SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTANDAR TEMATICA
Identificará características y relaciones que
diferencien a los sistemas biológicos, organización
celular, organismico y genético.
 Ácidos nucleídos: ADN, ARN,
estructura y función.
 Síntesis de proteínas.
 Genética.
 Mendelismo
 Leyes de Mendel
OBJETIVOS:
 Comprehender claramente Desde el entorno vivo los conceptos relacionados con el
desarrollo genético de los organismos.
COMPETENCIAS:
 Interpretativas
 Argumentativas
 Propositivas
 Valorativas
TIPOS DE PREGUNTA METODOLOGIA
 Tipo I  Talleres en clases.
 Mesas de trabajo
 Socialización de videos
 Exposiciones.
 Para la evaluación se tendrá en cuenta
la capacidad de síntesis y
esquematización, el lenguaje científico
preciso y riguroso y la presentación y
claridad a la hora de plasmar los
contenidos
ACTIVIDADES HERRAMIENTAS
 Diapositivas ácidos nucleicos
 Taller ácidos nucleicos
 Video síntesis de proteínas
 Taller proteínas.
 TEST acidos nucleicos
http://www.daypo.com/test-cidos-nucleicos.html

COLEGIO MAYOR DEL CARIBE
AGENDA DE AULA
“ Un presente de exigencia para un futuro de excelencia”
Aprobado Res.751. Nov./00 – Res.1284 Agosto/03-Res 1435 Diciembre/08
MATERNAL- PREESCOLAR - PRIMARIA – BACHILLERATO MIXTO
DANENo. 347001051172. Mayorcolegio02@gmail.com-4330902-3014300800
 NO 01
 FECHA:
 TIEMPO. ______
 VALORACION__%
TIPO DE PREGUNTAS:
1. La información genética está contenida en:
a) El núcleo. b) El ribosoma.
c) El citoplasma. d) Las mitocondrias.
2. Establecer relaciones:
Observa los términos que aparecen en el cuadro y contesta las siguientes preguntas:
1: ARN 2: Centrosoma 3: ACU 4: ARNr 5: Código genético
6: Aminoácido 7: Nucleolo 8: Ribosomas 9: ADN 10: Huso acromático
1. Qué relación tiene la información de la casilla 2 y 10:
2. Relacione la información de las casillas 3 y 6:
3. En que se relacionan las informaciones de las casillas 1, y 7:
4. Explique con que casilla se relaciona la información de la casilla 4 y por qué
5 Las casillas 5 y 9 están relacionadas por qué?
TEMA: ESTRUCTURADE LAS PROTEÍNAS
1. Existe una relación directa entre el ADN y las PROTEÍNAS por la siguiente razón:
A- Tienen en común átomos de nitrógeno en sus moléculas.
B- Las dos sustancias se encuentran dentro de la célula.
C- El ADN le indica a los ribosomas qué proteínas fabricar.
D- Comparten la información genética de las células.
2. Las características de las sustancias llamadas PRÓTIDOSson las siguientes:
A- Las prótidos son las mismas proteínas.
B- Tienen átomos de carbono, hidrógeno, oxÍgeno y nitrógeno.
C- Los aminoácidos son los constituyentes de las proteínas.
D- Son las primeras y más importantes moléculas de la vida.
Una de las siguientes afirmaciones es falsa
.
A- Los aminoácidos están hechos de prótidos.
B- Los aminoácidos son los componentes de las proteínas.
C- Los péptidos son cadenas de aminoácidos.
D- Los aminoácidos son los prótidos más pequeños.
Observando el dibujo estructural de una molécula de aminoácido, esta contiene:
A- Nueve átomos.
B- Diez átomos.
C- Más de diez átomos.
D- Menos de diez átomos.
Para formar proteínas los amoniácidos necesitan unirse con enlaces químicos llamados
ENLACES PEPTÍDICOS. Un enlace de estos se efectúa de la siguiente manera:
A- Se unen los aminoácidos más pequeños y luego los más grandes.
B- Entre los carbonos de un aminoácido con los nitrógenos de otro.
C- Un OH (oxígeno, hidrógeno) se une con un H para formar agua (H2O)
D- El extremo NH2 de un aminoácido con el extremo COOH del siguiente.
Las proteínas son muy importantes para todos los seres vivos porque hacen parte de las
membranas celulares; son sustancias que participan en las reacciones químicas celulares
y son constituyentes esenciales de músculos, sangre y otros componentes corporales de
animales y plantas. Su estructura química está determinada por varios niveles de
complejidad. Coloque en el paréntesis la letra correspondiente.
A- Estructura primaria ( ) Aspecto de globo o alargada.
B- Estructura secundaria ( ) Espiralización, laminación y plegado.
C- Estructura terciaria ( ) Aminoácidos seguidos unos de otros.
D- Estructura cuaternaria ( ) Asociación de varias proteínas
Analiza y responde
a. ¿Cuáles son las características que más se repiten en el grupo?
b. ¿Las características encontradas dependen de los rasgos genéticos o son resultado del
azar?
c. ¿Qué tienen que ver los rasgos personales con el lugar de nacimiento?
d. ¿Es posible identificar una población específica por sus rasgos físicos?
 Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra
de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores sigue una herencia
intermedia, y el carácter tamaño de la hoja presenta dominancia del carácter alargado. Si
se cruzan ambas variedades, ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en
