ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L

EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
EDWIN RONALD CRUZ RUIZESTUDIANTE en EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) alfil187@hotmail.com

I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE                 C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                              Prof. Ronald Cruz Ruiz



                   ESTÁTICA                            PRIMERA LEY: LEY DE LA INERCIA

                                                       “Todo cuerpo permanece en reposo ó con
CONCEPTO.- La estática es una rama de la
                                                       velocidad constante (MRU); mientras que sobre
mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones
                                                       el cuerpo no actúe una fuerza resultante
que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un
                                                       EXTERIOR que lo obligue a cambiar de
cuerpo para que este se encuentre en equilibrio
                                                       velocidad

CONCEPTOS Y MAGNITUDES FÍSICAS QUE

PERMITEN INTERPRETAR LA ESTÁTICA

INERCIA:      Propiedad de todo cuerpo material
                                                       TERCERA      LEY:    LEY        DE   ACCIÓN      Y
mediante la cual trata de conservar su estado de
reposo o de movimiento.                                REACCIÓN

                                                       Las fuerzas existentes en la naturaleza, no
MASA (m):       Magnitud      física   escalar   que
                                                       existen solas, siempre existen en parejas, esto
cuantifica la inercia de un cuerpo (masa inercial).
                                                       puede expresarse en la tercera ley de Newton.
su valor es constante en cualquier punto del
                                                       A toda fuerza aplicada (acción) le corresponde
universo. Su unidad en el S.I. es el Kilogramo (Kg).
          →
                                                       una fuerza de reacción de igual magnitud pero
FUERZA ( F ): Magnitud física vectorial que tiende     de sentido opuesto.
a modificar el estado de reposo o movimiento de
los cuerpos, o la forma de éstos. Su unidad en el
S.I. es el Newton (N).

EQUILIBRIO:                                                La fuerza de acción y reacción nunca se
                                                            anulan entre sí, porque actúan sobre
Un cuerpo cualquiera se encuentra en equilibrio
                                                            cuerpos diferentes.
cuando carece de todo tipo de aceleración (a=0).
                                                           Las fuerzas de acción y reacción son
                                                            simultáneas.
1ª Condición de Equilibrio
"Un cuerpo se encontrará en equilibrio cuando la
                                                           PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
fuerza resultante que actúa sobre él sea igual a
cero; para eso, las fuerzas componentes deben ser             EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN
necesariamente coplanares y concurrentes".             Un cuerpo esta en equilibrio cuando no acelera,
Condición algebraica.                                  esto indica que no debe cambiar el módulo ni la
                                                       dirección de la velocidad.
                                                       Podemos observar los 2 tipos de equilibrio:




                                                               (Equilibrio estático)    cuando el cuerpo

                                                       está en reposo
LEYES DE NEWTON

Newton formuló tres leyes, de las cuales sólo dos
aplicaremos en la estática (1a y 3a Ley), dejando el
estudio de la restante para el capítulo de dinámica.            (Equilibrio cinético) si la velocidad es

                                                       constante


                         ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                       alfil187@hotmail.com
I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE               C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                               Prof. Ronald Cruz Ruiz



                 FUERZAS NOTABLES                        d)   FUERZA        DE        FRICCIÓN           Ó
                                                                                 →
Teniendo en cuenta que la fuerza es una magnitud              ROZAMIENTO ( F f ): Es una fuerza que
física vectorial es muy importante saber                      se debe a la rugosidad ó aspereza de las
identificar que fuerzas están actuando sobre un
                                                              superficies en contacto. Su dirección
cuerpo. Entre las más comunes tenemos:                        siempre     es opuesta al movimiento ó
                                                              intención de movimiento del cuerpo. Se
                 →
a)     PESO ( P ):     El peso es una fuerza que              pueden distinguir entre dos tipos de
siempre actúa en un punto del cuerpo, conocido                fricción, la fricción estática (Fe) y la
como centro de gravedad, y su dirección es hacia el           fricción     cinética ( Fk ).
centro de la tierra.                                                        Fk = µ kN.
Su módulo para pequeñas alturas respecto a la
                                                         Donde:
superficie terrestre se evalúa por:
     →     →                                             µe = coeficiente de rozamiento estático
     P = m. g
                                                           µK = coeficiente de rozamiento cinético
       Donde:                                            (0 ≤ µK < µe )
                                                          N= Módulo de la fuerza normal
m = masa del cuerpo
→                                                                                    Fig. 3.9.
g = aceleración de la gravedad
                     p
Al   cociente m =             se   denomina   masa
                     g
gravitacional.
                     →
b)     NORMAL ( N ): Es una fuerza que se debe
al apoyo ó contacto entre las superficies de dos         ¡TEN PRESENTE QUE!
cuerpos. Su dirección siempre es perpendicular a la      Cuando un cuerpo se encuentra sobre una
superficie de contacto.      .                           superficie lisa (no se considera el rozamiento),
                                                         la reacción del piso sobre el cuerpo se debe sólo
                                                         a la fuerza normal

