SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO


          ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO         :

                   INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.

TEMA :

                        EXPERIMENTO CON MRU

DOCENTE       :

                   Ing. ESTELA URBINA RONALD

ALUMNOS :          -CORONEL ALTAMIRANO RICHARD
                   -RUIZ CARRASCO JOSE H.
                   -AREVALO RIMARACHIN DEYNER
SECCION   :                  “E”

CICLO                   2011-I




                                            Lambayeque , Abril del 2011
LABORATORIO Nº1
                         EXPERIMENTO CON MRU.
I.OBJETIVO:
      Verificar de manera experimental si es un movimiento rectilíneo uniforme
       (MRU) o un movimiento rectilíneo Uniformemente variado (MRUV).
      Verificar la precisión de cada uno de los integrantes del grupo, al
       momento de realizar las lecturas o mediciones.
      Los valores obtenidos sean parecidos o aproximados para llevarlo a la
       grafica d vs t.
      Que las lecturas que se realizan para un mismo tramo sean las mismas
       o lo mas cercanas posibles.

II:- MARCO TEORICO:
      MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre
el cuerpo.


Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a
alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que va
relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma.


Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en
reposo total.


El MRU se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal.
b) Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables.
c) Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento
no presenta aceleración (aceleración=0).
MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta.




En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la
posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil
está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.


POSICIÓN .
La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una
función x=f(t).




DESPLAZAMIENTO.
Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x,
más tarde, en el instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos
que móvil se ha desplazado Dx=x'-x en el intervalo de tiempo Dt=t'-t, medido
desde el instante t al instante t'.




III.- MONTAJE EXPERIMENTAL.



DESCRPICION:

Nivel ensamblado para
el experimento.
IV.MATERIALES.

      Manguera transparente.

Longitud de 1.20 m




      Regla de madera.

Dimensiones.

Largo 1.20 m

Espesor 2.5 cm




      Cinta métrica.
Barra de silicona.




Super glue.




Liquido de color (Poett)
Cronometro.




V.-PROCEDIMIENTO.

     Pegado de la cinta métrica en el borde de la madera, utilizando el súper
     glue.
     Pegado de la manguera paralela ala cinta métrica.
     A un extremo de la manguera se sella con la barra de silicona.
     Se introduce el líquido de color (poett) hasta cierto punto, con la finalidad
     de conseguir que se forme una burbuja, luego se sella el otro extremo,
     para que no escape el líquido.
     Una vez ensamblado todos los materiales, se procede a ejecutar el
     experimento.
     Se da una inclinación a la tabla hasta que la burbuja este en la parte
     superior de la manguera.
     Se coordina con el que tiene el cronometro, luego se suelta la tabla y se
     toma el tiempo en una distancia determinada, y se toma nota de dichos
     resultados.
     Se procede a realizar dos lecturas por cada tramo determinado, y se
     procede a realiza los cálculos correspondientes.
VI.-DATOS ESPERIMENTALES Y RESULTADOS.

  Cálculos y resultados.


 d (cm)         T1( seg)       T2(seg)   TP(seg)   V=d/t
  10             1.15            1.1     1.125     8.889
  20             1.95           2.03      1.99     10.050
  30             2.57           2.47      2.52     11.905
  40             3.81            3.6     3.705     10.796
  50             5.15           5.04     5.095     9.814
  60             5.97           5.68     5.825     10.300
  70             6.28           6.38      6.33     11.058
  80              7.1            6.9       7       11.429
  90             8.13           7.72     7.925     11.356
  100            8.65           8.49      8.57     11.669
  110            9.78          10.05     9.915     11.094



  Grafico de los resultados.
VII.- CONCLUSIONES.

     Los resultados del ensayo nos da valores aproximados a un MRU, para
     cada tramo determinado, pero en realidad no se cumplió nuestro objetivo
     por fallas humanas, por no haber una buena coordinación del que
     soltaba la tabla con el que tomaba las lecturas de tiempo.
     La mala lectura también se debía a que la burbuja del nivel se
     distorsionaba.
     Error producto de que se tomo las lecturas en un lugar no adecuado.
     Algunos resultados salen del rango por que hubo una pequeña fuga del
     líquido produciendo errores en las lecturas.



VIII.-BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA.

     Física universitaria Vol. 1 Serway, Raymond A. y Jewett, John W.
     Física para Universitarios (Vol. I) Francis W. Sears - Hugh D. Young -
     Mark. W. Zemansky - Roger A. Freedman
     Física para Universitarios (Vol. I) Giancoli, Douglas C.
     Fisica Volumen 1 Robert Resnick – David Halliday – Kenneth S. Krane
     Física 1 Álgebra y Trigonometría Eugene Hecht
     Física para la ciencia y la tecnología volumen 1 Paul A. Tipler y Gene
     www.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
Boris Seminario
 
Resumen de-dinamica-rotacional
Resumen de-dinamica-rotacionalResumen de-dinamica-rotacional
Resumen de-dinamica-rotacional
Jhefoo Arboleda
 
Laboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libreLaboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libre
Marc Wily Narciso Vera
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circularguest2a68fd
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
DiegoRomero931122
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
Paula Durán
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Patricio Pérez
 
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Alejo Lerma
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
GaloOchoa2
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
 
Resumen de-dinamica-rotacional
Resumen de-dinamica-rotacionalResumen de-dinamica-rotacional
Resumen de-dinamica-rotacional
 
Laboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libreLaboratorio de caida libre
Laboratorio de caida libre
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
 
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 

Similar a INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS

conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
Mru
MruMru
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Krënxiitha ZePol
 
fisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdffisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdf
JoshuaWright91
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A
 
Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
AbdulAmin9
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
Ismael Alarcon
 