la F2? ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas?
Desarrolla en tu cuaderno el siguiente taller para el lunes 21 de abril
LOS ACIDOS NUCLEICOS
1. Lee el siguiente fragmento de texto titulado “El ADN es el material genético”.
“En 1866, Gregorio Mendel publicó su
penetrante análisis de la herencia basado
en las arvejas o guisantes. A causa de la
falta de información biológica que existía
en aquella época sobre los eventos
nucleares de la división y reproducción, el
trabajo de Mendel permaneció en la
oscuridad. Fue redescubierto en 1900,
fecha en la que se inició una serie
interrumpida de estudios sobre genética.
Es interesante señalar que el mismo ADN
fue aislado y descrito en el siglo XIX,
época en que se consignan los estudios
de Friedrich Miescher sobre la “nucleina”
(1971). Sin embargo, la identificación del
ADN como el material genético no ocurría
hasta mediados del siglo XX.
La evidencia que demostró que el ADN
era el material genético fue dada a
conocer por primera vez en 1944 por
Oswald Avery, Colin Macleod y Maclyn
McCarty, del Instituto Rockefeller (en la
actualidad Rockefeller University) de
Nueva York. Ellos demostraron que el
ADN muy puro extraído de una cepa del
neumococo Diplococcus pneumoniae
podía transformar genéticamente a otra
cepa de la misma especie bacteriana. El
receptor del extracto de ADN era
modificado genéticamente puesto que
expresaba rasgos heredados de la cepa
donante del ADN y trasmitía estos rasgos
modificados a todas las generaciones
siguientes. Avery, MacLeod y McCarty
demostraron en experimentos controles
que no ocurría la transformación cuando
los extractos carecían de ADN, o cuando
en los extractos obtenidos de las
bacterias donantes se reemplazaba el
ADN por ARN o proteínas”.
a. ¿Qué significado tiene dentro del texto lo planteado respecto a la falta de información
biológica, para los trabajos de Mendel?
b. ¿Qué otros aspectos te aporta la lectura, respecto a los ácidos nucleicos?
c. con tus propias palabras y conocimientos previos explica la identificación del ADN como
material genético.
2. Completa:
a. En los ácidos nucleicos cada nucleótido está unido a otro por medio de los grupos:
__________________________________________.
b. Los ácidos nucleicos están formados por dos clases de carbohidratos, si el azúcar es
________________________, el ácido se llama ribonucleico y si es
____________________________, el ácido se llama __________________________.
3. Es la estructura del ADN:
a) Dos cadenas enrolladas y una cadena simple
b) Una cadena simple y una en forma de aspa
c) Dos cadenas enrolladas en forma de doble hélice
d) Una cadena enrollada y una cadena simple
4. Completa, en tu cuaderno, el siguiente organizador gráfico
5. Principal función de los ácidos nucleicos
a) Ser componente estructural
b) Almacenar energía
c) Guardar información genética
d) No tienen función alguna
6. Son los responsables de la gran variabilidad biológica:
a) Virus y ARN
b) ARN y SIDA
c) ADN y ARN
d) SIDA y viru
7. Dibuja en tu cuaderno el anterior fragmento de la molécula de ADN y coloca al frente de
cada base nitrogenada su base correspondiente.
8. CRUCIGRAMA
Vertical:
1. Correspondencia entre los tripletes de bases del ARN mensajero y los aminoácidos
6. Conjunto de todos los genes de un individuo
9. Molécula portadora de la información genética
Horizontal:
2. Componente esencial de los nucleótidos.
3. Proceso de copia de un fragmento de ADN en forma de ARN
4. ADN y proteínas compactadas durante el proceso de división celular
5. Conjunto de ADN y proteínas formando cadenas laxas cuando la célula no se divide 7.
Fragmento de ADN con información completa para un carácter
8. Proceso de fabricación de una proteína.
10. Molécula formada por aminoácidos
9. El esquema ilustra la secuencia más probable, desde la información de un gen hasta la utilización
de las enzimas (proteínas) digestivas producidas por la célula. Si el fósforo (P) que hace parte de las
moléculas de ADN se marca con una sustancia radiactiva, más tarde se detectará radiactividad en:
A. Sólo en el ADN, porque ninguna parte de él pasa al citoplasma
B. El ADN y el ARN, porque el ARN se forma de partes del ADN
C. En las proteínas, ya que los genes contenidos en el ADN contienen la información para
la síntesis de proteínas
D. En los lisosomas, ya que por acción de las enzimas el fósforo es liberado
10. defina con sus propias palabras: adenina, citosina, guanina, timina, uracilo, replicación,
transcripción, traducción, nucleótido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARNEstructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARN
Asdrúbal Suárez
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
José Martín Moreno
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
Kathe Fernandez
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
maperezvega
 
