dat : G = 6,67 . 10-11 N.m2 /kg2 11. Un avión que parte del reposo acelera uniformemente hasta alcanzar una velocidad de despegue de 75 m/s en 5 segundos. Hallar: a) Velocidad con la que despega el avión en Km/h. b) Aceleración. c) ¿Qué longitud de pista ha recorrido hasta despegar?. d) ¿Qué distancia recorre en el último segundo? 12. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas: a) En un auto que toma una curva disminuyendo el módulo de la velocidad durante 15s solamente existe aceleración tangencial. b) En un auto que toma una curva manteniendo constante el módulo de la velocidad durante 15s solamente existe aceleración tangencial. 13. Desde dos pueblos, Arcos y Tarifa, separados por una distancia de 150 Km, salen al encuentro dos coches con velocidades de
  • 3. 80 Km /h y 100 Km/h. Calcula el tiempo que tardan en encontrarse y su posición en ese instante, medida desde Tarifa. Da el resultado en el S.I. 14. Un objeto se mueve con una rapidez de 10 m/s. Se encuentra en el momento inicial 3m a la izquierda del origen del sistema de referencia, moviéndose hacia la derecha. A) Determina referencia y criterio de signos. B) Escribe la ecuación del movimiento de dicho objeto. C) Halla el módulo del vector desplazamiento a los 5 segundos. D) Calcula la distancia recorrida en esos 5 segundos. 15. En el Rally Subida a Algar, un coche describe la trayectoria de la figura. En el tramo AB se mueve con rapidez constante, de B a C frena y al llegar a C mantiene el módulo de la velocidad constante hasta D. En D acelera de nuevo hasta E. Dibuja los vectores velocidad y aceleración para el coche en los puntos 1, 2, 3 y 4. Haz un dibujo claro y completo, explicando su contenido. 16. Dos autos circulan por un tramo recto de autopista, con las velocidades respectivas de 36 y 108 Km/h. Si ambos viajan en el mismo sentido y están separados 1 Km, determina el instante y la posición en que el coche que va más rápido alcanza al otro. Haz un dibujo. 17. Dos cuerpos de 1 kg y 2 kg descansan sobre un plano horizontal y uno inclinado 30º, respectivamente, unidos por una cuerda y existiendo rozamiento en ambos casos. Dibuja todas las fuerzas que actúan en cada cuerpo escribiendo el nombre de cada una de ellas. 18. Halla el valor numérico, de cada una de las fuerzas existentes para A B C D E 1 2 4 3
  • 4. el cuerpo nº 1. Supón que el sistema se desplaza para la derecha. El coeficiente de rozamiento es el mismo para ambos casos y es de 0,05. 19. Un proyectil de masa 0,005 Kg se mueve con velocidad de 250 m/s cuando choca con un bloque de madera que se encuentra parado, de 3 Kg y se incrusta en él. ¿Cuál es la velocidad del conjunto bloque-proyectil después de la colisión? ¿Qué distancia recorre el conjunto en 3s? 20. Desde un globo que se está elevando a 2 m/s se deja caer un paquete cuando se encuentra a 60 m de altitud. A) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar el paquete al suelo? B) Velocidad con la que llega. C) ¿Dónde se encuentra el globo cuando llega el paquete al suelo? 21. Un barquero desea cruzar un río de 650 m de ancho. Para ello rema perpendicularmente a la corriente, llevando una velocidad de 5m/s con respecto al agua. La velocidad del agua es de 3 m/s. Halla: a) El tiempo que tarda en cruzar el río. b) La velocidad de la barca con respecto a la orilla en forma escalar y vectorial. 22. Hallar la aceleración con que desciende un cuerpo al deslizarse por un plano inclinado 30º con respecto a la horizontal, si el coeficiente de rozamiento cinético entre ambos es de 0,25. 23. Dos cuerpos A y B tienen masas de 0,5 Kg y 0,4 Kg, y se mueven acercándose el uno al otro con velocidades de 1,2 y 1,8 m/s respectivamente. Tras el choque quedan unidos y se mueven al unísono.
