SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Biología y Geología.
         IES Seritium.




ACTIVIDADES SELECTIVIDAD
   1. Establecer la correspondencia existente entre los términos de las columnas A y
      B:
             COLUMNA A                    COLUMNA B
             1. Uracilo                    a. Azúcar constitutivo del ARN
             2. Adenosina                  b. Nucleósido
             3. Histonas                   c. Nucleótido
             4. ATP                       d. Base pirimidínica
             5. Ribosa                    e. Proteínas asociadas al ARN

   2. Analizando un fragmento de una sola cadena de ADN humano, se encontró el
      contenido siguiente de bases nitrogenadas: A: 27 %; G: 35 %; C: 25 %; T: 13 %.
      Al respecto:
      a) Determinar el contenido porcentual en bases de la cadena complementaria.
      b) Qué proporciones de bases tendría el RNA transcrito del fragmento inicial

   3. El análisis químico del ADN de una muestra de células procedentes de diversos
      grupos taxonómicos dió los siguientes resultados:

             Grupo taxonómico          Adenina Guanina Timina Citosina

             1.Levaduras               31,3%    18,7%    18,7% 17,1%

             2.Crustáceos              29,3%    20,5%    29,3% 20,7%

             3.Vertebrados (Ratón)     29,7%    21,9%    25,6% 22,8%

             4.Vertebrados (Hombre) 30,9%       19,9%    29,4% 19,8%

   a) ¿Cuál será la razón aproximada Adenina/Timina y Guanina/Citosina en las
      distintas muestras analizadas? ¿Cómo expresó Chargaff estas proporciones?
   b) ¿Cómo se interpretaron estos resultados?

   c)   ¿Qué otras pruebas consideraron Watson y Crick en el apoyo de su modelo
        sobre la estructura del ADN? Explique resumidamente las características del
        modelo de ADN establecido por estos científicos.
   d) ¿Qué procedimiento propusieron estos autores para la duplicación del ADN a
        partir de su modelo estructural?
   4. Con respecto al flujo de la información genética desde los cromosomas hasta las
      proteínas:

           a) Nombre secuencialmente y por orden las biomoléculas que intervienen
              en el flujo de la información genética e indique su participación en dicho
              proceso.


Biología 2 Bachillerato © J. Serrano                                           Página 1
Departamento de Biología y Geología.
         IES Seritium.

            b) Mencione las estructuras celulares que intervienen en esa ruta,
               mencionando su función.
            c) Si comparamos una célula hepática con una célula renal del mismo
               individuo: ¿contendrá su ADN la misma información? Y las proteínas de
               ambas células ¿serán las mismas? Razone las respuestas.


   5. Relacione cada uno de los conceptos incluidos en la columna de la izquierda con
      uno de los incluidos en la columna de la derecha.

   A . Primasa         1. Enzima que une extremos fosforilo 5´de ADN con hidroxilos 3´libres.

   B. ADN ligasa       2. Enzima que hidroliza ADN a partir de uno de sus extremos.

   C. Exonucleasa      3. Enzima polimerasa de ARN dirigida por ADN que no necesita cebador.

   D. ADN polimerasa   4. Enzima que une desoxirribonucleótidos y necesita molde de ADN y cebador.




   6. En el esquema adjunto se representa un importante proceso biológico:




       a) ¿Qué proceso representa?¿en qué fase del ciclo celular se produce?

       b) ¿Qué finalidad tiene este proceso?

       c) 2 y 3 son las cadenas de nueva síntesis, indique la denominación de cada una
          de ellas.

       d) ¿Qué representa 1, 4 y 5?

       e) ¿Por qué tiene que producirse la estructura marcada como 4?



   7. Un fragmento de ADN presenta la siguiente secuencia de bases:




Biología 2 Bachillerato © J. Serrano                                                      Página 2
Departamento de Biología y Geología.
         IES Seritium.



   Utilizando como molde la hebra correspondiente, tras su expresión da lugar a un
   fragmento de proteína con la siguiente secuencia de aminoácidos:

                              …Phe-Val-Thr-Pro-Ala-Ser-Gly-Ala…

   a) ¿Cuál sería el fragmento correspondiente al ARN mensajero?

   b) ¿Cuál será el codón de la prolina (Pro)?¿y en el caso de la alanina (Ala)? Razone
      la respuesta.