Historia de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicosHistoria de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicos
Jorge A.M.L.
 
ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015
Sofia Paz
 
Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013
Hogar
 
Rna
RnaRna
Tarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arnTarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arn
Eduardo Justo
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
u.una
 
Descubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADNDescubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADN
Hogar
 
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adnClase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
alejandra luciana gutierrez indalecio
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Hogar
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
Ángel González Olinero
 
T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.
Ángel González Olinero
 
T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.
Ángel González Olinero
 
Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicos
Víctor López
 
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
MariansSnairamLC
 
(G1) once g1 adn
(G1) once   g1 adn(G1) once   g1 adn
(G1) once g1 adn
cristian zorrilla
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARNEstructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARN
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Historia de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicosHistoria de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicos
 
ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015
 
Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013
 
Rna
RnaRna
Rna
 
Tarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arnTarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arn
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Descubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADNDescubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADN
 
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adnClase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
 
T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.
 
T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.
 
Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicos
 
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
 
(G1) once g1 adn
(G1) once   g1 adn(G1) once   g1 adn
(G1) once g1 adn
 

Similar a Agenda de Aula grado 7 abril 14 30

Estructura Química del Gen
Estructura Química del GenEstructura Química del Gen
Estructura Química del Gen
SistemadeEstudiosMed
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
pcnurlon
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
mabytax
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Sara
erniux
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
biologiahipatia
 
Taller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii períodoTaller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii período
Patry Villa
 
Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.
Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.
Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.
Henry Navarro
 
Guia de aprendizaje Genetica humana
Guia de aprendizaje Genetica humanaGuia de aprendizaje Genetica humana
Guia de aprendizaje Genetica humana
Lorevillar
 
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOSGuia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
NAHHE
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
José Moises Canales
 
Guia 1 genetica molecular-2022
Guia 1  genetica molecular-2022Guia 1  genetica molecular-2022
Guia 1 genetica molecular-2022
mariasaravia
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Carmen Pizarro
 
1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.
Gabriela Rodriguez
 
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genéticaEl ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
KarolGuiovannaInfant
 
Bio
BioBio
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
troya
 
Todas
TodasTodas
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
belenrumipamba
 
Biologia gg
Biologia ggBiologia gg

Similar a Agenda de Aula grado 7 abril 14 30 (20)

Estructura Química del Gen
Estructura Química del GenEstructura Química del Gen
Estructura Química del Gen
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Sara
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
Taller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii períodoTaller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii período
 
Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.
Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.
Guia de Acidos Nucleicos. Henry N.
 
Guia de aprendizaje Genetica humana
Guia de aprendizaje Genetica humanaGuia de aprendizaje Genetica humana
Guia de aprendizaje Genetica humana
 
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOSGuia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Guia 1 genetica molecular-2022
Guia 1  genetica molecular-2022Guia 1  genetica molecular-2022
Guia 1 genetica molecular-2022
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.
 