                                                                                         →
                                                         e)       FUERZA ELÁSTICA ( F k ):       Es    una
                                                         fuerza aplicada por el resorte cuando es
                                                         deformado. Su dirección siempre es tratando
c)      TENSIÓN ( T ):
                         →
                               Es una fuerza que se      de recuperar su posición original, llamado por
                                                         esto Fuerza recuperadora del resorte.
ejerce en cuerpos flexibles como son: cuerdas,
cables, hilos, cadenas, etc. Su dirección al actuar
sobre un cuerpo siempre es “tirante”.




                             ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                           alfil187@hotmail.com
I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE              C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                           Prof. Ronald Cruz Ruiz




Su módulo obedece a la Ley de Hooke:

               Fk = k x

Donde: k = Constante elástica    (N/m)

    x = Deformación o elongación (m)

f) COMPRESIÓN (C). Es aquella fuerza que
aparece en el interior de un sólido rígido cuando
fuerzas externas tratan de comprimirlo.




     DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L)

Es el aislamiento imaginario de un cuerpo y la
representación de todas las fuerzas externas que
actúan sobre él. Para representar un D.C.L se debe
de usar el siguiente procedimiento
  1. Representar el peso (W) verticalmente hacia
      abajo (Hacia el centro de la tierra)
  2. En toda cuerda se representa la fuerza de
      tensión (T) que siempre sale del D.C.L
      siguiendo la dirección de la cuerda
  3. A lo largo de una misma cuerda de poco peso
      actúa la misma fuerza de tensión (T)
  4. En el contacto entre dos superficies sólidas
      represente la fuerza normal (N) entrando al
      D.C.L en forma perpendicular por el contacto
  5. Si tiene contacto con resortes existirá una
      fuerza denominada: FUERZA ELÁSTICA,
      esta fuerza es dibujada a lo largo del resorte
      y su sentido tiene dos opciones: Si el resorte
      está estirado, la fuerza elástica se dibuja
      saliendo del elemento; y si el resorte está
      comprimido, al fuerza elástica debe dibujarse
      ingresando al elemento elegido.
                EJEMPLOS DE D.C.L

                                                       Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto
                                                       de la esfera.




                          ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                        alfil187@hotmail.com
I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE                C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                        Prof. Ronald Cruz Ruiz




      PROBLEMAS PARA LA CLASE

EFECTUAR EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
(D.C.L) DE LOS SIGUIENTES CUERPOS


                                                 9.- Una persona de peso P está jalando a la
                                                 cuerda. Indicar el D.C.L. de la persona.




                                                 10.- Desde lo alto de un edificio se lanza
                                                 horizontalmente una piedra. Indicar el D.C.L. de
                                                 la piedra cuando pasa por el punto P.




                                                 11.- Se tiene dos cilindros idénticos A y B.
                                                 Indicar el D.C.L. del cilindro A.




                                                 12.- Los bloque A, B y C tienen pesos
                                                 diferentes. Indicar el D.C.L. del bloque B




                                                 13.- Indicar el D.C.L. correcto del bloque.




                                                 14.- Indicar el diagrama de cuerpo libre
                                                 correcto de la esfera.




                   ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                 alfil187@hotmail.com
I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE                  C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                             Prof. Ronald Cruz Ruiz



                                                                 c) II y III
TALLER - BLOQUE I                                                d) Solo II
1. La fuerza es el resultado de la…………………               8.   Hacer el D.C.L. del cuerpo.
   entre dos cuerpos
       a) Atracción
       b) Repulsión
       c) Unión
       d) Interacción
       e) separación
2. el peso de los cuerpos es una fuerza
       a) nuclear
       b) molecular
       c) gravitacional
       d) electromagnética                              9.   Hacer el D.C.L. del      bloque;   todas   las
       e) tensorial                                          superficies son lisas.