  • 5. ¿Cuál es la velocidad después del choque?¿En qué sentido se mueven? 24.Averigua a que distancia se encuentran dos protones en el núcleo de un átomo si la fuerza gravitatoria con que se atraen es de 1,86.10-34 N. Datos: G = 6,67 .10-11 N m2 Kg-2. Masa del protón 1,67 . 10-27 Kg 25.Un coche toma una curva de 60m de radio en una carretera horizontal. El coeficiente de rozamiento de las ruedas con el suelo es 0,75. ¿Con qué velocidad máxima podría tomar la curva sin derrapar? 26.Un coche de juguete de masa 250 g recorre una pista circular de 2,2 m de diámetro, con una velocidad cuyo módulo es constante e igual a 0,54 m/s. Calcular: a) La aceleración a la que está sometido el coche. b) La fuerza que actúa sobre el coche durante su movimiento. 27.A lo largo de un plano inclinado 30º sobre la horizontal se lanza hacia arriba un cuerpo de masa 20kg, con una velocidad de 12,4 m/s. El coeficiente de rozamiento cinético del cuerpo con el plano es 0,39. Calcule: a) El módulo de la fuerza de rozamiento y de la componente tangencial del peso. b) La aceleración del cuerpo. c) Dibuje todas las fuerzas que aparecen sobre el cuerpo. 28.Dos bolas de masas 40 y 100 g, se mueven sobre una superficie horizontal sin rozamiento. Se dirigen en línea recta una hacia la otra con velocidades de 10 y 14 m/s, respectivamente. Después del choque, la primera bola rebota con una velocidad de 24,3 m/s. ¿Qué velocidad adquiere la segunda bola después del choque? 29.Un ascensor, que transporta un pasajero de 72 kg de masa, se mueve con una velocidad constante y al arrancar o detenerse lo hace con una aceleración de 1,8 m/s. Calcula la fuerza que ejerce el pasajero sobre el piso del ascensor, en los siguientes casos: a) El ascensor arranca para subir. b) El ascensor arranca para bajar. c) El ascensor frena y se detiene en la subida. 30.Desde el borde de un acantilado de h metros de altitud sobre el nivel del mar se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una
  • 6. velocidad de 45 m/s y se observa que tarda 10 s en caer al agua. Hallar: A) La altura h del acantilado. B) Altura máxima que alcanza la piedra respecto del nivel del mar. C) Velocidad con que llega a la superficie del agua. 31. Calcula la aceleración del sistema de la figura y la tensión de la cuerda si el coeficiente de rozamiento cinético entre el primer cuerpo y la superficie es 0,5. Dato: g= 9,8 m/s2 32. Se empuja un bloque de masa M = 3kg contra una pared vertical mediante una fuerza F = 50N. El coeficiente de rozamiento estático es 0,6. ¿Deslizará el bloque hacia abajo? Razona tu respuesta haciendo los cálculos que consideres oportuno. Haz un dibujo de todas las fuerzas que actúan sobre el bloque, nombrándolas y dibujándolas con claridad. Dato: g= 9,8 m/s2 33. Se hace girar una honda de 50 cm en un plano vertical con una masa de 100g en el extremo. Suponiendo que la velocidad de giro sea de 3 vueltas por segundo, calcula : A) La velocidad angular en radianes por segundo. B) Velocidad lineal en un punto de la periferia. C) La tensión de la honda en el punto más alto de su recorrido. D) Ángulo recorrido en un minuto. E) Distancia recorrida por la masa del extremo de la honda en 40s. M2= 12 Kg M1= 4 Kg
  • 7. F) Aceleración tangencial y normal. 34. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba, con una rapidez de 30 m/s. ¿Qué altura máxima alcanzará? ¿Cuánto tardará en llegar a esa altura?¿Qué velocidad tendrá en el momento de llegar al suelo? 35.Desde un avión que vuela horizontalmente a 200 m/s se deja caer una piedra. Ésta llega al suelo 5s después. Hallar: A) Altura desde la que cayó la piedra. B) El desplazamiento horizontal. C) La velocidad con la que llega al suelo, vectorial y escalarmente. D) Halla el ángulo que forma el vector velocidad con el suelo en el momento del impacto. 36.Dos bloques están conectados mediante una cuerda ligera e inextensible. El plano inclinado y la polea carecen de rozamiento. Calcula la aceleración de los bloques y la tensión de la cuerda, siendo  = 30º, m1 = 20 Kg y m2 = 15 Kg. M1 M2 37.Un cuerpo que descansa sobre una mesa horizontal rugosa ( hay rozamiento), es arrastrado mediante una cuerda ligera que actúa horizontalmente. A) Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, sabiendo que el cuerpo pesa 50 Kg y la cuerda 0,4 Kg. Escribe el nombre de cada una de ellas. B) Busca parejas de fuerzas, según la tercera ley de Newton.