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genéticaEl ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
 
Bio
BioBio
Bio
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Todas
TodasTodas
Todas
 
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
 
Biologia gg
Biologia ggBiologia gg
Biologia gg
 

Más de sandrIVON Mercado

Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g8 julio 21 agosto 30
Agenda g8 julio 21   agosto 30Agenda g8 julio 21   agosto 30
Agenda g8 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g6 julio 21 agosto 30
Agenda g6 julio 21   agosto 30Agenda g6 julio 21   agosto 30
Agenda g6 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
sandrIVON Mercado
 
Guía bioelementos y biocompuestos 8
Guía bioelementos y biocompuestos 8Guía bioelementos y biocompuestos 8
Guía bioelementos y biocompuestos 8
sandrIVON Mercado
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28
sandrIVON Mercado
 
Agenda g10 abril 14 30
Agenda g10 abril 14  30Agenda g10 abril 14  30
Agenda g10 abril 14 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda de aula g11 abril 14 30
Agenda de aula g11 abril 14  30Agenda de aula g11 abril 14  30
Agenda de aula g11 abril 14 30
sandrIVON Mercado
 
Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6
sandrIVON Mercado
 
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
sandrIVON Mercado
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sandrIVON Mercado
 
Reino animal completo
Reino  animal completoReino  animal completo
Reino animal completo
sandrIVON Mercado
 
Mi Sistema nervioso
Mi Sistema nerviosoMi Sistema nervioso
Mi Sistema nervioso
sandrIVON Mercado
 
Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2
sandrIVON Mercado
 
Pregunta de conocimientos secretariado
Pregunta de conocimientos  secretariadoPregunta de conocimientos  secretariado
Pregunta de conocimientos secretariado
sandrIVON Mercado
 

Más de sandrIVON Mercado (19)

Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
 
Agenda g8 julio 21 agosto 30
Agenda g8 julio 21   agosto 30Agenda g8 julio 21   agosto 30
Agenda g8 julio 21 agosto 30
 
Agenda g6 julio 21 agosto 30
Agenda g6 julio 21   agosto 30Agenda g6 julio 21   agosto 30
Agenda g6 julio 21 agosto 30
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
 
Guía bioelementos y biocompuestos 8
Guía bioelementos y biocompuestos 8Guía bioelementos y biocompuestos 8
Guía bioelementos y biocompuestos 8
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28
 
Agenda g10 abril 14 30
Agenda g10 abril 14  30Agenda g10 abril 14  30
Agenda g10 abril 14 30
 
Agenda de aula g11 abril 14 30
Agenda de aula g11 abril 14  30Agenda de aula g11 abril 14  30
Agenda de aula g11 abril 14 30
 
Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6
 
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Reino animal completo
Reino  animal completoReino  animal completo
Reino animal completo
 
Mi Sistema nervioso
Mi Sistema nerviosoMi Sistema nervioso
Mi Sistema nervioso
 
Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2
 
Pregunta de conocimientos secretariado
Pregunta de conocimientos  secretariadoPregunta de conocimientos  secretariado
Pregunta de conocimientos secretariado
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Agenda de Aula grado 7 abril 14 30