3. según la ley de la inercia, los cuerpos se
   resisten a cambiar de………………
       a) posición
       b) velocidad
       c) aceleración
       d) masa
       e) tamaño

4. respetando las leyes de Newton entendemos
   que la velocidad de los cuerpos tiene a……            10. Considerando que entre los patines y el hielo
       a) aumentar                                          no existe fricción; determinar las fuerzas
       b) disminuir                                         que actúan sobre el patinador, ya en
       c) variar                                            movimiento (resistencia del aire nula).
       d) ser constantes
       e) anularse

5. una consecuencia de la tercera ley de
   Newton es que las fuerzas aparecen
      a) 1 en 1
      b) 2 en 2
      c) 3 en 3
      d) 4 en 4
      e) N.a

6.   cuando la fuerza resultante sobre una
     partícula es cero, tendremos que la
     partícula………………………….
         a) No se mueve
         b) Se mueve a velocidad constante
         c) Esta moviéndose
         d) Esta en reposo o moviéndose a
              velocidad constante
         e) N.a                                       11. Hacer el D.C.L del bloque “m”

 7. en que situaciones se puede garantizar que
     una partícula esta en equilibrio
  I. la partícula se mueve a velocidad constante
 II. la partícula esta en reposo
III. la partícula se mueve a rapidez constante

        a) I y II
        b) I y III


                      ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                    alfil187@hotmail.com
I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE                  C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                                Prof. Ronald Cruz Ruiz



                                                               d)             e)

  Ejercicios de Aplicación                               8. Marque verdadero (V) o falso (F) :

                                                               I. La fuerza es una magnitud vectorial.
1. Determine el peso de un cuerpo, si su masa es de
                                                               II. Masa es lo mismo que peso.
5 kg. (g = 10 m/s2)                                            III. La tensión siempre es vertical

    a) 5 N           b) 50            c) 30                    a) VFV         b) VFF            c) FFV
    d) 10            e) 20                                     d) VVF         e) FVF

2. Si la masa de un cuerpo es 10 kg, su peso será:       9. En la figura, determine la dirección del peso.

    a) 20 N          b) 300           c) 150
    d) 100           e) 50                                     a)
                                                               b)
                                                               c)
3. Si el peso de un cuerpo es 30 N su masa será:
                                                               d)

    a) 30 kg         b) 3             c) 10                    e)
    d) 20            e) 40
                                                         10. Del ejercicio anterior,        determine      la
4. Si el peso de un cuerpo es 450 N, su masa será:       dirección de la normal.

    a) 450           b) 35            c) 25                    a)             b)                c)
    d) 45            e)N.a                                     d)             e)

5.-En la figura, ¿hacia donde estaría      dirigida la   11. Del ejercicio Nº 09, determine la dirección
tensión?                                                 de la tensión

                                                               a)             b)                c)
    a)
                                                               d)             e)
    b)
    c)                                                   12. En la figura determine la dirección de la
    d)                                                   tensión
    e)
                                                               a)
6. Del ejercicio anterior indique la dirección de la           b)
normal.
                                                               c)
                                                               d)
    a)               b)               c)                       e)
    d)               e)
                                                         13. Del ejercicio anterior,        determine      la
7. Del ejercicio Nº 5, indique la dirección del peso.    dirección de la normal

    a)               b)               c)                       a)             b)                c)


                          ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                        alfil187@hotmail.com
I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE                    C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA
                                                                                  Prof. Ronald Cruz Ruiz




    d)               e)                                        a)               b)                c)
                                                                d)              e)
14. En la fiesta de ‘‘Miguelito’’ colgaron una piñata      7. Del ejercicio Nº 5, determine la dirección de
relleno de golosinas y juguetes, cuya masa era de          la normal.
45 kg. ¿Qué tensión podrá soportar dicha piñata?

    a) 45 N          b) 4500          c) 350
    d) 3500          e) 450                                    a)               b)                c)
                                                               d)               e)

  Tarea para la casa                                       8. En la figura, determine la dirección del
                                                           peso