  • 8. 38.Lanzamos una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de 20 m/s desde lo alto de un edificio de 10 m de altura. Al mismo tiempo, desde el suelo se lanza otra piedra, también hacia arriba, con una rapidez de 30 m/s. Determina el punto y el momento en que se encuentra. 39. Desde lo alto de un acantilado que tiene 200 m de altura, se lanza una piedra con una velocidad horizontal de 15 m/s. Calcula la posición en la que cae la piedra y su velocidad en ese momento. 40. Un cañón dispara un proyectil con una velocidad de 400 m/s y un ángulo de elevación de 30 º. Hallar. A) La posición y la velocidad del proyectil a los 5 s. B) En qué instante el proyectil alcanza el punto mas alto de la trayectoria y halla la altitud de ese punto. C) El alcance del proyectil. 41. Un barquero desea cruzar un río de 200 m de ancho. Para ello rema perpendicularmente a la corriente, llevando una velocidad de 4m/s con respecto al agua. La velocidad del agua es de 3 m/s. Halla: A) El tiempo que tarda en cruzar el río. B) La velocidad de la barca con respecto a la orilla. C) El punto de desembarco y la longitud recorrida hasta que llega a la orilla. 42. Un avión vuela a 800 m de altura y deja caer una bomba 1000 m antes de sobrevolar el objetivo haciendo blanco en él. ¿Qué velocidad tiene el avión? 43. Un cañón que forma 30 º con la horizontal sobre la que está colocado, dispara un proyectil con una velocidad inicial de 600 m/s. Calcular la velocidad que lleva después de un segundo y el vector de posición del proyectil para t = 4 s. 44. Un globo asciende con una velocidad constante de 10m/s. A 150 m de altura se deja caer un objeto. Indicar el tiempo que tarda en llegar al suelo. 45. Una esfera rueda a 20 m/s sobre una superficie horizontal y llega a un terraplén vertical de 200 m . Calcular el tiempo que tarda en
  • 9. llegar al suelo, la velocidad de la bola al cabo de 5s y la distancia a la que cae del terraplén. 46. Desde una torre a 40 m del suelo se lanza una pelota verticalmente y hacia arriba con velocidad inicial de 20 m/s. Si se desprecia el rozamiento del aire , calcular: a) El tiempo empleado en alcanzar la altura máxima. b) El valor de esa altura respecto al suelo. 47. Una barca animada de velocidad 1,5 m/s trata de cruzar el río de 20 m de ancho con una corriente de velocidad 2 m/s. Indicar: A) El tiempo que tarda en cruzar. B) La velocidad resultante en módulo y vector. C) La distancia recorrida. 48. Las ruedas de un coche de carreras giran a 1800 rpm. Calcula la velocidad del coche sabiendo que las ruedas tienen 70 cm de diámetro. Da los resultados en el sistema internacional. 49. Comenta si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) La velocidad angular es la misma para todos los puntos de una rueda que efectúa un movimiento circular. b) La aceleración angular se mide en m/s2 . c) En un movimiento circular uniforme la aceleración angular es nula. 50. Un cuerpo de 500 g gira sobre una superficie horizontal sin rozamiento atado por una cuerda de 80 cm de longitud a una punta. Calcula la fuerza que soporta la cuerda cuando el cuerpo gira a 60 rpm. 51. Un proyectil de masa 10g se mueve con una velocidad de 250 m/s cuando choca con un bloque de madera de 3 Kg y se incrusta en él. ¿Cuál es la velocidad del conjunto bloque-proyectil después de la colisión? ¿Qué distancia recorre el conjunto en 3 s? 52. Un cuerpo de 60 Kg está en reposo sobre un plano inclinado 60º y está unido mediante una cuerda sin masa a otro cuerpo de 70 kg que está en un plano inclinado 30º. Si el coeficiente de rozamiento en ambos planos es 0'1, determinar la aceleración del sistema.