   8. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras:




   a) Indique qué molécula está representada en el esquema y cite sus componentes.
      ¿Qué otras moléculas presentan componentes similares?

   b) Explique la función biológica de la molécula representada.



   9. La figura de la izquierda es una molécula orgánica que debes identificar.

                                       a) ¿De qué molécula se trata?¿Qué funciones tiene
                                          esas moléculas en las células?

                                       b)

                                       b. ¿Los grupos de tres letras indicados con números
                                          cómo se denominan?¿A qué otras estructuras
                                          deben unirse para transferir su información?




Biología 2 Bachillerato © J. Serrano                                              Página 3
Departamento de Biología y Geología.
         IES Seritium.




Biología 2 Bachillerato © J. Serrano            Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Cuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
jusega Serrano Galán
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
luchita2011
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
MAngelica06
 
Tp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbcTp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbc
blog_administrador
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
Manuel Arrelucea
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Daniela Quezada
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Cuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célulaCuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célula
SUMAIA_1974
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2
Juan Buendia
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaBiología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
I Voyager
 
final de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcfinal de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbc
apuntescbc
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Múltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasMúltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temas
gugamon
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
Alberto Bocanegra
 

La actualidad más candente (20)

CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1
 
Cuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
Tp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbcTp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbc
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
 
Cuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célulaCuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célula
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaBiología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
 
final de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcfinal de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbc
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
 
Múltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasMúltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temas
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
 

Similar a Cuestiones selectividad biología

Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
vickyherrer
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
Oscar Herrera
 
Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011
Oscar Herrera
 
Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011
estudiaenlaubu
 
Cb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-proCb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-pro
Colegio San Nicolás de Myra
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
Oscar Herrera
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
estudiaenlaubu
 
Examen biología may 2013
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
VICTOR M. VITORIA
 
Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010
estudiaenlaubu
 
Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010
Oscar Herrera
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
mfamor
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
Miriam Valle
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
Dario429995
 
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.pptClase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
SolangePairoCollao
 
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
Agenda de Aula grado 7 abril 14  30Agenda de Aula grado 7 abril 14  30
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
sandrIVON Mercado
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3
Miriam Valle
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
JulianAlvear
 

Similar a Cuestiones selectividad biología (20)

Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
 
Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011
 
Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011Biologia septiembre 2011
Biologia septiembre 2011
 
Cb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-proCb 144(bl) 2016-pro
Cb 144(bl) 2016-pro
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
 
Examen biología may 2013
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
 
Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010
 
Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
 
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.pptClase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
 
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
Agenda de Aula grado 7 abril 14  30Agenda de Aula grado 7 abril 14  30
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
 

Más de jusega Serrano Galán

Cuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividad
jusega Serrano Galán
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
jusega Serrano Galán
 
Respiración
 Respiración Respiración
Respiración
jusega Serrano Galán
 
Excretor
ExcretorExcretor
Circulación y excreción
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreción
jusega Serrano Galán
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
jusega Serrano Galán
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
jusega Serrano Galán
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
jusega Serrano Galán
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
jusega Serrano Galán
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
jusega Serrano Galán
 
Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)
jusega Serrano Galán
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
jusega Serrano Galán
 
Mapas conceptuales célula
Mapas conceptuales  célula Mapas conceptuales  célula
Mapas conceptuales célula
jusega Serrano Galán
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
Miguel
MiguelMiguel
Endemismos
EndemismosEndemismos

Más de jusega Serrano Galán (17)

Cuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividad
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Respiración
 Respiración Respiración
Respiración
 
Excretor
ExcretorExcretor
Excretor
 
Circulación y excreción
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreción
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Mapas conceptuales célula
Mapas conceptuales  célula Mapas conceptuales  célula
Mapas conceptuales célula
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Endemismos
EndemismosEndemismos
Endemismos
 