1. Si la masa de un cuerpo es 0,1 kg. Halle su peso:           a)
                                                               b)
    a) 10 N          b) 0,1           c) 2                     c)
    d) 1             e) 5
                                                               d)
2. Si la masa de un cuerpo es 0,25 kg. Halle su                e)
peso:

    a) 25 N          b) 2,5           c) 35
    d) 250           e) 0,25                               9. Del ejercicio anterior, determine la dirección
                                                           de la tensión.
3. Si un cuerpo posee un peso de 3,5 N, su masa
será
                                                               a)               b)                c)
    a) 35 kg         b) 0,3           c) 3,5                   d)               e)
    d) 0,35          e) 350

4. Si el peso de un cuerpo es 260 N, su masa será:         10. Del ejercicio 8, halle la dirección de la
                                                               normal
    a) 16 kg         b) 26            c) 250
    d) 260           e) 0,26

                                                               a)               b)                c)
                                                               d)               e)
5. Determine la dirección de la tensión:

    a)
    b)
    c)
    d)
    e)

6. Del ejercicio anterior, determine la        dirección
del peso.



                          ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010
                                        alfil187@hotmail.com

Recomendados

Primera condición de equilibrio por
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrioGiuliana Tinoco
48.1K vistas16 diapositivas
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA por
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
121.6K vistas4 diapositivas
Dinámica lineal por
Dinámica linealDinámica lineal
Dinámica linealMoisés Galarza Espinoza
25.2K vistas10 diapositivas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas por
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasJULIO CÉSAR HUAYRE
71K vistas52 diapositivas
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre por
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libreGiuliana Tinoco
5.4K vistas10 diapositivas
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton por
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonJulio Zamora
22.4K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama del cuerpo libre cta por
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta탈리 나
75.7K vistas20 diapositivas
Estatica 1 por
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1Mario Pachas
3.8K vistas7 diapositivas
Triangulo de fuerzas estatica ii upla por
Triangulo de fuerzas estatica ii uplaTriangulo de fuerzas estatica ii upla
Triangulo de fuerzas estatica ii uplaHenry Mateo
6.5K vistas3 diapositivas
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre por
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreJulio Zamora
39.8K vistas6 diapositivas
Fuerza de rozamiento por
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoJudit Camacho
19.5K vistas20 diapositivas
Dinamica lineal y circular por
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularoscar torres
67.9K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diagrama del cuerpo libre cta por 탈리 나
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나75.7K vistas
Triangulo de fuerzas estatica ii upla por Henry Mateo
Triangulo de fuerzas estatica ii uplaTriangulo de fuerzas estatica ii upla
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
Henry Mateo6.5K vistas
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre por Julio Zamora
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora39.8K vistas
Fuerza de rozamiento por Judit Camacho
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
Judit Camacho19.5K vistas
Dinamica lineal y circular por oscar torres
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
oscar torres67.9K vistas
La aplicación de la estática en la vida por Cristopher Gonzales
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
Cristopher Gonzales29.3K vistas
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M... por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA54.2K vistas
Vectores Problemas Nivel 0B por guest229a344
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344226.7K vistas
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b) por Walter Perez Terrel
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel143.1K vistas
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM por Eduardo Mera
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera488.1K vistas
Trabajo potencia energía fisíca 2 por Andrea Alarcon
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
Andrea Alarcon146.1K vistas
Plano inclinado sin rozamiento por Manuel Diaz
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
Manuel Diaz130K vistas
condiciones de equilibrio primera ley de newton por Carlos Saldaña
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
Carlos Saldaña59.7K vistas

Similar a ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L

Fuerzas fisicas por
Fuerzas fisicasFuerzas fisicas
Fuerzas fisicasGraciela Slekis Riffel
13.6K vistas9 diapositivas
Dinamica por
DinamicaDinamica
Dinamicagermania78
3K vistas18 diapositivas
Dinámica de Traslación por
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónGladys Montesdeoca
18.3K vistas18 diapositivas
Trabajo de fisica por
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisicaThunenaflow
399 vistas27 diapositivas
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía) por
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)Domingo Baquero
22.4K vistas15 diapositivas
Dinamica 23 08-09(27) por
Dinamica 23 08-09(27)Dinamica 23 08-09(27)
Dinamica 23 08-09(27)Maria Marino
906 vistas27 diapositivas