  • 10. 53. Una grúa mantiene colgado un contenedor de 1400 Kg. Determina la tensión del cable de la grúa en los siguientes casos: a) Sube el contenedor con una aceleración constante de 1,2 m/s2 . b) Lo baja con la misma aceleración. c) El contenedor se mantiene colgado pero en reposo. d) Sube el contenedor con velocidad constante de 1 m/s. 54. Dos cuerpos de 8 y 10 Kg cuelgan de los extremos de un hilo que pasa por una polea. ¿Cuál es la tensión de la cuerda? ¿Con qué aceleración se mueven los cuerpos? Suponemos que tanto la cuerda como la polea no tienen masa. 55. Se arrastra un cuerpo de 20 Kg por una mesa horizontal sin rozamiento tirando de una cuerda sujeta a él con una fuerza de 30N. Hallar con qué aceleración se mueve el sistema : a) Si la cuerda se mantiene horizontal. b)Si la cuerda forma un ángulo de 30º con la horizontal. 56. Desde un globo que está ascendiendo a 5m/s se suelta un saco de lastre en el instante en que se encuentra a 100m de altura. Despreciando el rozamiento con el aire, calcular con qué velocidad chocará el saco contra el suelo y el tiempo que tarda en hacerlo. Tomar g= 10 m/s2 57. Un alumno monta en un tiovivo que gira a razón de 3 vueltas por minuto. El alumno se sitúa a 2 m del eje. Hallar: a) La velocidad angular en rad/s. b) La velocidad lineal de un punto de la periferia del tiovivo. c) El ángulo recorrido en 40 s. d) La distancia recorrida para el alumno en 40 s. 58. Desde un barco se lanza una bengala con un ángulo de 30º y una velocidad inicial de 50m/s Calcular: a) Altura máxima alcanzada. b) Velocidad en ese punto de altura máxima. c) A qué distancia del barco cae al mar. d) Velocidad a la que cae en el mar. Tomar g= 10 m/s2 59. Se dispara verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de 200m/s. Al cabo de 4s se dispara otro proyectil con el mismo arma.
  • 11. Halla: a) La altura a la que se encuentran los dos proyectiles. b) El tiempo que tardan en encontrarse. c) La velocidad de cada proyectil en ese momento. 60.Responde a las siguientes cuestiones: A) Un cuerpo cambia su velocidad moviéndose siempre en una recta. ¿Qué tipo de aceleración lleva? Razona tu respuesta. B) ¿Qué tipo de aceleración tendrían los planetas del sistema solar si suponemos que el valor de su velocidad (módulo) permanece constante? C) Establece una clasificación de movimientos en función de las aceleraciones tangencial y normal, incluyendo el caso en que ninguna de las dos exista. 61. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas: a) En un auto que toma una curva disminuyendo el módulo de la velocidad durante 20s solamente existe aceleración tangencial. b) En un auto que toma una curva manteniendo constante el módulo de la velocidad durante 20s solamente existe aceleración tangencial. c) En un tramo recto de la autovía Algeciras San Roque el auto lleva una aceleración tangencial y otra normal. 62.Desde una ventana, a 15 m de altura del suelo, se deja caer un cuaderno. Al mismo tiempo, desde el suelo, se lanza verticalmente hacia arriba un lápiz con una velocidad inicial de 12 m/s. a) Determina la posición de ambos objetos cuando se encuentran, y el tiempo que tardan en encontrarse. b) ¿Qué velocidad tiene cada uno en el instante del encuentro? c) ¿Qué velocidad llevará el lápiz al regresar al suelo? Dato: g = 10 m/s2 . 63. Un bloque de madera de masa 8 kg se desplaza sobre una superficie horizontal, también de madera, por la acción de una masa de 3 kg que cuelga verticalmente, según se indica en la figura. El coeficiente de rozamiento cinético es 0,30. Suponemos que la cuerda es inextensible y que al igual que la polea no tiene masa. a) Haz un esquema de todas las fuerzas que actúan sobre los bloques.