Cuestiones selectividad biología

  • 1. Departamento de Biología y Geología. IES Seritium. ACTIVIDADES SELECTIVIDAD 1. Establecer la correspondencia existente entre los términos de las columnas A y B: COLUMNA A COLUMNA B 1. Uracilo a. Azúcar constitutivo del ARN 2. Adenosina b. Nucleósido 3. Histonas c. Nucleótido 4. ATP d. Base pirimidínica 5. Ribosa e. Proteínas asociadas al ARN 2. Analizando un fragmento de una sola cadena de ADN humano, se encontró el contenido siguiente de bases nitrogenadas: A: 27 %; G: 35 %; C: 25 %; T: 13 %. Al respecto: a) Determinar el contenido porcentual en bases de la cadena complementaria. b) Qué proporciones de bases tendría el RNA transcrito del fragmento inicial 3. El análisis químico del ADN de una muestra de células procedentes de diversos grupos taxonómicos dió los siguientes resultados: Grupo taxonómico Adenina Guanina Timina Citosina 1.Levaduras 31,3% 18,7% 18,7% 17,1% 2.Crustáceos 29,3% 20,5% 29,3% 20,7% 3.Vertebrados (Ratón) 29,7% 21,9% 25,6% 22,8% 4.Vertebrados (Hombre) 30,9% 19,9% 29,4% 19,8% a) ¿Cuál será la razón aproximada Adenina/Timina y Guanina/Citosina en las distintas muestras analizadas? ¿Cómo expresó Chargaff estas proporciones? b) ¿Cómo se interpretaron estos resultados? c) ¿Qué otras pruebas consideraron Watson y Crick en el apoyo de su modelo sobre la estructura del ADN? Explique resumidamente las características del modelo de ADN establecido por estos científicos. d) ¿Qué procedimiento propusieron estos autores para la duplicación del ADN a partir de su modelo estructural? 4. Con respecto al flujo de la información genética desde los cromosomas hasta las proteínas: a) Nombre secuencialmente y por orden las biomoléculas que intervienen en el flujo de la información genética e indique su participación en dicho proceso. Biología 2 Bachillerato © J. Serrano Página 1
  • 2. Departamento de Biología y Geología. IES Seritium. b) Mencione las estructuras celulares que intervienen en esa ruta, mencionando su función. c) Si comparamos una célula hepática con una célula renal del mismo individuo: ¿contendrá su ADN la misma información? Y las proteínas de ambas células ¿serán las mismas? Razone las respuestas. 5. Relacione cada uno de los conceptos incluidos en la columna de la izquierda con uno de los incluidos en la columna de la derecha. A . Primasa 1. Enzima que une extremos fosforilo 5´de ADN con hidroxilos 3´libres. B. ADN ligasa 2. Enzima que hidroliza ADN a partir de uno de sus extremos. C. Exonucleasa 3. Enzima polimerasa de ARN dirigida por ADN que no necesita cebador. D. ADN polimerasa 4. Enzima que une desoxirribonucleótidos y necesita molde de ADN y cebador. 6. En el esquema adjunto se representa un importante proceso biológico: a) ¿Qué proceso representa?¿en qué fase del ciclo celular se produce? b) ¿Qué finalidad tiene este proceso? c) 2 y 3 son las cadenas de nueva síntesis, indique la denominación de cada una de ellas. d) ¿Qué representa 1, 4 y 5? e) ¿Por qué tiene que producirse la estructura marcada como 4? 7. Un fragmento de ADN presenta la siguiente secuencia de bases: Biología 2 Bachillerato © J. Serrano Página 2
  • 3. Departamento de Biología y Geología. IES Seritium. Utilizando como molde la hebra correspondiente, tras su expresión da lugar a un fragmento de proteína con la siguiente secuencia de aminoácidos: …Phe-Val-Thr-Pro-Ala-Ser-Gly-Ala… a) ¿Cuál sería el fragmento correspondiente al ARN mensajero? b) ¿Cuál será el codón de la prolina (Pro)?¿y en el caso de la alanina (Ala)? Razone la respuesta. 8. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras: a) Indique qué molécula está representada en el esquema y cite sus componentes. ¿Qué otras moléculas presentan componentes similares? b) Explique la función biológica de la molécula representada. 9. La figura de la izquierda es una molécula orgánica que debes identificar. a) ¿De qué molécula se trata?¿Qué funciones tiene esas moléculas en las células? b) b. ¿Los grupos de tres letras indicados con números cómo se denominan?¿A qué otras estructuras deben unirse para transferir su información? Biología 2 Bachillerato © J. Serrano Página 3
  • 4. Departamento de Biología y Geología. IES Seritium. Biología 2 Bachillerato © J. Serrano Página 4