  • 1. ESTANDAR TEMATICA Identificará características y relaciones que diferencien a los sistemas biológicos, organización celular, organismico y genético.  Ácidos nucleídos: ADN, ARN, estructura y función.  Síntesis de proteínas.  Genética.  Mendelismo  Leyes de Mendel OBJETIVOS:  Comprehender claramente Desde el entorno vivo los conceptos relacionados con el desarrollo genético de los organismos. COMPETENCIAS:  Interpretativas  Argumentativas  Propositivas  Valorativas TIPOS DE PREGUNTA METODOLOGIA  Tipo I  Talleres en clases.  Mesas de trabajo  Socialización de videos  Exposiciones.  Para la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad de síntesis y esquematización, el lenguaje científico preciso y riguroso y la presentación y claridad a la hora de plasmar los contenidos ACTIVIDADES HERRAMIENTAS  Diapositivas ácidos nucleicos  Taller ácidos nucleicos  Video síntesis de proteínas  Taller proteínas.  TEST acidos nucleicos http://www.daypo.com/test-cidos-nucleicos.html  COLEGIO MAYOR DEL CARIBE AGENDA DE AULA “ Un presente de exigencia para un futuro de excelencia” Aprobado Res.751. Nov./00 – Res.1284 Agosto/03-Res 1435 Diciembre/08 MATERNAL- PREESCOLAR - PRIMARIA – BACHILLERATO MIXTO DANENo. 347001051172. Mayorcolegio02@gmail.com-4330902-3014300800  NO 01  FECHA:  TIEMPO. ______  VALORACION__%
  • 2. TIPO DE PREGUNTAS: 1. La información genética está contenida en: a) El núcleo. b) El ribosoma. c) El citoplasma. d) Las mitocondrias. 2. Establecer relaciones: Observa los términos que aparecen en el cuadro y contesta las siguientes preguntas: 1: ARN 2: Centrosoma 3: ACU 4: ARNr 5: Código genético 6: Aminoácido 7: Nucleolo 8: Ribosomas 9: ADN 10: Huso acromático 1. Qué relación tiene la información de la casilla 2 y 10: 2. Relacione la información de las casillas 3 y 6: 3. En que se relacionan las informaciones de las casillas 1, y 7: 4. Explique con que casilla se relaciona la información de la casilla 4 y por qué 5 Las casillas 5 y 9 están relacionadas por qué? TEMA: ESTRUCTURADE LAS PROTEÍNAS 1. Existe una relación directa entre el ADN y las PROTEÍNAS por la siguiente razón: A- Tienen en común átomos de nitrógeno en sus moléculas. B- Las dos sustancias se encuentran dentro de la célula. C- El ADN le indica a los ribosomas qué proteínas fabricar. D- Comparten la información genética de las células. 2. Las características de las sustancias llamadas PRÓTIDOSson las siguientes: A- Las prótidos son las mismas proteínas. B- Tienen átomos de carbono, hidrógeno, oxÍgeno y nitrógeno. C- Los aminoácidos son los constituyentes de las proteínas. D- Son las primeras y más importantes moléculas de la vida. Una de las siguientes afirmaciones es falsa . A- Los aminoácidos están hechos de prótidos. B- Los aminoácidos son los componentes de las proteínas.
  • 3. C- Los péptidos son cadenas de aminoácidos. D- Los aminoácidos son los prótidos más pequeños. Observando el dibujo estructural de una molécula de aminoácido, esta contiene: A- Nueve átomos. B- Diez átomos. C- Más de diez átomos. D- Menos de diez átomos. Para formar proteínas los amoniácidos necesitan unirse con enlaces químicos llamados ENLACES PEPTÍDICOS. Un enlace de estos se efectúa de la siguiente manera: A- Se unen los aminoácidos más pequeños y luego los más grandes. B- Entre los carbonos de un aminoácido con los nitrógenos de otro. C- Un OH (oxígeno, hidrógeno) se une con un H para formar agua (H2O) D- El extremo NH2 de un aminoácido con el extremo COOH del siguiente. Las proteínas son muy importantes para todos los seres vivos porque hacen parte de las membranas celulares; son sustancias que participan en las reacciones químicas celulares y son constituyentes esenciales de músculos, sangre y otros componentes corporales de animales y plantas. Su estructura química está determinada por varios niveles de complejidad. Coloque en el paréntesis la letra correspondiente. A- Estructura primaria ( ) Aspecto de globo o alargada. B- Estructura secundaria ( ) Espiralización, laminación y plegado. C- Estructura terciaria ( ) Aminoácidos seguidos unos de otros. D- Estructura cuaternaria ( ) Asociación de varias proteínas
  • 4. Analiza y responde a. ¿Cuáles son las características que más se repiten en el grupo? b. ¿Las características encontradas dependen de los rasgos genéticos o son resultado del azar? c. ¿Qué tienen que ver los rasgos personales con el lugar de nacimiento? d. ¿Es posible identificar una población específica por sus rasgos físicos?
  • 5.