  • 12. b) Halla la aceleración del sistema. c) Calcula la tensión de la cuerda. Dato: g = 10 m/s2 64. Se lanza verticalmente hacia arriba un móvil con una velocidad inicial de 50 m/s. a) ¿Qué altura máxima alcanzará? b) ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzarla? c) ¿Qué velocidad llevará al regresar al suelo? Dato: g = 10 m/s2 65. Un disco de 10 cm de radio gira a 45 rpm en un tocadiscos. Calcula: a) La velocidad angular en rad/s. b) La velocidad lineal de un punto de su periferia. c) La aceleración, indicando de qué tipo se trata. 66. Un futbolista le pega una patada a un balón, que sale formando un ángulo de 37º con la horizontal. La velocidad que le comunica es de 12 m/s. Calcula: a) La altura máxima alcanzada por el balón. b) La distancia horizontal que recorre. Dato: g = 10 m/s2 67. Un bloque A, de 6 kg, se mueve hacia arriba, sobre un plano inclinado 45º y rozamiento de 0'1, por acción de otro bloque B, de 5 kg, que cuelga verticalmente de una polea enlazada al bloque A. a) Haz un esquema de todas las fuerzas que actúan sobre los bloques. b) Halla la aceleración del sistema. c) Calcula la tensión de la cuerda. Dato: g = 10 m/s2 68. Un bombero quiere apagar un fuego en una vivienda situada a 10m de altura. Si se coloca a 20m de la vivienda y dispone la manguera
  • 13. a un metro de altura, con un ángulo de 60º, calcula la velocidad de salida del agua. 69. Un disco de 20 cm de radio, inicialmente en reposo, acelera uniformemente hasta alcanzar una velocidad angular de 7rad/s en 70 s. Calcula: a) La aceleración angular del disco. b) La velocidad lineal en un punto de la periferia a los 25 s de comenzar el movimiento. c) Las componentes intrínsecas de la aceleración en un punto de la periferia. d) El número de vueltas que da el disco después de 2 minutos. 70. Sobre un plano inclinado 30º con respecto a la horizontal, se encuentra un cuerpo de 30 Kg de masa, unido por una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento a un segundo bloque de 25 kg que pende de la cuerda. Calcula la aceleración con la que se mueve el conjunto y la tensión de la cuerda si el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano es 0’2. 71. Un esquiador salta desde un trampolín que se encuentra a 20m de altura con respecto al suelo, con una velocidad horizontal de 80 km/h. Calcule: a) El tiempo que está en el aire b) El alcance que consigue, medido desde el trampolín. Resultados en el S.I. 72. Un globo se eleva con velocidad constante de 4 m/s y cuando se encuentra a 200 m de altura , a un pasajero se le cae una brújula. Si se desprecia el rozamiento del aire, calcula la velocidad de la brújula al llegar al suelo y el tiempo que tarda en caer. 73. Una grúa levanta un cuerpo de 800 kg con aceleración de 0'5 m/s2 . Calcula: a) la tensión del cable de la grúa b) la altura que ha subido el cuerpo en 10 s c) si subiera el cuerpo sin aceleración ¿cuál sería la tensión del cable? 74. Desde una torre de 40m de altura se deja caer un lápiz y 1 segundo más tarde, desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba una tiza con una velocidad inicial de 10 m/s.