Similar a ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L(20)

Trabajo de fisica por Thunenaflow
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Thunenaflow399 vistas
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía) por Domingo Baquero
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero22.4K vistas
Dinamica 23 08-09(27) por Maria Marino
Dinamica 23 08-09(27)Dinamica 23 08-09(27)
Dinamica 23 08-09(27)
Maria Marino906 vistas
Cap05 por luxeto
Cap05Cap05
Cap05
luxeto1.3K vistas
Dinamica por bepebu
DinamicaDinamica
Dinamica
bepebu693 vistas
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf por jose samaniego
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego39 vistas
Fuerzas imprimir practica por Josue Rosales
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
Josue Rosales324 vistas
Dinámica por bepebu
DinámicaDinámica
Dinámica
bepebu1.1K vistas
Mai por mayra36
MaiMai
Mai
mayra36179 vistas
Fuerzas completo por ROBIN1996
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
ROBIN19961.4K vistas

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA por
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIAEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
174.2K vistas6 diapositivas
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES por
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
10.1K vistas1 diapositiva
Centro Poblado Menor de Huanchayllo por
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
3.4K vistas16 diapositivas
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales" por
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
31.6K vistas10 diapositivas
modulo de formacion ciudadana 4º 2011 por
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
9.7K vistas62 diapositivas
COMPENDIO TERCERO por
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
24.1K vistas67 diapositivas

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ(20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA por EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ174.2K vistas
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales" por EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ31.6K vistas

ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L

  • 1. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz ESTÁTICA PRIMERA LEY: LEY DE LA INERCIA “Todo cuerpo permanece en reposo ó con CONCEPTO.- La estática es una rama de la velocidad constante (MRU); mientras que sobre mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones el cuerpo no actúe una fuerza resultante que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un EXTERIOR que lo obligue a cambiar de cuerpo para que este se encuentre en equilibrio velocidad CONCEPTOS Y MAGNITUDES FÍSICAS QUE PERMITEN INTERPRETAR LA ESTÁTICA INERCIA: Propiedad de todo cuerpo material TERCERA LEY: LEY DE ACCIÓN Y mediante la cual trata de conservar su estado de reposo o de movimiento. REACCIÓN Las fuerzas existentes en la naturaleza, no MASA (m): Magnitud física escalar que existen solas, siempre existen en parejas, esto cuantifica la inercia de un cuerpo (masa inercial). puede expresarse en la tercera ley de Newton. su valor es constante en cualquier punto del A toda fuerza aplicada (acción) le corresponde universo. Su unidad en el S.I. es el Kilogramo (Kg). → una fuerza de reacción de igual magnitud pero FUERZA ( F ): Magnitud física vectorial que tiende de sentido opuesto. a modificar el estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o la forma de éstos. Su unidad en el S.I. es el Newton (N). EQUILIBRIO:  La fuerza de acción y reacción nunca se anulan entre sí, porque actúan sobre Un cuerpo cualquiera se encuentra en equilibrio cuerpos diferentes. cuando carece de todo tipo de aceleración (a=0).  Las fuerzas de acción y reacción son simultáneas. 1ª Condición de Equilibrio "Un cuerpo se encontrará en equilibrio cuando la PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO fuerza resultante que actúa sobre él sea igual a cero; para eso, las fuerzas componentes deben ser EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN necesariamente coplanares y concurrentes". Un cuerpo esta en equilibrio cuando no acelera, Condición algebraica. esto indica que no debe cambiar el módulo ni la dirección de la velocidad. Podemos observar los 2 tipos de equilibrio: (Equilibrio estático) cuando el cuerpo está en reposo LEYES DE NEWTON Newton formuló tres leyes, de las cuales sólo dos aplicaremos en la estática (1a y 3a Ley), dejando el estudio de la restante para el capítulo de dinámica. (Equilibrio cinético) si la velocidad es constante ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com
  • 2. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz FUERZAS NOTABLES d) FUERZA DE FRICCIÓN Ó → Teniendo en cuenta que la fuerza es una magnitud ROZAMIENTO ( F f ): Es una fuerza que física vectorial es muy importante saber se debe a la rugosidad ó aspereza de las identificar que fuerzas están actuando sobre un superficies en contacto. Su dirección cuerpo. Entre las más comunes tenemos: siempre es opuesta al movimiento ó intención de movimiento del cuerpo. Se → a) PESO ( P ): El peso es una fuerza que pueden distinguir entre dos tipos de siempre actúa en un punto del cuerpo, conocido fricción, la fricción estática (Fe) y la como centro de gravedad, y su dirección es hacia el fricción cinética ( Fk ). centro de la tierra. Fk = µ kN. Su módulo para pequeñas alturas respecto a la Donde: superficie terrestre se evalúa por: → → µe = coeficiente de rozamiento estático P = m. g µK = coeficiente de rozamiento cinético Donde: (0 ≤ µK < µe ) N= Módulo de la fuerza normal m = masa del cuerpo → Fig. 3.9. g = aceleración de la gravedad p Al cociente m = se denomina masa g gravitacional. → b) NORMAL ( N ): Es una fuerza que se debe al apoyo ó contacto entre las superficies de dos ¡TEN PRESENTE QUE! cuerpos. Su dirección siempre es perpendicular a la Cuando un cuerpo se encuentra sobre una superficie de contacto. . superficie lisa (no se considera el rozamiento), la reacción del piso sobre el cuerpo se debe sólo a la fuerza normal → e) FUERZA ELÁSTICA ( F k ): Es una fuerza aplicada por el resorte cuando es deformado. Su dirección siempre es tratando c) TENSIÓN ( T ): → Es una fuerza que se de recuperar su posición original, llamado por esto Fuerza recuperadora del resorte. ejerce en cuerpos flexibles como son: cuerdas, cables, hilos, cadenas, etc. Su dirección al actuar sobre un cuerpo siempre es “tirante”. ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com
  • 3. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz Su módulo obedece a la Ley de Hooke: Fk = k x Donde: k = Constante elástica (N/m) x = Deformación o elongación (m) f) COMPRESIÓN (C). Es aquella fuerza que aparece en el interior de un sólido rígido cuando fuerzas externas tratan de comprimirlo. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) Es el aislamiento imaginario de un cuerpo y la representación de todas las fuerzas externas que actúan sobre él. Para representar un D.C.L se debe de usar el siguiente procedimiento 1. Representar el peso (W) verticalmente hacia abajo (Hacia el centro de la tierra) 2. En toda cuerda se representa la fuerza de tensión (T) que siempre sale del D.C.L siguiendo la dirección de la cuerda 3. A lo largo de una misma cuerda de poco peso actúa la misma fuerza de tensión (T) 4. En el contacto entre dos superficies sólidas represente la fuerza normal (N) entrando al D.C.L en forma perpendicular por el contacto 5. Si tiene contacto con resortes existirá una fuerza denominada: FUERZA ELÁSTICA, esta fuerza es dibujada a lo largo del resorte y su sentido tiene dos opciones: Si el resorte está estirado, la fuerza elástica se dibuja saliendo del elemento; y si el resorte está comprimido, al fuerza elástica debe dibujarse ingresando al elemento elegido. EJEMPLOS DE D.C.L Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto de la esfera. ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com