Similar a INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS (20)

conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Informe física
Informe físicaInforme física
Informe física
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
 
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº2  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
 
Mru
MruMru
Mru
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Informe de fisisca 3
Informe de fisisca  3Informe de fisisca  3
Informe de fisisca 3
 
fisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdffisiexp1-Final.pdf
fisiexp1-Final.pdf
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
 
Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
 

Más de Ronald Estela Urbina

Caída libre cmp - prof. ronald estela
Caída libre  cmp - prof. ronald estelaCaída libre  cmp - prof. ronald estela
Caída libre cmp - prof. ronald estelaRonald Estela Urbina
 
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela   Termodinamica 5ºprofesor Ronald Estela   Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela Termodinamica 5ºRonald Estela Urbina
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald EstelaMini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald EstelaRonald Estela Urbina
 
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald EstelaMini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald EstelaRonald Estela Urbina
 
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USSFOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL - USS
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL  - USSFÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL  - USS
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 

Más de Ronald Estela Urbina (7)

Caída libre cmp - prof. ronald estela
Caída libre  cmp - prof. ronald estelaCaída libre  cmp - prof. ronald estela
Caída libre cmp - prof. ronald estela
 
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela   Termodinamica 5ºprofesor Ronald Estela   Termodinamica 5º
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald EstelaMini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
 
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald EstelaMini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
 
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USSFOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
 
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL - USS
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL  - USSFÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL  - USS
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL - USS
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO : INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL. TEMA : EXPERIMENTO CON MRU DOCENTE : Ing. ESTELA URBINA RONALD ALUMNOS : -CORONEL ALTAMIRANO RICHARD -RUIZ CARRASCO JOSE H. -AREVALO RIMARACHIN DEYNER SECCION : “E” CICLO 2011-I Lambayeque , Abril del 2011
  • 2. LABORATORIO Nº1 EXPERIMENTO CON MRU. I.OBJETIVO: Verificar de manera experimental si es un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) o un movimiento rectilíneo Uniformemente variado (MRUV). Verificar la precisión de cada uno de los integrantes del grupo, al momento de realizar las lecturas o mediciones. Los valores obtenidos sean parecidos o aproximados para llevarlo a la grafica d vs t. Que las lecturas que se realizan para un mismo tramo sean las mismas o lo mas cercanas posibles. II:- MARCO TEORICO: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que va relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma. Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en reposo total. El MRU se caracteriza por: a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal. b) Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables. c) Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
  • 3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO. Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta. En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen. POSICIÓN . La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t). DESPLAZAMIENTO. Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x, más tarde, en el instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha desplazado Dx=x'-x en el intervalo de tiempo Dt=t'-t, medido desde el instante t al instante t'. III.- MONTAJE EXPERIMENTAL. DESCRPICION: Nivel ensamblado para el experimento.
  • 4. IV.MATERIALES. Manguera transparente. Longitud de 1.20 m Regla de madera. Dimensiones. Largo 1.20 m Espesor 2.5 cm Cinta métrica.
  • 5. Barra de silicona. Super glue. Liquido de color (Poett)
  • 6. Cronometro. V.-PROCEDIMIENTO. Pegado de la cinta métrica en el borde de la madera, utilizando el súper glue. Pegado de la manguera paralela ala cinta métrica. A un extremo de la manguera se sella con la barra de silicona. Se introduce el líquido de color (poett) hasta cierto punto, con la finalidad de conseguir que se forme una burbuja, luego se sella el otro extremo, para que no escape el líquido. Una vez ensamblado todos los materiales, se procede a ejecutar el experimento. Se da una inclinación a la tabla hasta que la burbuja este en la parte superior de la manguera. Se coordina con el que tiene el cronometro, luego se suelta la tabla y se toma el tiempo en una distancia determinada, y se toma nota de dichos resultados. Se procede a realizar dos lecturas por cada tramo determinado, y se procede a realiza los cálculos correspondientes.
  • 7. VI.-DATOS ESPERIMENTALES Y RESULTADOS. Cálculos y resultados. d (cm) T1( seg) T2(seg) TP(seg) V=d/t 10 1.15 1.1 1.125 8.889 20 1.95 2.03 1.99 10.050 30 2.57 2.47 2.52 11.905 40 3.81 3.6 3.705 10.796 50 5.15 5.04 5.095 9.814 60 5.97 5.68 5.825 10.300 70 6.28 6.38 6.33 11.058 80 7.1 6.9 7 11.429 90 8.13 7.72 7.925 11.356 100 8.65 8.49 8.57 11.669 110 9.78 10.05 9.915 11.094 Grafico de los resultados.
  • 8. VII.- CONCLUSIONES. Los resultados del ensayo nos da valores aproximados a un MRU, para cada tramo determinado, pero en realidad no se cumplió nuestro objetivo por fallas humanas, por no haber una buena coordinación del que soltaba la tabla con el que tomaba las lecturas de tiempo. La mala lectura también se debía a que la burbuja del nivel se distorsionaba. Error producto de que se tomo las lecturas en un lugar no adecuado. Algunos resultados salen del rango por que hubo una pequeña fuga del líquido produciendo errores en las lecturas. VIII.-BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA. Física universitaria Vol. 1 Serway, Raymond A. y Jewett, John W. Física para Universitarios (Vol. I) Francis W. Sears - Hugh D. Young - Mark. W. Zemansky - Roger A. Freedman Física para Universitarios (Vol. I) Giancoli, Douglas C. Fisica Volumen 1 Robert Resnick – David Halliday – Kenneth S. Krane Física 1 Álgebra y Trigonometría Eugene Hecht Física para la ciencia y la tecnología volumen 1 Paul A. Tipler y Gene www.google.com