  • 14. a) Determina la velocidad de ambos objetos cuando se encuentran. b) Halla el tiempo que tardan en encontrarse. 75. Se dispara horizontalmente un proyectil con una velocidad inicial de 200m/s, sobre un acantilado de 15m de altura sobre la playa. Hallar: a) Tiempo que tarda el proyectil en caer a la mar. b) Alcance. c) Velocidad en forma vectorial y escalar que tiene el proyectil en el momento del impacto en la mar. 76. Un automovilista viaja a 54 km/h cuando observa que un semáforo a 180 m delante de él cambia a rojo. El semáforo está programado para permanecer con la luz roja 20 s. Si el automovilista desea pasar por el semáforo sin detenerse, justamente cuando se cambia a verde otra vez, calcula: a) La aceleración constante que debe aplicar al vehículo. b) La velocidad del auto al pasar por el semáforo. 77. Un automóvil está parado en un semáforo. Cuando se pone la luz verde arranca con aceleración constante. Después de recorrer 20m, la velocidad del coche es de 11,11 m/s. En ese instante el conductor introduce una marcha más larga y sigue acelerando con la misma aceleración anterior hasta alcanzar una velocidad de 25 m/s. En ese punto deja de acelerar manteniendo constante la velocidad durante 30s. Calcula: a) La aceleración con que arrancó el coche. b) El tiempo que empleó en recorrer los 20 primeros metros. c) El tiempo que tardó en pasa de 11’11 m/s a 25 m/s. d) La distancia que recorre mientras se mueve con velocidad constante. 78. Un arma dispara un proyectil cuya velocidad de salida es de 400 m/s y forma con la horizontal un ángulo de 30º. Calcula: a) El alcance máximo horizontal a partir de la ecuación de la coordenada “x” en función del tiempo. b) La altura máxima alcanzada. 79. Un volante de 0,5 m de radio gira a 300 rpm en el momento en que actúa un freno que lo detiene en 5s. Calcula:
  • 15. a) La velocidad angular inicial en rad/s. b) El nº de vueltas que da el volante hasta detenerse. c) La aceleración tangencial de un punto de la periferia. 80. Dos patinadores de masas 50 y 75 Kg se mueven en la misma dirección y en sentido contrario con velocidades respectivas de 4 y 2 m/s. De pronto chocan y, a consecuencia del susto, quedan abrazados. Calcula la velocidad final de ambos patinadores. 81. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y razona todas tus respuestas: a) Las fuerzas gravitatorias sólo existen entre cuerpos de masas muy grandes. b) Un satélite artificial se ha escapado fuera del sistema solar (no hay rozamiento) y se encuentra moviéndose a velocidad constante y en línea recta. En esta situación hay una fuerza resultante que hace que se mueva el satélite. c) Un cuerpo se para si la fuerza que actúa sobre él es cero y se mantiene nula. d) Un cuerpo siempre se mueve en la dirección y sentido de la fuerza resultante. 82. Se deja caer un cuerpo de 10 kg de masa por un plano inclinado 30º con respecto a la horizontal desde 30m de altura. Si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano es igual a 0,2, calcula: a) La energía mecánica del cuerpo en el instante inicial. b) La velocidad del cuerpo al llegar al final del plano. 83. Un cuerpo de masa M = 40 kg está sobre el suelo horizontal. Aplicamos al cuerpo una fuerza de módulo F = 100 N que forma un ángulo β = 30º con la horizontal. El coeficiente dinámico de rozamiento entre el cuerpo y el suelo es 0,10. Determina el valor de la aceleración del cuerpo. Haz un dibujo con todas las fuerzas que actúan. 84. Desde una altura de 80m se deja caer un objeto. Dos segundos más tarde se lanza otro desde el suelo hacia arriba en la misma vertical con una velocidad de 20 m/s. Calcular: a) La altura a la que se cruzan. b) La velocidad que tiene cada objeto en ese instante. c) El lugar o posición a la que se encuentra el 2º objeto cuando el 1º llega al suelo.