  • 4. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz PROBLEMAS PARA LA CLASE EFECTUAR EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) DE LOS SIGUIENTES CUERPOS 9.- Una persona de peso P está jalando a la cuerda. Indicar el D.C.L. de la persona. 10.- Desde lo alto de un edificio se lanza horizontalmente una piedra. Indicar el D.C.L. de la piedra cuando pasa por el punto P. 11.- Se tiene dos cilindros idénticos A y B. Indicar el D.C.L. del cilindro A. 12.- Los bloque A, B y C tienen pesos diferentes. Indicar el D.C.L. del bloque B 13.- Indicar el D.C.L. correcto del bloque. 14.- Indicar el diagrama de cuerpo libre correcto de la esfera. ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com
  • 5. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz c) II y III TALLER - BLOQUE I d) Solo II 1. La fuerza es el resultado de la………………… 8. Hacer el D.C.L. del cuerpo. entre dos cuerpos a) Atracción b) Repulsión c) Unión d) Interacción e) separación 2. el peso de los cuerpos es una fuerza a) nuclear b) molecular c) gravitacional d) electromagnética 9. Hacer el D.C.L. del bloque; todas las e) tensorial superficies son lisas. 3. según la ley de la inercia, los cuerpos se resisten a cambiar de……………… a) posición b) velocidad c) aceleración d) masa e) tamaño 4. respetando las leyes de Newton entendemos que la velocidad de los cuerpos tiene a…… 10. Considerando que entre los patines y el hielo a) aumentar no existe fricción; determinar las fuerzas b) disminuir que actúan sobre el patinador, ya en c) variar movimiento (resistencia del aire nula). d) ser constantes e) anularse 5. una consecuencia de la tercera ley de Newton es que las fuerzas aparecen a) 1 en 1 b) 2 en 2 c) 3 en 3 d) 4 en 4 e) N.a 6. cuando la fuerza resultante sobre una partícula es cero, tendremos que la partícula…………………………. a) No se mueve b) Se mueve a velocidad constante c) Esta moviéndose d) Esta en reposo o moviéndose a velocidad constante e) N.a 11. Hacer el D.C.L del bloque “m” 7. en que situaciones se puede garantizar que una partícula esta en equilibrio I. la partícula se mueve a velocidad constante II. la partícula esta en reposo III. la partícula se mueve a rapidez constante a) I y II b) I y III ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com
  • 6. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz d) e) Ejercicios de Aplicación 8. Marque verdadero (V) o falso (F) : I. La fuerza es una magnitud vectorial. 1. Determine el peso de un cuerpo, si su masa es de II. Masa es lo mismo que peso. 5 kg. (g = 10 m/s2) III. La tensión siempre es vertical a) 5 N b) 50 c) 30 a) VFV b) VFF c) FFV d) 10 e) 20 d) VVF e) FVF 2. Si la masa de un cuerpo es 10 kg, su peso será: 9. En la figura, determine la dirección del peso. a) 20 N b) 300 c) 150 d) 100 e) 50 a) b) c) 3. Si el peso de un cuerpo es 30 N su masa será: d) a) 30 kg b) 3 c) 10 e) d) 20 e) 40 10. Del ejercicio anterior, determine la 4. Si el peso de un cuerpo es 450 N, su masa será: dirección de la normal. a) 450 b) 35 c) 25 a) b) c) d) 45 e)N.a d) e) 5.-En la figura, ¿hacia donde estaría dirigida la 11. Del ejercicio Nº 09, determine la dirección tensión? de la tensión a) b) c) a) d) e) b) c) 12. En la figura determine la dirección de la d) tensión e) a) 6. Del ejercicio anterior indique la dirección de la b) normal. c) d) a) b) c) e) d) e) 13. Del ejercicio anterior, determine la 7. Del ejercicio Nº 5, indique la dirección del peso. dirección de la normal a) b) c) a) b) c) ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com
  • 7. I.E “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE C.T.A – FISICA - 5º SECUNDARIA Prof. Ronald Cruz Ruiz d) e) a) b) c) d) e) 14. En la fiesta de ‘‘Miguelito’’ colgaron una piñata 7. Del ejercicio Nº 5, determine la dirección de relleno de golosinas y juguetes, cuya masa era de la normal. 45 kg. ¿Qué tensión podrá soportar dicha piñata? a) 45 N b) 4500 c) 350 d) 3500 e) 450 a) b) c) d) e) Tarea para la casa 8. En la figura, determine la dirección del peso 1. Si la masa de un cuerpo es 0,1 kg. Halle su peso: a) b) a) 10 N b) 0,1 c) 2 c) d) 1 e) 5 d) 2. Si la masa de un cuerpo es 0,25 kg. Halle su e) peso: a) 25 N b) 2,5 c) 35 d) 250 e) 0,25 9. Del ejercicio anterior, determine la dirección de la tensión. 3. Si un cuerpo posee un peso de 3,5 N, su masa será a) b) c) a) 35 kg b) 0,3 c) 3,5 d) e) d) 0,35 e) 350 4. Si el peso de un cuerpo es 260 N, su masa será: 10. Del ejercicio 8, halle la dirección de la normal a) 16 kg b) 26 c) 250 d) 260 e) 0,26 a) b) c) d) e) 5. Determine la dirección de la tensión: a) b) c) d) e) 6. Del ejercicio anterior, determine la dirección del peso. ESTÁTICA- DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) - 2010 alfil187@hotmail.com