  • 6.  Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores sigue una herencia intermedia, y el carácter tamaño de la hoja presenta dominancia del carácter alargado. Si se cruzan ambas variedades, ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en la F2? ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas?
  • 7.
  • 8. Desarrolla en tu cuaderno el siguiente taller para el lunes 21 de abril LOS ACIDOS NUCLEICOS 1. Lee el siguiente fragmento de texto titulado “El ADN es el material genético”. “En 1866, Gregorio Mendel publicó su penetrante análisis de la herencia basado en las arvejas o guisantes. A causa de la falta de información biológica que existía en aquella época sobre los eventos nucleares de la división y reproducción, el trabajo de Mendel permaneció en la oscuridad. Fue redescubierto en 1900, fecha en la que se inició una serie interrumpida de estudios sobre genética. Es interesante señalar que el mismo ADN fue aislado y descrito en el siglo XIX, época en que se consignan los estudios de Friedrich Miescher sobre la “nucleina” (1971). Sin embargo, la identificación del ADN como el material genético no ocurría hasta mediados del siglo XX. La evidencia que demostró que el ADN era el material genético fue dada a conocer por primera vez en 1944 por Oswald Avery, Colin Macleod y Maclyn McCarty, del Instituto Rockefeller (en la actualidad Rockefeller University) de Nueva York. Ellos demostraron que el ADN muy puro extraído de una cepa del neumococo Diplococcus pneumoniae podía transformar genéticamente a otra cepa de la misma especie bacteriana. El receptor del extracto de ADN era modificado genéticamente puesto que expresaba rasgos heredados de la cepa donante del ADN y trasmitía estos rasgos modificados a todas las generaciones siguientes. Avery, MacLeod y McCarty demostraron en experimentos controles que no ocurría la transformación cuando los extractos carecían de ADN, o cuando en los extractos obtenidos de las bacterias donantes se reemplazaba el ADN por ARN o proteínas”. a. ¿Qué significado tiene dentro del texto lo planteado respecto a la falta de información biológica, para los trabajos de Mendel?
  • 9. b. ¿Qué otros aspectos te aporta la lectura, respecto a los ácidos nucleicos? c. con tus propias palabras y conocimientos previos explica la identificación del ADN como material genético. 2. Completa: a. En los ácidos nucleicos cada nucleótido está unido a otro por medio de los grupos: __________________________________________. b. Los ácidos nucleicos están formados por dos clases de carbohidratos, si el azúcar es ________________________, el ácido se llama ribonucleico y si es ____________________________, el ácido se llama __________________________. 3. Es la estructura del ADN: a) Dos cadenas enrolladas y una cadena simple b) Una cadena simple y una en forma de aspa c) Dos cadenas enrolladas en forma de doble hélice d) Una cadena enrollada y una cadena simple 4. Completa, en tu cuaderno, el siguiente organizador gráfico
  • 10. 5. Principal función de los ácidos nucleicos a) Ser componente estructural b) Almacenar energía c) Guardar información genética d) No tienen función alguna 6. Son los responsables de la gran variabilidad biológica: a) Virus y ARN b) ARN y SIDA c) ADN y ARN d) SIDA y viru 7. Dibuja en tu cuaderno el anterior fragmento de la molécula de ADN y coloca al frente de cada base nitrogenada su base correspondiente. 8. CRUCIGRAMA
  • 11. Vertical: 1. Correspondencia entre los tripletes de bases del ARN mensajero y los aminoácidos 6. Conjunto de todos los genes de un individuo 9. Molécula portadora de la información genética Horizontal: 2. Componente esencial de los nucleótidos. 3. Proceso de copia de un fragmento de ADN en forma de ARN 4. ADN y proteínas compactadas durante el proceso de división celular 5. Conjunto de ADN y proteínas formando cadenas laxas cuando la célula no se divide 7. Fragmento de ADN con información completa para un carácter 8. Proceso de fabricación de una proteína. 10. Molécula formada por aminoácidos
  • 12. 9. El esquema ilustra la secuencia más probable, desde la información de un gen hasta la utilización de las enzimas (proteínas) digestivas producidas por la célula. Si el fósforo (P) que hace parte de las moléculas de ADN se marca con una sustancia radiactiva, más tarde se detectará radiactividad en: A. Sólo en el ADN, porque ninguna parte de él pasa al citoplasma B. El ADN y el ARN, porque el ARN se forma de partes del ADN C. En las proteínas, ya que los genes contenidos en el ADN contienen la información para la síntesis de proteínas D. En los lisosomas, ya que por acción de las enzimas el fósforo es liberado 10. defina con sus propias palabras: adenina, citosina, guanina, timina, uracilo, replicación, transcripción, traducción, nucleótido.