  • 16. 85.Un barquero impulsa su barca con una velocidad de 0,6 m/s para pasar a la otra orilla de un río de 50m de ancho. La corriente arrastra a la barca con una velocidad de 0,4 m/s. Representa (dibuja) y halla la velocidad resultante y calcula la posición de la barca a los 10 s. 86.Un ciclista parte del reposo en un velódromo circular de 50m de radio, y va moviéndose con movimiento uniformemente acelerado, hasta que a los 50 s de iniciada su marcha, alcanza una velocidad de 36 Km/h; desde ese momento conserva su velocidad. Calcula: a) La aceleración tangencial y la aceleración angular en la 1ª etapa del movimiento. b) La aceleración normal y la aceleración total en el momento de cumplirse los 50s. c) La longitud de la pista recorrida en los 50s. d) La velocidad tangencial media y la velocidad angular media e la 1ª etapa del movimiento. e) El tiempo que tarda en dar una vuelta a la pista, con velocidad constante. f) El nº de vueltas que da en 10 minutos contados desde que inició el movimiento. 87. Representa y calcula la fuerza gravitatoria creado por M1 y M2 en M3, sabiendo que la arista del cuadrado vale 50 cm. M1=5kg; M2=3kg . G=6.67 10-11 88. Calcula la potencia que debe desarrollar un ciclista de 80 kg para mantener una velocidad constante de 18 km/h al subir una pendiente del 12 %. 89. Un camión de 30000 kg está parado al iniciarse una cuesta. Arranca y cuando se ha elevado una altura vertical de 50 m sobre el punto de partida alcanza una velocidad de 20 m/s, tras permanecer 3 minutos en movimiento. Calcula: M2 M1 M3
  • 17. a) La energía mecánica adquirida por el camión. b) La potencia mecánica del motor necesaria para suministrar esa energía. Expresa los resultados e el S.I. 90. Dos masas, M1 = 3.108 Kg y M2= 1,5.109 Kg, están situadas en los puntos de coordenadas (-5,0) m y (0,2) m, respectivamente. Representa analítica y gráficamente el campo gravitatorio resultante en el origen de coordenadas, y determina su módulo. G = 6,67 .10-11 N.m2 /Kg2 91. Representa y calcula vectorialmente el campo gravitatorio creado por las masas de M1= 10000 kg y M2 = 40000 kg respectivamente en el punto P. Determina también su módulo. La arista del cuadrado vale 5 km. G = 6,67 .10-11 N.m2 /kg2 92. Un ascensor tiene una masa de 520 Kg y transporta 1 persona de 70 kg cada una. Si asciende con velocidad constante hasta una altura de 24 m en 40s, determina: a) El trabajo realizado para subir. b) La potencia media desarrollada en vatios. 93. Un camión de 30 toneladas está parado al iniciarse una cuesta. Arranca y cuando se ha elevado una altura vertical de 50 m sobre el punto de partida alcanza una velocidad de 72 km/h, tras permanecer 3 minutos en movimiento. Calcula: a) La energía mecánica adquirida por el camión. b) La potencia mecánica del motor necesaria para suministrar esa energía. 94. Dos cargas eléctricas + 2.10-8 C y – 3. 10 -8 están colocadas, respectivamente, en los puntos P (3,0) y H (0,1) .Calcula: M1 M2 Punto P
  • 18. a) El potencial eléctrico en el punto Y (2,2). b) El potencial eléctrico en el punto en el punto (0,0). 95. Una carga de – 3 microculombios está situada en el origen de coordenadas y otra carga de – 7 microculombios se halla en el punto (0,2) metros. Calcule en que punto del eje el campo eléctrico es nulo. 96. La cabina de un ascensor tiene una masa de 400kg y transporta 4 personas de 75 kg cada una. Si asciende con velocidad constante hasta una altura de 25m en 40 s, calcule: a) El trabajo realizado para subir la cabina y todos los pasajeros. b) La potencia media desarrollada. 97. ¿Qué altura máxima puede alcanzar una pelota de masa 10g lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una velocidad de 12 m/s. Realiza el problema usando el principio de conservación de la energía. 98. Un cuadro está suspendido del techo mediante dos cuerdas formando un ángulo de 30º con la horizontal. Si la masa del cuadro es 500g .Calcula la tensión que soporta cada cuerda. Dato= g= 10N/kg 99. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas razonándolas: a) La fuerza magnética que tienen los imanes grandes es mayor que la fuerza gravitatoria que tiene una masa pequeña. b) Un cuerpo pesa más al nivel del mar que en la cima de una montaña. c) Las fuerzas gravitatorias sólo existen entre cuerpos de masas muy grandes. d) Un satélite artificial se ha escapado fuera del sistema solar (no hay rozamiento) y se encuentra moviéndose a velocidad constante en línea recta. En esta situación hay una fuerza resultante que hace que se mueva el satélite. e) Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en movimiento es nula, el movimiento del cuerpo es rectilíneo y uniforme.
  • 19. 100. Dado el siguiente dibujo: a) Dibujar las componentes de las fuerzas incluida la resultante, sabiendo que F1 forma un ángulo de 60º con la horizontal, F2 de 30º y F3 de 45º. b) Calcula el módulo de la fuerza resultante. 101. Enuncia la 3ª ley de newton y aplícala a esta situación dibujando 3 pares de fuerzas según esta ley. 102. Dibuja todas las fuerzas que actúan: A) Sobre el profesor. B) Sobre el bolígrafo. C) Sobre la mesa. F3= 10N F2= 20N F1= 20N